Es un buen artículo a nivel general. Yo sólo no estoy de acuerdo en lo que comentan de cual es el target ideal al cual tender la ecualización, porque en la escucha real de directos no existe un target "único".... como tampoco existe cuando se trata de reproducir material grabado (donde ya se incluyen en numerosas ocasiones los factores que voy a citar a continuación ...... ya que dicho target varía según te aproximes a la fuente de sonido (cuanto más cerca de los músicos más escuchas con intensidad según subes en frecuencia), según la anchura del frontal de la fuente (en el caso de que la fuente sea una caja), según el tamaño de la sala (menos refuerzo por abajo cuantro más grande es ésta), según tratamiento de ésta (infinidad de variantes según el tratamiento empleado en cada frecuencia), e incluso si lo escuchas en plena calle (sin recinto), etc, etc., etc.......... donde combinando TODOS ESOS FACTORES EL MISMO INSTRUMENTO TENDRÍA INFINIDAD DE SONIDOS DIFERENTES (todos ellos serían igual de "REALES" o "NATURALES").
Lo que sí está demostrado es que a nadie elige en "Blind test" respuesta con altibajos notables en frecuencias contiguas (es decir, cualquier sistema por caro que sea sin pasar por EQ), al igual que nadie elige targets muy distantes de la respuesta "plana"........ sí con ciertos altibajos o realces sueves y sutiles en según que zonas a gusto...... pero nunca muy distantes de "plano".
Todo esto refuerza todavía más le teoría de la necesidad de la EQ ..... y no sólo para la zona de graves!!! je,je,je
Un saludete