"There’s this misconception these days that a thematic score means a dated-sounding score. This, of course, is a cop out. There’s no reason to throw the baby out with the bathwater. The art of composing modern scores is the having the skill set to keep motifs alive while being relevant. But too many times, newer composers have no idea what fully developed themes are because they grew up on scores that are nothing more than ostinatos and “buahs.”
John Ottman.
RIP, Sir Pratchett.
«En la primera reunión con él sobre el futuro de Star Wars, George se sintió traicionado» B. Iger.
"Every record has been destroyed or falsified, every book rewritten, every picture has been repainted, every statue and street building has been renamed, every date has been altered. And the process is continuing day by day and minute by minute. History has stopped. Nothing exists except an endless present in which the Party is always right." «1984»
Acabo de tener una conversación con una persona, algo mayor que yo, que ha ido a verla y no sabía absolutamente nada de la historia real. Ni quien era Shanon Tate, ni Polanski ni había oído hablar del crimen, etc..
Se ha llevado las manos a la cabeza, me contaba que se iba a salir del cine, y que sólo se divirtió en los 15 min finales, eso sí, se reía mucho con el desenlace de los miembros de la secta.
Esta película no es para todo el mundo. Está claro.
Última edición por difett; 30/08/2019 a las 13:58
Cuando Bruce habla de que en los últimos tiempos se ve más ego que argumentación y conocimientos reales, no creo que se refiera solo a lo percibido intuitivamente. Resulta relativamente sencillo, si se dispone de las herramientas y conocimientos para ello, desmenuzar un discurso y comprobar si tiene estructura y argumentarios solidos (te parezcan sensatos o un disparate, eso es irrelevante), o por el contrario es una gigantesca nube de humo construida con retórica pomposa y autocomplaciente.
"There’s this misconception these days that a thematic score means a dated-sounding score. This, of course, is a cop out. There’s no reason to throw the baby out with the bathwater. The art of composing modern scores is the having the skill set to keep motifs alive while being relevant. But too many times, newer composers have no idea what fully developed themes are because they grew up on scores that are nothing more than ostinatos and “buahs.”
John Ottman.
En realidad, estoy de acuerdo con él después de leerle detenidamente y por eso edité el post que has quoteado, antes de que lo hicieras.
Y no creo haber cuestionado su estructura. Era un mero apunte.
Por suerte, lo que comentas se capta rápido, solo con leer y escuchar a esas personas.
La mayoría de las veces no suele haber un argumentario real, sino simplemente (aplicado al cine), un afectuoso tono paternalista y condescendiente que poco menos acaba diciendole al director lo que tiene que hacer, pobre ignorante.
![]()
"There’s this misconception these days that a thematic score means a dated-sounding score. This, of course, is a cop out. There’s no reason to throw the baby out with the bathwater. The art of composing modern scores is the having the skill set to keep motifs alive while being relevant. But too many times, newer composers have no idea what fully developed themes are because they grew up on scores that are nothing more than ostinatos and “buahs.”
John Ottman.
Eso es relativo y cuestionable.
Habrá personas que necesiten mirarse mucho su ombligo , compararlo con el del resto y sentirse por encima.
Otros no lo necesitan.
Pero no existe necesidad alguna, en una conversación, de exteriorizarlo a modo de trofeo sin más ánimo que buscar la mofa y prescindir de la empatía.
"The trick is not minding that it hurts"
Muy de acuerdo contigo, pero yo no he dicho tal cosa, no se por que has interpretado así mis palabras. Determinado nivel de profundización en una materia debe ir acompañado de constancia interés y disciplina, lo que conlleva desarrollar confianza en uno mismo respecto a los conocimientos adquiridos y acabar "creyendoselo" un poquito. Ya está. A eso me refería.
"There’s this misconception these days that a thematic score means a dated-sounding score. This, of course, is a cop out. There’s no reason to throw the baby out with the bathwater. The art of composing modern scores is the having the skill set to keep motifs alive while being relevant. But too many times, newer composers have no idea what fully developed themes are because they grew up on scores that are nothing more than ostinatos and “buahs.”
John Ottman.
A New Quentin Tarantino Short Will Run In Front of ‘Once Upon a Time in Hollywood’ at New Beverly Cinema in LA
But it’s still to be seen whether this is a full short film directed by Tarantino, or whether it’s simply a deleted scene from the film that will be debuted in the pre-show...
https://www.slashfilm.com/once-upon-...everly-cinema/
Me da un poco de apuro intervenir después del nivel al que habéis llevado el hilo, sobre todo las dos últimas páginas; pero bueno, allá vamos.
Me ha llamado la atención que nadie más haya interpretado como yo la escena final, puesto que me ha parecido bastante evidente su significado.
Spoiler:
"The trick is not minding that it hurts"
Es una muy buena película pero no una obra maestra.
Resulta imposible no percibir la progresión de Tarantino como director de cine, más allá de imitar -o recuperar- un estilo concreto, y más allá de aportar algunas ideas genuinas u originales. Quentin Tarantino es hoy un director con una evidente y brillante capacidad narrativa que -más allá de lúcidos juegos de piezas- no poseía aún a este nivel en sus inicios.
"Érase una vez en... Hollywood" tiene dos partes diferenciadas. Una primera mitad, donde Tarantino confecciona una concatenación de entretenidos malabares con algunos de sus tics, trucos y juegos cinematográficos habituales, casi a modo de auto-homenaje; donde el juego referencial es siempre explícito, y se apuesta por hacer fácil que el espectador vaya a "reconocer", y no a "conocer". Un auténtico collage muy pulido de lo que Tarantino ya nos había dado anteriormente.
En la segunda mitad del film Tarantino narra unos hechos. Aún hay tics, y elementos reconocibles provenientes de su modus operandi habitual, pero ya sólo aparecen cuando hacen falta. Lo principal es la narración. Una narración madura, eficaz, sosegada, y redonda. Ya no es un auto homenaje, ni un revival barroco dispuesto para los fans. Ya no quiere exhibir sus trucos, y que los reconozcan, sino ponerlos al servicio de una historia; y, más importante aún, al servicio de lo que subyace tras ella; con todas sus aristas. La narración de un cineasta.
Probablemente si hubiese asumido el film desde la dirección que implica esta segunda mitad estaríamos hablando de una película de mayor envergadura. Pero también hubiese sido un reto mayor, y más difícil, a la hora de establecer el contexto en el cual se desarrollan los hechos que vertebran "Érase una vez en... Hollywood".
Me gustó mucho. Es la propuesta más interesante de los últimos meses, y una de las películas del año. Por encima de algunas de las últimas películas del año de los últimos años. Pero no es una obra maestra.
Quizá en su próximo y último film Tarantino decida saltar al vacío, y continuar dirigiendo donde lo dejó esta vez.
Última edición por Casiusco; 02/09/2019 a las 20:16
Yo la vi el sábado en VO y me maravilló. De las últimas de Tarantino la que más me ha gustado. No voy a extenderme porque muchos compañeros ya han comentado acertadamente sus cualidades, pero espero que se vea justamente recompensada en la temporada de premios, tanto la película como los actores.
Un detalle de la interpretación de Di Caprio que creo que no he visto comentado y a ver si alguien más lo ve así:
Y una de las escenas que más me gustó:Spoiler:
Spoiler:
Deseando verla de nuevo![]()
Al igual luego la veo y me encanta pero es de las de Tarantino que mas pereza me da ver...![]()
A black belt is a white belt that never quit.