En breve saldrá alguna noticia sobre el "pasado oscuro" de Chazelle, ¿que no?![]()
En breve saldrá alguna noticia sobre el "pasado oscuro" de Chazelle, ¿que no?![]()
Joder, lo de la Fox ya es de vergüenza ajena. Pero qué se espera de una cadena que se pliega hasta el extremo ante el ocupante de la Casa Blanca. Y que tenga la familia del astronauta a desmentir la noticia...
Mi blog: www.criticodecine.es
Bueno, digamos que la película la he disfrutado y me lo he pasado bien con ella, además técnicamente es impresionante, sobre todo en su tramo final con el viaje a la Luna. Sin embargo me ha parecido que la historia esta alargada es exceso y que con algo menos de minutos se podría haber contado lo mismo. Creo que ese es el gran error de la película, pues algunos momentos pueden llegar a resultar algo lentos, pero nunca se llega a hacer cansado.
Aún así ya os digo que es una experiencia digna de disfrutar en pantalla grande y mi consejo es que no os la perdáis. Merece muchísimo la pena ver como fue la preparación del viaje, como se tuvieron que enfrentar a mil y un problemas que resolver y como finalmente se logro llevar a buen puerto tal proeza histórica. Si bien la película se centra por completo en el personaje de Neil Armstrong y en sus relaciones familiares e íntimas eso no impide que la película deje hueco para disfrutar de todo lo anteriormente mencionado.
Técnicamente es brutal como ya he dicho. Toda la parte del viaje me ha encantado y cuando por fin llegan a la Luna disfrutar ese momento en pantalla grande se convierte en una gran experiencia.
Mi nota final es de un 7.5 sobre 10. Como digo, unos minutos menos y condensar un poco mas algunas escenas no le habrían venido nada mal a la cinta para tener un mejor ritmo narrativo.
![]()
«Eso desean los que viven en estos tiempos pero no nos toca a nosotros decidir qué tiempo vivir, sólo podemos elegir qué hacer con el tiempo que se nos ha dado.» (Gandalf) [El Señor De Los Anillos] "La vida siempre se abre camino" - (Ian Malcolm) [Jurassic Park]
¡Saludos para todos/as!
Estaba yo escuchando y deleitándome hoy con la banda sonora de Justin Hurwitz para esta película y he llegado a la conclusión de que, por el momento, First Man es la mejor película que he visto este año en una sala de cine y la que más se me ha clavado dentro, la que más me emocionó durante el visionado y la que más me emociona al rememorarla.
Durante la próxima temporada de premios volveré a ponerme mi armadura de falsa dignidad y pasotismo y pronunciaré el discurso ese tan manido (aunque no menos cierto) de que los premios de la academia y demás no son tan importantes ni miden la calidad de una película ni el cómo ésta perdura en el tiempo, pero en mi interior voy a sentir una punzada de dolor si esta película no obtiene el reconocimiento que creo que merece.
Y Ryan Gosling...dudo que sea su año y dudo hasta de que lo nominen, pero se ha convertido en uno de mis actores favoritos. Tiene un carrerón a sus espaldas, y algunas de las películas que más me han impresionado y emocionado en años recientes están protagonizadas por él. Blue Valentine, Drive, The place beyond the pines (que revisioné este viernes y me dejó un nudo en el estómago),La La Land, Blade Runner 2049 y esta First Man. Si esto no es escoger bien los proyectos, no sé qué lo será. Y casi me dejo fuera The Nice Guys, que quizás no sea un peliculón, pero me pareció divertidísima, y Gosling ahí demostraba un timing cómico y una química con Russell Crowe que es oro molido. Para un tipo que comenzó su carrera en el club de Micky Mouse, que acabó metido en una serie cochambrosa como El joven Hércules y que parecía que sucumbiría al encasillamiento como eterno galán romántico con El diario de Noa (que detesto, aunque no por su culpa), no está nada mal...vamos, yo le daba todos los premios habidos y por haber por su trayectoria reciente.
Última edición por Mr. Challenger; 25/11/2018 a las 13:38
Está genial en The Nice Guys y yo estaría encantado de volverle a ver explorando esa vis cómica pronto, pero me quedo con sus papeles más dramáticos. En Drive está espectacular, pero me quedo con su Luke Glanton en The place beyond the pines, que es un personaje con muchos puntos en común con el de Drive , pero llevado a un plano más real. Desprende un magnetismo impresionante en esa película, para mí es como ver a un tigre revolviéndose en la jaula de un zoo. Es un animal y sabes que va a acabar mal, pero transmite al mismo tiempo fragilidad, sensibilidad y patetismo. No quieres verle sufrir, y por eso...
(lo pongo en spoilers por si alguien no la vió y está leyendo esto)
Spoiler:
Mr. Challenger coincido con todo lo que comentas sobre el peliculón de Chazelle (y la maravilla de score que se ha marcado Justin Hurwitz. Y respecto a Gosling pues lo dicho, creo que lleva una carrera casi perfecta, eligiendo muy bien sus proyectos y, por lo menos para mi, siempre estando muy bien en ellos. Y sí, esa vis cómic que sacó de él Shane Black esta muy bien (aunque es verdad que algo ya se intuía en la para mí muy recomendable -aunque sólo sea por el repartazo- Crazy, Stupid, Love.).
Respecto a The place beyond the pines, a mí me pareció un grandísimo film, con un toque trágico logradísimo y un cuarteto de interpretaciones masculinas a enmarcar: Gosling, Cooper, DeHaan y Cohen)
Saludos
Q: "I'm your new quartermaster"
007: "You must be joking"
_______________________
CLAUDIO: "Lady, as you are mine, I am yours"
_______________________
EISENSTEIN: "I'm a boxer for the freedom of the cinematic expression" -"I'm a scientific dilettante with encyclopedic interests"
The place beyond the pines es una grandisima película, del grandisimo director Derek Cianfrance que no da nunca puntada sin hilo y aunque parezca, por el personaje, que tiene toques de Drive, la verdad es que tiene mucho más que ver con Blue Valentine y el personaje de Dane.