El final es cojonudo, muy de novela del género:
Spoiler:
Un saludo.
Versión para imprimir
El final es cojonudo, muy de novela del género:
Spoiler:
Un saludo.
Vista la semana pasada y sigo sin entender por qué no ha tenido más recorrido esta película.
Una pequeña-gran joya de la ciencia ficción, sin duda. Ya desde el principio me atrapó con ese misterioso viaje hacia no se sabe dónde y ese premio secreto. La atmósfera funciona desde el principio.
Muy cuidada en el aspecto estético con un único escenario multifuncional y que parecía que tuviese vida propia. Me encantó todo, desde los diseños hasta el modo en el que se rodaban y ambientaban los espacios en función de lo que iba aconteciendo.
Maravillosos los tres actores. Destaca muy especialmente un inmenso Oscar Isaac :rev :rev caracterizado con esa enorme barba y esa rapada cabeza, que por increíble que en principio te parezca, logra hacerte creer que es un genio y todo un personaje. Por cierto, menuda primera aparición la suya. Babeando me quedé :babas No me lo esperaba...
Spoiler:
Y bueno, ya luego en la escenita del...
Spoiler:
¡Me lo pido para el Sábado! :ceja :juas
Y por otro lado, también destaca muy especialmente Alicia Vikander con el papel más interesante de todos. La verdad es que aunque en los primeros momentos te cuesta creértela al 100% y en las tomas frontales la caracterización canta algo más, tan sólo dejas pasar 10 minutos y ya te has creído al personaje. Muy meritorio su trabajo, cuya única muestra de no-humanidad es que prácticamente nunca parpadea :cuniao Además, me encantó el momento de la trama en el que vemos...
Spoiler:
Gleeson también está francamente bien. Con un personaje que logra la empatía del espectador en pocos segundos y que muestra el lado humano de la cinta.
La historia es APASIONANTE. Es cierto que ya nos la sabemos al dedillo, pero lo bonito es que va un poco más allá y logra crear un conjunto intrigante, tenso, emotivo e incluso aterrador. Es muy interesante que tanto el cuidado y elegante aspecto formal, como el fascinante y reflexivo argumento, hacen sin duda una pieza muy cercana a la maravillosa "Moon". Casi se podría decir que harían un pack de venta perfecto.
Y es que no son pocos los momentos en los que como espectador te preguntas cosas cómo...
Spoiler:
He aquí la imagen de la conversación en la que salen algunos de estos temas...
Como digo, el discurso de la cinta es muy interesante y está bastante bien plasmado. Y eso sin dejar de lado el puro entretenimiento que también es. Una cinta en la que pasan muchas cosas en poco tiempo pese a que todo está rodado con una hipnótica y bella quietud.
Puede que casi no invente nada nuevo, pero la viví como una experiencia totalmente nueva. Todo en ella funciona prácticamente a la perfección de no ser por un par de detallas.
1- Se adivina demasiado pronto que...
Spoiler:
2- No me gusta la escena final. Yo hubiese terminado justo en la escena anterior, es decir...
Spoiler:
El resto, todo PERFECTO.
No quiero olvidarme de todo el trabajo de visual y sonoro, espléndido. Ese par de momentos tensos con...
Spoiler:
Del mismo modo que todos esos juegos de luces en las diferentes escenas...
Spoiler:
Habrá personas que piensen que a veces es demasiado tierna, poco creíble en algunos momentos (es cierto que hay momentos así, pero también es verdad que siempre logra dar un pequeño detalle que hace que te los creas, por ejemplo...
, e incluso fantasiosa. Pero la verdad es que para mí ha conseguido sobreponerse a todo ello y convertirse en la típica película que acabo de ver y pienso ¡Qué ganas de volver a verla! :DSpoiler:
Una maravilla de película y un director a seguir desde ya.
Nota: 9.5
Me alegra que te haya gustado, Campanilla. A mi me fue enganchando poco a poco, casi sin inmutarme, y eso dice mucho del film...
Es verdad que ese tema puede resultar poco creíble, pero esta introducido de forma muy inteligente casi en la escena final, cuando
Spoiler:
Ahí se demuestra la magia del cine: el poder de la imagen como símbolo más que como significado racional. Obviamente hay que ser buen director para que la cosa funcione, y Garland lo demuestra con creces...
Además, para quien haya leído alguna que otra novela de Asimov (sobre todo las pertenecientes a la serie de los robots), seguro que le despierta mas de un agradable recuerdo...
Un saludo :)
¡Muchas gracias, Dr. Morbius! :agradable
Es realmente bonito y cierto lo que comentas en el spoiler.
Me quedo con esa preciosa frase tuya: "el poder de la imagen como símbolo más que como significado racional".
Eso para los que disfrutamos de este tipo de historias es esencial.
Tengo que leer algo de Asimov :cortina
Por cierto, no lo comenté pero, qué penita me dio ver la película en una sala prácticamente desierta :| No entiendo que tan poca gente se haya sentido atraída por esta historia.
Con "Moon" ya pasó algo parecido... o peor, pues a penas la estrenaron en unos pocos cines.
Eso sí, la experiencia fue inolvidable.
El problema es que el espectador está "desacostumbrado" a este tipo de films sci-fi introspectivos. El auge de la space opera a finales de los setenta, con Star Wars como máximo exponente, ha ido desembocando en los últimos años en un tipo de pelis donde la fantasía y la acción priman sobre el tono reflexivo y crítico que la ciencia ficción ha tenido siempre. La mencionada década de los setenta fue una mina de oro con respecto a ese estilo: peliculas que cogian elementos de la sociedad de la época y los proyectaban en futuros distopicos y sombríos. Cuando el destino nos alcance, Rollerball, El planeta de los simios, Engendro mecánico, El último hombre vivo... eran films hechos con cuatro duros (comparados con las aparatosas producciones de hoy en día), pero tremendamente inspiradores en las ideas que exponían. Te hacían pensar, TE SENTÍAS INCOMODO VIÉNDOLAS, y te hacían reflexionar sobre temas que de otro modo ni siquiera te hubieras planteado. Hoy en día raramente ocurre eso: hay mas tensión y reflexión distopica en cinco minutos de Zardoz que en todas las películas de Los juegos del hambre o Divergente juntas... y eso dice mucho del estado del género en la actualidad.
Afortunadamente, de vez en cuando salen películas interesantes que van a contracorriente, que no se lo ponen fácil al espectador: Blade Runner, Gattaca, Moon o este film, que apelan, con mejor o peor fortuna, a la gran herencia que la ciencia ficción nos ha legado durante décadas en lo literario. Y ahí está la esperanza y el verdadero futuro del género en los próximos años; porque ahí hay una mina de adaptación inexplorada, con decenas y decenas de novelas esperando ser llevadas con respeto y en todo su esplendor a la gran pantalla. Ojalá haya cineastas y produtoras que se sigan arriesgando, y nos sigan regalando joyitas como esta Ex-Machina.
Si te atreves con alguna novela del amigo Asimov, puedes empezar con Bovedas de acero y El sol desnudo, dos de los máximos exponentes de sus novelas sobre robots. Son libritos cortos, con una trama detectivesca muy entretenida como hilo conductor de la trama....
Un saludo :)
Bravo por tu reflexión, no lo podías haber dicho mejor.
Por cierto, que grande "El engendro mecánico".
Qué bien lo has explicado :palmas
Eso espero. Ahora os digo una cosa, siempre que hay una película así pequeña que llama mi atención poderosamente y veo o intuyo que no va a tener éxito en taquilla, intento priorizarla en mi "agenda de ver en el cine sí o sí". A veces me he perdido ver pelis en pantalla grande que me gustaban pero eran más comerciales, por haber escogido la opción más "pequeña". Es como si tratara de hacer algún tipo de justicia con estas cintas que pocos nos acercamos a ver. Otro ejemplo perfecto sería la maravillosa "Sólo los amantes sobreviven" (aunque es de otro género, pero para que me entendáis).Cita:
Afortunadamente, de vez en cuando salen películas interesantes que van a contracorriente, que no se lo ponen fácil al espectador: Blade Runner, Gattaca, Moon o este film, que apelan, con mejor o peor fortuna, a la gran herencia que la ciencia ficción nos ha legado durante décadas en lo literario. Y ahí está la esperanza y el verdadero futuro del género en los próximos años; porque ahí hay una mina de adaptación inexplorada, con decenas y decenas de novelas esperando ser llevadas con respeto y en todo su esplendor a la gran pantalla. Ojalá haya cineastas y produtoras que se sigan arriesgando, y nos sigan regalando joyitas como esta Ex-Machina
Mientras se sigan haciendo este tipo de pelis estaré tranquila, pero el día que me digan que peligran... uffff, no quiero ni pensarlo :sudor
Me atreveré, pero en vacaciones :D Ahora mismo sería incapaz de centrarme en algo que requiera mi total atención en la lectura. Estoy con un par a medias, no te digo más :sudorCita:
Si te atreves con alguna novela del amigo Asimov, puedes empezar con Bovedas de acero y El sol desnudo, dos de los máximos exponentes de sus novelas sobre robots. Son libritos cortos, con una trama detectivesca muy entretenida como hilo conductor de la trama....
Un saludo :)
¡Qué película! :cuniao Todavía recuerdo cuando la vi por primera vez por los caretos que ponía mi madre :lol :lol Eso sí, fijaos si la película atrapa que hasta a ella le gustó :cuniao
Promo USA (allí se estrena mañana):
https://www.youtube.com/watch?v=pqyzmLkGlVM
AVISO promo spoilera a tope. No pulséis el play :lee
Uno de los momentazos de esta fenomenal película.:)
Official Featurette | Music:
https://www.youtube.com/watch?v=CQjOBuLQ1z8
:lol Derek, malvado!!! Mira que ponerme esa escenita... :ceja
Deberías haber visto hasta dónde llegó mi mandíbula en el cine jajaja :cuniao ¡Quiero esa escena en 4D! :lee :cuniao
Por cierto, que esta semana vi "A most violent year" :ceja :juas Sobredosis de Isaac tengo ya :cortina
100% de acuerdo :juas
Toda la música es chulísima, además :)
:lol :lol
Spoiler:
No te enfades :abrazo Te encantará, no te digo más :ceja :D
Kapital, malaje!!! :P No me provoques más!!! :ansia
Ya, ya, eso no hace falta que me lo jures :cuniao
Por cierto, que tú no deberías estar viendo esos vídeos. Que luego te pierdes las sorpresas :doh Imagínate mi sorpresón en la sala cuando de repente se ponen las luces rojas,Eso no es lo mismo si ya se sabe, hombre. Derek, deja de ver vídeos y clips, te lo digo muy en serio :lee :kieto Me voy a enfadar y todo :dignoSpoiler:
Ah, y desde ya te digo que no veas ninguno de "Lost River" ¿Entendido? :lee :lee :lee ¡Hazme caso! O te arrepentirás... :digno :digno :digno
Vista... de lo mejor de este 2015.
Alex Garland crea un retrato potente sobre los limites del ser humano a la hora de ser dios y la creacion de una IA como esta, es un relato potente, cargado de grandes ideas... y de unas muy buenas interpretaciones, especialmente las de Alicia Vikander y Oscar Issac. La fotografia y el uso de los efectos es sublime, amen a la idea de tener una casa perdida en el monte, acentua aun mas la idea de estar aislados.
Sin embargo, hay unos cuantos porque si en la historia y la interpretacion de Glesson aunque es buena, no termina de ser del todo satisfactoria y queda por debajo de sus dos compañeros, eso si, el final es potente como pocos.
8/10
Yo ya la tengo en Dvd,mañana la voy a ver y comento lo que me ha parecido.
Vista en Dvd hace un rato,la verdad me gustó bastante considero que es una buena película de CF,correcta y con un planteamiento original sobre la IA,es un buen ejemplo de cómo hacer una buena película del género con un presupuesto moderado (es mucho mejor que el mamotreto absurdo de Júpiter Ascending por ejemplo),lo que sí para mí no es una película excelente o que vaya a trascender en el panorama de la CF mi nota para ella es un 7 buena sí,Obra Maestra ni de lejos.
Es una agradable sorpresa como lo fue Moon pero nada más,por cierto a Moon le doy la misma nota un 7.
Me ha encantado, hacía tiempo que no me sumergía tanto en una película en el mundo que presenta. Con los que la vi les pareció muy lenta pero a mi me ha fascinado.
Oscar Isaacs y Alicia Vikander están tremendos.
Una frase que he leído y me ha gustado mucho sobre la película es:Spoiler:
DaRLeK, es verdad que la frase es muy interesante y sí, habrá que hacer esa revisión cuando se edite. Saludos
El tema de las IA como tantos y tantos otros, está ya muy tratado en el cine y es difícil inventar nada, pero la clave es saber jugar bien con sus elementos y esta lo hace, no dando en ningún momento sensación de refrito ni nada por el estilo.
Los típicos dilemas morales de jugar a ser Dios, las dudas y giros del posible comportamiento de la "máquina"...todo ello llevado con una puesta en escena y soberbia, elegante, perturbadora, aderezada con unas actuaciones notables, destacando a Oscar Isaac, con un gran apartado técnico en todos los sentidos. Leo a algunos que ponen su ritmo pausado como un problema y les aconsejaría volverla a ver. Personalmente no sabía a lo que iba y no iba predispuesto a nada, me atrapó desde el inicio y se me pasó en un suspiro.
Un 7'5
Vista ayer en blu-ray. Solo decir que me ha encantado y me parece una pelicula muy rendonda y que atrapa desde la primera escena. Yo tambien pienso que la primera vez que la ves, la ves como si fueses el testeador y la segunda vez, la ves como el creador.
Pongo en spoiler algunas de mis observaciones y preguntas que creo que pudieran sacar a la luz algo inconsistente de la pelicula o simplemente será algo que no he llegado a comprender:
Spoiler:
En cuanto a tus dos primeros párrafos creo que la mejor explicación que hay es la propia ignorancia de la IA, que es una IA humana ni más ni menos, lo cual ofrece virtudes, pero los mismos defectos que un ser humano, por tantoSpoiler:
En cuanto al párrafo sobre el creador...Spoiler:
Vista anoche, lo bueno de tenerla en BD es poder disfrutarla a largas horas de la noche y en VO. Pues me ha encantado, otra grata sorpresa. He estado leyendo a todos, un hilo muy interesante, un film inteligente, con frases y momentos realmente llamativos, la progresión de Caleb está muy cuidada, como pasa de tener sentimientos fríos a implicarse sentimentalmente, me ha gustado mucho Oscar Isaac, un actor que hasta ahora no me gustaba nada, sus expresiones, su mímica, su tono me han convencido por completo. La trama está muy bien construida, eso se nota en el ritmo, apenas salen, son un "trío" y en ningún momento tienes la sensación de aburrimiento. Me ha quitado el mal sabor de "Her" que me parece la mayor bobada que vi en mucho tiempo, también he visto similitudes con el mediocre film de Jonze. Un gran film, muy reflexivo pero sin falsa pretensión.
Yo acabo de verla ahora en blu-ray y la película me ha vuelto a encantar. Como se ha dicho, un film sugerente e inteligente que consigue mantener muy bien el ritmo y la historia pese a la simplicidad de elementos que maneja. Los tres intérpretes creo que están muy bien y como se mencina en los extras parece que la anterior colaboraciób de Vikander y Gleeson en Anna Karenina, ayudó a la gran química que desprenden. Habrá que ver si Glesson e Isaac también coinciden tanto en pantalla en el Episodio VII.
Saludos
Buenas, sobre esta pelicula tengo una duda.. La vi el otro dia y tras tan buena critica tengo que decir que ami personalmente me ha decepcionado.. No le encuentro nada que la haga un ''peliculón' de entrada que genero se le puede catalogar? Bajo mi punto de vista es una película erótica.. El argumento es ya mas que conocido y basicamente lo que tenemos aqui es un tipo que crea robots esclavas sexuales y al final la inteligencia artificial se revela.. Realmente os parece tan tan buena?
A mí si me parece una buena película que presenta muchos elementos, entre ellos el erótico o sensual que yo también considero presente. Ya dije en su momento, tras verla en el cine que ese trío protagonista a mi me había recordado aSpoiler:
Saludos
JasonX, deberías poner spoilers en tu comentario porque le puedes joder bien la película a cualquiera que entre.
Menudo truño de película. Comienza de una manera interesante, pero el desarrollo que le han dado a la historia no me resulta nada creíble. Los personajes fatal y los teleñecos de espanto.
Decepción total.
:llama :hola :llama