Hola goran05, interesante tema. Puede ser así lo que comentas de que a nivel visual la cosa sea más lineal que a nivel auditivo; pero en cualquier caso, tiré de memoria y de mis tiempos académicos para citar algo que en líneas generales es cierto: que nuestra percepción en general no es líneal en relación al estímulo o señal, ya sea visual o auditiva. Todo esto, se toca en ciertas ingenierías porque lógicamente en los comienzos de las codificaciones/compresiones con pérdidas tipo perceptual (ya hablemos de un JPEG en imagen fija, MPEG-2 en vídeo o MPEG-2 Audio Layer III/MP3 en audio), a primeros de los 90 era interesante comprender los principios sobre los que se basaban este tipo de algoritmos para tirando el máximo de información (comprimiendo al máximo); aún aceptando pérdidas de calidad, obtuviesemos la máxima calidad para un determinado ancho de banda.
http://en.wikipedia.org/wiki/Psychoacoustics (en el caso del audio).
Me interesa el tema; pero ahora no tengo tiempo para buscar nada al respecto de la percepción visual, rango dinámico, etc. (todo lo que comentas). Tengo mi experiencia, sobre todo por la afición fotográfico y he visto evolucionar por ejemplo los sensores de las cámaras digitales reflex desde las primeras. Desde una escasa latitud o rango dinámico de 7 u 8 pasos (1 EV o 3 dB cada uno) hasta los actuales 12, 13 y 14 que tiene una cámara como mi actual Nikon D800.
Lo que trataba de comentar es que se venden las cosas confundiendo muchas veces más que informando porque 100.000:1 respecto a 50.000:1, salvo que este equivocado, no deja de ser un paso más de luz o contraste sobre un rango base (el de 50.000) que ya ofrece 47 de rango total (supongamos que es el nativo). Con lo cual, si hacemos cuentas, y nuevamente no estoy metiendo el remo en algo, lo que obtengo es que la ganancia relativa (mejora relativa si lo preferimos) es de 3 sobre 47 o menos de un 10%. ¿Se notará?. Si, claro; pero muchos pensarán que están pasando de un 47 a un 94 y no es así.
No obstante tomo nota de lo que comentas: que quizás la logaritmica tampoco es la perfecta en este caso. Si tienes algo de información al respecto. Mil gracias!
En cualquier caso creo que la lineal tampoco nos valdrá del todo ... creo!. Me has generado la duda; pero sigo pensando que de lineal nada, quizás algo intermedio entre lo que yo he expuesto simplificando y lo que me comentas tú ...
Lo que no entiendo es lo que dices de que la diferencia entre un JVC típico el Epson 6600 es de 1000% o más. ¿De rango dinámico total?. Entiendo que entonces si un 6600 anduviese por los 70.000:1 quieres decir que el JVC sube a los 700.000:1. ¿Es esto?
Si no te he entendido mal entonces en lo anterior, hablas de 10 veces más rango en escala natural. En logaritmica (aún sabiendo que la cuestionas y puede que tengas como mínimo una buena parte de razón!) esos números nos dan aprox. 48.5 dB y 58.5 dB respectivamente para el Epson y JVC. 10 dB de diferencia sobre los 48.5 del inferior, o una mejora de casi el 20% que efectivamente es una burrada que se tiene que notar por c**** (pagando el precio y con condiciones perfectas de sala por los negros)
Me da a mi que la realidad de lo que percibimos de diferencia entre ambos va a estar más cerca de ese 20% (escala logaritmica) de mejora que si hablamos de una mejora del 1000% (escala natural/lineal) sobre un rango dinámico. Y que conste que una mejora es 20% es una salvajada en pasos de luz.
Lo que te comento me cuadra más con mi experiencia viendo un TW9200 frente a un TW6100. No vi el 9200 junto a un 6600. La mejora en negros y en general en calidad era más que evidente; pero no se puede cifrar en un 200%, 335 o 400%. En términos de diferencia relativa, quizás del 10-15% que ya es la leche y mucho mucho más negro ... supongo que el JVC será incluso superior. Ni idea ...
Nadie me ha contestado a lo del grado de compromiso entre una proyector superior y sala no dedicada. ¿Hasta qué punto creeis que tira al garete parte de la mejora teórica del equipo? (aún asumiendo un salón totalmente a oscuras; pero con paredes claras y una situación por debajo de la óptima). En serio que me interesa conocer vuestra experiencia u opinión. Gracias!
Un saludo!