Hoy he pedido:
- 1 FBQ2496
- 1 MobilePre USB
- 1 ECM8000
- 1 Pie de micro
- Cables y conectores varios
Versión para imprimir
Hoy he pedido:
- 1 FBQ2496
- 1 MobilePre USB
- 1 ECM8000
- 1 Pie de micro
- Cables y conectores varios
Una pregunta muy ingenua.
Si la fuente es un HTPC con una tarjeta de sonido y esa tarjeta de sonido implementa un DSP ¿no se puede ecualizar en el propio PC sin necesidad del ecualizador paramétrico?.
Ya me contesto yo mismo, porque según Google parece que es posible.
Estoy probando el Parametric Equalizer Pro (shareware) y en principio funciona.
Con una Sound Blaster Audigy 2 ZS, selecciono la entrada "Lo que se oye" y puedo ecualizar en tiempo real.
Voy a ver si me hago con un sonómetro y me pongo yo también a jugar a ésto, que me parece muy interesante.
Caíste :).Cita:
Hoy he pedido:
- 1 FBQ2496
- 1 MobilePre USB
- 1 ECM8000
- 1 Pie de micro
- Cables y conectores varios
Cita:
Iniciado por Exilon
¡¡¡SI!!! y muy animado que estoy... Preparate para la rafaga para cuando este todo ¿?
Mientras tanto... estudiando, organizando y preparando todo.
Bueno, ya he hecho una jartá de pruebas con el tema y estoy un poco 'saturado'.
Me lo he pasado como un enano con Fourier y sus transformadas. He aprendido bastantes cosas, e incluso he podido calibrar un poco mejor mi subwoofer. Pero de momento me voy a parar aquí.
He constr´ido un micro con una cápsula HC-5, otro dinámico de 500 Ohms y un Shure "semi-calibrado" con un previo y una mesa de mezclas para alimentar la tarjeta de sonido en su entrada de línea.
He probado el DRC de sourceforge y los comerciales de SIA y C4, además de los ecualizadores paramétricos por software y a cargar los filtros en el convolver. Y oye, ¡mola!. Hace un efecto sorprendente que con maña y tiempo puede servirle a cualquier audiófilo para mejorar los rebotes de su sala.
Digo que me paro aquí habiéndo solo catado un poco por encima porque mi sala de escucha es una leonera. Cada día los altavoces están por un sitio, un día te aparece la tabla de la plancha en mitad de la escena sonora, los juguetes de los niños metidos en el subwoofer...
Y así es tontería querer mejorar ninguna acústica. Me quedo un poco con algunos truquillos que seguiré utilizando para ir cacharreando.
Ah, el Behringer 2496 o similar entran de lleno en mi lista de la carta a los reyes magos (mucho más visual que ecualizar por software).
Uff es que te has metido a fondo, ¡construcción de micro incluida! :martillo .
Yo, como profano no paso del TRA y el REQW (y con estos ya voy mas que sobrao).
De todas formas te animo a que te hagas con ese 2496 y veras que buenos ratos de cacharreo que te vas a meter. :).
Tu tira, que si no, nos dejamos de aprendices y preguntamos a los gurus como Wynton o PPTronic .. por cierto recomendar encarecidamente el estupendo manual que se ha marcado .. :palmas :cafeCita:
¡¡¡SI!!! y muy animado que estoy... Prepárate para la ráfaga para cuando este todo ¿?
Mientras tanto... estudiando, organizando y preparando todo.
Click
Edito : Mejor a Wynton no le preguntamos ... que el jodio tiene la mala costumbre de ponerse "no-entry level" con mucha facilidad ...
Un ejemplo de una respuesta suya en otro foro : Hace algunos mensajes en este mismo hilo hablé de que el prefiltrado de la función impulso mediante ventanas de tiempo de longitud variable con la frecuencia era el proceso que más modificaba, con mucho, el efecto de la ecualización resultante calculada con DRC. Y argumentaba que esto era porque se modificaba el peso específico de la componente sonido directo frente a la componente de la sala de escucha en el modelo impulsional que finalmente se invertía. .. :freak
He probado, tal cual, el YPAO y el sonómetro a través del M-Audio Mobilepre USB (entrada mic estereo) y, de momento, solo he conseguido que funcione el sonómetro.
Compruebo que con el ECM8000 y el YPAO tanto con el TrueRTA, Room EQ Wizard como SmaartLive, al visualizar el ruido rosa que saco por el Subwoofer y recoge el micro, veo que la gráfica decae, desaparece completamente y vuelve a aparecer cada 8 ó 10 segundos +ó – impidiéndome la correcta visualización. Sin embargo al grabar con Audacity nunca decae la grabación !!!!!
¿¿¿ POR QUÉ ME OCURRE ESTO ???
Quiero medir mi Sub Velodyne de 20 a 120 Hz., TONO por TONO, con el sonómetro y anotar lo que marca cada tono desde mí puesto de escucha (4 metros al trío frontal y Sub).
Cada tono se compone de:
- Es estereo
- 44100
- -6dB
- 32 bit float
- 10 segundos
- Yamaha: le entra la señal del Ordenador – Mobilepre a través de la entrada CD. El corte esta en 80 Hz. y el volumen a -15 dB.
¿Cómo o con qué referencio EL VOLUMEN -15 dB con el SONOMETRO a 75 Hz. antes de medir? ¿Con qué o como lo hago?
NOTA: He comprobado que al usar el ruido rosa de TrueRTA, Room EQ Wizard como SmaartLive, sin medir voltaje, nunca coinciden los 75 Hz. de uno con los del resto.
Espero que en MG-V se pueda realizar un taller de medidas de AUDIO variopintas y su interpretación.
¿Llevo la parafernalía de medir?
P.D.: sé que Exilon lleva lo suyo.
Creo que por el tema esto interesa aqui...
He encontrado un soft reproductor de DVD que tiene ecualizador de 31 bandas hasta un total de 17.1 canales...
Lo estoy estudiando (no se si saca los canales individuales o vuelve a recodificarlo para pasarlo por salida digital) pero cualquier con HTPC puede aplicar este equalizador por soft.
http://www.orionstudios.com/31BandSurround.html
Lo subo :cafe
nOundO : Tengo que probar ese soft con detenimiento , esperemos sean seleccionables las bandas a ecualizar.
LeFric : Finalmente se me jodio este MG con las ganas que tenia :cabreo , si la anterior edición fue buena , esta parece haber sido fantástica.
Ademas me he perdido la charla de acústica de los maestros jedis Wyn y la parte practica de PPTronic con nuestro bienamado REQW ... pavernos matao. :hail
En fin ...
Respecto a tu duda , no creo entenderte bien, ¿quieres utilizar el sonómetro como fuente de entrada , no tienes el ECM8000? , descríbeme un poco mejor la escena.
Respecto a tu duda con los "rosas" a mi me pasaba lo mismo , finalmente mido el canal .1 independientemente con un CD grabado en DTS (formato que a fin de cuentas es el que mas voy a utilizar)
hola, me sorprende que este hilo se quedase así y aquí sin más... ¿qué ha sido de la ecualización parametrica? ¿sigue valiendo la pena?
por lo que yo he probado hasta ahora ésta es mí grafica
http://thumbs.subefotos.com/e0840bdb...f52e0b2b0o.jpg
Ups!
Me parece increíble encontrar este hilo parado desde hace años. Con lo que la ecualización puede dar de si, y seguramente es desconocida para muchos.
Aprovecho para dar mi opinión después de haber probado varias cosas en mi equipo.
Lo primero que probé para ver el resultado fue ecualizar con APO los pequeños altavoces del PC. Es entonces cuando piensas que es imposible que ese sonido salga de ahí. La mejora es increíble.
Así que compro el Behringer FBQ1000. Con el subwoofer, una pasada. Ya no hay resonancias molestas a determinadas frecuencias por culpa de la sala, solo una pegada limpia. En las pruebas con los frontales, lo mismo. Mejoras en la escena estéreo, instrumentos que ni se notaban aparecen ahí.
La diferencia es tal, que estoy preparando un HTPC para usarlo como fuente y pasar del reproductor multimedia. Así podre ecualizar todos los canales con APO. Incluso me estoy planteando pasar del previo, y salir directamente del PC a la etapa, utilizando como previo la tarjeta de sonido. Con una tarjeta medio decente, se puede gestionar la frecuencia de corte del subwoofer, niveles de los canales, etc. como si de un previo se tratase.
Así que un saludo, y a seguir cacharreando.