-
Re: Elia Kazan: revisando sus películas
Acabo de adelantar deberes y ya me he visto la peli preferida de Bethencourt:cuniao, que en su opinión se que es una KK pero no se muy bien las razones, aunque algunas saltan a la vista. Pero no nos adelantemos, sólo quiero acabar con un dato:
Perros de paja (1971)
Los visitantes (1972)
Voy a investigar un poco para ver lo que quería hacer Kazan con el film.
-
Re: Elia Kazan: revisando sus películas
Sí, la comparación con la de Peckinpah es inevitable, aunque el nivel de producción de una y de la otra es muy diferente.¿Lo que quería hacer? Rodar un guion de su hijo, o sea que la cosa sigue teniendo un tono familiar, aunque de otro tipo.
-
Re: Elia Kazan: revisando sus películas
Cita:
Iniciado por
Alex Fletcher
Acabo de adelantar deberes y ya me he visto la peli preferida de Bethencourt:cuniao, que en su opinión se que es una KK pero no se muy bien las razones, aunque algunas saltan a la vista. Pero no nos adelantemos, sólo quiero acabar con un dato:
Perros de paja (1971)
Los visitantes (1972)
Voy a investigar un poco para ver lo que quería hacer Kazan con el film.
Pues yo miro esto y subo la apuesta...
Cul de sac (1966)
Perros de paja (1971)
Los visitantes(1972).
Ciertamente guarda más relación con Perros de paja, pero para mí de lo que hablan es de lo mismo...Y la que perturba más...La que te sientes más invadido y avasallado en tu propia casa en la de Polansky...Junto con ¨Rosemary´s baby¨, su mejor película en mi opinión.
Vamos a ver, no digo que sea KK...Lo que digo es que:
-Gente saliendo y entrando de los planos (planos malos, por cierto)
-Un personaje habla, se mueve en el escenario, se mete dentro de una sombra y sigue hablando, sin verse más...No por una justificación narrativa, sino porque ....es lo que hay.
- James Woods, saltando entre los muebles para tratar de no pisar...yo qué sé....el cable del micro...Unos moviemintos muy raros.
Si fuera una especie de...ensayo teatral mal grabado...una especie de documental...o algo así...vale...Pero aquí no se han hecho ni los master (probablemente para no meterse en el follón en el montaje), luego que si DePalma se inspiró para ¨corazones de hierro¨...precisamente una de las malas de DePalma...No. Esto no se puede considerar un hecho cinematográfico...Lo siento.
Con mismos medios, Romero hizo una dignísima, en lo técnico, ¨La noche de los muertos vivientes¨.
-
Re: Elia Kazan: revisando sus películas
Cita:
Iniciado por
C.Bethencourt
Pues yo miro esto y subo la apuesta...
Cul de sac (1966)
Perros de paja (1971)
Los visitantes(1972).
Ciertamente guarda más relación con Perros de paja, pero para mí de lo que hablan es de lo mismo...Y la que perturba más...La que te sientes más invadido y avasallado en tu propia casa en la de Polansky...Junto con ¨Rosemary´s baby¨, su mejor película en mi opinión.
Vamos a ver, no digo que sea KK...Lo que digo es que:
-Gente saliendo y entrando de los planos (planos malos, por cierto)
-Un personaje habla, se mueve en el escenario, se mete dentro de una sombra y sigue hablando, sin verse más...No por una justificación narrativa, sino porque ....es lo que hay.
- James Woods, saltando entre los muebles para tratar de no pisar...yo qué sé....el cable del micro...Unos moviemintos muy raros.
Si fuera una especie de...ensayo teatral mal grabado...una especie de documental...o algo así...vale...Pero aquí no se han hecho ni los master (probablemente para no meterse en el follón en el montaje), luego que si DePalma se inspiró para ¨corazones de hierro¨...precisamente una de las malas de DePalma...No. Esto no se puede considerar un hecho cinematográfico...Lo siento.
Con mismos medios, Romero hizo una dignísima, en lo técnico, ¨La noche de los muertos vivientes¨.
Sí, sí, esto me ha hecho polvo la vista, igual que la mala edición en calidad de imagen del dvd de Divisa.
-
Re: Elia Kazan: revisando sus películas
La revisión de Kazan, en líneas generales, está siendo bastante satisfactoria, con algunas sorpresas agradables (PINKY, FUGITIVOS DEL TERROR ROJO) y otras desagradables (MAR DE HIERBA, A FACE IN THE CROWD).
Ya que ha salido el nombre de Peckinpah a colación, la revisión - en mi caso parcial dada la imposibilidad de coordinar comentarios teniendo en cuenta la demencial cantidad de tiempo que me llevaba la de Alfred Hitchcock - me supuso una notable decepción.
No obstante, me hubiera gustado comentar alguno de sus títulos postreros, como LA CRUZ DE HIERRO, que cuando la vi me pareció una cinta excelente.
En el caso de Kazan y a faltan de visionar sus tres últimos trabajos, creo que, salvo sorpresa, lo mejor del cineasta de origen turco (y corazón griego) ya es cosa del pasado.
De EL COMPROMISO - que espero, si nada se tuerce, verme esta noche - siempre recuerdo ese inicio percutante del accidente del personaje encarnado por Kirk Douglas.
LOS VISITANTES, como ya he dicho, no la he visto jamás y he tenido que tirar de :mago para acceder a una copia.
Y lo mismo en el caso de EL ÚLTIMO MAGNATE, que tal vez sea la mejor del lote aunque sólo sea por la presencia de un Robert De Niro que entonces estaba en sus mejores años y teniendo además como base argumental la novela inacabada de F. Scott Fitzgerald.
:)
-
Re: Elia Kazan: revisando sus películas
Cita:
Iniciado por
Alex Fletcher
Acabo de adelantar deberes y ya me he visto la peli preferida de Bethencourt:cuniao, que en su opinión se que es una KK pero no se muy bien las razones, aunque algunas saltan a la vista. Pero no nos adelantemos, sólo quiero acabar con un dato:
Perros de paja (1971)
Los visitantes (1972)
Voy a investigar un poco para ver lo que quería hacer Kazan con el film.
Me encantó Perros de paja. La compré hace meses en edición bootleg, pero tengo que decir que con una calidad muy notable y buena presentación (funda y postalitas). A veces, también hay que caer en el lado oscuro o gris de las ediciones, porque si esperas a que caiga la breva...:fiu
-
Re: Elia Kazan: revisando sus películas
Cita:
Iniciado por
Alex Fletcher
Sí, sí, esto me ha hecho polvo la vista, igual que la mala edición en calidad de imagen del dvd de Divisa.
JAjajajaja...Me acabo de imaginar a alguien volviéndose loco tratando de seguir a los personajes, (ciertamente se te queda cara de gato, flipando), llega un momento en que dices ¨pero dónde está el que está hablando ahora?¨...Pero, a su vez, eso sí, muy satisfecho porque la edición de su dvd tiene el ratio que dicen en imdb...
-
Re: Elia Kazan: revisando sus películas
A mí, en cambio, PERROS DE PAJA, ya sea viéndola en DVD o en HD, es una de las películas de su director que antes me encantaba y que ahora encuentro muy decepcionante.
De hecho, como ya he indicado, la revisión de Peckinpah me hizo ver que sólo tiene un puñado (muy pequeño) de grandes títulos (básicamente sus westerns) y el resto, en buena medida, es material de derribo o ha envejecido terriblemente mal.
Afortunadamente, Kazan juega en otra liga pero también es cierto que alguno de sus títulos más míticos (el ejemplo más claro es LA LEY DEL SILENCI) me ha decepcionado terriblemente en esta revisión. O en menor medida, ESPLENDOR EN LA HIERBA.
Por el contrario, obras como AL ESTE DEL EDÉN o RÍO SALVAJE son tan buenas como las recordaba.
E incluso otras, como UN TRANVÍA LLAMADO DESEO, han subido muchos enteros en la bolsa de mi cinefilia.
Y dos películas por las que no daba un duro - hablando en plata - como PINKY o FUGITIVOS DEL TERROR ROJO han sido los grandes descubrimientos de la revisión.
Y también AMÉRICA AMÉRICA, demasiado larga, con un protagonista mal elegido - no porque no habla correctamente inglés sino porque no me parece un buen actor - pero con una media hora absolutamente prodigiosa que la redime.
:)
-
Re: Elia Kazan: revisando sus películas
Con ¨El último magnate¨ sí que me permitiré el lujo de odiarla de manera subjetiva...Me huele a moqueta...Me pasa como con una de Paul Newman de los 70´s y la de ¨yakuza¨ con Mitchum...Me pasa eso...Me huele a moqueta...Sea lo que sea, lo que quiero decir.
Pero admito que es subjetividad pura. En un hilo que he tratado de ser objetivo...Manda narices que sea un defensor de James Dean...
-
Re: Elia Kazan: revisando sus películas
Cita:
Iniciado por
Alcaudón
A mí, en cambio, PERROS DE PAJA, ya sea viéndola en DVD o en HD, es una de las películas de su director que antes me encantaba y que ahora encuentro muy decepcionante.
De hecho, como ya he indicado, la revisión de Peckinpah me hizo ver que sólo tiene un puñado (muy pequeño) de grandes títulos (básicamente sus westerns) y el resto, en buena medida, es material de derribo o ha envejecido terriblemente mal.
Afortunadamente, Kazan juega en otra liga pero también es cierto que alguno de sus títulos más míticos (el ejemplo más claro es LA LEY DEL SILENCI) me ha decepcionado terriblemente en esta revisión. O en menor medida, ESPLENDOR EN LA HIERBA.
Por el contrario, obras como AL ESTE DEL EDÉN o RÍO SALVAJE son tan buenas como las recordaba.
E incluso otras, como UN TRANVÍA LLAMADO DESEO, han subido muchos enteros en la bolsa de mi cinefilia.
Y dos películas por las que no daba un duro - hablando en plata - como PINKY o FUGITIVOS DEL TERROR ROJO han sido los grandes descubrimientos de la revisión.
Y también AMÉRICA AMÉRICA, demasiado larga, con un protagonista mal elegido - no porque no habla correctamente inglés sino porque no me parece un buen actor - pero con una media hora absolutamente prodigiosa que la redime.
:)
El cual, en tu caso, deducimos que era por motivos morales, debate que volví a sacar en la revisión de Marnie y volviste a regatearlo:cuniao, así que no me molesto por sacarlo de nuevo verdad?:abrazo.
Y sí, Peckinpah fue la mayor decepción de las revisiones que llevamos. La cruz de hierro la tenía endiosada y al revisionarla vi algunas costuras, aunque la considero una notable película.
-
Re: Elia Kazan: revisando sus películas
Es que Marnie, elemento a elemento, es grandiosa...Para mi gusto le falta estar un poco más compactita...Pero es de las mejores en Hitchcock si queremos analizarla.
Por cierto, que he revisado ¨Master and Comander¨ y me ha decepcionado un poco...Está bastante desaprovechada...Es notable, pero tiene ciertos elementos que..
-
Re: Elia Kazan: revisando sus películas
Cita:
Iniciado por
C.Bethencourt
Por cierto, que he revisado ¨Master and Comander¨ y me ha decepcionado un poco...Está bastante desaprovechada...Es notable, pero tiene ciertos elementos que..
Fue mi Top-1 en la revisión que dedicamos a Weir hace un tiempo. :D En cambio, Cul-de-sac no está entre mis Polanski favoritos, a pesar de contener algunos aciertos innegables.
-
Re: Elia Kazan: revisando sus películas
Yo no recuerdo en qué lugar la puse pero desde luego entre las mejores sin discusión.
:digno
-
Re: Elia Kazan: revisando sus películas
En segunda posición, igual que Alex. :cortina
-
Re: Elia Kazan: revisando sus películas
-
Re: Elia Kazan: revisando sus películas
Cita:
Iniciado por
C.Bethencourt
Por cierto, que he revisado ¨Master and Comander¨ y me ha decepcionado un poco...Está bastante desaprovechada...Es notable, pero tiene ciertos elementos que..
Cita:
Iniciado por
mad dog earle
Fue mi Top-1 en la revisión que dedicamos a Weir hace un tiempo. :D En cambio, Cul-de-sac no está entre mis Polanski favoritos, a pesar de contener algunos aciertos innegables.
Cita:
Iniciado por
Alcaudón
Yo no recuerdo en qué lugar la puse pero desde luego entre las mejores sin discusión.
:digno
Al final, en lo que coincidimos es en la falta de acuerdo. Y realmente es bueno. Cada uno de nosotros tiene una sensibilidad, un conocimiento y hasta un estado de ánimo distinto en cada momento. Prefiero que se diga la verdad a quedar bien. :agradable
-
Re: Elia Kazan: revisando sus películas
Cita:
Iniciado por
C.Bethencourt
Con ¨El último magnate¨ sí que me permitiré el lujo de odiarla de manera subjetiva...Me huele a moqueta...Me pasa como con una de Paul Newman de los 70´s y la de ¨yakuza¨ con Mitchum...Me pasa eso...Me huele a moqueta...Sea lo que sea, lo que quiero decir.
Pero admito que es subjetividad pura. En un hilo que he tratado de ser objetivo...Manda narices que sea un defensor de James Dean...
Pues puede ser, si capto el sentido que le das a la palabra: John Guillermin, muchos actores famosos bien vestidos, glamour fastuoso pero espeso, que tiene algo que ver con lo que será la serie Hotel, protagonizada por Connie Selleca. Eso sí, propuesta a contracorriente de lo que se llevaba en los nihilistas 70', es. Como un huevo de Fabergé fílmico .... pues para el que pueda apreciar su vista en una urna, no se siente tanto como se ve, o menos de lo que cabría esperar. Se notan "apagones" durante el metraje; la subtrama romántica....psé...que aleja el foco. El "no me llega" acostumbrado a decirse, o el "un actor X algo desaprovechado"....
Además de moqueta incluso podría tener algo de "maqueta" en parte, esbozo de lo que podría haber sido.
Bueno, ya veremos. "Fedora" de Wilder tiene más sabor, o es más consistente en su conjunto, por hablar de otro film de identidades dignificadas.
-
Re: Elia Kazan: revisando sus películas
Vista esta noche EL COMPROMISO.
Y para mi sorpresa debo decir que me ha gustado bastante y además me sirve de ejemplo perfecto para corregirme y para contradecir la ley Fletcher o sea que la película va de menos a más.
Y también lamento contradeciros pero creo que Kirk Douglas está espléndido y desde luego no me imagino a Marlon Brando haciendo el papel. A Brando le falta ese punto crispado que siempre suelen tener los personajes que encarnaba el más que centenario actor.
Aparte de la más que evidente relación que mantiene con AMÉRICA AMÉRICA creo que mantiene igualmente conexiones con una película tan aparentemente opuesta como es ESPLENDOR EN LA HIERBA.
Dado que no puedo salir de mi pueblo creo que mañana podré dedicarle tiempo, aunque espero que no demasiado espacio, para comentar la película.
:digno
-
Re: Elia Kazan: revisando sus películas
Cita:
Iniciado por
Alcaudón
Y para mi sorpresa debo decir que me ha gustado bastante y además me sirve de ejemplo perfecto para corregirme y para contradecir la ley Fletcher o sea que la película va de menos a más.
Y también lamento contradeciros pero creo que Kirk Douglas está espléndido y desde luego no me imagino a Marlon Brando haciendo el papel. A Brando le falta ese punto crispado que siempre suelen tener los personajes que encarnaba el más que centenario actor.
No lo lamentes, al contrario. :D Es la tónica general de este hilo: las constantes contradicciones, la dificultad de los consensos y la disparidad de opiniones. Debe ser algo a lo que inspira Kazan, porque diría que de las muchas revisiones que llevamos acumuladas esta es la que más discrepancias ha generado. Porque, por supuesto, yo también "lamento" no estar de acuerdo con tu valoración. Yo creo que la película va de menos a mucho menos, y que Douglas no me parece un actor adecuado para el papel. :cuniao
-
Re: Elia Kazan: revisando sus películas
Cita:
Iniciado por
Alcaudón
Vista esta noche EL COMPROMISO.
Y para mi sorpresa debo decir que me ha gustado bastante y además me sirve de ejemplo perfecto para corregirme y para contradecir la ley Fletcher o sea que la película va de menos a más.
Y también lamento contradeciros pero creo que Kirk Douglas está espléndido y desde luego no me imagino a Marlon Brando haciendo el papel. A Brando le falta ese punto crispado que siempre suelen tener los personajes que encarnaba el más que centenario actor.
Aparte de la más que evidente relación que mantiene con AMÉRICA AMÉRICA creo que mantiene igualmente conexiones con una película tan aparentemente opuesta como es ESPLENDOR EN LA HIERBA.
Dado que no puedo salir de mi pueblo creo que mañana podré dedicarle tiempo, aunque espero que no demasiado espacio, para comentar la película.
:digno
Totalmente de acuerdo...Es, como dije en mis apuntes, realmente un drama que enlaza con dolores ¨juveniles¨...A mí me gusta sobretodo al final, la parte de la casa.
Luego, el montaje experimental, tiene cosas muy buenas, y otras menos buenas. Pero a mí la escena de su infancia, me gustó bastante..
No sé...Se quedará a mitad de tabla...Pero para mí sí que merece la pena. Y al igual que tú la enlazo mucho más con ¨esplendor¨, Al este¨, conflicto generacional, problemas juveniles (a pesar de que Kirk hace un personaje maduro), que con ¨america, america¨, que las veo muy diferentes.
-
Re: Elia Kazan: revisando sus películas
Cita:
Iniciado por
Alcaudón
Vista esta noche EL COMPROMISO.
Y para mi sorpresa debo decir que me ha gustado bastante y además me sirve de ejemplo perfecto para corregirme y para contradecir la ley Fletcher o sea que la película va de menos a más.
Y también lamento contradeciros pero creo que Kirk Douglas está espléndido y desde luego no me imagino a Marlon Brando haciendo el papel. A Brando le falta ese punto crispado que siempre suelen tener los personajes que encarnaba el más que centenario actor.
Aparte de la más que evidente relación que mantiene con AMÉRICA AMÉRICA creo que mantiene igualmente conexiones con una película tan aparentemente opuesta como es ESPLENDOR EN LA HIERBA.
Dado que no puedo salir de mi pueblo creo que mañana podré dedicarle tiempo, aunque espero que no demasiado espacio, para comentar la película.
:digno
Nein nein, sin lamentaciones, aunque lástima que no tengas razón :cuniao
-
Re: Elia Kazan: revisando sus películas
Cita:
Iniciado por
mad dog earle
No lo lamentes, al contrario. :D Es la tónica general de este hilo: las constantes contradicciones, la dificultad de los consensos y la disparidad de opiniones. Debe ser algo a lo que inspira Kazan, porque diría que de las muchas revisiones que llevamos acumuladas esta es la que más discrepancias ha generado. Porque, por supuesto, yo también "lamento" no estar de acuerdo con tu valoración. Yo creo que la película va de menos a mucho menos, y que Douglas no me parece un actor adecuado para el papel. :cuniao
Este hilo, no hay que negarlo, está dando momentos fantásticos, donde alguien sale a rebatir lo que pudiera ser la tónica habitual anterior. :cuniao Eso es buenísimo. Por eso y otras cosas más, Kazan es grande. :cortina
Lo mejor es llevarle la contraria al mismo director. No recuerdo con cuál y qué película me pasó a mí.
Por cierto, que entre Brando y Douglas, se le ofreció el papel a Heston, pero este declinó el ofrecimiento porque el personaje era un "looser".
-
Re: Elia Kazan: revisando sus películas
Cita:
Iniciado por
tomaszapa
Este hilo, no hay que negarlo, está dando momentos fantásticos, donde alguien sale a rebatir lo que pudiera ser la tónica habitual anterior. :cuniao Eso es buenísimo. Por eso y otras cosas más, Kazan es grande. :cortina
Lo mejor es llevarle la contraria al mismo director. No recuerdo con cuál y qué película me pasó a mí.
Por cierto, que entre Brando y Douglas, se le ofreció el papel a Heston, pero este declinó el ofrecimiento porque el personaje era un "looser".
Pues Heston también lo veo en este papel...Ahora que se menciona.
Aunque también me imagino a Heston leyendo el guión y diciendo... ¨pero, esto qué eé?...La idea es que haya contraste entre el triunfador, y el ¨melancólico¨.
-
Re: Elia Kazan: revisando sus películas
De todas formas, para gran parte de la crítica de entonces, ni siquiera Brando u otro podrían haber salvado el film. Se decía, por un lado, que Kazan no debía haber filmado esa novela que él mismo escribió, pero además, y sobre todo, que esta novela era mala con agonía.
-
Re: Elia Kazan: revisando sus películas
Cita:
Iniciado por
tomaszapa
De todas formas, para gran parte de la crítica de entonces, ni siquiera Brando u otro podrían haber salvado el film. Se decía, por un lado, que Kazan no debía haber filmado esa novela que él mismo escribió, pero además, y sobre todo, que esta novela era mala con agonía.
Pues tuvo un éxito enorme. Extraído de la Wikipedia:
"The Arrangement entered The New York Times Best Seller list on the week of February 26, 1967 and became #1 for the week of March 26, the first of 14 straight weeks through the week of May 28. The novel returned to the #1 spot on the weeks of June 18 and July 2 before beginning an 11-week run at the top from the week of July 16 through September 24. The Arrangement dropped out of the New York Times Top 10 after the week of December 10 after spending 42 weeks on the list".
"Critical reaction was largely favorable, although some critics expressed surprise that Kazan would launch a career as a novelist in his late 50s. [...] John Barkham of Saturday Review stated "The theater's loss is literature's gain: Elia Kazan has written a striking novel." Life was so effusive in its review that an excerpt from it became the blurb on the dust jacket of a later printing. Honor Tracy of The New Republic wrote, "It is impossible, in a short space, to give a work so rich, complex [and] subtle its due."
Ahora bien, vista la película, necesitaría leer la novela para comprender tanto entusiasmo. Hay una añeja traducción al castellano publicada en los 70 por Bruguera, pero no la veo disponible en bibliotecas.
https://img.milanuncios.com/fg/2878/...tgXdahwQwCLbOm