"La ley del silencio"
Me ha gustado el cartel

, parece una de terror

.
La película me parece de las mejores del director hasta ahora. Creo que logra transmitir muy bien ese microcosmos de la vida portuaria, de trabajadores que luchan por ganarse el pan, el ambiente húmedo y gris, la explotación, los engaños y las traiciones...
Brando está estupendo, pero no menos estupenda está
Eva Marie, perfecta en todo momento. Sus escenas son, con diferencia, las mejores de la película. Se siente, se palpa la atracción desde el primer minuto. Y es mediante el amor que, una vez más, el protagonista logra redimirse del cargo de conciencia que arrastra por haber "participado sin saberlo" en el asesinato del hermano de ella. Y por ser la mano "derecha de" y "el hermano de".
Además, mediante esa serie de escenas románticas de ellos, conocemos cosas sobre su pasado. Son especialmente bellas la del parque y las de la azotea. También el encuentro apasionado tras derribar la puerta

.
El resto de actores están muy bien, y a mi entender, las "carencias" o "excesos" de sus personajes son cosas de guión o dirección. Por ejemplo, es cierto que resulta poco creíble que con tan poca progresión narrativa, de repente, el cura se vuelva tan luchador y atrevido.
La trama de los "malos" pues es bastante típica, diría yo. Salvo alguna escena memorable como el intento de atropello en el callejón, y el final del hermano de
Brando colgado con el gancho.
Otra cosa que tampoco me convenció nada fue el juicio, qué menos que haber visto "tratar" de defenderse a
Lee J. Cobb 
. Vale, diréis que no interesa, pero un mínimo sí hubiese quedado mejor, digo yo. Yo esperaba una escena tensa en el juzgado, no lo que vemos

.
Leí también que comentásteis lo de la escena final. Pues bien, yo noto algo extraño, y es que en principio de toda esa larga secuencia "me chirría algo", no sé exactamente qué, pero algo. Pero, a partir del momento en el que ya no vemos a
Brando, la escena va creciendo mientras se dan cuenta (sin verlo todavía) de que lo han destrozado. Y luego viene el empujón al malo, que es simpático sí, pero creo que rompe el clímax. Por suerte, luego cuando todos se plantan y esperan a que se levante, no sabiendo tú como espectador si va a poder hacerlo o no, es cuando
Brando vuelve a hacer grande la escena y sientes verdadera emoción viéndolo avanzar a punto de desfallecer, cayendo, y casi sin poder ver hasta el otro lado. Y es eso, que la escena falla antes y a mitad, pero por suerte logra levantarse al final como el protagonista.
Y respecto a los premios, debería haber visto a todas las competidoras del año para valorar, pero no sé yo si todos son realmente merecidos.
Es una muy buena película, pero para mí tampoco es su obra maestra.