El director del colosal film "Orgullo y prejuicio" llega a nuestras pantallas en 2 semanitas. ¿Nadie ha visto la peli en vías raras o en algún festival?
Información mucha aquí:
http://www.septimovicio.com/noticias...de_joe_wright/
Versión para imprimir
El director del colosal film "Orgullo y prejuicio" llega a nuestras pantallas en 2 semanitas. ¿Nadie ha visto la peli en vías raras o en algún festival?
Información mucha aquí:
http://www.septimovicio.com/noticias...de_joe_wright/
Mo, ¿te gustó "Orgullo y prejuicio"? (sin ánimo de coña).
Mi hermana es fanática de la peli en cuestión y me la intenta colar siempre.
"Que es muy buena", "te va a gustar" y frases del estilo. Me puso en su momento "sentido y sensibilidad" y me pareció un tostón de campeonato. La empecé a ver el plus y me moría de aburrimiento (y eso que intenté verla de buen rollo, sin ánimo de reirme de ella ni cargarme el tinglado). No pude aguantar mucho más de 15 minutos.
En cambio he visto el trailer cuando fuí a ver "soy leyenda" y me pareció la presentación una premisa bastante buena (lo malo es que Kira y yo no nos llevamos muy bien, sólo me hizo algo de gracia en "love actually" y a duras penas).
Quizá en video le de una oportunidad. Lo que vi en el trailer tocante a la parte que lo mandan a la guerra me gustó.
¿La irás a ver o te esperas críticas para saber la opinión del pueblo?
:hola
Orgullo y prejuicio me pareció una absoluta maravilla. Hay un post donde se habla de ella y ya dije el porqué.
Cerezo, cada día me sorprendes más. Yo que pensé que eras de los que despachabas el cine de época con alguna sentencia en plan "esto es un coñazo" o "es cine para mujercitas".
Por otro lado, yo también le tengo ganas a esta película y ya me gustó bastante "Orgullo y prejuicio", que hacía justicia a la muchas veces mal interpretada Jane Austen.
Este verano en Londres le dieron mucho bombo y en mi número de Septiembre de Empire que compré la ponen muy bien.Eso si,a mi Kyra Knightley no me convence para nada.
Que alguno la vea y así me fiaré algo más.:disimulo
La acabo de ver por medios chungos.
La primera hora me ha parecido brillante, casi una lección de narración cinematográfica, con un gran uso de los puntos de vista, el montaje y la música. La segunda decae algo con los quiebros que va dando la trama, pero contiene ese superplano secuencia tan comentado. Los actores muy bien, destacando la niña que hace de Briony durante la primera mitad.
Este Joe Wright promete, el tipo sabe lo que hace. Mañana Orgullo y Prejuicio.
Los primeros 40 minutos muy buenos, y el resto mal. La peli termina ahogándose en su propia estilización relamida, en cualquier caso, ya digo, la diferencia entre los primeros 40 minutos y el resto de peli es brutal.
Mayúsculo bodrio con ínfulas de obra mayor.
Wright en Orgullo y prejuicio estaba anclado a un texto muy cargado de diálogo y disimulaba su condición de esteta, todo iba por donde tenía que ir. Pero aquí, aquí no. Aquí tiene un solo objetivo: filmar muy bien, hacerlo muy bien. Todo usarlo para lo que estamos viendo, venga, todo, hasta la música. La música estará hecha con notas que salgan de una máquina de escribir, que así uso todo para lo que cuento.
Pero no, es todo lo contrario. Precisamente lo que no hace Wright es contar. Si el principio es curiosón, con algún que otro exceso, aunque se le perdone el plagio a La Calumnia, de Wyler...luego cae en el peor de los vacíos que, encima, quedan más en pelotas porque Wright lo filma todo como si fuera el mejor y...claro, es como poner en pelotas a un mendigo en el palacio real.
Nada está conexo, todo deslavazado...hay un plano secuencia raquítico que no tiene porqué ninguno. El guión es de parvulario: qué cruda es la guerra que separa ¿eh? Sí, muy cruda, mucho, qué pena.
Qué pena, penita pena. Sí, pero menos mal que ya ando en los créditos, en nada te olvido.
Espantosa.
:mparto :mparto
Buenísimo, de verdad. No te pienses, si propusiesen eso (incluso si a Bay se le ocurriese) quizá podrían crear un nuevo género: drama + acción.
Estoy escribiendo esto y aún me estoy partiendo la caja con lo de la cómoda. Te por seguro, compadre, que si hiciesen "orgullo y prejuicio reborn 2.0" me apuntaba pero ya. Siendo de la época que es me imagino más un transformer en aquellas bañeras que tenían patas como de perro (el robot ahí encajaría mucho más...).
Me has alegrado el día (y eso que son las 9:14). Bueno, muy bueno. Me encanta tu fino humor (de verdad) :agradable .
:hola
- Transformers, tecnología y época victoriana... ¡Ay si hubieran hecho como dios manda "La Liga de los Hombres Extraordinarios", en vez de la Liga de los Hombres Extra-Ordinarios" o "La Guerra de los Mundos" ambientada correctamente en la época de la novela de H.G.Wells!
¿Correctamente? Yo La Guerra de los mundos la vi perfecta en nuestros días. Días en los que varios azotes en el culo de USA venían como Dios.
Yo no le niego sus méritos a "Orgullo y Prejuicio" ni a "Sentido y sensibilidad", pero no terminan a mi de llenarme estas historias de amoríos victorianos con caballeros de buena posición y señoritas casaderas y enamoradizas. Las olvido enseguida (con la excepción obvia de "Lo que el viento se llevó"). Siempre he pensado que es un tipo de cine que gusta más al público femenino.
Yo, en cambio, tengo del todo olvidada Lo que el viento se llevó, salvo cuando algún libro académico quiere recordármela.
No creo que las películas puedan juzgarse por su contexto, ni creo que se parezcan nada Sentido y Sensibilidad y la totémica Orgullo y prejuicio. Tampoco creo que haya películas para mujeres y para hombres.
Cuando Sutherland habla al final de Orgullo y prejuicio, y llora, yo lloré. Y miré a mi mujer y también lloraba.
Y no pasa nada, todo siguió igual. Quizá, por unos instantes, algo más bonito.
No, si yo soy el primero que llora como una puñetera nena con muchas películas :juas .... pero qué quieres, a mi estas de Austen y tal no me terminan de tocar la fibra sensible: por el motivo que sea me distancio demasiado de la historia como para sentir ningun tipo de empatía con los personajes, y la sensación es más de frialdad que de otra cosa. Las veo como quien ve postales de época, que reconoce que son bonitas pero no le causan ningun tipo de emoción. Cuestión de gustos y de afinidades, supongo :cafe
Orgullo y prejuicio es que no va por ahí
no he visto esa version de Orgullo y prejuicio pero bajo ningun concepto de coherencia puede FUNCIONAR ya que la Keira es guapa, (es mas, diria que es la mujer mas guapa del mundo) y su personaje, que han leido y llorado generaciones y generaciones de lectora/es, no lo es, por consiguiente, CERO empatia. Para version modelica con actriz 100% creible, la miniserie de la BBC.
Otra puntualizacion. Juraria que NO es la epoca victoriana, es justo la anterior, me pillan en bragas pero se llamaba... ¿?
Por ahí voy, que Wright hace lo que quiere con la novela y no habla de patitos feos. Es una adaptación diferente y, sin duda, soberbia.
- La obra es de 1813, época Georgiana, entonces gobernaba Jorge III, el que aparece en la brillante "La Locura del Rey Jorge" protagonizada por Nigel Hawthorne. Su hijo, el extravagante Jorge IV fue interpretado por Hugh Laurie en "L'Escurço Negre" (El Víbora Negra)
El problema con las novelas de Jane Austen es que han sido muchas veces despachadas con tópicos y lugares comunes. Yo he leído casi toda su obra y no me parece sensiblera ni para llorar, no son novelas rosas, la verdad. Son libros que reflejan la sociedad que ella vivió, los burguesitos rurales de la época georgiana (creo que es esta la que decías, rohmerin).
Pero antes que nada son libros que reflejan muy bien actitudes y formas de pensar del ser humano, por lo que pese a haber sido escritas hace 200 años se mantienen de lo más actuales. A mi me parece que la mayoría de las adaptaciones no han sabido captar la verdadera esencia de sus escritos.
Sobre "Expiación" habrá que verla, que he oido opiniones muy distintas sobre ella.
"Expiación" la ví anoche y no está mal, si hubieran recortado veinte minutos estaría mucho mejor. Lo digo porque hay escenas que se repitan dos veces, una vista por parte de los actores y otra escena vista por parte de la niña Briony.
Tampoco me aburrí, a pesar de que es un drama.:mparto
Ja, ja, ja. de ahi, a ligar hombres en el wc de la Fnac de callao hay poco. :-)
Me estoy bajando la dichosa Atonement ya que, como siempre, aca solo la ponen doblada, q asco. Ya dire, pero tiene toda la pinta de gustarme, y mucho.
La podria ver next friday en algun posh cinema de Londres, pero, ¿15 euros la entrada? No fucking way.
para Pornosawa, mira q confundir los escotes Georgianos con la moda corsé ponme tres cuellos que se me ven las amigdalas, de la ¿¿¿moda??? victoriana, ay, que falta de Historia del Vestuario y de moda. Q tendra q ver el corte pre- o post-Napoleon de Jane Austen con los corpiños de Sherlock Holmes.
se preparan varios filmes victorianos, uno producido por Scorsese. ufh.
y yo leyendo EL LUSTRE DE LA PERLA, esa gran novela sobre lesbianas en ese Londres de 1891. Ufh, lo que hacen.
Expiación no puede convencer del todo a nadie. Es imposible.
Bueno, yo creo que eso es generalizar demasiado. No creo que haya películas para hombres y otras para mujeres. Depende de la persona, puede que haya hombres que les encante ver dramas lacrimógenos y a mujeres que les parezcan pasteladas y no les guste, y que prefieran ver algo más de "machotes" como La jungla de cristal.
En cuanto a Expiación, a mi personalmente no me van nada los dramas románticos, pero he leído algunas críticas y la ponen muy bien, por algo será. Yo le daré una oportunidad a ver que tal.
Totalmente de acuerdo. Segun la pelicula que sea. Hay amorios campestres victorianos o no totalmente maravillosos y otros insoportables. Como en el cine de accion o en cualquier otro cine, de todo hay.
Esto de expiacion no la he visto, vi orgullo y prejuicio y me gusto moderadamente. Esta ha tenido mas o menos un buen recibimiento, pero a ver que tal. Y a mi que la Keira esa ya me esta cayendo pesadita y siempre me parece que hace el mismo papel.
Decepción. Una película correcta en todos sus apartados, aunque no entiendo los múltiples reconocimientos a Knightley, pero fría como ella sola y eso en una película de este tipo considero que es imperdonable. El plano secuencia muy bonito pero lo veo más como un lucimiento para el director que como algo realmente necesario, sobre todo debido a que es excesivamente largo. Lo mejor sin duda su final.
Le doy un 6,5.
No tenía muchas expectativas sobre la película así que decepcionar tampoco me decepcionó. La película en sí no está del todo mal, no me suele gustar este género, pero podía haber sido mucho peor. Estéticamente es muy bella, pero el principal problema es que la película no me dice nada, no me produjo ninguna emoción, me dejó totalmente indiferente, y eso es algo que no se puede permitir un film de este género. La primera parte de la película parece prometedora, pero a medida que va pasando el tiempo la historia va perdiendo interés. La última parte parece que remonta un poco con un estupendo final, que fue lo que más me gustó. En cuanto a los actores, James McAvoy y Saoirse Ronan (la niña), sobre todo esta última, lo hacen bastante bien. Keira Knightley no me ha entusiasmado mucho.
Me ha gustado, pero vaya dramón.
Lo mejor:
Las interpretaciones de la Knightley, el McCavoy y la hermana de Keira cuando es jovencita ( es que, lo que hace no tiene perdón y sus consecuencias ).
La BSO, que hay veces en qué parece que en vez de tocar el piano, toca las teclas de una máquina de escribir.
Lo peor, quizás es que hay momentos en qué no sabes dónde estás, entre flashbacks y secuencias vistas dos veces por diferentes puntos de vista.
Nota: **** ( 8 )
P.D.: La secuencia de la fuente con la Keira y su vestido empapado y se le transparenta todo, es :hail :juas
Plomiza y anticlimática
Totalmente de acuerdo. Mucha corrección "british" en una película más inmóvil que una piedra y nada interesante.
Entra dentro del saco de películas narrativamente desubicadas que tanto abundan últimamente y de manera preocupante, y no me refiero a los saltos temporales, que también molestan.
Decepcionante adaptación de la novela de Ian McEwan, con un director que juega a ser Anthony Minghella. Lo cierto es que la película me ha parecido como los dramas de época del director de "El paciente inglés". Están bien dirigidos e interpretados, pero emocionalmente son fríos y distantes pese a hablar de grandes pasiones.
Pues me parece muy bien que haya un plano secuencia de 5 minutos, pero dentro de un film que tampoco me está diciendo mucho, como que pierde prestancia. No me parece un producto deleznable, pero está lejos de ser brillante. Una pena.
MARAVILLOSA. La acabamos de ver mon amour et moi. Emocionante. Suspense muy bien llevado, magnífico guión, V.O subtitulada en la mula, calidad buena.
que larga es la sombra de Lillian Hellman y su Children's hour.
que larga es la estela de LAS HORAS.
ya quisiera Minguella. Pesima su mierda de paciente ingles. Esta es extraordinaria, emotiva, para nada fria ni decadente. Puede que sea academica, pero que guion, que maravilla de estrcutura, de METANARRATIVA.
Bellisima.
Por la disparidad de opiniones me temo q al final la ire a ver
Pero aclaraos un poco: acedemica y british o metanarraiva y modernez impostada???
Y, hombre, comentarios mulescos creo q estan de mas por aqui...
No tienen nada que ver, macasfaj.
Elliot, dudo que la blandengue ésta te guste.
Es que no tienen nada que ver, no es cuestión de temáticas. En cuanto a calidades, la de Lee se ancla al género y la de Orgullo vuela libre. Yo prefieron cien mil veces la de Wright, claro, pero compararlas es absurdo.
Aburrida, sosa, sin interés.Te olvidas de ella a los 2 minutos de abandonar la sala.Los personajes esteriotipados e imitando gestos de otras mil pelis del estilo y una historia de amor donde los actores no emocionan ni transmiten ese deseo mutuo.Triste ver a una diosa como Vanessa Redgrave con cara de qué coño pinto aqui en semejante despropósito.
Al día siguiente me puse Barry Lyndon(aún no teniendo nada que ver) y respiré feliz.
A mí, me ha parecido, excelente, como adaptación, como película, como melodrama, como experimento narrativo, es soberbia, en practicamente todo.
Como dice Mo, imposible que complazca en todo, por que el parentesis de la guerra, interrrumpe en demasía la tensión dramática, pero se perdona con ese plano secuencia de la playa :babas.
La referencia a "La calumnia", la veo, pero no la comparto, más que nada por el riesgo que corre Wright con los puntos de vista, en las acciones que desencadenan la acción.
Y Keira esta fantástica, mostrando distancia/frialdad, cuando es necesario ocultar lo que de verdad siente y arrolladora cuando afloran los sentimientos más primitivos, amor, rencor, etc...
Si tiene clara ventaja en alguna categoria a la hora de los Oscar, ese es el apartado musical, con un Marianelli haciendo de la reiteración un arte, en esta película, que si peca de algo es de detallista.