Verás, el tema del polvo lo puedes sufrir con un DLP o con un 3LCD, parece que ni los modelos de gama alta 3LCD están exentos de este problema, en este caso los fabricantes dicen que el grupo óptico está sellado, sin embargo hay usuarios que han tenido problemas
Como bien has descubierto el origen del efecto arcoíris es la rueda de color, y queda casi resuelto en aquellos proyectores en los que este elemento gira a mayor velocidad. Los '4X' y '6X' que comentas no hacen referencia al nº de colores sino a la velocidad de giro, siendo '6X' la máxima velocidad y por tanto mucho más difícil sufrir de efecto arcoíris.
Además de la velocidad, es importante que la rueda tenga todos los segmentos coloreados, lo podrás identificar cuando indican en las especificaciones (si lo hacen) esto: "RGBRGB Color Wheel ". Esto es importante por que la colorimetría del proyector depende de este factor, algunos DLP incorporan un segmento blanco para ganar luminosidad sin necesidad de incorporar una lámpara muy potente, pero esto se traduce en una colorimetría más pobre.
Modelos con rueda de color 6X RGBRGB los hay a partir de 650 € aprox, estos son algunos:
BENQ W1070
BENQ W1110
BENQ W2000
OPTOMA HD36 / HD151X
OPTOMA HD 50 / HD161X
El Optoma HD26 o 141X no dispone de rueda de color RGBRGB (peores colores) y su velocidad de giro es de 4X (es más factible que sufras de efecto arcoíris)
Del tema pantallas créeme que si no puedes acondicionar la sala y tienes techos y paredes próximos a pantalla, la calidad de la imagen está seriamente comprometida. Las pantallas blancas 'escupen' la luz proyectada, lo que se denomina reflexión, esta luz ilumina techos y paredes, lavando la imagen en pantalla. Digamos que es en menor medida como proyectar con luces encendidas, un proyector para entregar todo su potencial ha de estar la sala a oscuras, ni luces ambientales, ni velitas, ni chorradas de estas, a oscuras, pues bien, las reflexiones lo que hacen es eliminar parcialmente esta oscuridad, piensa esto ¿de que te sirve bajar persianas y tener todas las luces apagadas si las paredes y techos se encargan de iluminar la sala....?
Por tanto, salvo que las tela de proyección esté muy alejada de techo y paredes, una pantalla blanca en mi opinión no es buena opción para un salón normal. Hay una salvedad, que seas muy fororo del 3D, aquí si que es recomendable una pantalla blanca, incluso con ganancia positiva (busco esto de ganancia por google...).
Y si lo que quieres es proyectar de día, con luces encendidas y demás, entonces hay unas pantallas especiales negras, que son la hostia, pero prepárate a pagar varios miles de € por ella.
Y si, los proyectores LCOS (Sony y JVC) están exentos de losprobelmas de polvo.
Este tema no es una mentira de este foro, es un tema del que se habla en otros foros de referencia a nivel internacional, si no lo has sufrido enhorabuena, y ojalá suceda a un porcentaje mínimo de proyectores, pero es cierto.
Saludos.
Edito: En los proyectores que aquí estamos hablando, olvídate de eso de que los chips petan....