Yo apoyaría mi argumentación con algo de legislación:
Igual te parece un tostón, pero.....
Sobre la Liondau (Ley de igualdad de oportunidades, no discriminación y accesibilidad universal) en el link tienes información.
Posteriormente, del año 2007 es esta ley
LEY 27/2007, de 23 de octubre, por la que se reconocen las lenguas de signos españolas y se regulan los medios de apoyo a la comunicación oral de las personas sordas, con discapacidad auditiva y sordociegas.
Artículo 23 (Medios de comunicación social, telecomunicaciones y sociedad de la información) punto 3:
3. Se establecerán las medidas necesarias para incentivar el acceso a las telecomunicaciones a través de medios de apoyo a la comunicación oral y la subtitulación.
Después también está el
Artículo 24. Centro Español del Subtitulado y la Audiodescripción.
Se crea el Centro Español del Subtitulado y la Audiodescripción. El Gobierno, [...]este centro con la finalidad de investigar, fomentar, promover iniciativas, coordinar actuaciones y extender la subtitulación y la audiodescripción como medios de apoyo a la comunicación de las personas sordas, con discapacidad auditiva y sordociegas
Información sacada del Servicio de Información sobre discapacidad (SID)
Espero que te sirva.
Saludos