Mola Ram Premium Format Figure ( 226/750 ) de Sideshow Collectibles
Licencia: Indiana Jones.
Material: Polystone, pvc y tejido real.
Dimensiones del artículo: 71,1 x 31,7 x 31,7 cm. (altura x anchura x fondo).
Dimensiones del embalaje ( caja ): 53,9 x 36,1 x 27,3 cm. (altura x anchura x fondo).
Peso: 6,35 kg ( peso de envío según notifica la web de Sideshow Collectibles ).
Fecha de lanzamiento: 2010.
Artistas/Creadores:
Jeff Yagher
Joe Allard
Jared Chapman
Kevin Ellis
"The Sideshow Collectibles Design and Development Team"
Fabricado por: Sideshow Collectibles.
Precio original: 289.99 $.
Unidad: 226 / 750.
Disponibilidad actual: Sold Out.
Historia / Descripción de Personaje:
Mola Ram fue el sacerdote y lider de una secta de monjes conocidos como los Thuggee ( o Thug ) que brindaban culto a la Diosa hindú de la muerte Kali. Ocultos en una mina bajo el palacio del maharajá de Pankot, Zalim Singh, los sectarios se dedicaban a esclavizar niños ( que secuestraban de las regiones próximas ) para que trabajasen la mina en busca de recursos que sirvieran como sustento para la orden, aparte de buscar las dos piedras de Shankará que muchos años atrás escondiera allí el sacerdote predecesor de Ram. Según se piensa, cuando las piedras ( 5 en total ) estén reunidas un poder de otro mundo le será otorgado al poseedor, es por ello que Mola ansía apoderarse de ellas para poder combatir, en primera instancia, al imperio Británico que ya amenazó la seguridad del culto décadas atrás, y en segunda al resto de países que se opongan a su dominio del mundo.
Aparte de tratar de conseguir este objetivo, y dirigir la orden, Mola Ram, como sacerdote supremo, se hacía cargo de los sacrificios que en el denominado “Templo Maldito” ( un altar anexo a las minas ) se hacían a Kali. El oscuro lider no tenía escrúpulos en arrancar los corazones de las víctimas antes de hacerlas descender a un río de lava que atravesaba el interior del templo para que ardiesen hasta desaparecer. Además, Mola Ram era capaz de doblegar la voluntad de sus capturados haciéndolos beber la sangre del cáliz de Kali, que a modo de alucinógeno nublaba la razón casi en su totalidad, siendo que Mola incluso tenía dominado al ya mencionado maharajá Zalim para beneficiarse de su influencia.
No fue hasta que Ram robó la tercera piedra Shankará que Indiana Jones se entrometió en sus planes, alertado por un poblado cercano al Palacio donde residía la valiosa reliquía y donde habían desaparecido los niños, el arqueólogo terminó por adentrase en el templo acompañado de Tapón y Willies, compañeros circunstanciales, que le ayudarían a escapar en primer lugar de la influencia de la sangre del cáliz de Mola Ram, y en segundo de las minas una vez los soldados del culto fueron mandados por el sacerdote a capturarlo vivo o muerto. Finalmente, Indiana Jones y Mola Ram se vieron envueltos en una lucha por las piedras Shankará ( que Indiana sustrajo del Templo en su paso por el ) en mitad de un puente derruido, donde el arqueólogo, invocando la ayuda de Shiva en forma de mantras, consigue que Mola Ram se queme con las propias piedras y acabe soltándose para caer directamente al río a los piés de la montaña donde los cocodrilos lo destrozarían en cuestión de segundos.
Al morir Mola Ram, aparte de que Indiana Jones y sus amigos lograron liberar a todos los niños esclavos y al propio maharajá, la orden quedó desmantelada ante la imposibilidad de volver a buscar las piedras perdidas ( Indiana solo pudo mantener la piedra que se le robó al poblado de Maypore y que devolvería al final de su aventura a su lugar de origen ) ya que el ejercitó Británico llegó justo a tiempo se detener a los supervivientes de la orden.
Esta figura a escala ¼ realizada por Sideshow Collectibles representa al sacerdote alzando su puño con el corazón de una victima recién arrancado, reflejando la actitud del personaje en una de las escenas más memorables de la película “Indiana Jones y El Templo Maldito”. La base de la figura decorada con calaveras y momias representa la superficie del altar de la Diosa Kali donde los mencionados sacrificios se efectuaban.
Versión Exclusiva:
Esta Premium Format consta de dos versiones diferenciadas entre si como regular y exclusiva, como es ya habitual. Sideshow diseñó una versión exclusiva limitada a 400 unidades ( la versión regular consta de 750 unidades, siendo que entre las dos existen 1.150 unidades de Mola Ram Premium Format ). El elemento exclusivo es el cáliz de Kali ( Ceremonial Chalice ) que recrea el objeto con el que Mola Ram dominaba la mente de Indiana Jones en El Templo Maldito.
Como curiosidad, la versión EX sigue en stock en la web de Sideshow, mientras que la regular se agotó hace tiempo. Es raro puesto que realmente la version EX está más limitada y la diferencia de precios entre una y otra es de solo 5 dolares ( 294.99 dolares de la EX por los 289.99 de la regular ), que no parece una cantidad ni mucho menos desmedida para obtener el objeto exclusivo.
Al Detalle:
Esta figura se mostró por primera vez en el evento online de Sideshow denominado “12 Days of Sideshow”, que se produjo en las navidades del año 2.009, entre los últimos días de Diciembre del citado año y los primeros de Enero de 2.010. Concretamente la Premium Format de Mola Ram fue la primera pieza anunciada en dicho evento a través de un video-preview, donde se pudo ver el esculpido de la figura aún sin pintar. El anuncio definitivo de la figura y el pre-order no tardó mucho más en aparecer siendo que la figura estaba mucho más avanzada de lo que parecía en el momento en que se dejo entrever en dicho evento.
El diseño de la caja de la figura es similar ( intencionadamente, por supuesto ) al de las otras piezas que forman esta linea de Premiums Formats de Indiana Jones, un hecho que es bastante habitual en las licencias cinematrográficas sobre las que trabaja Sideshow. Realmente el diseño no parte de la propia Sideshow, sino que es un diseño que la licenciataria impone a todos los licenciados. Dicho de otro modo, si cogemos el diseño de la línea de Indiana Jones de Gentle Giant ( mini-busts y artefacts ) el diseño gráfico es igualmente similar. Pasa igual con las licencias de Star Wars, por ejemplo, si cogemos diferentes piezas de distintas marcas el diseño base de las cajas son muy similares más allá de las imágenes propias de la pieza que en la caja se incluyan.
A pesar de la altura total de la figuras, unos nada despreciables 62,5 centímetros ( con la mano sin llamas colocada ) y 68,5 ( con ella ), la caja de Mola Ram no es especialmente grande, debido sobretodo a que Sideshow vuelve a diseñar el packaging haciendo uso del recurso de incluir la base en un compartimento “externo” del porexpam. Esto ya se ha ido viendo en varias piezas de Sideshow y es una forma de aprovechar al máximo el porexpam para proteger las distintas piezas de la figura sin que el volumen de la caja sea especialmente problemático. Concretamente la base se encuentra situada baja un tapa de porex en la mitad frontal de la caja de corcho.
Hablando de la base, esta, como ya hemos mencionado, recrea la superficie del Templo Maldito, y está decorada con varias calaveras a lo largo de la circunferencia de la misma, cuya principal atractivo es que son todas diferentes entre si. Siendo que son 8 calaveras en total cada una es diferente en rasgos, gestos y “estado de decrepitud”. Algunas están más bien momificadas mientras otras se encuentran a medio camino entre la momia y la calvera. Otras están mejor conservadas y a otras apenas les quedan dientes. Es interesante ver como al menos se han trabajado estos detalles en una base que de otro modo igual hubiese sido algo simplona. En la otra Premium Format que Sideshow ha lanzado sobre esta película ( la PF de Indiana Jones Temple of Doom ) se ha respetado este mismo diseño para la base, de modo que encajen ambas a nivel temático. La diferencia básica entre ellas es que la de Indiana Jones es rectangular y no redondeada, mientras que la forma redonda de la base de Mola Ram si es exacta a la de la base de la primera Premium Format de esta línea ( Indiana Jones Riders of the Lost Arc ).
Esta figura incluye un juego de dos cabezas y de dos manos intercambiables que permiten variar el aspecto de Mola Ram según nos parezca. Concretamente las dos cabezas representan el aspecto de Mola sin el tocado ceremonial ( un casco de calavera de vaca ) y con el. Las manos tienen en ambos casos el corazón de una victima agarrado, la diferencia entre una y otras son las llamas que sale de uno de ellos para representar el momento del sacrificio en que sale ardiendo cuando el cuerpo de la victima alcanza la lava del interior del templo. Afortunadamente estos juegos intercambiables ya vienen en la versión regular de la figura y no la en la EX, esta no es por tanto imprescindible para disfrutar de estas alternativas.
Las piezas intercambiables incorporan, como ya es habitual, un imán que asegura la fijación de la pieza en el cuerpo de la figura, tanto las cabezas como las manos lo incorporan. Destaca entre estas piezas la mano del corazón en llamas, ya que estas están realizas en un material plástico translucido, que sobretodo cuando recibe luz directa parece iluminarse ( no se enciende electronicamente, me refiero a un efecto visual causado por la luz natural). Este material esta muy bien integrado en el corazón y la mano que si son de resina.
En la cabeza del tocado ceremonial no encontramos una cola de pelo que corona la calavera de vaca. Logicamente esta cabellera no es real, debe ser un tipo de pelo sintético pero queda muy aparente a la vista y al tacto. La cola esta fijada a una pieza de resina que a su vez está incrustada en la resina de la calavera. Este detalle junto al de la llama translucido son llamátivos por ser elementos pocos vistos en figuras Premium Formats ( materialmente hablando ) donde lo que predomina es la resina, el tejido, el pvc, y el metal en algunos casos, aunque el pelo sintético ya lo vimos en la PF de Boba Fett de la licencia Star Wars ( en las trenzas que porta el cazarecompensas a modo de trofeo ) por poner un ejemplo.
Mola Ram viste 3 collares, 1 de ellos está esculpido en la propia figura, alrededor del cuello, y sirve para camuflar el corte que hacen el cuerpo de Mola con cada una de las cabezas que le pongamos. Los otros dos, más extensos, se incluyen como piezas independientes que le tenemos que colocar a la figura. Aunque se componen de pequeñas piezas de resina, estás están ensartadas en unos hilos que simulan los cordeles de los collares a escala.
La túnica de Mola Ram se compone de varias partes. Concretamente el vestuario del sacerdote se compone de 4 piezas, para ser más específicos: Unos pantalones que terminan bajo las botas de Mola, un faldón que cubre a los anteriores, y dos piezas más para la túnica en si. Una bastante grande que rodea el cuerpo de Ram, y otra menor, en forma de cinto, que ata la túnica y reposa en el brazo de Mola Ram ( en la película resulta que esta pieza la lleva en el brazo derecho en algunas tomas y en el izquierdo en otras, pero se supone que de esta última forma es como debería ser normalmente ). El faldón y el pantalón no se puede retirar de la figura, solo las partes relativas a la túnica pueden hacerlo ( la túnica se cierra y abre mediante un corchete oculto en la parte interior de la misma, bajo el brazo izquierdo de la estatua ).
Fotos:
Fotos Promocionales:
![]()
![]()
![]()
![]()
![]()
Enlaces de Interés:
Video presentación en los “12 Days of Sideshow”:
[ame]http://www.youtube.com/watch?v=aR4n6he4qhw[/ame]
Video de P!TU en la San Diego Comic Con 2010:_Mola Ram Podium 10:
[ame]http://www.youtube.com/watch?v=CejD5WU83cI&feature=related[/ame]
Video-Review de Leuxxx2011 en Youtube:
[ame]http://www.youtube.com/watch?v=k22MlzVQzho&feature=related[/ame]