Pese a que te doy la razón en tu segundo párrafo alvaroooo, creo que no es necesario irse
únicamente 30-40 años atrás para encontrar joyas de nuestro cine. Reivindiquemos nuestros clásicos, claro que sí, pero sin dejar atrás todos los films que, durante los años 80, 90, y primeros de 2000, arrastraron a tanto público y que hoy aún perduran en la memoria de muchos: "Torremolinos 73", "La linea del cielo", "Los lunes al sol", "La buena estrella", "Princesas", "Solas", "Amantes", "Te doy mis ojos", "Los santos inocentes", "Ataque verbal"... la lista podría ser muy muy larga.
Y si encima nos basamos en el comentario de PadreKarras, en lo de que "
Pienso que en una peli española de "las de antes" el nivel de los protagonistas y, sobre todo, el numero de actores de reparto GENIALES por metro cuadrado es inigualable", el listado de títulos que podemos encontrar y que merece la pena repasar también es de órdago: "Orquesta club Virginia", "Amanece que no es poco", "Sé infiel y no mires con quién", "800 balas", "La Comunidad", "Lázaro de Tormes"... u otras que llegaron al gran público como "Salsa rosa", "Los mejores años de nuestra vida", "El baile del pato", "¿Por qué lo llaman amor cuando quieren decir sexo?", "El amor perjudica seriamente la salud", "¿De qué se ríen las mujeres?", "Todos los hombres sois iguales", etc.
Pero claro, para gustos, colores. Como todo.
