Regístrate gratis¡Bienvenido a mundodvd! Regístrate ahora y accede a todos los contenidos de la web. El registro es totalmente gratuito y obtendrás muchas ventajas.
Blu-ray, DVD y cine en casa
Regístrate gratis!
Registro en mundodvd
+ Responder tema
Resultados 1 al 25 de 881

Tema: Érase una vez en... Hollywood (Once Upon a Time... in Hollywood, 2019, Quentin Tarantino)

Ver modo hilado

  1. #11
    freak
    Fecha de ingreso
    18 nov, 13
    Mensajes
    662
    Agradecido
    1227 veces

    Predeterminado Re: Érase una vez en... Hollywood (Once Upon a Time ... in Hollywood, 2019, Quentin Tarantino)

    La razón de que mucha gente haya quedado decepcionada con Once Upon a Time in Hollywood, en mi opinión, es que han sido educados en la idea de que el cine, y especialmente el cine mainstream, tiene que basarse en el progreso narrativo, en el climax de los conflictos dramáticos, en la existencia de un punchline. El otro día vi Searching, la película que ocurre enteramente en pantallas de ordenador, y aunque no está mal, casi parece que hoy en día nadie pueda tener interés en una historia si no hay un sorprendente giro argumental cada pocos minutos.

    Lo que hace a Once Upon a Time in Hollywood inusual e interesante como película de Tarantino, en cambio, es irónicamente lo mismo que hizo que el trailer no me atrajese en absoluto: que no hay punchline. Al fin y al cabo, un trailer es normalmente una sucesión de pequeños climaxes que resumen la forma en que progresa dramáticamente una historia, y en las más de dos horas y media de esta película no hay demasiado progreso dramático, no hay punchline. No hay momentos que cambien radicalmente la percepción que tenemos de los personajes, no hay sorprendentes revelaciones argumentales, no hay chistes muy graciosos, no existen estos elementos que incluir en el trailer. La película es más la recreación entrañable de un Hollywood idealizado que, sí, tangencialmente retrata una época de cambio importante en la industria estadounidense, pero sobre todo sirve de homenaje nostálgico y mitificador a una era, unos personajes, una profesión, una forma de vivir y de hacer cine.

    Que no cambien sustancialmente los personajes o sus circunstancias a lo largo de Once Upon a Time in Hollywood (o ,como muchos lo están incorrectamente expresando, que no pasen muchas cosas), no es ningún problema para la película. Yo vi un retrato detallista y cálido de todos estos personajes y de la forma apasionada en que desarrollan su trabajo, y no me pareció que tuviesen que pasar más cosas. De hecho, la película sí que contiene un cierto progreso dramático en torno al triste final de una era en Hollywood y, paralelamente, el triste final de una amistad entre dos hombres. Amén de algunas escenas que sí que representan aquello a lo que estamos más acostumbrados en el cine de Tarantino, como es la visita de Pitt al rancho de la familia Manson, la creciente tensión del encuentro, etc.

    En cualquier caso, la cuestión es que escenas como aquella en la que Margot Robbie ve su propia película en un cine, o aquella en la que Brad Pitt vuelve a su caravana y da de comer a su perro, o aquella en la que arregla una antena de un televisor (que por cierto contiene un uso de los flashbacks más fluido y eficaz que nunca en la carrera de Tarantino, a la par que coincidentalmente lo hace con un estilo más austero e invisible que nunca) retratan de sobra a estos personajes. Yo permanezco más ensimismado viendo a Brad Pit coger las herramientas del cobertizo y subir al tejado de lo que permanezco viendo montones de películas en las que pasan muchas cosas significativas en el argumento, porque de lo que se trata es del lenguaje visual y sonoro y cinematográfico en todos los sentidos que Tarantino utiliza, y de cómo todos estos recursos se utilizan (quizás ahora de manera más sutil que nunca antes en la carrera del director) para transmitir ideas al espectador.

    Once Upon a Time in Hollywood es una película que no sorprenderá demasiado a la mayoría de los espectadores, pero es una película en la que te gustaría vivir. Te gustaría compartir un tiempo y un espacio con esos personajes, habitar el mundo nostálgico y parcialmente idealizado que habitan. Te gustaría ser amigo de Brad Pitt, vivir junto a Margot Robbie, trabajar en películas de serie b intentando labrar un camino hasta el éxito. Las referencias me dan igual, por sí mismas no tienen valor ninguno. Lo importante es la forma en que Tarantino nos transmite su pasión por este mundo. Para mí ese es su mayor triunfo, y no es ni mucho menos pequeño.
    Última edición por javialacarga; 13/09/2019 a las 01:21

+ Responder tema

Etiquetas para este tema

Permisos de publicación

  • No puedes crear nuevos temas
  • No puedes responder temas
  • No puedes subir archivos adjuntos
  • No puedes editar tus mensajes
  •  
Powered by vBulletin® Version 4.2.1
Copyright © 2025 vBulletin Solutions, Inc. All rights reserved.
SEO by vBSEO
Image resizer by SevenSkins