Cita:
Se presenta en Madrid el libro ‘Homosexualidad, matrimonio y adopción’
La Universidad Abad Oliba, a través del Centro de Estudios de la Realidad Social (CERS) y el Centro de Investigación y Desarrollo Empresarial (CIDE), analiza en este trabajo la posibilidad de que se casen dos personas del mismo sexo
El Salón de Grados de la Universidad San Pablo-CEU, en Madrid, acogió este jueves por la tarde la presentación del libro ‘Homosexualidad, matrimonio y adopción’, elaborado por el Centro de Estudios de la Realidad Social (CERS) y el Centro de Investigación y Desarrollo Empresarial (CIDE), ambos de la Universidad Abad Oliba-CEU de Barcelona. Se trata de un trabajo que, con el subtítulo ‘Un enfoque desde el capital social’, analiza en profundidad las cuestiones vinculadas al debate social generado sobre la posibilidad de que se casen dos personas del mismo sexo y puedan adoptar, como prevé la reforma del Código Civil que se tramita en estos momentos en el Senado tras la aprobación del Congreso. Intervinieron en el acto el presidente del Foro español de la Familia, José Gabaldón, la profesora de Psicología Patricia Urcelay y el presidente de E-Cristians, Josep Miró i Ardèvol, que también dirige el CERS y, por tanto, es el máximo responsable de la elaboración del libro.
Miró i Ardèvol destacó que uno de los aspectos de la ley gubernamental es el de “desvincular el matrimonio de la descendencia, hecho que afectaría muy negativamente a esta institución básica para la familia y formada antropológicamente por un hombre y una mujer”. También recordó que “el Gobierno ha situado en 4 millones el número de homosexuales existentes en España y en 100.000 la previsión de matrimonios entre estas personas para los primeros años de entrada en vigor de la normativa”. Estos datos, por ejemplo, no se corresponden con los que hacía públicos hace pocos meses el Instituto Nacional de Estadística (INE), un organismo oficial del Estado que revelaba que sólo el 1 por ciento de los españoles son homosexuales y que la cifra se elevaría al 3 si se incluyen los que declaran haber tenido alguna relación homosexual, “pero nunca ascendería al 10 por ciento”, que es la proporción que intenta difundir el actual ejecutivo.
Los autores de Homosexualidad, matrimonio y adopción proponen “elementos de racionalidad” para “ayudar a objetivar la naturaleza del conflicto”. La naturaleza del matrimonio como la unión de hombre y mujer, la falsa demanda social que el actual ejecutivo utiliza como argumento y los efectos que puede tener el nuevo texto legal sobre el funcionamiento de la sociedad son los ejes del análisis expuesto en el libro, que es el primero de lo que pretende ser una serie monográfica sobre varias cuestiones de interés público. El estudio entra en el tema a través de una completa definición de la atracción hacia personas del mismo sexo, así como la variedad de personas que forman parte de este colectivo. En otro de los capítulos, se habla de la dualidad y la complementariedad como elementos esenciales y característicos del matrimonio, una realidad que no supone ninguna discriminación, según recuerdan los autores. La adopción en general y lo que significaría extenderla a parejas del mismo sexo, junto con un análisis desde el capital social (el tejido asociativo), son otros dos puntos que completan el análisis.
Por otro lado, el trabajo recuerda las limitaciones para contraer matrimonio, que no sólo se refieren actualmente al mismo sexo, sino también a la edad y al grado de consanguinidad, así como al número de componentes, que son necesariamente dos. Partiendo de esta realidad, el libro explica que, con el argumento del amor entre dos personas, utilizado por los defensores del matrimonio homosexual, igualmente podría justificarse o aceptarse la poligamia, como sucede en el mundo musulmán. Entre sus conclusiones, asegura que “el reconocimiento social de la dignidad de la persona de tendencia homosexual no puede requerir la instrumentalización de la institución social fundamental que constituye el matrimonio”.
Noticia sacada de