-
Re: Érase una vez en... Hollywood (Once Upon a Time ... in Hollywood, 2019, Quentin Tarantino)
Cita:
Iniciado por
Kubrick_91
Precisamente a Tarantino le costó un rato largo hacerse respetar entre los puristas del cine. Argumentaban que sus guiones no eran más que plagios baratos de obras de calidad. Pensaban que los tarantinianos estaban faltos de cultura cinematográfica y que por eso disfrutaban tanto con sus pelis. No caigamos ahora en la misma trampa los que estamos de su lado. El esnobismo siempre está de más.
Y en parte, estoy de acuerdo con ellos. Para mí Tarantino va de menos a más, siendo Reservoir Dogs su "peor" película, y siendo sus últimas obras, CINE CON MAYÚSCULAS.
Claro que ha tardado en hacerse respetar. Lo que ha tardado en crecer como cineasta.
Todo lo contrario a lo que le ha pasado a Spielberg, por ejemplo, cuyas mejores obras (en mi opinión) se encuentran en los 70 y principios de los 80. Hoy día ha perdido la genialidad.
-
Re: Érase una vez en... Hollywood (Once Upon a Time ... in Hollywood, 2019, Quentin Tarantino)
Cita:
Iniciado por
difett
Y en parte, estoy de acuerdo con ellos. Para mí Tarantino va de menos a más, siendo Reservoir Dogs su "peor" película, y siendo sus últimas obras, CINE CON MAYÚSCULAS.
Claro que ha tardado en hacerse respetar. Lo que ha tardado en crecer como cineasta.
Todo lo contrario a lo que le ha pasado a Spielberg, por ejemplo, cuyas mejores obras (en mi opinión) se encuentran en los 70 y principios de los 80. Hoy día ha perdido la genialidad.
Uff, los diálogos de "Reservoir Dogs" son memorables. Una película sobre gángsters con un estilo tan descarado y punzante como esa no es tan fácil de encontrar hoy en día. O directamente ni existe.
A mí me parece de lo mejor de Tarantino; despliega todo su estilo en 100 minutos. Dime un momento de esta última tan icónico como el de "Stuck In The Middle With You" o como el diálogo del comienzo sobre "Like A Virgin" :cortina
Por mucho que me guste Tarantino, yo no creo que haya evolucionado como cineasta. Pienso que sus obsesiones e influencias siempre son, y serán, las mismas y que antes conseguía mantenernos en shock todo el tiempo y ahora a ratos.
Como ya han comentado, la pérdida de Sally Menke se nota un montón. Estoy convencido de que "Érase una vez.." montada por ella hubiera sido más vibrante y sobrecogedora.
Es una simple opinión :agradable
-
Re: Érase una vez en... Hollywood (Once Upon a Time ... in Hollywood, 2019, Quentin Tarantino)
Los diálogos son parte del guión. Yo hablo de su faceta en la dirección.
No obstante, buena opera prima. Pero insisto, Tarantino es mucho mejor director ahora que en sus inicios. Pero mucho mejor.
-
Re: Érase una vez en... Hollywood (Once Upon a Time ... in Hollywood, 2019, Quentin Tarantino)
La tensión que acumulaba con el uso del fuera del campo en "Reservoir Dogs" ya le situaba como gran director. La técnica la ha podido pulir, pero el resultado final es lo que buscamos los espectadores. "Érase una vez.." está dirigida de maravilla, pero todo el mundo me habla de Pitt- DiCaprio.
Puede ser mejor director, o tener más recursos, pero como creador... si tengo que elegir, me quedo con el ingenio que desprendía antes.
-
Re: Érase una vez en... Hollywood (Once Upon a Time ... in Hollywood, 2019, Quentin Tarantino)
-
Re: Érase una vez en... Hollywood (Once Upon a Time ... in Hollywood, 2019, Quentin Tarantino)
¿Otro pinche western? ¿tres seguidos? Odios los western.-
Anyway, gracias ODEON por ponernos a los pobres provincianos en Leon una sesión semanal en V.O que estaba bastante lleno.
Gracias por homenajear al principio el 35mm y los 16 mm, como los echo de menos.
Le sobraba 45 minutos fijo. Le daría un 7.
Al final no fui a a Madrid y perdi los billetes no refund del ave. Oh yeah. asco madriz
-
Re: Érase una vez en... Hollywood (Once Upon a Time ... in Hollywood, 2019, Quentin Tarantino)
La mejor película de Tarantino. Uso impecable del metacine, un homenaje al cine y TV, de masas y comercial (por cierto) de época, de aquella que Tarantino ama y que para él nunca murió, sobrevivió, gran metáfora aquí el propio argumento del film. Los gafapastas y hipsters no lo saben pero se han tragado un film dedicado a toda la cultura de masas de los 60, el Tito Quentin no se dedica a homenajear a Fellini o Godard.
No diré más, para mí su mejor film hasta la fecha.
-
Re: Érase una vez en... Hollywood (Once Upon a Time ... in Hollywood, 2019, Quentin Tarantino)
Cita:
Iniciado por
difett
Eso es porque tú valoras igual todas las opiniones. Para mi no tienen el mismo valor.
Para mí tampoco, porque me creo que tengo cierto bagaje. Pero me refiero al público futuro que quiera iniciarse y no tenga mucha idea. Cada vez que entro en un foro como este, veo una opinión negativa y a continuación una respuesta diciendo "tenía pensado verla, pero ya no la veo", me llevan un poco los demonios.
Coincido en que todo este relativismo que están poniendo de moda las redes es peligroso, porque, si todo vale, entonces nada vale. Y tú dime qué canon se va a formar, qué obras van a quedar para el futuro, si el elemento de referencia que se va a tener son cien mil opiniones de las cuales más de la mitad se dan para ir de guay o para fastidiar, y si gran parte del público se va a fiar de lo primero que lee.
No hay peli contemporánea que destaque un poco de la que no salgan los "haters" diez minutos después. Hay un afán por derribar todo lo prometedor que no comprendo. Y Tarantino ya es quien es y no le va a afectar esto, pero ¿y los que están empezando ahora?
-
Re: Érase una vez en... Hollywood (Once Upon a Time ... in Hollywood, 2019, Quentin Tarantino)
Cita:
Iniciado por
manudchief
El fallo de la rejilla en la ventanilla trasera de la camioneta. Aparece y desaparece según el plano. :cuniao
-
Re: Érase una vez en... Hollywood (Once Upon a Time ... in Hollywood, 2019, Quentin Tarantino)
Cita:
Iniciado por
Abuelo Igor
Para mí tampoco, porque me creo que tengo cierto bagaje. Pero me refiero al público futuro que quiera iniciarse y no tenga mucha idea. Cada vez que entro en un foro como este, veo una opinión negativa y a continuación una respuesta diciendo "tenía pensado verla, pero ya no la veo", me llevan un poco los demonios.
Coincido en que todo este relativismo que están poniendo de moda las redes es peligroso, porque, si todo vale, entonces nada vale. Y tú dime qué canon se va a formar, qué obras van a quedar para el futuro, si el elemento de referencia que se va a tener son cien mil opiniones de las cuales más de la mitad se dan para ir de guay o para fastidiar, y si gran parte del público se va a fiar de lo primero que lee.
No hay peli contemporánea que destaque un poco de la que no salgan los "haters" diez minutos después. Hay un afán por derribar todo lo prometedor que no comprendo. Y Tarantino ya es quien es y no le va a afectar esto, pero ¿y los que están empezando ahora?
Si tu mensaje fuese un poquito más corto, me lo tatuaría. Bravo.
A mí también me pone muy nervioso el "si dices que es mala, entonces ya no la veo". Menos criterio propio que un caracol, vamos.
Y sí, lo de relativizarlo todo es un mal común hoy en día, y no sólo en lo que a cine se refiere. Todo es gris, todo es relativo... Pero la verdad es que también existe el blanco y el negro.
Yo me niego a dar por buena y tomarme en serio CUALQUIER opinión. Hay gente que sabe más, y gente que sabe menos. Hay gente que controla unos temas, y gente que no los controla. Obviamente, la opinión del que controla siempre será más válida.
Que, por ejemplo, un youtuber veinteañero borracho de jugar al Fortnite me diga que el cine de Sergio Leone o Polanski es un tostón, sólo me sirve para saber que el problema es del youtuber, no del cine.
Falta humildad, y falta asumir que no siempre que una película no nos gusta, la culpa es de la película. A veces, la culpa es nuestra por no estar a la altura de la peli. Eso es así. Ocurre habitualmente.
Como han dicho antes, la figura del maestro y el alumno siempre ha existido, afortunadamente. Esperemos que siga siendo así, porque últimamente parece que hasta el mayor cenutrio puede ir de maestro... Y lo peor es que si no das por buena toda opinión que vomite, te miran mal y te techan de intolerante.
-
Re: Érase una vez en... Hollywood (Once Upon a Time ... in Hollywood, 2019, Quentin Tarantino)
yo lo tengo muy claro, que les den por culo a los haters. y si hay gente sin criterio propio que se dejan llevar por ellos, que les den por culo tb. el otro dia alguien me troleaba en otros foros hablando de música, diciendo que Mary Halvorson le parecía una guitarrista horrible.. pues te puede gustar mas o menos pero ahora mismo es de las mejores guitarras de jazz del mundo. pues esto es lo mismo. te puede gustar o no, pero a poco que seas inteligente (o humilde) tienes que reconocer la grandeza cuando la tienes delante.
-
Re: Érase una vez en... Hollywood (Once Upon a Time ... in Hollywood, 2019, Quentin Tarantino)
Cita:
Iniciado por
BruceTimm
CRITERIO FUNDAMENTADO. YO siempre lo he defendido. Aquí y más allá de estos muros. Ahora bien, es MUY curioso como TODOS los que opinamos así SIEMPRE nos circunscribimos e inscribimos en el grupo LETRADO, instruido y con un bagaje comprometido con la sensibilidad, sapiencia, ilustración y demás cualidades excelsas de las que TANTOS OTROS (nosotros NO, nosotros estamos en un nivel superior, CLARO) carecen.
Ya. Muy sintomático.
Cuanto más tiempo pasa más evidencio que media más EGO que certeza.
Siempre he pensado que para alcanzar determinadas certezas, o cierto nivel y bagaje en un área determinada, es necesario algo de ego, seas consciente de ello o no.
-
Re: Érase una vez en... Hollywood (Once Upon a Time ... in Hollywood, 2019, Quentin Tarantino)
Cita:
Iniciado por
Branagh/Doyle
Siempre he pensado que para alcanzar determinadas certezas, o cierto nivel y bagaje en un área determinada, es necesario algo de ego, seas consciente de ello o no.
Por supuesto. El problema es cuando media MÁS ego que erudición y capacitación.
Y ESO se ve MUCHO.
La frase estaba perfectamente articulada. :abrazo
-
Re: Érase una vez en... Hollywood (Once Upon a Time ... in Hollywood, 2019, Quentin Tarantino)
Cita:
Iniciado por
difett
Lo que yo decía más arriba.
Por cierto, en toda la historia de la humanidad, siempre, ha existido la figura del MAESTRO y la figura del ALUMNO. Ahora sabemos de todo, y lo único que evidenciamos, es que no sabemos una mierda de nada.
Yo soy el primero que me quedo pasmado de oir a gente que sabe un huevo de LO QUE SEA que estemos hablando. No me siento ofendido por no tener el mismo nivel de conocimiento. Al revés, lo agradezco porque puedo fundamentar mis opiniones futuras con nuevos argurmentos.
SINTOMÁTICO.
Me ha gustado leer este comentario en Filmaffinity, escrito por Rubosky, sobre el cine que vemos mayoritariamente hoy día y como reaccionamos cuando nos encontramos un Érase una vez.. en Hollywood.
En las artes existen certezas y parametros objetivos medibles y cuantificables como en cualquier otro campo.
La frase "en arte todo en subjetivo", es una de las grandes falacias de nuestra sociedad.
Lo peor es que se ha extendido a otros ámbitos.
Mucha gente piensa: "No porque poseas estudios superiores de X materia necesariamente sabes de ella que el que no haya estudiado, no tiene nada que ver".
Oiga, pues si, claro que tiene que ver. ¿Que existen casos de titulitis donde los conocimientos reales de esas personas dan verguenza ajena?. Por supuesto. Pero de entrada, la formación reglada te hace más sabio en ESE AREA CONCRETA que otro que carezca de ella. Es de cajón. Y no pasa nada, es lo normal en la vida. Sabemos de unos temas, y somos unos completos ignorantes en muchas otras cosas. Y lo bonito y lo ideal es que todos aprendamos de todos, desde el respeto y la empatía.
Pero ocurre que mucha gente se ofende si se demuestra que no sabe de lo que esta hablando.Pero si eso es lo normal, no se por que hay tanto complejo con este tema. Te dicen: "Nadie va a quedar por encima de mí" o "Nadie me va a decir que no sé de algo". ¿Por que no?. ¿Cual es el problema con eso?.
Y muchas veces, simplemente por hablar con propiedad o dejar patente ese conocimiento que posees siempre desde el respeto y la empatía, te llaman pedante o soberbio, injustamente.
Lo cual es muy triste.
-
Re: Érase una vez en... Hollywood (Once Upon a Time ... in Hollywood, 2019, Quentin Tarantino)
Acabo de tener una conversación con una persona, algo mayor que yo, que ha ido a verla y no sabía absolutamente nada de la historia real. Ni quien era Shanon Tate, ni Polanski ni había oído hablar del crimen, etc..
Se ha llevado las manos a la cabeza, me contaba que se iba a salir del cine, y que sólo se divirtió en los 15 min finales, eso sí, se reía mucho con el desenlace de los miembros de la secta.
Esta película no es para todo el mundo. Está claro.
-
Re: Érase una vez en... Hollywood (Once Upon a Time ... in Hollywood, 2019, Quentin Tarantino)
Cita:
Iniciado por
BruceTimm
Por supuesto. El problema es cuando media MÁS ego que erudición y capacitación.
Y ESO se ve MUCHO.
La frase estaba perfectamente articulada. :abrazo
Y no creo haber cuestionado su estructura. Era un mero apunte.
Por suerte, lo que comentas se capta rápido, solo con leer y escuchar a esas personas.
La mayoría de las veces no suele haber un argumentario real, sino simplemente (aplicado al cine), un afectuoso tono paternalista y condescendiente que poco menos acaba diciendole al director lo que tiene que hacer, pobre ignorante.
:abrazo
-
Re: Érase una vez en... Hollywood (Once Upon a Time ... in Hollywood, 2019, Quentin Tarantino)
Cita:
Iniciado por
difett
La intuición no es un argumento, BruceTimm.
Cuando Bruce habla de que en los últimos tiempos se ve más ego que argumentación y conocimientos reales, no creo que se refiera solo a lo percibido intuitivamente. Resulta relativamente sencillo, si se dispone de las herramientas y conocimientos para ello, desmenuzar un discurso y comprobar si tiene estructura y argumentarios solidos (te parezcan sensatos o un disparate, eso es irrelevante), o por el contrario es una gigantesca nube de humo construida con retórica pomposa y autocomplaciente.
-
Re: Érase una vez en... Hollywood (Once Upon a Time ... in Hollywood, 2019, Quentin Tarantino)
En realidad, estoy de acuerdo con él después de leerle detenidamente y por eso edité el post que has quoteado, antes de que lo hicieras.
-
Re: Érase una vez en... Hollywood (Once Upon a Time ... in Hollywood, 2019, Quentin Tarantino)
Cita:
Iniciado por
Harry Block
yo lo tengo muy claro, que les den por culo a los haters. y si hay gente sin criterio propio que se dejan llevar por ellos, que les den por culo tb. el otro dia alguien me troleaba en otros foros hablando de música, diciendo que Mary Halvorson le parecía una guitarrista horrible.. pues te puede gustar mas o menos pero ahora mismo es de las mejores guitarras de jazz del mundo. pues esto es lo mismo. te puede gustar o no, pero a poco que seas inteligente (o humilde) tienes que reconocer la grandeza cuando la tienes delante.
Totalmente.
No sólo están las opiniones. También existen los hechos.
Que seas capaz de verlos o no, es tu problema.
Cita:
Iniciado por
difett
Acabo de tener una conversación con una persona, algo mayor que yo, que ha ido a verla y no sabía absolutamente nada de la historia real. Ni quien era Shanon Tate, ni Polanski ni había oído hablar del crimen, etc..
Se ha llevado las manos a la cabeza, me contaba que se iba a salir del cine, y que sólo se divirtió en los 15 min finales, eso sí, se reía mucho con el desenlace de los miembros de la secta.
Esta película no es para todo el mundo. Está claro.
Sólo espero que esa persona reconozca que la culpa es SUYA, y que a la película no le pasa nada. Tarantino no es responsable de la ignorancia de buena parte del público.
-
Re: Érase una vez en... Hollywood (Once Upon a Time ... in Hollywood, 2019, Quentin Tarantino)
Cita:
Iniciado por
Branagh/Doyle
Siempre he pensado que para alcanzar determinadas certezas, o cierto nivel y bagaje en un área determinada, es necesario algo de ego, seas consciente de ello o no.
Eso es relativo y cuestionable.
Habrá personas que necesiten mirarse mucho su ombligo , compararlo con el del resto y sentirse por encima.
Otros no lo necesitan.
Pero no existe necesidad alguna, en una conversación, de exteriorizarlo a modo de trofeo sin más ánimo que buscar la mofa y prescindir de la empatía.
-
Re: Érase una vez en... Hollywood (Once Upon a Time ... in Hollywood, 2019, Quentin Tarantino)
Cita:
Iniciado por
horner
Eso es relativo y cuestionable.
Habrá personas que necesiten mirarse mucho su ombligo , compararlo con el del resto y sentirse por encima.
Otros no lo necesitan.
Pero no existe necesidad alguna, en una conversación, de exteriorizarlo a modo de trofeo sin más ánimo que buscar la mofa y prescindir de la empatía.
Muy de acuerdo contigo, pero yo no he dicho tal cosa, no se por que has interpretado así mis palabras. Determinado nivel de profundización en una materia debe ir acompañado de constancia interés y disciplina, lo que conlleva desarrollar confianza en uno mismo respecto a los conocimientos adquiridos y acabar "creyendoselo" un poquito. Ya está. A eso me refería.
-
Re: Érase una vez en... Hollywood (Once Upon a Time ... in Hollywood, 2019, Quentin Tarantino)
A New Quentin Tarantino Short Will Run In Front of ‘Once Upon a Time in Hollywood’ at New Beverly Cinema in LA
But it’s still to be seen whether this is a full short film directed by Tarantino, or whether it’s simply a deleted scene from the film that will be debuted in the pre-show...
https://www.slashfilm.com/once-upon-...everly-cinema/
-
Érase una vez en... Hollywood (Once Upon a Time ... in Hollywood, 2019, Quentin Tarantino)
Me da un poco de apuro intervenir después del nivel al que habéis llevado el hilo, sobre todo las dos últimas páginas; pero bueno, allá vamos.
Me ha llamado la atención que nadie más haya interpretado como yo la escena final, puesto que me ha parecido bastante evidente su significado.
En la primera escena en la que coinciden Rick y Cliff con Roman Polanski y Sharon Tate, cada pareja en su coche, Rick muestra su admiración y cierta envidia por Polanski -"es el puto director de La semilla del diablo"- y al bajarse del coche, le dice a Cliff algo así como que para vivir allí y que te respeten, tienes que comprarte una casa; no vale con estar de paso alquilando una. Es decir, habla de permanecer, de ser parte de Cielo Drive.
Este diálogo, aparentemente irrelevante, para mí es importante porque demuestra que Rick, pese a toda su carrera, nunca se ha sentido una estrella o una leyenda de Hollywood. Él siempre ha estado de paso en el "star system" y no parece sentirse parte de él. A todo esto, además, hay que añadirle que vive sólo y únicamente tiene a su fiel amigo, doble y asistente Cliff. La vida social no parece existir para él, que va de casa al trabajo y del trabajo a casa, porque nadie del vecindario le invita a fiestas pese a que en la casa del lado sus recién llegados vecinos ya se codean organizándolas e invitando a la crème de la crème de la sociedad hollywoodiense de la época.
Otra escena a tener en cuenta es la llegada del matrimonio Polanski a EEUU, con todo un séquito de paparazzis persiguiéndoles por el aeropuerto en contraste con la llegada del matrimonio Dalton a EEUU desde Italia, con la terminal vacía y únicamente seguidos por Cliff empujando las maletas. El contraste entre el reconocimiento y el interés que generan ambos matrimonios es evidente.
Pues bien, todo esto enlaza con la escena final en la que Rick se presenta a su vecino Jay (ya al final de la película, recordemos que ya había pasado mucho tiempo viviendo juntos como vecinos), que ejerce de "San Pedro" abriéndole lentamente las puertas del cielo, de Cielo Dr. más exactamente, e invitándole extendiendo el brazo a ascender por la colina hasta el final de la luz donde se encuentra la mansión. Todo esto, claro, previa conversación con la "deidad" Sharon Tate a la que admiraba/adoraba y la que se acerca a hablar hasta con una genuflexión al telefonillo para presentarse y obtener sus bendiciones para entrar.
Rick es recibido en Cielo Drive con los brazos abiertos como uno más. Quizás la matanza que acaba de haber en su casa le ha servido para "morir" y el "érase una vez..." que nos quiere contar Tarantino al finalizar su película (como ya indicaron algunos compañeros del foro) es el comienzo de una segunda vida profesional exitosa para Rick formando parte, ahora sí de verdad, del "star system" y con una vida personal equilibrada y feliz al lado de su mujer.
-
Re: Érase una vez en... Hollywood (Once Upon a Time ... in Hollywood, 2019, Quentin Tarantino)
Cita:
Iniciado por
invo
Me da un poco de apuro intervenir después del nivel al que habéis llevado el hilo, sobre todo las dos últimas páginas; pero bueno, allá vamos.
Me ha llamado la atención que nadie más haya interpretado como yo la escena final, puesto que me ha parecido bastante evidente su significado.
En la primera escena en la que coinciden Rick y Cliff con Roman Polanski y Sharon Tate, cada pareja en su coche, Rick muestra su admiración y cierta envidia por Polanski -"es el puto director de La semilla del diablo"- y al bajarse del coche, le dice a Cliff algo así como que para vivir allí y que te respeten, tienes que comprarte una casa; no vale con estar de paso alquilando una. Es decir, habla de permanecer, de ser parte de Cielo Drive.
Este diálogo, aparentemente irrelevante, para mí es importante porque demuestra que Rick, pese a toda su carrera, nunca se ha sentido una estrella o una leyenda de Hollywood. Él siempre ha estado de paso en el "star system" y no parece sentirse parte de él. A todo esto, además, hay que añadirle que vive sólo y únicamente tiene a su fiel amigo, doble y asistente Cliff. La vida social no parece existir para él, que va de casa al trabajo y del trabajo a casa, porque nadie del vecindario le invita a fiestas pese a que en la casa del lado sus recién llegados vecinos ya se codean organizándolas e invitando a la crème de la crème de la sociedad hollywoodiense de la época.
Otra escena a tener en cuenta es la llegada del matrimonio Polanski a EEUU, con todo un séquito de paparazzis persiguiéndoles por el aeropuerto en contraste con la llegada del matrimonio Dalton a EEUU desde Italia, con la terminal vacía y únicamente seguidos por Cliff empujando las maletas. El contraste entre el reconocimiento y el interés que generan ambos matrimonios es evidente.
Pues bien, todo esto enlaza con la escena final en la que Rick se presenta a su vecino Jay (ya al final de la película, recordemos que ya había pasado mucho tiempo viviendo juntos como vecinos), que ejerce de "San Pedro" abriéndole lentamente las puertas del cielo, de Cielo Dr. más exactamente, e invitándole extendiendo el brazo a ascender por la colina hasta el final de la luz donde se encuentra la mansión. Todo esto, claro, previa conversación con la "deidad" Sharon Tate a la que admiraba/adoraba y la que se acerca a hablar hasta con una genuflexión al telefonillo para presentarse y obtener sus bendiciones para entrar.
Rick es recibido en Cielo Drive con los brazos abiertos como uno más. Quizás la matanza que acaba de haber en su casa le ha servido para "morir" y el "érase una vez..." que nos quiere contar Tarantino al finalizar su película (como ya indicaron algunos compañeros del foro) es el comienzo de una segunda vida profesional exitosa para Rick formando parte, ahora sí de verdad, del "star system" y con una vida personal equilibrada y feliz al lado de su mujer.
Gran análisis y apreciacion.
-
Re: Érase una vez en... Hollywood (Once Upon a Time ... in Hollywood, 2019, Quentin Tarantino)
Cita:
Iniciado por
Branagh/Doyle
Muy de acuerdo contigo, pero yo no he dicho tal cosa, no se por que has interpretado así mis palabras. Determinado nivel de profundización en una materia debe ir acompañado de constancia interés y disciplina, lo que conlleva desarrollar confianza en uno mismo respecto a los conocimientos adquiridos y acabar "creyendoselo" un poquito. Ya está. A eso me refería.
No he dicho que lo dijeras.
He apostillado a raíz de tu comentario y dado que el entorno en el que estamos es un foro en el que
se exponen opiniones, intentando buscar el debate con respeto.