Joder, ¿pero no hay nadie en este foro que se haya leído el libro y que pueda resolver esas dudas?
Joder, ¿pero no hay nadie en este foro que se haya leído el libro y que pueda resolver esas dudas?
¡Queremos un biopic sobre los hermanos Marx!
Yo es que no tengo ninguna duda![]()
Pues ale, asunto zanjao, a casita que llueve.![]()
¿Qué tal lo hace Jaws en esta ocasión? ¿Ya le ha llegado la pubertad o sigue pareciendo Lisa Simpson?
¡Queremos un biopic sobre los hermanos Marx!
La verdad es que tenía muchas ganas de ver la película, pues como dije, por algún motivo que no recuerdo no pude verla en pantalla grande.
Me consta que tiene varios premios, entre ellos el Óscar a mejor B.S.O., total y absolutamente merecido. Era algo impresionante ir descubriendo cómo B.S.O. e imágenes forman un todo indisoluble, tanto que hasta tiene sentido narrativo. Debo admitir que se me escapó algún detalle y eso es buena señal, ya que indica que estaba tan bien pensada e introducida que el conjunto es perfecto en su concepción y desarrollo. Y ahora viene la sorpresa, me pongo a mirar al día siguiente quién es el compositor y… ¡PREMIO! Dario Marianelli el hombre que me ha hecho suspirar por su trabajo en “Jane Eyre”y otras tantas. Desde ya mi segundo compositor favorito
Además, acabo de descubrir que es el compositor habitual del director. ¡Qué alegría!
Vaya dúo. Si siempre colaboran esto puede ser impresionante
Las interpretaciones son maravillosas pero debo destacar dos por encima de todas ellas: la de McAvoy. Es un actor que siempre me ha gustado pero aquí está especialmente bien, cualquiera diría que le hicieron el papel a medida. Y la de la pequeña Saoirse Ronan, en un papel bastante inquietante. El resto también están muy bien pero ellos dos están maravillosos. De hecho, me encantan en las pocas escenas que comparten. Por otro lado, el director siempre logra sacar lo mejor de Keira, ningún otro la inspira igual.
La fotografía es absolutamente espectacularEs increíble y es que por exagerado que pueda sonar, para mí la película no tiene plano mal rodado
Cada plano rezuma belleza, poesía, grandeza, delicadeza, color, vida, muerte… todo.
Debo destacar los decorados y las localizaciones. ¡Madre mía! Esa mansión con esas zonas construídas única y exclusivamente de maderalos exteriores en el campo, en la playa, incluso los de la guerra son alucinantes
Me parecía increíble que todo eso estuviera ubicado en la misma localización. Absolutamente espectacular.
Wirght tiene un dominio de todos los aspectos que conciernen a la realización de una película alucinante. Lo notas en todo momento. No hay escena carente de significado, de sentimiento… De hecho, me sorprendió mucho que una cosa tan simple como un soldado caminando por una calle oscura adquiera tanto poder emotivo gracias a la manera en la que el director te lo muestra, a los elementos que introduce en la escena. Como ya sabéis, el plano-secuencia de la playa es para mí el mejor que he visto hasta ahora. Si ya me han impresionado otros antes, este lo ha hecho mucho más, es absolutamente impactante. La manera de mostrarte todo lo que hay, lo que sienten los personajes, la desolación… es tan contundente sin necesidad de diálogos que sorprende. Y sorprende porque es larga, podría haber sido un completo desastre, y él va, y te hace algo digno de ovación. Increíble lo de este hombre, increíble
También hay que destacar la escena de amorNo quiero hablar mucho de ella porque sería destrozarla, pero qué manera de retratar ese momento. Pero me encantó especialmente el momento inicial…
Spoiler:
Aunque toda la escena está fantásticamente bien rodada, no le sobra ni le falta nada. Y hay otro momento que me pareció especialmente bonito que comento en spoiler porque es poca cosa pero a mí me encantó. Hay una escena en la que…
Spoiler:
Me pareció un gran momento
Debo admitir que el final me sorprendió por dos motivos. El primero porque no esperaba un final así. No imaginé que…
Spoiler:
El otro motivo es que…
Spoiler:
Realmente me sorprende un poco, pero es así. De todos modos no es algo malo, es simplemente que tuve una sensación extraña
En conclusión, la mejor película del director hasta la fecha. Y aunque la valore igual de bien que “Orgullo y prejuicio”, debo admitir que es un poquito superior a la otra. Pero sólo un poquito
Esto es bueno y malo. Bueno porque tenemos dos peliculones y la promesa de futuras maravillasMalo porque creo que es imposible que “Anna Karenina” supere a estos dos monumentos
Por cierto, había imágenes bellísimas que podría haber puesto para ilustrar mis palabras, pero he decidido no hacerlo porque creo que rompen la magia de verlas por primera vez
Nota: 10.
Última edición por Campanilla; 24/03/2013 a las 02:13
"El único modo de ser feliz es amando. Si no sabes amar, tu vida pasará como un destello" - The Tree of Life
Desde que la vi en el estreno es una de mis películas favoritas de este siglo. Porque, en efecto, no tiene plano malo, pero no es esteticista: todo está pasado porde Briony.Spoiler:
Me absorbe cada vez que la veo, y ya van unas cuantas desde el estreno. Hasta me compré la novela, que es también estupenda. Aunque no hiciera nada más, sólo por esta y "Orgullo y prejuicio", Joe Wrigth tiene mi respeto.
I'd imagine the whole world was one big machine. Machines never come with any extra parts, you know. They always come with the exact amount they need. So I figured, if the entire world was one big machine, I couldn't be an extra part. I had to be here for some reason.(HUGO)
Totalmente de acuerdo contigo. Y además, creo que no tiene película mala todavía. Pero claro, no va a hacernos siempre películas de tan alto nivel.
Reflejando tus palabras aprovecho para colgar una especie de tríptico hecho con tres carteles que me parece muy bonito. Lo encontré buscando imágenes pero me parece un spoiler total, aunque refleja precisamente lo que comentas. Es este:
Spoiler:
Como se puede ver, justo en la imagen de Briony...
Spoiler:
"El único modo de ser feliz es amando. Si no sabes amar, tu vida pasará como un destello" - The Tree of Life
Tengo que reconocer que le debo otro pase a Expiación (me suena mejor Atonement). La vi el mismo año que se editó en dvd y ya no he vuelto a verla. Visualmente, eso es lo que recuerdo, me sorprendió muy gratamente. Como bien explica Campanilla, y Marty, transmite los sentimientos, tanto por el lenguaje verbal como por el corporal (manos, etc.).
Por cierto, que para añadir algo que valga la pena (por mi parte, aclaro) decir que en los Bafta y en los Globos de Oro fue considerada la mejor película (y película dramática), respectivamente.
Mi blog: www.criticodecine.es
Me alegra comprobar que te ha gustado tanto la pelicula, Campanilla. Opinamos igual, para mi, tanto el primer trabajo de Wright, Orgullo y Prejuicio como Expiación son sus mejores peliculas, pero la segunda esta por encima, una Obra Maestra. Una verguenza lo que le hicieron en los Oscars. Anna Karenina me parecio muy buena tambien, pero Wright paso de hacerla de forma convencional y no es tan redonda como las dos mencionadas. Es posiblemente una de las diez mejores peliculas de la pasada decada.
Yo recuerdo leer el libro antes del estreno y dejarme noqueado con su historia. Y la adaptacion que hizo estuvo muy bien realizada. A mi me alegro mucho el cambio del final, que es mas resumido y mejor explicado, porque en una pelicula tienes que hacerlo visual por narices, en el libro meten mucha "paja" cuando lo que te interesa saber te lo ocultan en la pagina final, para terminar llorando a moco tendido. Y lo hice tanto en el libro como en el cine.
Sin duda, Joe Wright es el director novel Britanico mas talentoso que ha surgido este Siglo (o pasada decada, como se mire). Pertencen a esta generacion de nuevos visionarios como Nolan o Snyder, todos con un estilo diferente y personal, que despues de varias peliculas se han ganado su reputacion. Y se aprecia mucho su forma de dirigir, ese plano de Dunkerque es magistral.
Y como decias, siempre sabe como buscar lo mejor de Keira. Es cierto que aqui hace su papel mas pequeño y no es tan trascendental, pero encara como ella sola el personaje de Cecilia. Recuerdo que Wright siempre dice que ella iba a interpretar originalmente el papel de la Briony enfermera (Romola Garai), por su edad, pero que ella le convencio para ser Cecilia y lo logro. Director y musa mejoran con cada nueva colaboracion.
A ver si no han descatalogado aun el Digibook conmemorativo de Universal y me hago con ella en BD, que va siendo hora.
FUERA DE SERVICIO
"So this is how liberty dies, with thunderous applause." - Padmé Amidala
Junto con Orgullo y Prejuicio es mi pelicula preferida de Keira. Recuerdo que la primera vez que la vi me quede plof por ese final que si bien no es un melodramon si es muy agridulce, yo llore bastante y aun hoy me emociona cuando reviso de vez en cuando la pelicula.
Respecto a las interpretaciones aparte de Keira que hace un papelon, me quedo con Saoirse Roran y James McAvoy que se convierten en los roba-escenas de la pelicula.
Jack me pasa como a ti, yo tambien tengo que hacerme con el digi-book y hacerme con ella por fin en BD.
El digi-book yo lo vi el otro día en el ECI y con tanto parabién hacía la película también voy a ir yo a por el y así "jubilar" mi edición en DVD.
Yo salí encantado del cine cuando vi la película y muy sorprendido por lo bien adaptada que estaba la novela (que me parece que no era nada fácil de adaptar). Coincido con todo lo que se ha comentado: lo bien rodada que está y con el dominio que muestra Wright, lo bien que lo hacen los actores con Ronan y McAvoy a la cabeza y la excelente ambientación que tiene. Además Dario Marianelli aporta un plus con su excelente banda sonora. En definitiva, un películón que dbería haber sido algo mejor cosiderado. Saludos
Q: "I'm your new quartermaster"
007: "You must be joking"
_______________________
CLAUDIO: "Lady, as you are mine, I am yours"
_______________________
EISENSTEIN: "I'm a boxer for the freedom of the cinematic expression" -"I'm a scientific dilettante with encyclopedic interests"
Seguro que el único que la tendrá en BD por aquí será el único tonto que no la ha visto (yo). Si es que...
Eso si yo la tengo en amaray. No me hacen demasiada gracia esos BDBooks de Universal (y también la portada me gusta menos).
Voy a intentar esta semana santa ponerme y ver las dos (primer Orgullo y prejuicio y luego ésta). Hablais todos maravillas de ese plano secuencia y estoy deseando verlo. Yo creo que de ésta película no he visto ni un tráiler. Las espectativas están muy altas y no creo que me decepcione en absoluto. Pero voy a llorar.... Seguro.
"¿Qué importa como me llame? Se nos conoce por nuestros actos."
Menos mal que la reconocieron con algún premio porque como dice Zack...
No se entiende lo de los Óscar, desde luego.
Gracias por el dato de que keira iba a ser Briony. Seguro que a las órdenes de Wirght hubiese estado fantástica, pero como dices, su papel aunque más discreto consigue calarte hondo.
Iré a ver "Anna Karenina" creo que sólo por la puesta en escena merece la pena verla en pantalla grande
Me gusta que nombres a Nolan, porque eso demuestra que los talentos no tienen porque tener las mismas características, pero sí tienen en común un estilo muy personal. Ambos son claramente opuestos en sus temáticas, su forma de narrar... y sin embargo, ambos son de lo mejor del cine actual![]()
"El único modo de ser feliz es amando. Si no sabes amar, tu vida pasará como un destello" - The Tree of Life
Maravillosa película. Wright venía del éxito de la excelente "Orgullo y prejuicio", y por lo tanto, con la libertad creativa suficiente para realizar el que es su mejor film hasta la fecha. Narración sólida, actores potentes y una fotografía espléndida de Seamus McGarvey. En su momento se la acusó de académica y esteticista, pero a mi me gustó bastante: Saoirse Ronan está asombrosa, Keira nunca ha estado tan guapa, y McAvoy compone un gran y atormentado personaje. Una gran película con momentos y personajes inolvidables:
![]()
![]()
![]()
![]()
![]()
Un saludo![]()
Para mí "Orgullo y prejuicio" y ésta son lo mejor de Joe Wright. "Anna Karenina" es inferior. Me ha gustado sobretodo el largo plano secuencia de los soldados británicos en la playa. Una secuencia extraordinaria, y el conjunto en su totalidad. La vi ayer en DVD dento de unos días la volveré a pasar.
Última edición por Doctor Fausto; 24/03/2013 a las 23:41
Dr. Morbius, sabía que a ti también te gustaría la fotografíaEs realmente preciosa.
Tiene imágenes tan poderosas... Por ejemplo, me encanta esta imagen:
Spoiler:
Me resulta bellísima y muy expresiva, ya que un lugar dónde en principio...
Spoiler:
Muestra todo lo contrario.
Eso para mí no es esteticista, va mucho más allá. Pero de todos modos, a nosotros eso poco nos importa![]()
"El único modo de ser feliz es amando. Si no sabes amar, tu vida pasará como un destello" - The Tree of Life
En serio, recuerdo que en esa epoca aun no seguia el tema de los premios tan de cerca como hoy en dia, pero recuerdo que aunque las dos grandes (o con mas opciones) del año eran Atonement y No Country for Old Men, la de Wright le ganaba la partida en casi todos los grandes premios, bien merecidamente. Fue llegar la noche de los Oscars (en la que muchos daban por favorita) y llevarse solamente el merecidisimo Oscar de Marianelli por su BSO. Ahi fue cuando empezo mi falta de fe y esperanza en la Academia, que se ha reforzado por desgracia durante todos estos años con sus "magnificas" decisiones...Porque no es por demerecer la cinta de los Coen (aunque no me parece ni mucho menos perfecta, sinceramente), pero en mi opinion, la mano de los Weinstein se noto mucho ahi. Lo resumian en un: a quien le vais a dar el premio, a un tio que solo ha hecho dos peliculas o a una pareja de directores con una trayectoria buenisima y que llevan mas de 10 años en la industria?? Y lo gracioso es que creo que, si se hiciese una encuesta a dia de hoy (y ya en 2007 ya pasaba), la gente se acordaria mas de la cinta de Wright que la de los Coen, que tantos resumen como "la del Bardem que hace un papelon y lleva un pelo horrendo
".
Si, a mi me sorprendio, sobretodo porque el segmento de la segunda Briony es corto y secundario total, aunque me hubiese gustado ver como encaraba un personaje asi, aunque fuera solo para verla en la escena de la charla entre los tres protagonistas en casa de Cecilia desde el otro lado. Pero contento con que finalmente fuese Cecilia, la verdad es que ahi Wright tubo que darle la razon porque vio que podia con el personaje de manera muy solvente.Gracias por el dato de que keira iba a ser Briony. Seguro que a las órdenes de Wirght hubiese estado fantástica, pero como dices, su papel aunque más discreto consigue calarte hondo.
Ya lo expuse en mi critica, es lo que me parecio mejor de la pelicula (junto la actuacion de Keira, claro), esa vision personal suya a modo de teatro.Iré a ver "Anna Karenina" creo que sólo por la puesta en escena merece la pena verla en pantalla grande![]()
Exacto, completamente de acuerdo. Ambos son muy diferentes, pero en su estilo son muy grandes y unicos, como debe ser. Y de hecho, en Anna Karenina, se puede apreciar (si se fija uno en los detalles) en ciertos aspectos y detalles "marca Wright" que me encantaron, con referencias y caracteristicas de sus anteriores trabajos, que no se si todo el mundo observo (porque hay que fijarse muchisimo o mas bien, haberse tragado sus dos grandes trabajos anteriores muchisimas vecesMe gusta que nombres a Nolan, porque eso demuestra que los talentos no tienen porque tener las mismas características, pero sí tienen en común un estilo muy personal. Ambos son claramente opuestos en sus temáticas, su forma de narrar... y sin embargo, ambos son de lo mejor del cine actual![]()
). Es la huella personal del director en una obra ajena y que no ha escrito el. Lo mismo que podriamos decir del Batman de Nolan.
FUERA DE SERVICIO
"So this is how liberty dies, with thunderous applause." - Padmé Amidala
I'd imagine the whole world was one big machine. Machines never come with any extra parts, you know. They always come with the exact amount they need. So I figured, if the entire world was one big machine, I couldn't be an extra part. I had to be here for some reason.(HUGO)
Y tanto que sí. El empleo que hace, por ejemplo, de la cámara hacia atrás es realmente bueno, y totalmente inaudito en un film de estas características. O la escena en que McAvoy, dubitativo, escribe la carta al compas del reinicio del disco, y en montaje paralelo, recuerdos idealizados de una bellisima Knightley, en donde el "esteticismo" bien entendido tiene un acomodo perfecto ...
Esta película es un clara víctima de las "expectativas" del cinéfilo, de sus prejuicios sobre como-debe-de-ser-un-film-para-ser-bueno, y de su lucha por desterrar a cualquier autor que tenga la osadía de mostrarse "ambicioso" a la hora de contar una historia. Muchas veces (y yo me incluyo) cuando vemos una peli en el momento de su estreno, vamos con el hacha del recelo y la suspicacia ... y, paradójicamente , los árboles no nos dejan ver el bosque. Cinco años después de su estreno, la película se muestra tal como es, y creo sinceramente que el resultado no puede ser más estimulante ...
Un saludo.
Última edición por Dr. Morbius; 25/03/2013 a las 08:58
En el tema de los premios (y concretamente, los Oscar) permitidme decir que uno ya ha visto bastante. Y digo que hay ciertas épocas en que una temática domina (trending topic, como dirían ahora). Recuerdo aquellas de familias con problemas cotidianos, o más profundos (Gente corriente, En el estanque dorado, La fuerza del cariño...), o la guerra del Vietnam (El cazador, El regreso, Platoon, Nacido el 4 de julio...) o las de "época" británicas (Regreso a Howards End, Lo que queda del día, Sentido y sensibilidad...). Seguramente, Expiación se había "equivocado" de década. Por citar algún ejemplo "sangrante", no es peor que El paciente inglés.
Mi blog: www.criticodecine.es
Uf, ahí me has tocado la fibra sensible, porque "Expiación" me parece casi una obra maestra, y "El paciente inglés" un bodrio inaguantable. Lo de sus 9 Oscars me pareció una devaluación del premio comparable al crack del 29. Por cierto, curiosamente el director de ese bodrio, Anthony Minghella, aparece en un cameo en "Expiación" como el entrevistador de TV.
I'd imagine the whole world was one big machine. Machines never come with any extra parts, you know. They always come with the exact amount they need. So I figured, if the entire world was one big machine, I couldn't be an extra part. I had to be here for some reason.(HUGO)
Cierto lo de los Coen, tienen mejores películas en su haber.
Me ha intrigado mucho lo de los detallesSi no soy capaz de verlos te pediré que me los digas
Eso es, la gente no abre la mente. Me parece tan triste que no se aplauda la ambición, pues no hablamos de un ególatra, hablamos de un creador, un artista, alguien que enfoca su ambición en mejorar su trabajo día a día y ofrecer cosas diferentes.
Parace que todo lo que a algunos nos resulta estimulante, a otros les causa decepción. Curioso.
Muy interesante lo de las temáticas, tomaszapa
Aunque yo, en lo de "El paciente inglés" me temo que estoy de acuerdo con MartyNo le veo tanta grandiosidad, para mí lo mejor que tiene es la B.S.O., la fotografía y algunas interpretaciones. Pero el resto no me convenció nada. La revisé hace poco para ver si estaba equivocada o no y... fatal
Es que hay secuencias tan estúpidas...
Spoiler:
Me regalaron la novela hace años y no me he atrevido a leerla¿Alguien sabe si es mejor que la película?
Anda, no me di cuenta de eso![]()
Última edición por Campanilla; 26/03/2013 a las 00:16 Razón: Ortografía
"El único modo de ser feliz es amando. Si no sabes amar, tu vida pasará como un destello" - The Tree of Life
Yo no estoy diciendo lo contrario, Campanilla. Si te fijas, he puesto a propósito lo de sangrante. De la vez que la vi guardo buen recuerdo general de El paciente inglés, pero me pareció excesivamente larga. Nos la quisieron vender como una epopeya entre Lawrence de Arabia y Memorias de África, y creo que quedó una mezcla algo extraña. Pero ni de lejos, merecía esos 9 Oscar.
Mi blog: www.criticodecine.es
Exacto. ¡9 Óscar!Recuerdo algo muy curioso. Fue la primera vez (era yo jovencita) que vi una película más de un año en el mismo cine. Era algo insólito para mí. Así que debió recaudar la tira de dinero.
"El único modo de ser feliz es amando. Si no sabes amar, tu vida pasará como un destello" - The Tree of Life
yo no recuerdo tan mala a El paciente inglés, tendré que volver a verla. Puede que se me caiga un mito. Saludos
Q: "I'm your new quartermaster"
007: "You must be joking"
_______________________
CLAUDIO: "Lady, as you are mine, I am yours"
_______________________
EISENSTEIN: "I'm a boxer for the freedom of the cinematic expression" -"I'm a scientific dilettante with encyclopedic interests"
Jajaja, aquí entre todos nos montamos unas revisiones que da gusto
Por cierto, Tripley ¿has leído la novela? Necesito opiniones que la tengo muerta de risa hace años![]()
Última edición por Campanilla; 26/03/2013 a las 01:22
"El único modo de ser feliz es amando. Si no sabes amar, tu vida pasará como un destello" - The Tree of Life