"La tolerancia llegará a tal nivel que las personas inteligentes tendrán prohibido pensar para no ofender a los imbéciles"
Fiódor Dostoyevski
Si, pero básicamente le dio palos porque no reconocía a Superman... Y eso para un fan de Superman es mucho peso. Ir con una idea preconcevida... Y hay que saber también saborear otras visiones de Superman, y de seguro que en JL veremos un superman mas luminoso. Al final yo esto lo voy a ver como una trilogia (MoS, BvS y JL)y como se verá el cambio y transformación de Superman.
“No me gusta decir cual es mi película favorita, porque es casi como admitir que tienes un hijo favorito”
http://www.ecartelera.com/noticias/3...adron-suicida/
Parece que también ha gustado. Un 8 le dan.
“No me gusta decir cual es mi película favorita, porque es casi como admitir que tienes un hijo favorito”
Lo único que tenía un tono distinto era el metraje que enseñaron en la comic-con el año pasado, que ni siquiera era un tráiler, ni siquiera estaba pensado que se hiciera público, pero los asistentes lo filtraron y a los pocos días Warner tuvo que publicarlo en buena calidad. Y ya dijo Ayer entonces que el tono era engañoso. Esto es de julio de 2015:
After the DC panel, which featured casts from both Suicide Squad and DC's connected universe feature, Batman v Superman: Dawn of Justice, Suicide Squad director David Ayer casually relayed to The Hollywood Reporter in a post-panel photo-op that "the real shock is how hilarious it’s going to be.”
http://www.melty.com/suicide-squad-d...ide-a1243.html
Pues sí, porque no entiendo eso de "han hecho lo que han podido". La película estaba ya rodada, en los reshoots rodaron un par de escenas de acción y ya está, no tiene nada que ver con Deadpool ni con el tono.Pero precisamente eso encaja con lo que digo y con lo de los reshoots etc, les pilló demasiado tarde como para encauzar de verdad la peli y han hecho lo que han podido.
Ojo que todo esto son conspiraciones judeomasonicas mías![]()
¿Estás diciendo que copiaron la campaña de promoción de Deadpool, que nadie sabía entonces que iba a ser un pelotazo? Es forzar un poco las cosas, ¿no?Pero toda la promo de Deadpool ya venía de bastante antes, igual que se sabía de qué palo iba a ir Deadpool (otra cosa es luego el bombazo en taquilla que fue)
Ah, vale, ahora meter canciones pop en la banda sonora es un copia de Guardianes de la Galaxia, porque nadie más lo ha hecho en la historia del cine. Scorsese no existe, Tarantino no existe. Y dentro del género, Watchmen tampoco existe, claro... Y mira a ver, que rodaron la película con cámaras, yo creo que eso también se lo han copiado a Marvel.
De verdad, me gusta mucho lo que está haciendo Marvel salvo por algunas películas, pero este nivel de fanatismo y de atribuirles la invención del cine me parece muy exagerado.
Como digo arriba, sólo el metraje de la comic-con fue distinto, y Ayer ya dijo que el tono no era así.Lo único claro es que el tono de la campaña publicitaria ha sido bastante cambiante.
Ah, ok, pues sí, parecía que lo que decías es que la película estaba influida por Deadpool. Y en cualquier caso, el tráiler también es anterior a esa película.
No digo que tengan que saberlo, pero si uno es crítico de cine y va a escribir una comparación como esa, debería informarse de si las fechas coinciden, aunque sea para no meter la pata. Pero bueno, lo dije suponiendo que te referías a otra cosa.Y, en honor a la verdad, tengo que decir que por no conocer cuándo termino un rodaje y cuando prosiguió otro un crítico es más profesional o no. Yo, sinceramente, no manejo casi nunca esos datos.
Pues sí, no entiendo esas críticas que se cargan una película por el tono. Lo de "demasiado serio" o "demasiado oscuro", como si sólo pudiera haber un camino en el género.
I'd imagine the whole world was one big machine. Machines never come with any extra parts, you know. They always come with the exact amount they need. So I figured, if the entire world was one big machine, I couldn't be an extra part. I had to be here for some reason.(HUGO)
Coño Marty pero que dos años después saquen un proyecto con un punto de partida similar y que lo intentan vender de la misma manera pues que quieres que te diga... No digo que sea una copia, hablo de una opinión vertida por alguien que la ha visto, de hecho creo que era chinocudeiro, antiguo miembro de este foro;a lo que me refiero es a que GOTG fue un éxitazo y es lógico que se pueda intentar replicar la fórmula.
Cuando la vea por mí mismo podré confirmar o rebatir ciertas críticas y comentarios.
¿Y en qué es similar el punto de partida? ¿En que es un grupo de gente? Además, no estamos hablando de creaciones originales, sino de adaptaciones de comics. ¿Has leído algún cómic de Escuadrón Suicida en tu vida? Porque igual de ahí está sacado el planteamiento, llámame loco por decirlo.
Y por otro lado, ¿no están diciendo que es demasiado oscura? ¿En qué quedamos, copia a Guardianes o no? Y lo de las canciones ya me parece de traca, ahora cada vez que se haga una cosa en una película va a resultar que se copia a Marvel. Es increíble las ganas de hacer de menos esta película, los argumentos son de traca.
I'd imagine the whole world was one big machine. Machines never come with any extra parts, you know. They always come with the exact amount they need. So I figured, if the entire world was one big machine, I couldn't be an extra part. I had to be here for some reason.(HUGO)
A ver, lo de las canciones es una opinión ajena. Sobre los parecidos con GOTG, pues me refiero a que se trata de un grupo de antihéroes/villanos, convertidos en héroes a su pesar. Con eso me refiero por punto de partida, luego el desarrollo puede ser diametralmente opuesto. A mí los tráilers (al menos los últimos) me han dejado esa sensación de comedia de acción loca y desenfrenada a ritmo de música de los 70/80 y con GOTG relativamente reciente es lógico que me remita a ella.
Muchos personajes Marvel remiten a DC y a la inversa.
Estoy a la espera de que Andrés Navy se lance contra Suicide Squad tras estar cobrando de Disney o Gaby Meza (esa que dijo que BvS no le iba a gustar porque no le gustaba nada de ese director) y luego recibe sus entrevistas y premios de Disney:
Eso sí, pasada la campaña borró de su canal su foribunda crítica contra BvS, ..... le daría vergüenza.
Última edición por Kapital; 04/08/2016 a las 01:42
Es que Marvel y DC en el cine son rivales, pero no competencia. Si tú te compras una Coca-cola no compras una Pepsi, y por tanto Pepsi deja de ganar ese dinero. En cambio ir a ver Age of Ultron no significa que no vayas a ver Batman vs Superman. Las dos ganan lo mismo (y ya se cuidan mucho de espaciar los estrenos para no pisarse terreno, que es cuando ambas podrían perder dinero). Antes de la época de las películas de superhéroes, cuando Marvel y DC se dedicaban solo a los cómics y el merchandising, SÍ eran competencia directa (básicamente porque pocos niños podían comprarse 100 tebeos al mes y luego encima una camiseta y un juguete de todos sus héroes favoritos, así que había que elegir). Es más: actualmente (y hablando siempre de cine, no de otros sectores del entretenimiento) la existencia de ambas empresas las beneficia en cierto modo, porque crea cierta conciencia de marca entre un sector importante de los consumidores (los famosos "marvelitas" lo son porque tienen a DC para hacer de contrapunto; si no, serían fans de los superhéroes a secas).
Al margen de todo esto, que un rival se descalabre puede ser bueno o malo. Si Pepsi se hunde porque toman malas decisiones empresariales o su producto baja de calidad, Coca-cola da palmas con las orejas. Pero si Pepsi se hunde porque la gente cada vez compra menos bebidas carbonatadas... entonces Coca-cola tiene un problema gordo a medio plazo.
No todo es siempre tan fácil.
Mi lista de películas de animación: http://www.imdb.com/list/Qk1ZZnEC8no/
Mis reviews de estrenos en cine y dvd/br: https://blogtothecinema.wordpress.com/
Crítica de Las Horas Perdidas:
http://www.lashorasperdidas.com/inde...adron-suicida/
Y de la web Aullidos:
http://www.aullidos.com/pelicula/cri...adron-suicida/
No la califican de "obra maestra", ¡están comprados por Disney!![]()
Última edición por TheMadHatter; 04/08/2016 a las 01:47
Bravo Kapital, ya es hora de empezar a sacar, las lagartijas al sol.
“No me gusta decir cual es mi película favorita, porque es casi como admitir que tienes un hijo favorito”
Esa definición se ajusta también a "Doce del patíbulo".
El punto de partida es el del cómic, que no tiene nada que ver con los comics originales de Guardianes de la Galaxia, querer insinuar que la han copiado es un disparate. Pero claro, la veda está abierta y ya vale todo.
No te vi decir en el hilo de Civil War que el planteamiento te recordaba a BvS, y eso que los propios directores han reconocido que fue el motivo de que hicieran eso en vez de Capi 3.
I'd imagine the whole world was one big machine. Machines never come with any extra parts, you know. They always come with the exact amount they need. So I figured, if the entire world was one big machine, I couldn't be an extra part. I had to be here for some reason.(HUGO)
Me voy a meter en una discusión que ni me va ni me viene. Si, debo de ser de esos perros verdes que disfrutan lo mismo con una DC y con una MARVEL y que les importa un carajo la supuesta comprar de críticas por parte de Disney (claro, por eso si la memoria no me falla la película de género "Cómic" con mejores críticas de los últimos años son Warner como "DK" y pelis Disney de gran inversión de dinero como "John Carter" o "Tomorrow Land" fueron casi masacradas por la crítica). Y hasta donde se, y si la memoria no me falla, la empresa dueña de Rotten Tomatoes es "Flixter" y esta entró este año a formar parte de Fandango Media. Ahora mirad que empresa tiene el 30% de las acciones de Fandango Media (no, no es Disney precisamente)
Sobre la comparativa con "Coca cola y Pepsi", a una empresa le viene bien la competencia para evolucionar y eso lo dirán en cualquier escuela de comercio y marketing. Hay cosas de DC que sin el éxito en Marvel no se hubieran llevado a cabo y cosas en Marvel que sin el éxito en DC no se hubieran llevado a cabo aunque a muchos les joda
Ea, como dirían en cierta peli: "a seguid midiéndoos las poll*s" mientras existimos los que disfrutaremos igual de esta que de las de MARVEL.
PD: sabéis que Tomatoes lo que hace es recopilar las críticas no? (que la forma de cuadrar los porcentajes sea "peculiar" ya es otro tema distinto)
We few, we happy few, we band of brothers; for he to-day that sheds his blood with me shall be my brother; be he ne'er so vile, this day shall gentle his condition; and gentlemen in England now-a-bed shall think themselves accurs'd they were not here, and hold their manhoods cheap whiles any speaks that fought with us upon Saint Crispin's day.
El Starlord de las películas, por lo que tengo entendido, poco tiene que ver con el de los cómics.
Y Andrés Navy reconoció que trabaja para Disney.
Draconary, ya se ha dicho todo lo que expones y eso nada tiene que ver con la competencia en el género del que se habla.
deja una sensación parecida a la de ir a un concierto de Slayer y encontrarte con Bon Jovi![]()
Pero si no niego que el punto de partida sea el del cómic pero a nivel cinematográfico y viendo el marketing de la película no te remite nada a GOTG. Intenta responder como si fueras un neófito, yo creo que el público general si puede pensar eso. Y no hablo de copia, hablo de la forma de vender la película y la sensación que me transmite personalmente. No creo que haga falta leer ningún cómic para ello, el tráiler es el que me intenta vender la película de una manera o de otra, y es mi impresión personal la que estoy reflejando.
Y es obvio que hay paralelismos entre CW y BvS. De hecho he comparado ambos films en alguna que otra ocasión debido a su proximidad temática. Y aún así hay una diferencia de tono importante, ya mostrada en la campaña publicitaria de ambas películas. La de DC más seria, épicañ y oscura, la de Marvel con un tono más luminoso y ligero no exento de épica.
Y no soy un hater, aunque por algún comentario parece que lo dejas caer, pero las adaptaciones de DC por toda la rumorología que mueven, que si reshoots, cambios de tono, etc. Pues resultan mucho más interesantes de comentar desde ese punto de vista. Ya he dicho en infinidad de ocasiones que he disfrutado con BvS y que MoS me gusta aunque con reparos. También he tachado de mediocres aunque entretenidas IM 2 y las entregas de Thor.
Sencillamente me resulta interesantísima ver esta especie de carrera de DC por alcanzar a Marvel y desbancarla. Tanto como en su día me pudo interesar esa Super Nes diseñada para competir con la Mega Drive.
En este foro, de hecho, no hubo tanta división con BvS, era como 3-4 opiniones positivas por una negativa, ha habido más división con otros blockbusters bendecidos por la crítica. De todos modos, en un foro de cine la gente tiene el interés de ver las películas y suelen tener opiniones firmes. Pero mucha gente que no es cinéfila y que simplemente van como pasatiempo se guían por esas páginas, e incluso mucha gente adopta esas puntuaciones como guía infalible de lo que es bueno o malo.
Yo eso no lo tengo tan claro. Los fans y a los que le interesa el género las van a ver todas, claro. Pero estas películas se juegan el éxito o el fracaso con el público general, los que no han leído un cómic en su vida y que no siguen el género, simplemente van a ver las películas que le llaman la atención.-En contra de lo que podría decir la intuición, a Marvel no le beneficia tanto que DC se descalabre. Es cierto que ambas compañías buscan el mismo target, pero los fans de este tipo de películas suelen ir a todas las que le interesan (no es que uno "elija" entre Avengers y JL como si no pudiera ver ambas). Si a alguien no le gusta el Capitán América, por ejemplo, es irrelevante lo buenas o malas que sean las pelis de Batman. No va a ir y punto. Y al revés: si le gusta irá, con independencia de que dos meses después estrenen una fantástica película de otro superhéroe de DC. En cambio, que salgan muchas películas de género mediocres o discutidas tan de seguido agota al espectador y pone en duda la salud del género y aprueba la paciencia del espectador. Después del descalabro de BvS la gente que vio Civil War y no salió convencida no decía "buah, al lado de BvS es la leche!" (eso en todo caso lo dirían aquellos a los que sí les gustó), sino "se están pasando ya con tanta peli de superhéroes, me aburren, ya está bien". Vamos, que si DC hunde el barco las olas le llegan a Marvel.
Se viene hablando de una posible saturación del género, y es evidente que a Disney no le interesa nada que haya un universo de súper héroes compitiendo. Porque no hablamos de que se haga una película de Batman suelta cada tres años, hablamos de un plan de estrenos de dos películas por año. ¿Tendrán los espectadores las mismas ganas de ver Los Vengadores 4 si dos meses antes han visto la Liga de la Justicia 2? ¿Va a haber tanta expectación por una película de súper héroes si hay 5 ó 6 al año? Yo creo que al final el pastel no da para todos (o al menos, no en porciones tan grandes).
Y ojo, insisto en que yo no afirmo que Disney pague a los críticos, es algo que no podemos saber, pero yo tampoco lo descarto. Hace poco un juez ha determinado que se ha pagado a críticos de vídeo juegos, seguro que los aficionados a vídeo juegos pensarían también que era imposible.
Lo único que sé es que ya ha pasado con las tres películas del universo DC que la crítica las ha puesto no ya mal (podría entender que no tuvieran notas altas por cuestión de gustos), sino como basuras a la altura de Catwoman o Elektra. Eso huele mal, hay alguna razón para que hagan eso, pero no sé cuál.
Hombre, yo me imagino que no será una obra maestra, pero tampoco una basura a la altura de lo peor del género, que es donde la ha colocado la crítica.
Ya se ha hablado de ello, sí, RT sólo recopila (a pesar de tener un sistema ridículo). Y respecto a las películas que citas, lo que se está diciendo es que la crítica se está cargando el universo extendido DC, no que Disney pague siempre para que pongan bien todas sus películas o que pongan mal las anteriores de DC (cuando Disney ni siquiera había adquirido Marvel aún).
Y por cierto, a mí me gustan también los dos universos cinematográficos, y tengo comics de las dos editoriales (incluso alguno más de Marvel, probablemente), pero eso no tiene nada que ver con que me parezca que, por la razón que sea, las películas del universo DC no se están midiendo igual que las del resto de género.
Última edición por Marty_McFly; 04/08/2016 a las 02:22
I'd imagine the whole world was one big machine. Machines never come with any extra parts, you know. They always come with the exact amount they need. So I figured, if the entire world was one big machine, I couldn't be an extra part. I had to be here for some reason.(HUGO)
Quien ha dicho en este hilo que los tomates sean los que hacen las críticas? O los culpables... Creo que nadie. Si bien es cierto que la forma de medir las criticas son erroneas.
Dime que cosas del exito de marvel beneficia a DC? O viceversa?
El marketing te puede decir una cosa, luego la realidad es otra. Tu como dueño de coca-cola te gustaría tener competencia? Te beneficía la competencía en un negocio? Venga va seamos sinceros eh... No vengamos que la competencía te sirve para ponerte las pilas. La competencía no beneficia a los empresarios y si a los ciudadanos. No confundamos... Ya me gustaría ver a mas de uno que afirma eso tener una tienda de venta "x" y tener otra tienda de venta que tambien venda "x" uhh si que beneficio, que te quiten cuota de mercado, eh?
Y claro que a Disney le beneficia acabar con el universo DCU de warner-DC o viceversa. Sabes que esto puede llegar a la cancelación del universo DC en el cine durante un largo tiempo, con lo cual menos beneficio para warner y para DC y via libre para Disney... quien no entienda esto no se en que mundo vive.
Última edición por supermanjorge; 04/08/2016 a las 02:39
“No me gusta decir cual es mi película favorita, porque es casi como admitir que tienes un hijo favorito”
Estoy de acuerdo con todo, pero si seguimos el ejemplo yo creo que aquí encaja un poco más lo primero que lo segundo. La mala prensa y críticas a cualquier cosa que saca DC hace que parezca que sólo toman malas decisiones y sacan productos de mala/baja calidad, por lo que la visión positiva general de la gente hacia Marvel se refuerza.
De todas formas yo pienso que lo que ocurre principalmente es la existencia de una mente cerrada y cuadriculada a la hora de valorar por parte de los críticos y mucha gente. Como el Universo Marvel funciona y es un éxito (merecidamente para mí, soy de los raros a los que les gustan Marvel y DC) parece que cualquier cosa que se salga del "molde" ya no vale. El problema no es que los productos de DC tengan malas críticas, sino el ensañamiento y excesiva mala prensa. Nadie dice que haya que ponerlas como obras maestras, pero esos suspensos exagerados que no perdonan casi nada tampoco los merecen (al menos bajo mi punto de vista).
No has hablado sólo de la forma de venderla, has dicho que también ha copiado "el punto de partida", un grupo de antihéroes o villanos... etc. Y eso es un disparate, porque ese punto de partida es el del cómic (el del cómic de Suicide Squad, por cierto, no el de Guardianes). Y por cierto, el proyecto del Escuadrón Suicida como película existe desde mucho antes de que existiera Guardianes.
Ya, pero no se ha usado eso para atacar CW, como se está haciendo ahora.Y es obvio que hay paralelismos entre CW y BvS. De hecho he comparado ambos films en alguna que otra ocasión debido a su proximidad temática. Y aún así hay una diferencia de tono importante, ya mostrada en la campaña publicitaria de ambas películas. La de DC más seria, épicañ y oscura, la de Marvel con un tono más luminoso y ligero no exento de épica.
Hombre, yo no sé si eres un hater, pero eso de que te guste hablar de toda esa rumorología sólo con DC no lo entiendo. ¿O es que en Marvel no se despidió al director de Ant-Man a poco de empezar el rodaje? ¿Y las tensiones entre Whedon y Marvel sobre el tono de Age of Ultron que resultó en una película con variaciones tonales importantes? ¿Y el despido de Patty Jenkins de Thor 2 y cómo Alan Taylor contó luego que le obligaron a meter humor y escenas de Hemsworth sin camiseta? ¿Y que el Capi 3 se convirtiera en Civil War a pocos meses de rodar y luego metieran a Spider-man con calzador? Y si te gusta hablar de reshoots, casi todas las de Marvel los han tenido.Y no soy un hater, aunque por algún comentario parece que lo dejas caer, pero las adaptaciones de DC por toda la rumorología que mueven, que si reshoots, cambios de tono, etc. Pues resultan mucho más interesantes de comentar desde ese punto de vista. Ya he dicho en infinidad de ocasiones que he disfrutado con BvS y que MoS me gusta aunque con reparos. También he tachado de mediocres aunque entretenidas IM 2 y las entregas de Thor.
Porque claro, esos chinchorreos y rumores los tienen también las películas de Marvel, me parece muy curioso que sólo te interese hablar de los de DC.
I'd imagine the whole world was one big machine. Machines never come with any extra parts, you know. They always come with the exact amount they need. So I figured, if the entire world was one big machine, I couldn't be an extra part. I had to be here for some reason.(HUGO)
Sí, un caso que salió hace unos meses y ¿fue obra de la malvada y diabólica Disney? No, fue la propia Warner la que fue demandada por ello...
FTC: Warner Bros. paid YouTubers for positive reviews
Pero, oye, que aquí la única responsable es Disney/Marvel. Quien quiera que vaya a verla y no le haya gustado recibirá un bonito cheque en casa con firma del Tío Gilito...
Una cosa es comprar la opinion de un mindundi de youtube y otra comprar a los criticos de revistas, periodicos,...especializados. Que haya algun caso tambien? No digo que no, pero a nivel global es dificil de creer.
Desde hace años llevo una doble vida. De dia trabajo pero despues mi
corazon y mi adrenalina se disparan. Al verme jamas pensarias que puedo
moverme a velocidades increibles. Correr mas rapido. Saltar mas alto. Llegar
mas lejos... Y, aunque he sobrepasado los limites, yo si puedo decir que
he vivido.
Pues claro, nadie dice que sea práctica exclusiva de una sola compañía. En este caso les han pillado, pero lo que demuestra esto es que es una práctica que se da.
E insisto, no sé si Disney paga o no, pero tampoco se trata de llevar la cosa al absurdo: obviamente, habrá mucha gente a la que no les guste estas películas sin más, lo que no me creo es esos porcentajes que dejan las películas como basura. Por la razón que sea, no están juzgando igual estas películas que las demás de su género.
I'd imagine the whole world was one big machine. Machines never come with any extra parts, you know. They always come with the exact amount they need. So I figured, if the entire world was one big machine, I couldn't be an extra part. I had to be here for some reason.(HUGO)
Una persona con 700.000 subs pagado por Marvel para ser influenciador respecto a sus subscriptores respecto a los productos del estudio como se llama?.
Lo más triste es que negueis lo evidente tras casos como el de Pewdiepie.
Última edición por Kapital; 04/08/2016 a las 02:58
"la comisión FTC, también matiza que no hay multa a la distribuidora sino la advertencia...
El acuerdo entre la distribuidora del videojuego de acción y aventuras de 2014 y los distintos YouTubers incluía aspectos como la necesidad de mostrar abundante contenido gameplay, así como omitir cualquier tipo de mención a bugs, glitches o problemas de perfil similar."
Donde pone que debían calificar el videojuego de Obra maestra o mejor dicho donde warner PAGABA para criticar a ubisoft, bungie, activision u otras? Warner pagaba para promocionar su juego, y aquí se habla de pagar a críticos para destrozar las películas DC.
Por cierto también es raro que la FTC no sancionara a warner , no? Hizo algo pues para ser sancionada?
“No me gusta decir cual es mi película favorita, porque es casi como admitir que tienes un hijo favorito”