Vale, pero eso no quita para que haya directores a los que sea un gusto escuchar. Escuchar a Spielberg, por ejemplo, es mejor que mil clases en las mejores escuelas de cine.
Vale, pero eso no quita para que haya directores a los que sea un gusto escuchar. Escuchar a Spielberg, por ejemplo, es mejor que mil clases en las mejores escuelas de cine.
I'd imagine the whole world was one big machine. Machines never come with any extra parts, you know. They always come with the exact amount they need. So I figured, if the entire world was one big machine, I couldn't be an extra part. I had to be here for some reason.(HUGO)
Lo unico que separa la bravura de la estupidez es un delgada linea
Claro, pero es que Spielberg no es de los que no deja que su obra hable, al contrario. Pero no se puede negar (ahí está Trueba) que muchos actuando de esa manera y diciendo lo que dicen, incluso tapan o desvían la atención de lo verdaderamente importante, su trabajo.
A Spielberg siempre es un placer leerlo y escucharlo, como a otros. A mí por ejemplo, me encanta escuchar a Guillermo del Toro, para que me entendáisEs otro de esos casos de director apasionado por su trabajo y que sabe transmitir lo que siente y lo que sabe. Consiguen llegar al público a través de su pasión.
Lástima que no todos sean como ellos.
"El único modo de ser feliz es amando. Si no sabes amar, tu vida pasará como un destello" - The Tree of Life
Pero es que este señor tiene toda la razón.
Basta ya de explosiones, tiros, violencia y toda esa pornografía, yo prefiero películas de esas antiguas y si es en blanco y negro y mudas (¿para qué queremos el color y el sonido?), mucho mejor.
![]()
Vale que el setenta por ciento del cine que se hace a día de hoy en España es un coñazo y se repite más que el chorizo con pepinos, pero, sinceramente, creo que este señor está tirando piedras sobre su propio tejado. Creo que los cineastas de este país deben estar menos pendientes de subvenciones y hacer "cine de auteur", de "qualité", y que deberían mirarse menos el ombligo y hacer películas que de verdad interesen a la gente y dén dinero, siendo, rentables. Que aprendan, por ejemplo, del cine francés. Y lo digo con total sinceridad, sin ninguna acritud. Se pueden hacer excelentes películas con dos duros siempre y cuando cuenten historias interesantes, tengan buenos profesionales detrás y se hagan con un poco de cariño hacia el cine y respeto hacia el espectador.
"People believe my folderol because I wear a turban and a black tuxedo [...] We're in show biz! It's all about razzle-dazzle. Appearances. If you dress nice and talk well, people will swallow anything."
"Waving the flag with one hand and picking pockets with the other: that's your patriotism. Well, you can have it." Alfred Hitchcock's Notorious.
"Listen to them... Children of the night! What music they make..!"
Lo que pasa es que este señor al ver que sus pelis no venden, se mete con el cine que SI lo hace, más o menos, pero lo hace y mejor que sus últimas pelis.
creo que es mas facil que todo eso
ya sea actor o director se puede tener una opinion siempre dando buenas razones y con respeto, , pero es que directamente Trueba ofende a millones de personas, ahi esta la diferencia (por eso Spielberg nunca llegaria a algo asi porque mantiene el respeto siempre por encima de todo).
No creo que haya que tener la piel tan fina. Cualquiera diría que Spiderman o James Bond son Jesucristo o Mahoma o algo así. El señor Trueba también dijo alguna vez que el cine de Takeshi Kitano era para subnormales, pero lo achaco a que esta gente de la generación progre siempre suele ser muy ecuánime y respetuosa en sus opiniones sobre lo que no les gusta. Otro ejemplo: el señor Carlos Boyero, que, si la memoria no me engaña, comenzó como crítico en la "Guía del Ocio", junto al propio Trueba. Aunque supongo que Boyero caerá mejor por aquí por aquello de que se mete a saco con las gafapastadas de arte y ensayo (si bien a lo palomitero también le mete canela fina).
Hellsing - Kenshin, el guerrero samurái - K-ON! - Lost Universe - Neo Ranga
Estas declaraciones tan sólo demuestran que el director de Belle Epoque no se ha visto una p*ta película de Spiderman en su vida: antes de hablar mal de algo tómese la molestia de informarse un poquito, por favor Sr. Trueba
Aunque, bien pensado, el concepto ultragore que tiene este hombre de el hombre araña no está del todo mal: una película de Spiderman en la que hubiera tiros, se le arrancara la cabeza al Duende Verde y se destripara al Doctor Octopus molaría bastante![]()
¡¡Que le contraten para dirigir The Amazing Spider-man 2 ahora mismo... aunque sea en blanco y negro y sin diálogos!!![]()
Última edición por Marvin; 20/03/2013 a las 01:41
Yo creo que está claro que lo de destriparse, cortarse la cabeza y pegando tiros es una alusión a Tarantino, o bien a la imagen folklórica que se tiene de él (y que, de paso, él ha terminado fomentando, para bien o para mal). Así que marchando otra de envidia cochina.
Y por cierto, la fijación que parece haber aquí sobre el cine "antiguo, en blanco y negro y sin diálogos" como antítesis del buen cine palomitero y entretenido me parece como poco graciosa.
Hellsing - Kenshin, el guerrero samurái - K-ON! - Lost Universe - Neo Ranga
Última edición por Bud White; 20/03/2013 a las 09:25
Spoiler:
Doctor diplomado en infancias violadas cinematográficas y believers Lucasianos.
Dentro de mil años tú no existirás, ni nada se recordará de ti. De Star Wars y George Lucas, probablemente sí.
"Ahora la gente del cine ya no dice "miren qué buenas películas hacemos" sino "miren que buenas personas somos"". (Bill Maher)
No veo en todo esto nada de referencia al cine clásico, antiguo, al blanco y negro o el mudo. Porque habría que ver qué piensa este realizador de la CF de los cincuenta, o de los seriales de superhéroes de los cuarenta y cincuenta. No creo que vaya por épocas, sino por géneros y argumentos.
No creo que vuelva a tirarse piedras contra su propio tejado , quedaria como un verdadero ignorante si criticara el cine de los 50 o los seriales , pero es mas facil y cool coger de diana en sus desvarios a las sagas mas modernas o blockbusters y quedar como un maximum gafapastismo del cine hispanico, otra cosa no estaria en su guion la verdad!
Spoiler:
Doctor diplomado en infancias violadas cinematográficas y believers Lucasianos.
Dentro de mil años tú no existirás, ni nada se recordará de ti. De Star Wars y George Lucas, probablemente sí.
"Ahora la gente del cine ya no dice "miren qué buenas películas hacemos" sino "miren que buenas personas somos"". (Bill Maher)
Que haya que explicar la ironía.
El cine español sigue siendo "monodependiente" de los éxitos puntuales y pese a los buenos datos de 2012 hay que evitar el "triunfalismo", según señala un análisis presentado por el seminario permanente de la Industria Audiovisual del Instituto Ortega y Gasset.
En 2012 ha habido, de un lado, la cuota casi histórica del 18,59 % del cine español, los casi 42 millones de euros amasados por Lo imposible, el despunte de la animación con Las aventuras de Tadeo Jones y el hito artístico de Blancanieves.
Pero de otro el avance de la piratería, que la producción de documentales ha bajado de 40 a 15 en un año y que solo 16 películas en 2012, de las 115 estrenadas, han superado una recaudación superior al millón de euros.
En plenas reuniones del ministro de Educación, Cultura y Deporte, José Ignacio Wert, con las distintas parcelas del sector, desde este seminario han resumido que "el sector pide simplificar el sistema de ayudas y atraer inversión extranjera".
"España es el único país en este área que no ofrece incentivos para la inversión de producción extranjera en españa", asegura el informe, que estima que eso supone unas pérdidas de 900 millones de euros entre inversión directa e indirecta.
José María Otero, director del seminario, ha desestimado la opción de que el cine español tenga un problema con su público. "No hemos una posición contraria al cine español. Si no va más es porque no ve películas que le atraigan", ha sentenciado.
España pierde el 80% de los rodajes que potencialmente podría asumir, y no por poca profesionalidad o capacidad de las empresas auxiliares, sino por la falta de incentivos fiscales, según ha dicho ete jueves el presidente Spain Film Commission, Carlos Rosado.
Con esta argumentación y el compromiso firme de la directora general del Instituto de Cinematografía y Artes Visuales (ICAA), Susana de la Sierra, de hacer visibles a estas organizaciones sin ánimo de lucro, las Spain Film Commission, ha dado comienzo la primera jornada "La economía de los rodajes en España".
Antes de aceptar el reto de que le "metan caña, para eso estamos", ha dicho De la Sierra y ha enumerado las distintas responsabilidades de su departamento ya no solo como gestor cinematográfico, sino como "organismo regulador y supervisor del mecanismo cinematográfico en todas sus facetas".
De la Sierra ha recordado que la importancia de la captación de rodajes es máxima porque tienen un impacto económico extraordinario en todo el territorio donde se desarrollan, llegando a repercutir cuatro euros por cada uno que se invierte, pero también por el impacto indirecto que supone para la imagen del país.
En cuanto al tema central, los incentivos fiscales, la directora del ICAA ha advertido que las condiciones varían en función de cada sistema tributario, y ha añadido que no son cuestiones a decidir en el ámbito únicamente nacional, sino que hay "unas normativas europeas".
En este sentido, ha añadido que la comisión mixta sobre la industria cinematográfica que tiene abierta en Cultura ha habilitado varios grupos de trabajo para tratar esta cuestión teniendo en cuenta que en España hay dos tipos de incentivos a estudiar: los que se refieren a productores españoles que ruedan en España y los que tienen que ver con rodajes extranjeros.
Mecanismos de incentivo
El presidente Spain Film Commission, que agradeció la presencia de representantes del mundo del cine como el presidente de la Federación de Asociaciones de Productores Audiovisuales Españoles (FAPAE), Pedro Pérez, y responsables de las televisiones públicas y privadas, ha apuntado que España "ha dejado pasar durante años la oportunidad" de rentabilizar esta industria.
"En los quince años que llevan funcionando las film commission españolas ha habido un cambio provocado sobre todo por la implicación de las comunidades autónomas", ha añadido Rosado.
Hoy, ha agregado, "la mayoría de las ciudades españolas tiene una oficina cualificada para dar una respuesta a las demandas de la industria audiovisual".
El presidente de la Spain Film Commission insistió en que el fin de estas entidades no es el lucro, sino "posibilitar que lo realicen otros; es una actividad estrictamente pública de asistencia", ha resumido.
Carlos Rosado ha reivindicado que los datos referidos a los rodajes se tengan en cuenta cuando se evalúen las cifras del cine hecho en España, entre otros motivos porque está demostrado, ha afirmado, que un 30% de cualquier producción se queda en el territorio del rodaje.
"Tenemos que adoptar medidas estructurales y crear mecanismos incentivadores para poder competir con los países de nuestro entorno que sí las tienen", ha concluido el presidente de la Spain Film Commission.
Rosado concluyó recordando al nutrido público que llenaba el auditorio del departamento de Cultura donde se llevó a cabo la primera jornada de la Spain Film Commission que si se hace bien los beneficios fiscales al final también revierten en las arcas públicas.
Lo que le falta a este hombre son dos cosas:más cultura Cinéfila,ver más películas y respeto a los otros creo que a él no le gustaría si otro Director vertiera el mismo tipo de opiniones negativas y venenosas sobre sus películas.
Un abrazo.Alejandro.
Sin contar con mis simpatías, me consta que si algo tiene Fernando Trueba es cultura cinéfila, otra cosa será que coincidamos con su criterio y gustos (yo desde luego no). Creo también que tanta polvareda por unas citas a Spiderman y James Bond me parece excesiva. Sinceramente, pienso que el peso objetivo y trascendencia de estas sagas en la historia del cine no da para tanto (igual que la carrera completa del señor Trueba).
Y que conste que yo también soy un gran admirador de Casino Royale (ver en una misma película entre otras a Daliah Lavi, Ursula Andress, Barbara Bouchet, Jacqueline Bisset, Alexandra Bastedo y hasta Caroline Munro es irrepetible).
"No matter how I struggle and strive I’ll never get out of this world alive" Hank Williams (1923 - 1953)
sera que 50 años rodando esas peliculas no dan para tanto.
No nos engañemos y no nos quedemos en la superficie, este hombre es enemigo de los gustos masivos, de los iconos culturales que se crean a lo largo de los años, y ha mencionado Spiderman y Bond pero como podia haber mencionado cualquier otro ejemplo que fuera comercial independientemente de que tenga pocos años o 70 como Superman por ejemplo.
Última edición por Bud White; 22/03/2013 a las 15:58
En cuanto a gustos masivos y cine comercial o de género Trueba siempre y repetidas veces se ha declarado admirador de Woody Allen, Nosferatu, Blade Runner, Billy Wilder, Aterriza como puedas, La noche de los muertos vivientes, Grupo Salvaje, Fargo, Casablanca, Atrapado en el tiempo, Chaplin, Freaks, Hitchcock, Hawks, Val Lewton, Caligari, todo Rob Reiner (os recuerdo: Cuenta conmigo, La princesa prometida, Cuando Harry encontro a Sally, Misery, Spinal Tap), La noche de los muertos vivientes, Ed Wood (la película), King Kong, Sin perdón, Terciopelo azul, Tootsie, Algo Salvaje, Wes Anderson, La semilla del diablo, Berlanga, La novia de Frankenstein y un largo y variado etc.
Última edición por cblimp2012; 22/03/2013 a las 16:38
"No matter how I struggle and strive I’ll never get out of this world alive" Hank Williams (1923 - 1953)