yo me esperare a verla en Disney+ como con la de Shang-Chi
Versión para imprimir
yo me esperare a verla en Disney+ como con la de Shang-Chi
Eso lo dices por películas como superman 3 y 4? Pot batman forever o robin? Por el motorista fantasma? Por los 4 fantásticos? Por daredevil o elektra? Por linterna verde? Por el capitan america de los 90? Por lobezno origenes? Por la liga de los hombres extraordinarios? Esas tenian corazon y estaban bien hechas? No se hacian para recaudar dinero? Que parece que la formula marvel es nueva y lleva años haciendose, tantos unos como otros. Con mejor fortuna o peor pero siempre se ha hecho
Avatar de txema007Fecha de ingreso
03 jul, 13
Mensajes
2,468
Agradecido
1474 veces
Predeterminado Re: Eternals (Chloé Zhao, 2021)
Eso lo dices por películas como superman 3 y 4? Pot batman forever o robin? Por el motorista fantasma? Por los 4 fantásticos? Por daredevil o elektra? Por linterna verde? Por el capitan america de los 90? Por lobezno origenes? Por la liga de los hombres extraordinarios? Esas tenian corazon y estaban bien hechas? No se hacian para recaudar dinero? Que parece que la formula marvel es nueva y lleva años haciendose, tantos unos como otros. Con mejor fortuna o peor pero siempre se ha hecho
Me podrías decir dónde insulto a alguien? Digo que les gustará a los versados en el mundo Marvel. No es así? Porque yo como muchos otros nos quedaremos en quien leches son los que aparecen en estas secuencias. La película queda mucho mejor cerrada sin estas secuencias, que con ellas que sirven para mantener el interés y de cebo para que vuelvas al cine en próximas películas Marvel. O no es así?
Ridley Scott tiene Alien, Blade Runner, Black Hawk Derribado y American Gangster como pepinos.
David Fincher es un dios.
Fin de la discusion :cortina
Eternals (2021).......................... 9
Los Vengadores salen. Los Eternos entran a jugar.
Mi comentario:
Estamos en la Fase 4 del Universo Cinematográfico de la Marvel (o el MCU) y, aunque dejemos atrás a los Vengadores, no nos quedamos sin super héroes. Llega a la gran pantalla la adaptación cinematográfica, de la obra creada por Jack Kirby, titulada Los Eternos (Eternals). Como he comentado en otras ocasiones y para quién no lo recuerde, las películas de la Marvel son como partes de un puzzle que tienes que ver para montarlo como es debido. Ahora, con la fase 4 recién empezada es como si tuviéramos un nuevo puzzle por hacer. Después de traernos Viuda Negra (2021) y Shang-Chi y la leyenda de los diez anillos (2021), los jefazos de la Marvel encargaron a Chloé Zhao (realizadora de Nomadland protagonizada por Frances McDormand) para que coguionizara, y se metiera en la silla de la dirección, el film que lleva por título Eternals (2021). A los que les gustan los largometrajes anteriores, con el que ahora nos ocupa, sé que los protagonistas no son tan conocidos como los Vengadores, pero terminarán agradando al público tanto o igual que lo hicieron los de las tres fases anteriores. Para mí, a priori, aunque todos los personajes eran unos desconocidos, al final la cinta está a la altura de las todas anteriores. Bien es cierto que yo hubiera reducido un poco la duración de la misma. Aunque no lo parezca, el metraje es de casi dos horas y media. No es una obra maestra, pero sí que me ha parecido magnífica, repleta de epicidad, mucha acción, el típico humor graciosillo de la marca Marvel, unos efectos visuales de lo más decentes, aunque no perfectos (leyendo los créditos finales, es flipante la cantidad de compañías de efectos visuales que han contratado), los actores haciendo todo lo que pueden con el guión que se le ha dado y la partitura, para quitarse el sombrero, compuesta por Ramin Djawadi (el mismo compositor de las series Prison Break y Juego de Tronos, entre otras). Si un buen fan de la Marve está al tanto, sabrá que no debe irse una vez aparezcan los créditos finales, y es que hay dos sorpresas más esperando. Mi nota final es de 9/10.
P.D.:
Tengo una duda sobreMe tienta, oye.Spoiler:
En mi opinión no veo a Scott ni siquiera nominado por El último duelo (parece que la película en USA no ha interesado puede que porque no de todo mascado) y creo que ahí no va a tener mucha suerte de cara a los premios más allá de nominaciones técnicas. Ya veremos. Y veremos también que pasa con La casa Gucci, donde puede que el factor de estar por ahí Lady Gaga otorgue al film más tirón y, por ende, más posibilidades de entrar en la carrera.
Fredy, leyendo tu comentario tengo que estar un poco en desacuerdo porque, no sé, este otoño hemos tenido Dune, El último duelo y estos Eternals que para mí son una gran muestra de que se puede hacer grandes películas dentro del sistema de estudios que, creo, buscan ser algo más que un producto fácil.
Y luego así de cabeza yo este año he disfrutado muchísimo con lo que nos ha ofrecido Wes Anderson, Almodóvar, la Petite maman de Sciamma, que me parece del o mejor de esta temporada, las burradas de Nuevo orden o Jinetes de la justicia, la sutileza de Minari, El agente topo, Los Mitchell contras las máquinas, la irreverencia de Mandíbulas, lo rodado por aquí El Cover, Donde caben dos o Las leyes de la frontera, la operística Annette, ese Caballero verde que lamentablemente no hemos podido ver en pantalla grande, Verhoeven dando la misma guerra que siempre o ese Titane que vale que no me ha atrapado en todos sus aspectos pero que, es toda una palma de oro que, por lo menos, por su atrevimiento yo si la considero merecida.
En definitiva, que para mí si siguen llegando trabajos y propuestas muy interesantes, pero es verdad que, creo que ahora me llegan mucho más (en general) de filmografías europeas que de la filmografía americana.
Saludos
Vista esta tarde, yo he salido encantado del cine.
Zhao ha conseguido atraparte desde el inicio, con ese homenaje visualy una dirección "geométrica" de la primera secuencia que, además sirve para ver como seSpoiler:
Spoiler:
Visto ahora el film, creo que Zhao decía la verdad cuando indicaba que le habían dejado mucha libertad en el rodaje, creo que lo visto ahora se puede emparentar en lo visual con lo ya visto en The rider y Nomadland con ese uso del paisaje casi como reflejo del paisaje mental de los personajes o con la evocación sentimental desde detalles en primeros planos como las dos veces quepara mí verdadera metáfora visual del nudo dramático del film o el bellísimo momento en queSpoiler:
Desde ahí, desde esos pequeños detalles y pasando por los diálogos (y la interpretación del reparto de los mismos), el film ha conseguido emocionarme mucho (o divertirme en sus toques de humor) y ha logrado que haya empatizado con todos los personajes ya sea desde el dramatismo (tremendo elSpoiler:
o desde la ligereza más o menos acusada, de algunos personajes o momentos.Spoiler:
También me ha gustado mucho, algo que creo que está siendo cuestionado, la estructura de la película. Para míy no creo que seaSpoiler:
Casi casi me he quedado con ganas de ver másSpoiler:
Spoiler:
También me quedo con la temática de la película, con la presentación de temas tan interesantes comoque creo que permiten apuntalar un historia interesante (por lo menos para mi lo ha sido) donde, tampoco veo como un demérito laSpoiler:
Spoiler:
En este sentido me ha gustado también mucho ese tono algo más serio que tiene el film donde vemos que las relaciones entre los personajes tiene sus luces y sombras, queSpoiler:
Respecto al film en sus aspectos formales, éste me ha parecido muy bueno. Ya he comentado que creo que Zhao dirige todo muy bien en lo visual: ese plano generaly creo que el film tiene también escenas de acción muy logradas, sobre todo para míSpoiler:
presentado de una forma muy dinámica. Estéticamente he han encantado las armaduras de los personajes y, de forma parecida a lo visto ya con el Doctor Extraño, la recreación visual (dorada en este caso) de sus poderes.Spoiler:
Por último alabar a todo el reparto, para mí una mezcla muy interesante de caras conocidas con otras que creo que lo son menos que logran para mi un conjunto equilibrado. Vale que algunos personajes tiene más peso que otros, pero creo que todos terminan teniendo su momento y dichos momentos me han parecido bien interpretados, muchas veces, además, desde la expresión más que desde lo dicho.
Saludos
Dejo esto por aquí y salgo pitando antes de que alguien empiece con los descalificativos :cuniao
Chloe Zhao comenta que el Superman de Snyder fue una gran inspiración para Ikari:
https://pbs.twimg.com/media/FDfR77QX...pg&name=mediumCita:
De todas las interpretaciones modernas de Superman, es la de Zack Snyder con El Hombre de Acero la que más me inspiró porque abordó el mito de una forma auténtica y muy real.
https://twitter.com/snyder_all/statu...63866898558978
:ceja
No sé si seré que yo no soy tan avezado cinéfilo para detectar las diferencias, pero Eternals sí me pareció una típica película de Marvel. Coincido en ese caso con aragornn. La única película de Marvel que sí noté la diferencia con el resto fue The Winter Soldier.
Es que yo diría que cuando se dice que no es la típica película es en referencia a la dirección de Zao y a su estilo, ya que ahi si veo mas diferencias con otras películas de Marvel. Pero por lo demás la veo prácticamente igual que el resto, por ejemplo, el típico humor de Marvel aquí lo seguimos teniendo con Kingo y el mayordomo como "humoristas" principales, mas luego la contribución de cada eterno en su respectivo momento. Obviamente no es nivel de Thor Ragnarok o la reciente Shang-Chi, pero en esto no han cambiado nada porque al final saben que funciona.
Aún me estoy descojonando.
https://youtu.be/a-SkVPxESdo
Debuta con casi 80 millones en USA
https://variety.com/2021/film/news/m...ts-1235106813/
Me alegro por el éxito de la película porque es de lo mejorcito del género, pero decir que hace casi 80 millones cuando ha hecho 71 es ser un pelín sensacionalistaXD
Si fuera de DC-Warner, hubiera hecho "unos pobres 70 millones".
No lo digo por nadie. Simplemente me parece risible cómo hay medios que moldean las noticias para acercarlas a su ascua. En cuanto a mí, pues compro cómics desde hace casi cuarenta años, fundamentalmente de Marvel. Se puede decir que prácticamente aprendí a leer con los cómics. Casi todas las adaptaciones de Marvel-Disney me parecen un despropósito, a excepción de la trilogía del Capitán América.