-
Re: Érase una vez en... Hollywood (Once Upon a Time ... in Hollywood, 2019, Quentin Tarantino)
Lo peor que puede ocurrir es salir del cine con la sensación de que no te han contado nada y eso es lo que me ha pasado con esta película. 165 minutos de escenas inconexas y sin sentido alguno. Cualquier narración cuenta de una introducción un nudo y un desenlace y eso es algo que Tarantino aplicó muy bien en sus anteriores obras, sin embargo esta película cadece de todo eso. Puede ser un homenaje al cine, amor a los 60, pero cuando lo que cuenta la pelicula (si es que cuenta algo que lo dudo) carece de interés narrativo alguno el interés por la obra se pierde y es cuando llega el aburrimiento y la desidia
-
Re: Érase una vez en... Hollywood (Once Upon a Time ... in Hollywood, 2019, Quentin Tarantino)
Cita:
Iniciado por
horner
En total desacuerdo, es una de las películas más ENTERAS del director.
Cuenta mucho, y aquí la novedad, la manera en que lo hace esta vez, ya no sólo a base de los diálogos, también por la estructura visual a modo de cuadro que posee la película.
Por otro lado, esta plagada de sarcasmos hacia lo políticamente correcto dentro del panorama social actual.
Cita:
Iniciado por
aragornn
Lo peor que puede ocurrir es salir del cine con la sensación de que no te han contado nada y eso es lo que me ha pasado con esta película. 165 minutos de escenas inconexas y sin sentido alguno. Cualquier narración cuenta de una introducción un nudo y un desenlace y eso es algo que Tarantino aplicó muy bien en sus anteriores obras, sin embargo esta película cadece de todo eso. Puede ser un homenaje al cine, amor a los 60, pero cuando lo que cuenta la pelicula (si es que cuenta algo que lo dudo) carece de interés narrativo alguno el interés por la obra se pierde y es cuando llega el aburrimiento y la desidia
me vas a perdonar , de verdad que lo digo sin intención de ofender, pero creo que el problema no es que no te haya contado nada, sino que no te has enterado de nada. la estructura de la película es prodigiosa y virtuosa (los sucesos que cuenta del 8-9 de febrero del 69 se puede considerar un prólogo al desenlace del 8 de agosto. cuando aparece el cartel de "6 meses después" la tensión es brutal) y el montaje extraordinario (con una película dentro de la película, un flashback dentro del flashback, cerrado con un lacónico "Fair enough") y una lección de cine magistral de un director en la cima de su carrera que se permite hacer absolutamente lo que le da la gana y reinventarse a sí mismo y al Hollywood de los 60 (y por ende al actual). lo dicho , para mi la mejor peli de Tarantino. si tan fan eres de este director, yo le daría otra oportunidad, después de leer todo lo que puedas de la época y de Manson. Quizá la vieras entonces con otros ojos. Paz
-
Re: Érase una vez en... Hollywood (Once Upon a Time ... in Hollywood, 2019, Quentin Tarantino)
Cita:
Iniciado por
Harry Block
me vas a perdonar , de verdad que lo sigo sin intención de ofender, pero creo que el problema no es que no te haya contado nada, sino que no te has enterado de nada. la estructura de la película es prodigiosa y virtuosa (los sucesos que cuenta del 8-9 de febrero del 69 se puede considerar un prólogo al desenlace del 8 de agosto. cuando aparece el cartel de "6 meses después" la tensión es brutal) y el montaje extraordinario (con una película dentro de la película, un flashback dentro del flashback, cerrado con un lacónico "Fair enough") y una lección de cine magistral de un director en la cima de su carrera que se permite hacer absolutamente lo que le da la gana y reinventarse a sí mismo y al Hollywood de los 60 (y por ende al actual). lo dicho , para mi la mejor peli de Tarantino. si tan fan eres de este director, yo le daría otra oportunidad, después de leer todo lo que puedas de la época y de Manson. Quizá la vieras entonces con otros ojos. Paz
Pues yo compi ya te digo no he logrado conectar con ella, me ha aburrido como el cine de Tarantino nunca lo ha hecho. Para mi sin duda alguna la peor de su filmografría.
-
Re: Érase una vez en... Hollywood (Once Upon a Time ... in Hollywood, 2019, Quentin Tarantino)
La vi ayer y todavía le estoy dando vueltas. Y lo que me queda, claro.
Tengo tantas cosas que decir sobre ella, que no sé por dónde empezar. La digeriré más antes de dar una opinión.
Por el momento tengo dos cosas claras sobre esta oda al cine:
1- Es la película menos Tarantino y la más Tarantino... A la vez.
2- Hacía tiempo que no gozaba de esta manera en una sala de cine, y eso que gocé como un crío con Midsommar y Endgame... Pero esto es otro nivel.
Directa al Top 3 Tarantiniano junto con Pulp Fiction y Malditos Bastardos.
Grande, muy grande. Inmensa.
-
Re: Érase una vez en... Hollywood (Once Upon a Time ... in Hollywood, 2019, Quentin Tarantino)
Si tuviérais que darle un parecido con alguna de sus otras pelis a cual se acercaría más?? Malditos Bastardos?? Mañana veremos.
-
Re: Érase una vez en... Hollywood (Once Upon a Time ... in Hollywood, 2019, Quentin Tarantino)
Cita:
Iniciado por
Narmer
Si tuviérais que darle un parecido con alguna de sus otras pelis a cual se acercaría más?? Malditos Bastardos?? Mañana veremos.
Parecerse, lo que se dice parecerse... A ninguna. Pero es cien por cien Tarantino. Es una paradoja incómoda :D
-
Re: Érase una vez en... Hollywood (Once Upon a Time ... in Hollywood, 2019, Quentin Tarantino)
Cita:
Iniciado por
Dr.Gonzo
La vi ayer y todavía le estoy dando vueltas. Y lo que me queda, claro.
Tengo tantas cosas que decir sobre ella, que no sé por dónde empezar. La digeriré más antes de dar una opinión.
Por el momento tengo dos cosas claras sobre esta oda al cine:
1- Es la película menos Tarantino y la más Tarantino... A la vez.
2- Hacía tiempo que no gozaba de esta manera en una sala de cine, y eso que gocé como un crío con Midsommar y Endgame... Pero esto es otro nivel.
Directa al Top 3 Tarantiniano junto con Pulp Fiction y Malditos Bastardos.
Grande, muy grande. Inmensa.
Cita:
Iniciado por
Narmer
Si tuviérais que darle un parecido con alguna de sus otras pelis a cual se acercaría más?? Malditos Bastardos?? Mañana veremos.
yo diría Jackie Brown. pero es otra liga... otro deporte xD
-
Re: Érase una vez en... Hollywood (Once Upon a Time ... in Hollywood, 2019, Quentin Tarantino)
Yo no le veo el menor parecido con Jackie Brown... En todo caso, con Pulp Fiction, pero echándole mucha imaginación.
Si tengo que buscar un parecido, me salgo de la filmografía de Tarantino y digo Boogie Nights.
-
Re: Érase una vez en... Hollywood (Once Upon a Time ... in Hollywood, 2019, Quentin Tarantino)
Cita:
Iniciado por
Narmer
Si tuviérais que darle un parecido con alguna de sus otras pelis a cual se acercaría más?? Malditos Bastardos?? Mañana veremos.
No creo que lo haya de manera puramente directa.
Se trata de un cúmulo de experiencias vividas, y dicho por el mismo Tarantino, durante su infancia y que traslada con melancolía bajo la mirada de la pareja protagonista.
Y luego diría que, por la manera tan genial que posee para rodar las escenas de tensión, hay momentos en los que esta bastante próxima a su segunda obra: Pulp Fiction.
-
Re: Érase una vez en... Hollywood (Once Upon a Time ... in Hollywood, 2019, Quentin Tarantino)
Quiero contestar un par de cosas.
Cita:
Iniciado por
Harry Block
veo que va a ser de lejos la película menos entendida de Tarantino.
En primer lugar no nos flipemos, las películas de tarantino son más simples que el mecanismo de un botijo, pero tienen estilo mucho estilo, cosa que a día de hoy cada vez se ve menos, aún así no digamos tonterías de que es una película incomprendida porque no lo es.
Cita:
Iniciado por
Kubrick_91
Él quiere terminar la película con el espíritu del 69 vivo.
Eso es cierto a medias, porque si de verdad quería...
Conservar el espíritu del 69 porque tenia la gran necesidad de hacer la escena final en la casa de Rick dalton? Y podia haber hecho el mismo final romántico. O una de dos, se planteaba hacer la matanza Charles Manson y al final no pudo/quiso hacerlo o simplemente contentar a sus fans con una matanza en miniatura. A mi la sensación que me da es quería hacer una parodia de la matanza pero en un "entorno seguro" con sus propios personajes para que no tuviera que verse involucrado en polémicas. Y repito que me extraña bastante que tarantino a estas alturas no haya hecho una de las escenas más dolorosas en Hollywood, me da una sensación agridulce.
Y cuidado que con eso no quiero decir que sea una mala película ni nada parecido, creo que ha recreado una carta de amor al Hollywood de los 60's a la perfección pero para mi le ha faltado valentía al final.
-
Re: Érase una vez en... Hollywood (Once Upon a Time ... in Hollywood, 2019, Quentin Tarantino)
dudar de la valentia de Tarantino a la hora de rodar un final distinto es no entender la película. si tan simple es su cine, según tú, no entiendo que no se comprenda ese punto. y no es para nada una parodia de la matanza (otro punto que no estás entendiendo) sino una violencia totalmente catártica.
-
Re: Érase una vez en... Hollywood (Once Upon a Time ... in Hollywood, 2019, Quentin Tarantino)
Cita:
Iniciado por
Narmer
Si tuviérais que darle un parecido con alguna de sus otras pelis a cual se acercaría más?? Malditos Bastardos?? Mañana veremos.
Por ritmo diría que a Jackie Brown, es el mismo cocido a fuego lento
-
Re: Érase una vez en... Hollywood (Once Upon a Time ... in Hollywood, 2019, Quentin Tarantino)
Me ha gustado tanto lo que contaba de Hollywood y Rick Dalton que me hubiese gustado que toda la película hubiese sido sobre él y su relación con Cliff. Las otras historias me interesaron menos la verdad
-
Re: Érase una vez en... Hollywood (Once Upon a Time ... in Hollywood, 2019, Quentin Tarantino)
Cita:
Iniciado por
DocJota
Por ritmo diría que a Jackie Brown, es el mismo cocido a fuego lento
Ambas se cuecen a fuego lento, pero el ritmo de Once upon a time in Hollywood me parece muchísimo más dinámico que el de Jackie Brown. Mucho más.
-
Re: Érase una vez en... Hollywood (Once Upon a Time ... in Hollywood, 2019, Quentin Tarantino)
Cita:
Iniciado por
Dr.Gonzo
Ambas se cuecen a fuego lento, pero el ritmo de Once upon a time in Hollywood me parece muchísimo más dinámico que el de Jackie Brown. Mucho más.
Si es más dinámica y disfrutona, es una feel good movie.
-
Re: Érase una vez en... Hollywood (Once Upon a Time ... in Hollywood, 2019, Quentin Tarantino)
CONTIENE SPOILERS. Lo digo por si acaso...
https://www.youtube.com/watch?v=dtbJMTPi2zQ
-
Re: Érase una vez en... Hollywood (Once Upon a Time ... in Hollywood, 2019, Quentin Tarantino)
La película como bien dice el mismo Quentin, "es una carta de amor al cine". Hay que partir de ahí para comprenderla. En cada escena hay un elogio a está época del cine y tv. Rebosa el amor por los cuatro costados. Es pura pasión por el cine. Se refleja en cada fotograma. La película está rodada como Dios. Quentin en pleno apogeo. El más maduro hasta la fecha.
Es una pena y alegría a la vez que tenga que llegar este hombre para juntar a Brad Pitt y Leonardo DiCaprio en una misma película. ¿Por qué no antes? Un tándem magistral. En conjunto no parece una película de Tarantino, pero si hay retazos muy tarantinianos repartidos a lo largo de ésta. Los diálogos puede que no sean marca de la casa, tal y como nos ha tenido acostumbrados en toda su carrera
(tal vez por la falta de vulgarismos)
pero si están cargados de mucho ingenio y elocuencia.
Se menciona en cierto momento a Sergio Corbucci como segundo director de cine más importante del cine italiano. ¿Quién es el primero? Claramente para Quentin (y para mi también) es Sergio Leone. Aquí el homenaje más grande que le hace es el "Once Upon A Time"... en el título y en algunos planos detalle.
Es un caramelo de película y es increíble como nos mete a "punta pala" cine dentro de cine, géneros y metaficciones dentro de éste. Por falta de tiempo y ganas lo más seguro que no me de por investigar/ver al completo, en su totalidad qué seriales de tv ha escogido para recrear los shows donde aparece Rick Dalton, a no ser que me den un listado. Ok, exceptuaré Green Hornet (A ver cuándo la editan en bluray, por el amor de dios). Pero es buen momento para revisar la filmografía de Sharon Tate y apuntar cada director o película que se cita en cualquier momento de la película, y descubrir del que no se hayan visto cosas.
Algunos detalles:
Cómo me olía el final, cómo me lo olía!!! :cuniao
Creo que es un bonito homenaje a Bruce Lee. No entiendo la indignación por parte de su hija y otra gente. Mike Moh está clavadísimo. Y me encanta que hayan jugado con la idea de que alguien desconocido, un "don nadie" de cara al público pudiese haberle dado una tunda a este semidios.
Damian Lewis como Steve McQueen no me ha convencido. Pero no desagrada.
Si de verdad reparte la película en varios episodios en Netflix y usa todo el metraje posible va a funcionar muy bien. Y efectivamente ha hecho como Almodóvar con Dolor y Gloria. Estos dos grandes ya han dejado su testamento.
-
Re: Érase una vez en... Hollywood (Once Upon a Time ... in Hollywood, 2019, Quentin Tarantino)
Cita:
Iniciado por
manudchief
La película como bien dice el mismo Quentin, "es una carta de amor al cine". Hay que partir de ahí para comprenderla. En cada escena hay un elogio a está época del cine y tv. Rebosa el amor por los cuatro costados. Es pura pasión por el cine. Se refleja en cada fotograma. La película está rodada como Dios. Quentin en pleno apogeo. El más maduro hasta la fecha.
Es una pena y alegría a la vez que tenga que llegar este hombre para juntar a Brad Pitt y Leonardo DiCaprio en una misma película. ¿Por qué no antes? Un tándem magistral. En conjunto no parece una película de Tarantino, pero si hay retazos muy tarantinianos repartidos a lo largo de ésta. Los diálogos puede que no sean marca de la casa, tal y como nos ha tenido acostumbrados en toda su carrera
(tal vez por la falta de vulgarismos)
pero si están cargados de mucho ingenio y elocuencia.
Se menciona en cierto momento a Sergio Corbucci como segundo director de cine más importante del cine italiano. ¿Quién es el primero? Claramente para Quentin (y para mi también) es Sergio Leone. Aquí el homenaje más grande que le hace es el "Once Upon A Time"... en el título y en algunos planos detalle.
Es un caramelo de película y es increíble como nos mete a "punta pala" cine dentro de cine, géneros y metaficciones dentro de éste. Por falta de tiempo y ganas lo más seguro que no me de por investigar/ver al completo, en su totalidad qué seriales de tv ha escogido para recrear los shows donde aparece Rick Dalton, a no ser que me den un listado. Ok, exceptuaré Green Hornet (A ver cuándo la editan en bluray, por el amor de dios). Pero es buen momento para revisar la filmografía de Sharon Tate y apuntar cada director o película que se cita en cualquier momento de la película, y descubrir del que no se hayan visto cosas.
Algunos detalles:
Cómo me olía el final, cómo me lo olía!!! :cuniao
Creo que es un bonito homenaje a Bruce Lee. No entiendo la indignación por parte de su hija y otra gente. Mike Moh está clavadísimo. Y me encanta que hayan jugado con la idea de que alguien desconocido, un "don nadie" de cara al público pudiese haberle dado una tunda a este semidios.
Damian Lewis como Steve McQueen no me ha convencido. Pero no desagrada.
Si de verdad reparte la película en varios episodios en Netflix y usa todo el metraje posible va a funcionar muy bien. Y efectivamente ha hecho como Almodóvar con Dolor y Gloria. Estos dos grandes ya han dejado su testamento.
Aquí DiCaprio y Tarantino cuentan que actores reales inspiraron a Rick Dalton y los shows de la época
https://youtu.be/cF76gm9PdOs
-
Re: Érase una vez en... Hollywood (Once Upon a Time ... in Hollywood, 2019, Quentin Tarantino)
La disfruté muchísimo, conecté con ella en todo momento y no se me hizo larga ni una sola escena. Me encanta esa dirección que es capaz de mostrar el estilo Tarantino, que se apoya en cierta vanguardia (esos travelling circulares sin contraplano, esas composiciones que pasan por completo de la regla de los tercios o de la espiral áurea), y de plasmar la tensión más clásica como en la escena
del personaje de Brad Pitt en el rancho, o esa representación de Sharon Tate cuando la filma bailando al principio con esos planos casi de ensueño, que no puedes mirar otra cosa, en la que muestra que ella es el verdadero núcleo de la cinta.
No faltan momentos de clara vocación cinéfila, como
esa Sharon Tate comprando la primera edición de Tess (obra que después le acabaría dedicando Polanski), o esa alusión al 'segundo mejor director de spaghetti western', dejando claro cual es el mejor desde el propio título. Ese momento en el que el personaje de Zoe Bell es especialista, cuando en la propia peli ella es la coordinadora de especialistas y la stunt de confianza de Tarantino (lo es desde que fue la doble de riesgo de Uma Thurman en Kill Bill).
Y otros tantos que darían en sí mismos como para un documental. Es un film lleno hasta arriba de referencias para todo el mundo, disfrutable por cualquiera que se acerque a ella.
Puede ser una película incomprendida en la medida en que lo puede ser cualquiera, solo que esa palabra por lo general hace daño a la gente que la ha comprendido y no le ha gustado, porque sienten atacado su gusto. No calificaría a las películas de este señor de más simples que el mecanismo de un botijo, ya que tienen muchas capas de profundidad que trascienden la apariencia más externa, un ejemplo sería
el personaje de Margot Robbie, que mientras unos la califican con vehemencia de papel de mujer florero, de comparsa, etc., yo veo un papel brutal que pocas actrices de su generación podrían haber realizado con la misma credibilidad y trasfondo. Bajo mi punto de vista, ella sostiene el peso argumental de la película y sus múltiples lecturas, con esas sonrisas, esa candidez casi infantil, esa manera de moverse y de modular la voz.
En definitiva, creo que no hay verdades absolutas, sino el modo en que las miras y te dejas atrapar por la historia y por lo que quiere contarte, como cualquier otra película, que para conectar con su público necesita de esa suspensión de la incredulidad.
Me parece su obra más personal, que retrata la belleza y lo horrible, pero no lo dicotomiza, sino que lo coloca en el mismo plano en el que hay un todo en el que todas las realidades conviven. Y el final,
después de todo, apenas importa. Ya que el señor Tarantino ya nos ha contado su historia, y lo único que hace es dejarnos a nosotros la nuestra después de ese "Érase una vez...".
(Perdón por el tocho).
-
Re: Érase una vez en... Hollywood (Once Upon a Time ... in Hollywood, 2019, Quentin Tarantino)
Cita:
Iniciado por
Narmer
Si tuviérais que darle un parecido con alguna de sus otras pelis a cual se acercaría más?? Malditos Bastardos?? Mañana veremos.
A los bastardos, más que nada por hacer lo que le da la gana con la "historia real".
La película es una fumada a ratos y una carta de amor a muchas cosas del cine de antes a otros. En general me lo pasé bien, pero no me pareció una salvajada de buena como me pareció en su día Kill Bill o Pull Fiction
-
Re: Érase una vez en... Hollywood (Once Upon a Time ... in Hollywood, 2019, Quentin Tarantino)
Cita:
Iniciado por
Imeldhil
En general me lo pasé bien, pero no me pareció una salvajada de buena como me pareció en su día Kill Bill o Pull Fiction
Tampoco hacía falta.
-
Re: Érase una vez en... Hollywood (Once Upon a Time ... in Hollywood, 2019, Quentin Tarantino)
Cita:
Iniciado por
dawson
¿¿Qué le pasa a los youtubers con la manía de hacer vídeos explicando finales que NO NECESITAN EXPLICACIÓN?? Estos millenials...
Por ahí un rula un vídeo explicando el final de... Hobbs & Shaw. Hay que ser imbécil.
-
Re: Érase una vez en... Hollywood (Once Upon a Time ... in Hollywood, 2019, Quentin Tarantino)
Qué conste que soy el mensajero, pero te entiendo.
-
Re: Érase una vez en... Hollywood (Once Upon a Time ... in Hollywood, 2019, Quentin Tarantino)
Cita:
Iniciado por
Narmer
Si tuviérais que darle un parecido con alguna de sus otras pelis a cual se acercaría más?? Malditos Bastardos?? Mañana veremos.
En cuanto a estructura, diría que Pulp Fiction.
-
Re: Érase una vez en... Hollywood (Once Upon a Time ... in Hollywood, 2019, Quentin Tarantino)
Cita:
Iniciado por
manudchief
En cuanto a estructura, diría que Pulp Fiction.
No. Pulp fiction no es lineal, esta si,a pesar del flash back.