A modo de curiosidad -puede que se haya comentado- hay una peli (mala) de este año con Hillary Duff haciendo de Sharon Tate que...
Spoiler:
Versión para imprimir
A modo de curiosidad -puede que se haya comentado- hay una peli (mala) de este año con Hillary Duff haciendo de Sharon Tate que...
Spoiler:
Spoiler:
Yo la vi en un pase previo y ayer por segunda vez, y ciertamente se me cae un poco tras el revisionado.
Para mi no está en el TOP-5 de Tarantino, pareciéndome bastante mejores Pulp Fiction, Reservoir Dogs, Los odiosos ocho o Kill Bill.
La pondría en un segundo escalón, pero por detrás de Django y Kill Bill 2.
A mi me ha gustado pero me ha dejado un poco decepcionado en algunos puntos.
Spoiler:
Lo mismo con . . .
Spoiler:
Eso si , es una pelicula que no se hace larga a pesar de la duracion, y que cada plano es un homenaje al cine, lo mismo que el rodar peliculas dentro de una pelicula, eso esta muy bien conseguido.
Por otro lado, alguien ha visto alguna conexion con el universo Tarantino ¿?, yo no consegui ver ninguno.
PD: No es spoiler, pero cuando salgan los créditos esperar 2 minutos, que hay escena añadida, no es los vengadores, pero Tarantino nos ha regalado un bonus track.
La escena de cliff es una de las mas tensas que he vivido en un cineSpoiler:
Mi top 3 de tarantino (falta su ultima pelicula que ojala no sea la última)
1. Reservoir Dogs
2. Pulp Fiction
3. Los odiosos ocho
Ya siento la necesidad de volver a verla. Pasan las horas y vas recordando diálogos y situaciones y se te dibuja una sonrisa en la cara. Es muy inclasificable e imperfecta esta última entrega de Tarantino, pero disfrutable de principio a fin. En mi ránking sólo supera a los odiosos, pero lo menos bueno de este director siempre es algo grande.
Recomiendo ir a verla sin mucho hype para que fluya mejor. Estas campañas a las que estamos sometidos últimamente pueden jugar malas pasadas.
La película es toda una oda a ese Star System 2 que hubo en Hollywood procedente de otros géneros y de otra época que quedaba atrás porque ya los setenta apremiaban y el cine no era el que era. Estaba en ciernes la cultura post Segunda Guerra Mundial que trajo películas como El Graduado de personas que no tenían preocupaciones, que la guerra de Vietnam le pillaba demasiado mayor para ir pero la criticaba igualmente.
Personalidades del ayer como Bogart sucumbieron en películas del Oeste y aquí tenemos una estrella que se mira al espejo, o más bien lo hacen mirarse y se da cuenta que lo que le queda es eso Spaguetti Western, un genero que acogió a muchas de esas estrellas de vuelta de todo y que tampoco encajaban en las nuevas películas de "acción" de la época por verse mayores o encasillados, que es lo que a Rick Dalton le pasa. Un actor que muere de éxito o más bien que no sabe moverse fuera de su círculo de confort.
Creo que Tarantino ha mostrado una cara humana y trascendental, una curva personal de todo actor. Como sus problemas y su éxito le agotan, como contrata a su propio doble para que le haga de asistente y luego éste lejos de verse acomplejado hacer de su trabajo su vida y le proporciona más felicidad que ese porro que se fuma.
Tenemos una versión alterada de la realidad de los crímenes llevados a cabo por Charles Manson, como ya pasara en Malditos Bastardos. Una contrahistoria que tiene indirectamente a Roman Polanski como protagonista curiosamente un repudiado de Hollywood ¿Habrá querido darle un homenaje indirecto a Weinstein?
La película es buena, la ambientación es formidable. Por eso ya vale la pena la entrada al cine. Una película de cine que te cuenta una vida de cine mientras hace cine. Los cameos, las dedicatorias a esos personajes que le vuelven loco son poesía.
Ahora, solo por la escena final vale la pena las dos horas y cuarto anteriores. Donde hay como una gran introducción a todo lo que pasa en ella.
Da lo mismo el arco de la película. Te cuenta como es la vida de un actor, pero sabes que lo importa no es eso, sin embargo entiendes que hace ahí, que hace ahí su doble, que hace su mujer y que hace Sharon Tate de vecina. Sabes que está ahí por algo. Sabes que su forma facha de ver la vida le lleva por ese camino.
Sabes que pasa algo, entonces empieza la fiesta. Te pones los cascos y la radio más tocha del mundo en mitad de una piscina.
Y ves la vida venir.
Tarantino, te la has vuelto a sacar....:ceja
Pero nadie va a comentar la escena de Bruce Lee?
Tarantino ha tenido los santos bemoles de coger al hombre cuyos puños son "armas mortales" y...
Yo estoy flipándolo aún tras ver ayer la peli y según parece soy al único que le ha parecido SOPORÍFERA, TEDIOSA, ABURRIDA, PRETENCIOSA, UN ROLLAZO, o sea, un auténtico coñazo.
Qué batacazo me he llevado con Tarantino, claro que no está en el top 5, porque coges cualquier top y ésta la colocas abajo del todo.
Solo hay dos escenas destacables que me hicieron aguantar de no dormirme del soporl En esas escenas ves retazos del estilo Tarantino pero es que no hay por donde cogerla.Spoiler:
Narrativamente es un desastre, conecta unos hilos argumentales con otros que salieron ahí de la nada, otros carentes de interés, otros desaprovechados...
Qué gran reparto desaprovechado. Salvo Leonardo DiCaprio y sin ser de sus mejores papeles, Brad Pitt está pasable, pero lo de Margot Robbie no me lo puedo creer. Cómo pudo aceptar ese rol de florero, después de haber conseguido el estrellato con su nominación al Oscar en la genial Tonya, un papel con fuerza, con garra... Aqui vemos pasar a una rubia que no tiene nada que decir, interpreta a una planta. Una planta que pasea y va al cine. Genial
Lo peor de todo no es que no consiguiera engancharme en ningun momento y eso que permanecí atento a todo este sopor de casi 3 horas, lo peor es que esas 3 horas de mi vida las podía haber invertido en algo más provechoso.
Creía que Tarantino estaba a otro nivel, pero la vejez no perdona a nadie, y al igual que Almodovar está chocheando. La excepción a la regla es Clint Eastwood, este hombre está a otro nivel , es de otro mundo..
Un 1 por esas dos escenas, pero en serio, ni en sueños me atrevería volver a ver semejante bodrio.
¿He visto la misma película que todos? Que yo adoro a Tarantino, para mi sus mejores peliculas son Pulp Fiction, Reservoir Dogs, Kill bill, Malditos Bastardos, Kill bill 2, y Django Desencadenado.
Esta claro que no te ha interesado NADA de lo que quiso transmitir con esta película.
No es una más de Tarantino, es una evolución de el mismo. Ya no se trata únicamente de diálogos inteligentes mezclados con enormes dosis de violencia, va más allá : realiza un bellísimo acercamiento, en cada plano y secuencia, a las realidades de aquellos años tanto en el mundo del Cine como esa cultura pop, y busca la reflexión y el tirón de orejas por la otra cultura/costumbre del olvido hacia los profesionales de este gremio.
Es la película más REAL de su filmografía, con permiso de Jackie Brown, y se nota que esta hecha con enorme cariño.
no podría haberlo dicho mejor. menudo peliculón y obra de madurez creativa se ha cascado Tarantino. transmite su amor al cine y al Hollywood perdido de forma tan bonita que sería dolorosa si no fuera por su manera de contarnos la historia, su historia. salí del cine hace un par de horas y sigo flipando.
otra cosa es que pueda ser la peli mas minoritaria que ha hecho desde Jackie Brown. desde luego miles de adolescentes (o personas con poco conocimiento de aquella época) se van a quedar sin entender nada. creo que sin conocimiento (mas alla de lo anecdótico) de lo que fueron los asesinatos de Manson y lo que supusieron para el final de aquella época, no se admirará ni entenderá la película en toda su grandeza (que es ENORME).
Todo ese discurso es muy loable y queda muy bien, pero la película seguirá siendo aún más soporífera en su Segundo visionado.
En el cine donde estuve al acabar la proyección nos mirábamos los espectadores con cara de estupefacción y alivio de poder irnos ya.
Hablando de personajes femeninos, aquí tenemos una florero interpretada por Margot Robbie, la cual es una gran actriz. La podría haber interpretado, yo que se, Cameron Díaz o Anna Faris, así para dejarse ver bonitas. Es increíble que el autor de grandes heroinas icono de la cultura pop , haya creado este tipo de personajes insustanciales.
Tenía grandes expectativas, me esperaba una Boogie Nights con toque Tarantino. Una película coral donde todos los actores tienen su momento de lucimiento, y en esta vemos a Kurt Russell, Margot Robbie, Al Pacino, Emile Hirsch, pasar por ahí sin pena ni gloria. Esto no se trata de que no haya entendido la historia, lo que es es. Un gran plantel de actores con su talento tirado por la borda.
Y Leonardo Dicaprio haciendo caras y pucheros absurdos para rascarme una nominación al Òscar. El único que me hizo despegar los ojos al final fue el perro, al final, ole tus huevos!!!! La mejor interpretación: la del perro.
Margot Robbie es el espíritu de la película. Sin ella, nada cobra sentido. Otra cosa es que no conectes con la historia, pero su papel es un caramelo que borda perfectamente.
Entro, leo que la puntúan con un 1, que Di Caprio hace pucheros buscando el Óscar y como no sé si reír o llorar, me acuesto a dormir.
Compañero, que conste que tu opinión es 100% respetable y para gustos colores, pero como bien te han dicho no has conectado ni con la película ni con los personajes. Quizá un segundo visionado te haga cambiar de opinión.
A mí me pareció una maravilla y salí del cine encantado. Deseando un revisionado en bluray en v.o.
Spoiler:
El final me erizó por momentos cuandoSpoiler:
Hay muchas escenas y planos concretos que dicen mucho sin decir nada. Ya me explayaré más a fondo en otro momento que ahora estoy que se me cierran los ojos. :D
Diría que la hippie que le vende el cigarrillo con ácido a Brad Pitt es la misma actriz que hace de hija de Uma Thurman en Kill Bill.
Para interesados en la época y los asesinatos de Manson, recomiendo encarecidamente leer Helter Skelter, de Vincent Bugliosi. Yo lo leí hace años y sirve para entender el trasfondo real de todo el asunto (la visita de Manson a la casa de Cielo Drive y su encontronazo con Sebring, la estancia de la familia Manson y sus distintos personajes en el rancho Spahn, lo que sucedió esa noche en el hogar de Tate y Polanski y la noche siguiente con los Labianca, etc).
Y para completar, estoy leyendo ahora el reciente Chaos: Charles Manson, the CIA, and the secret history of the Sixties, donde se investigan otros motivos para los asesinatos diferentes al comunmente aceptado Helter Skelter y se pone en duda la versión oficial de Bugliosi. Muy interesante de momento (y muy conspiranoico).
Tengo Helter Skelter esperando a que termine con Musashi para meterle mano. El otro no lo conocía y te agradezco mucho tu post.
Gran film de Tarantino. Clava cada plano y cada escena. El cromatismo de los films de a epoca. Visualmente es una gozada.
Como se nota que este hombre mama todo tipo de cine y todos los estilos. Tan pronto ves estilo Pechimpah como estilo Brooks, como de otros creadores imagenes debla epoca.
Unas interpretaciones geniales, con sentido del humor... Ole sus webs, hace lo que le da la gana.
Puede gustar o no pero hay dos cosas que tengo claras, su cine es arte en estado puro y es de los directores que no tiene ni una mala pelicula. Paso de rankings.
Maravillosa lección de cine que nos ha regalado el Sr. Tarantino.
Disfruté cada plano, cada interpretación, cada detalle como hacía tiempo en el cine.
Imprescindible en VOS por supuesto.
Una maravilla!
Totalmente de acuerdo. Creo que Robbie tiene el papel más bonito del film y lo interpreta de la mejor de las maneras. Además una manera muy difícil ya que tiene que contarnos todo con una mera sonrisa o con un suave ronquido y ahí creo que demuestra lo buena actriz que es, conseguir con su mera presencia hacer destacar un personaje que, además, es una metáfora de todo un lugar y un momento (Hollywood, 1969). Destacar también su modulación vocal, muy diferente a lo visto en personajes cercanos (Su Tonya si ir más lejos).
Saludos
Totalmente de acuerdo con tus comentarios, Kouoz, para bien (o para mal), estamos ante un Tarantino como pocas veces habíamos visto y que se acerca y nos muestra la historia que nos quiere contar desde una vertiente más sentimental y digamos, contemplativa. Para mí es la vez que más me ha emocionado Tarantino (ya me había epatado varias veces) pero eso, ahora ese plus de sentimiento, ese poso de melancolía que tiene la historia ha hecho que conectara con ella como nunca me había pasado con los otros film del director.
Saludos
Érase una vez en... Hollywood (2019)................................ 9
Un buen guiño al Hollywood de los 60 y un hermoso homenaje a Sharon Tate.
Mi comentario:
En resumidas cuentas, podría decir que estos casi 170 minutos de duración, minuto arriba-minuto abajo, se me han hecho muy cortos, muy entretenidos. El film contiene, el que para mí es, un más que decente final, un buen guiño al Hollywood de finales de los 60 y además un precioso homenaje a la malograda y hermosa actriz Sharon Tate. Estamos ante la novena película escrita y dirigida por Quentin Tarantino, estrenada cuatro años después de traernos una maravilla como es Los odiosos ocho (2015). La que ahora nos ocupa, no va del mismo estilo que la anterior, pero sí que a nivel de entretenimiento, de dirección, de interpretaciones y demás le va a la zaga. Realmente nos encontramos ante un buen trabajo en equipo. Una historia que mezcla la realidad y la ficción a partes iguales, metiendo a personajes inventados por el propio Tarantino entre las vidas de actores y actrices de la época en cuestión. Todo el reparto está sensacional, actores que repiten con Tarantino como Kurt Russell, u otros que se han apuntado a su carro como son los veteranos Bruce Dern y Al Pacino (por mencionar a dos) en breves roles, pero hay que señalar a los dos actores principales, que se adueñan de casi toda la función, y no son otros que Leonardo DiCaprio y Brad Pitt. Qué grandes hacen a sus personajes y sobretodo durante los últimos minutos de metraje con situaciones de acción y humor. Me ha gustado, sinceramente. Lo de salir el tema de la familia Manson, Charles Manson y lo de Sharon Tate ya me esperaba lo peor, pero Quentin ha sabido tratar el tan famoso y fatídico tema de muy buenas maneras. La hermosa actriz Margot Robbie, de nuevo junto a DiCaprio tras "El Lobo de Wall Street", interpreta fantásticamente bien a Tate. Sabe hacerla suya. A nivel visual me ha parecido, me parece, sensacional, mezclando varios formatos durante gran parte de la película, y sobretodo me quedo con la maravillosa fotografía a cargo de Robert Richardson. En el apartado musical habría que darle de comer aparte porque la selección de canciones es brillante, al menos las que se pueden escuchar durante el film. No sé si todas estarán disponibles en el CD de la banda sonora, pero sería un puntazo. Hay versiones de algunas canciones que no había escuchado nunca, hasta ahora. Para quién se quiera ir al salir los créditos finales, ya aviso que en medio de estos aparece una secuencia bastante larga. Me quito el sombrero ante la novena película de Tarantino. Sinceramente, tengo ganas de volver a verla algún día, más pronto que tarde. Mi nota final es de 9/10.