Regístrate gratis¡Bienvenido a mundodvd! Regístrate ahora y accede a todos los contenidos de la web. El registro es totalmente gratuito y obtendrás muchas ventajas.
Blu-ray, DVD y cine en casa
Regístrate gratis!
Registro en mundodvd
+ Responder tema
Página 67 de 113 PrimerPrimer ... 1757656667686977 ... ÚltimoÚltimo
Resultados 1,651 al 1,675 de 2815

Tema: Elia Kazan: revisando sus películas

  1. #1651
    Senior Member Avatar de tomaszapa
    Fecha de ingreso
    10 ene, 06
    Ubicación
    Torremolinos
    Mensajes
    24,546
    Agradecido
    96295 veces

    Predeterminado Re: Elia Kazan: revisando sus películas

    Con todos los respetos, Otto, pero yo no echo de menos más ironía en Kazan. Si quiero ironía, voy a Wilder o a otros. Kazan da lo que da, y creo, en mi humilde opinión, que es bastante. Gustará más o menos a algunos, pero creo que es de los directores más honestos con su propuesta.

  2. #1652
    sabio Avatar de hannaben
    Fecha de ingreso
    25 ene, 15
    Mensajes
    3,132
    Agradecido
    14467 veces

    Predeterminado Re: Elia Kazan: revisando sus películas

    Cita Iniciado por tomaszapa Ver mensaje
    Para mí, una de las mejores cosas del cine de Kazan es que muchos de los personajes se me aparecen naturales, con sus cosas buenas y malas, sus virtudes y defectos, y sus dudas, y eso me gusta, porque a veces, me veo reflejado.
    Es estupendo esto que dices pero para colocarlo en el podium para mí no....es de much@s directores esto afortunadamente.Pero bueno oye los gustos son eso y al Alcaudón sólo le falta OJALA pudiera sacar en procesión AL ESTE DEL EDEN rollo Viernes Santo vallisoletano.
    tomaszapa, mad dog earle, Campanilla y 5 usuarios han agradecido esto.

  3. #1653
    Senior Member Avatar de mad dog earle
    Fecha de ingreso
    04 may, 06
    Ubicación
    Mount Whitney
    Mensajes
    12,577
    Agradecido
    55973 veces

    Predeterminado Re: Elia Kazan: revisando sus películas

    A mí me gusta más esa The Misfits de John Huston que cualquiera de las películas de Kazan. Hablo de "gustar". Es la diferencia entre Huston y Kazan, que el primero me llega más que el segundo, aunque la filmografía de Huston es mucho más irregular que la de Kazan, pero también más diversa. The Misfits parte de un guion de Arthur Miller, compañero de fatigas y amigo de Kazan en su día.
    tomaszapa, Campanilla, cinefilototal y 4 usuarios han agradecido esto.

  4. #1654
    gurú Avatar de Otto+
    Fecha de ingreso
    05 mar, 14
    Mensajes
    6,356
    Agradecido
    24826 veces

    Predeterminado Re: Elia Kazan: revisando sus películas

    Cita Iniciado por tomaszapa Ver mensaje
    Con todos los respetos, Otto, pero yo no echo de menos más ironía en Kazan. Si quiero ironía, voy a Wilder o a otros. Kazan da lo que da, y creo, en mi humilde opinión, que es bastante. Gustará más o menos a algunos, pero creo que es de los directores más honestos con su propuesta.
    Pero cuando me refiero a más ironía lo digo en dosis no letales para su estructura autoral; quiero decir unas gotas, o un goteo determinado (por ejemplo, en "Viva Zapata!" la había en la escena en la que él va a pedir la mano de Josefa; tiene hasta retazos de fina "comedia" que desuntemecen un pelín la inercia, si es bienvenida o no ya depende de cada uno). Tampoco he seguido el ciclo a rajatabla, así que seguramente existan otras referencias que ahora mismo no puedo recalcar, o quizá no. De Kazan no puedo, ni pido, "Uno, dos, tres".
    Quiero decir, la vida real no es una correlación de secuencia dramática tras dramática, hay momentos en mitad del drama que surge espontáneamente un "WTF" minúsculo, pero hay que saber insertarlo (que no digo que Kazan no fuera capaz de no hacerlo).
    Su aportación es fundamental para comprender el cine norteamericano, especialmente el que se asoma a los años 50'.
    Última edición por Otto+; 30/12/2020 a las 21:25
    tomaszapa, mad dog earle, Campanilla y 4 usuarios han agradecido esto.

  5. #1655
    gurú Avatar de Otto+
    Fecha de ingreso
    05 mar, 14
    Mensajes
    6,356
    Agradecido
    24826 veces

    Predeterminado Re: Elia Kazan: revisando sus películas

    Cita Iniciado por mad dog earle Ver mensaje
    A mí me gusta más esa The Misfits de John Huston que cualquiera de las películas de Kazan. Hablo de "gustar". Es la diferencia entre Huston y Kazan, que el primero me llega más que el segundo, aunque la filmografía de Huston es mucho más irregular que la de Kazan, pero también más diversa. The Misfits parte de un guion de Arthur Miller, compañero de fatigas y amigo de Kazan en su día.
    He aquí una disgresión interesante, más allá de citar la obvia subjetividad del gusto de cada uno.
    tomaszapa, mad dog earle, Campanilla y 4 usuarios han agradecido esto.

  6. #1656
    maestro
    Fecha de ingreso
    17 sep, 19
    Mensajes
    1,102
    Agradecido
    6093 veces

    Predeterminado Re: Elia Kazan: revisando sus películas

    Pues fijaos que yo creo que ese mundo de ¨Muerte de un viajante¨, curiosamente, no está en Kazan...

    De hecho, incluso en esa película de 4 gatos de ¨Los visitantes¨, que es por fecha, más moderna, se desarrolla en un mundo rural muy apartado para generalizar sobre un país y su forma de vivir....Pudiera ser en Inglaterra, como es ¨Perros de paja¨ y tan contentos.

    Quiero decir, que ademáss sus películas no tienen un ambiente realista, su cine negro, su mundo de esa Salinas pretérita, el mundo onírico de Williams...

    O sea, la clase media y su retrato, no es algo de Kazan. No es tampoco un autor de planos detalles en elementos que conforman ¨la vida de una persona¨, lo social aparece como architrama general, de confrontación dramática ¨decisivamente vital¨.

    Huston es un grande también...No me molesta su irregularidad...Me gusta como Coppola, como gran lector, como también, con su diseño de guión, crea escuela...Podemos ver el cine anterior a Huston, y los géneros aún no están bien limados. Fritz Lang, el propio Hawks de Scarface..Los films no están tan bien limados como cuando Huston lo formaliza..Se trata de escultura, si no de tiempo, ni de montaje, sí, de organización dramática.

    Esto, junto a sus obras maestras como ¨Sierra madre¨, su maravillosa adaptaión de los ¨Muertos¨. Es un top 10 de la historia del cine también...Cómo no.

    Aún así, es que lo de Kazan en los 50´s...Demasiado grande...
    tomaszapa, mad dog earle, Campanilla y 5 usuarios han agradecido esto.

  7. #1657
    maestro
    Fecha de ingreso
    17 sep, 19
    Mensajes
    1,102
    Agradecido
    6093 veces

    Predeterminado Re: Elia Kazan: revisando sus películas

    Cita Iniciado por Otto+ Ver mensaje
    Pero cuando me refiero a más ironía lo digo en dosis no letales para su estructura autoral; quiero decir unas gotas, o un goteo determinado (por ejemplo, en "Viva Zapata!" la había en la escena en la que él va a pedir la mano de Josefa; tiene hasta retazos de fina "comedia" que desuntemecen un pelín la inercia, si es bienvenida o no ya depende de cada uno). Tampoco he seguido el ciclo a rajatabla, así que seguramente existan otras referencias que ahora mismo no puedo recalcar, o quizá no. De Kazan no puedo, ni pido, "Uno, dos, tres".
    Quiero decir, la vida real no es una correlación de secuencia dramática tras dramática, hay momentos en mitad del drama que surge espontáneamente un "WTF" minúsculo, pero hay que saber insertarlo (que no digo que Kazan no fuera capaz de no hacerlo).
    Su aportación es fundamental para comprender el cine norteamericano, especialmente el que se asoma a los años 50'.
    De todas maneras, Otto, mirate Baby Doll...No sé si es ironía bruta, Screwball, o una mezcla de ambas, pero para mí, totalmente satisfactoria...
    tomaszapa, mad dog earle, Alcaudón y 3 usuarios han agradecido esto.

  8. #1658
    Senior Member Avatar de tomaszapa
    Fecha de ingreso
    10 ene, 06
    Ubicación
    Torremolinos
    Mensajes
    24,546
    Agradecido
    96295 veces

    Predeterminado Re: Elia Kazan: revisando sus películas

    Yo opino como Bethencourt, esto es, que El tesoro de Sierra Madre es un top-10, al menos, de la década tan fructífera de los 40, sin duda alguna. Como digo siempre, es un retrato de lo negro que esconde el espíritu humano, puesto en situaciones extremas (ahora que se habla tanto de lo contrario, en ese "buenismo" al que nos agarramos desesperadamente casi).
    A mi me gusta muchas cosas de Huston, como tengo a Wilder en el top-3 particular (lo he comentado mucha veces), pero particularmente Elia Kazan ha ido escalando aún alguna posición más en ese top-10 particular mío.
    Y precisamente, tanto por las obras maestras (que yo sí cuento - a diferencia del amigo Alcaudón-, como Un tranvía o La ley del silencio) como por las muy notables Fugitivos del terror rojo (Fredric March me ha dejado honda huella) o Boomerang (magnífico Dana Andrews, nunca lo suficientemente valorado).

  9. #1659
    Senior Member Avatar de tomaszapa
    Fecha de ingreso
    10 ene, 06
    Ubicación
    Torremolinos
    Mensajes
    24,546
    Agradecido
    96295 veces

    Predeterminado Re: Elia Kazan: revisando sus películas

    Cita Iniciado por hannaben Ver mensaje
    Es estupendo esto que dices pero para colocarlo en el podium para mí no....es de much@s directores esto afortunadamente.Pero bueno oye los gustos son eso y al Alcaudón sólo le falta OJALA pudiera sacar en procesión AL ESTE DEL EDEN rollo Viernes Santo vallisoletano.
    la procesión de Al este del Edén ha sido un golpe bueno. Apúntate un tanto, hannaben Al final, leyendo lo que comentas tú o mad dog, me doy cuenta de que el cine son sensibilidades distintas puestas a prueba, o incluso, momentos anímicos determinados, o nosotros, como resultado de nuestro background y nuestras circunstancias, o de lo que hemos aprendido o lo que nos conmueve o no...Muchas variantes.
    Otra de las cosas, precisamente, de Kazan y su cine (al menos en bastantes películas) es que sin salirse del "clasicismo", sí lo pone a prueba mucha veces, "jugando" con los personajes, y ahí es donde uno se da cuenta de la enorme dirección de actores (él mismo era un actor en potencia) que desempeñó en sus filmes.
    Por ejemplo, veo muchos detalles de Kazan en la filmografía de Marty Scorsese. Sus personajes también se escapan de lo común (véase a Robert De Niro en cualquiera de ellas, por ejemplo).

    Ahora, a buscar el BD (otra vez alegal) de Rio Salvaje. Ojalá una AC se atreviera a editar en condiciones todo lo que hay sin salir de Kazan en BD.

  10. #1660
    maestro
    Fecha de ingreso
    17 sep, 19
    Mensajes
    1,102
    Agradecido
    6093 veces

    Predeterminado Re: Elia Kazan: revisando sus películas

    Cita Iniciado por tomaszapa Ver mensaje
    Yo opino como Bethencourt, esto es, que El tesoro de Sierra Madre es un top-10, al menos, de la década tan fructífera de los 40, sin duda alguna. Como digo siempre, es un retrato de lo negro que esconde el espíritu humano, puesto en situaciones extremas (ahora que se habla tanto de lo contrario, en ese "buenismo" al que nos agarramos desesperadamente casi).
    A mi me gusta muchas cosas de Huston, como tengo a Wilder en el top-3 particular (lo he comentado mucha veces), pero particularmente Elia Kazan ha ido escalando aún alguna posición más en ese top-10 particular mío.
    Y precisamente, tanto por las obras maestras (que yo sí cuento - a diferencia del amigo Alcaudón-, como Un tranvía o La ley del silencio) como por las muy notables Fugitivos del terror rojo (Fredric March me ha dejado honda huella) o Boomerang (magnífico Dana Andrews, nunca lo suficientemente valorado).
    Ojo!, yo en principio también fui muy reticente con Kazan..Me costó abstraerme y juzgar los hechos cinematográficos nada más...Y no por la otra parte, la de la polémica, sino porque como nunca, como autor se le mete en las listas.....Parece que estorba...

    Con respecto a Wilder...Creo que es uno de los grandes, sus películas son magníficas...Ciertamente, terminas asqueado, pues es ácido puro...Es su estilo...

    Viene del guión, no tiene ese ¨sentido de cine¨ de otros...PERO!!!...Su Puesta en escena, es muy muy buena...Por eso digo...No es lo mismo Cinematografía y montaje, que Puesta en escena. A veces, incluso, son lo contrario.
    tomaszapa, mad dog earle, Campanilla y 5 usuarios han agradecido esto.

  11. #1661
    Senior Member Avatar de tomaszapa
    Fecha de ingreso
    10 ene, 06
    Ubicación
    Torremolinos
    Mensajes
    24,546
    Agradecido
    96295 veces

    Predeterminado Re: Elia Kazan: revisando sus películas

    Cita Iniciado por C.Bethencourt Ver mensaje
    Ojo!, yo en principio también fui muy reticente con Kazan..Me costó abstraerme y juzgar los hechos cinematográficos nada más...Y no por la otra parte, la de la polémica, sino porque como nunca, como autor se le mete en las listas.....Parece que estorba...

    Con respecto a Wilder...Creo que es uno de los grandes, sus películas son magníficas...Ciertamente, terminas asqueado, pues es ácido puro...Es su estilo...

    Viene del guión, no tiene ese ¨sentido de cine¨ de otros...PERO!!!...Su Puesta en escena, es muy muy buena...Por eso digo...No es lo mismo Cinematografía y montaje, que Puesta en escena. A veces, incluso, son lo contrario.
    A mi es que, respetando mucho la opinión de cada uno, me gusta cada director por lo que me aporta, y no por lo que pudiera aportar más. Kazan es Kazan. O lo tomas o lo dejas. Igual que Wilder, del que parece que hay más unanimidad. Incluso Hitchcock tuvo sus detractores.

    A mi lo de su historia con el Comité, decir que, aparte de que ni fue el ogro que muchos comentan ni fue el único que "delató" pero si el que pagó todos los platos rotos, yo juzgo su cine, o más bien, valoro su obra. Este revisionismo que lleva años juzgando a los artistas (y que ahora está en todo lo alto) por su comportamiento (que se lo pregunten a Allen) a veces me asquea. O Lo que el viento se llevó.
    Parece que hay alguien imponiendo o queriendo imponer lo que debemos o no debemos ver, oír, sentir, desear, admirar, o disfrutar.

  12. #1662
    maestro
    Fecha de ingreso
    17 sep, 19
    Mensajes
    1,102
    Agradecido
    6093 veces

    Predeterminado Re: Elia Kazan: revisando sus películas

    Cita Iniciado por tomaszapa Ver mensaje
    A mi es que, respetando mucho la opinión de cada uno, me gusta cada director por lo que me aporta, y no por lo que pudiera aportar más. Kazan es Kazan. O lo tomas o lo dejas. Igual que Wilder, del que parece que hay más unanimidad. Incluso Hitchcock tuvo sus detractores.

    A mi lo de su historia con el Comité, decir que, aparte de que ni fue el ogro que muchos comentan ni fue el único que "delató" pero si el que pagó todos los platos rotos, yo juzgo su cine, o más bien, valoro su obra. Este revisionismo que lleva años juzgando a los artistas (y que ahora está en todo lo alto) por su comportamiento (que se lo pregunten a Allen) a veces me asquea. O Lo que el viento se llevó.
    Parece que hay alguien imponiendo o queriendo imponer lo que debemos o no debemos ver, oír, sentir, desear, admirar, o disfrutar.
    Es así..que le vamos a hacer. Además ahor, con la tecnología se facilita ¨la quema de libros¨, ahora simplemente a golpe de ¨click¨, puedes quitar del catálogo películas de Allen o de Depp.

    Con respecto a los autores...Sí, cada cual como dices, pues...son ¨lentejas¨.
    tomaszapa, mad dog earle, Campanilla y 4 usuarios han agradecido esto.

  13. #1663
    Senior Member Avatar de mad dog earle
    Fecha de ingreso
    04 may, 06
    Ubicación
    Mount Whitney
    Mensajes
    12,577
    Agradecido
    55973 veces

    Predeterminado Re: Elia Kazan: revisando sus películas

    Cita Iniciado por tomaszapa Ver mensaje
    A mi lo de su historia con el Comité, decir que, aparte de que ni fue el ogro que muchos comentan ni fue el único que "delató" pero si el que pagó todos los platos rotos, yo juzgo su cine, o más bien, valoro su obra. Este revisionismo que lleva años juzgando a los artistas (y que ahora está en todo lo alto) por su comportamiento (que se lo pregunten a Allen) a veces me asquea. O Lo que el viento se llevó.
    Parece que hay alguien imponiendo o queriendo imponer lo que debemos o no debemos ver, oír, sentir, desear, admirar, o disfrutar.
    Pero en este foro, tomaszapa, practicamos otro tipo de revisionismo, consistente en revisar las películas, no las vidas de los directores. En esa línea, lo de calificar a Kazan como "uno de los directores más honestos con su propuesta" (algo que se me hace difícil de valorar), como tú has hecho, comporta también un jucio moral, aunque en este caso en sentido "positivo". La verdad es que huyo de referirme al arte en general, y al cine en particular, como "honesto".

    En mi caso que Kazan me guste más o menos no tiene nada que ver con su historia de delación o con que en las entrevistas me parezca un tipo francamente antipático. Es algo que hay (o que no hay) en su cine lo que me mantiene, en general, a cierta distancia de sus propuestas, algo difícil de verbalizar. La emoción en el cine de Kazan me parece que siempre, o casi, no se genera desde dentro de la película sino desde fuera, como si se aplicará una plantilla a lo narrado. De ahí los excesivos subrayados, cierto esquematismo y la necesidad de recurrir a secuencias "fuertes" para mantener la tensión. No digo que sea algo único de Kazan, pero en Kazan se me hace más presente que en otros directores.

    Y respecto a Wilder, con sus películas, como he dicho otras veces, siempre tengo la impresión de estar leyendo el guion, lo cual no me impide disfrutar con la mayoría de sus films, pero algo parecido a Kazan le pasa.
    tomaszapa, Campanilla, cinefilototal y 5 usuarios han agradecido esto.

  14. #1664
    Moderador Avatar de Campanilla
    Fecha de ingreso
    16 jul, 06
    Mensajes
    13,026
    Agradecido
    28080 veces

    Predeterminado Re: Elia Kazan: revisando sus películas

    "¡Viva Zapata!"



    Con este comentario iré rápido porque leí los vuestros y desgranastéis la película y los hechos históricos magníficamente, así que no vale la pena ahondar en ello.

    Pues bien, una película sorprendente y que, aunque pueda tener cierta relación con la historia de Kazan, a mí me resulta muy extraña.

    Brando está muy bien y, pese a lo ya comentado del maquillaje, logra imprimir al héroe una fuerte personalidad. En realidad todos los actores estén francamente bien, aunque destaca especialmente la bellísima Jean Peters que nos gana en cada escena en la que aparece. Eso sí, no acabo de entender muy bien el "enamoramiento" de la pareja, creo que esa parte no está muy bien explicada, pero bueno.


    El guión firmado por Steinbeck no me parece tampoco nada especialmente extraordinario, cumple su función, pero tampoco es algo que nos deje sorprendidos o embelesados.

    Lo más interesante de la propuesta me parece toda la parte de crítica social y de la corrupción del poder. Seguramente son las que nos dejan las mejores y más destacables escenas. Como la primera en la que apuntan a Zapata en la lista, y años después, vemos que será él el que está a punto de cometer la misma barbaridad contra los suyos.

    Me gustó también la fotografía, en la que destaca la utilización de sombras, primeros planos y algún momento concreto interesante. Lo mismo pasa con la banda sonora de North que logra mezclar lo folklórico con otras melodías de más calado emocional.


    Por el lado negativo, sospecho que en muchos momentos la película no se ciñe a la realidad, y que pese a su interés y valor, resulta extraño ver por un lado su voluntad de elevar la figura del héroe y dar fuerza a la trama, y por el otro, las típicas concesiones de cara al público y los estudios. Es una película extraña en su conjunto. Hay momentos en los que logras ver "algo más" pero, en otros, todo queda demasiado planito y preparado para gustar a todos.


    Dicho esto, la película me parece buena y la disfruté. Seguramente no será el gran biopic de la figura real, pero sí logra transmitir sus ideales, su lucha y la importancia de estar al lado de los suyos.

    "El único modo de ser feliz es amando. Si no sabes amar, tu vida pasará como un destello" - The Tree of Life

  15. #1665
    maestro
    Fecha de ingreso
    17 sep, 19
    Mensajes
    1,102
    Agradecido
    6093 veces

    Predeterminado Re: Elia Kazan: revisando sus películas

    Entiendo lo que dices Mad dog...

    Pero, sin embargo, la emoción del momento, está en Kazan en los actores. Vale que son los actores, pero simplemente, el hecho de arriesgar al momento de filmación, con todos los ensayos anteriores, cierto... Pero, es en ese momento donde todo se concreta en algo...En el momento del set, y en la sala del montaje...en el corte..O sea, en Kazan hay síntesis de ideas, de guión...No lo dudo, pero hay también la magia del momento, y la decisión del montaje en estar abierto a lo casualmente ¨bueno¨. Elección que va a ser buena por esto que comentaré ahora...

    Fijaros en otra cosa..En todas, todas la películas, incluso las mejores, hay veces que el montaje ayuda en las interpretaciones. El plano-contraplano, es la herramienta de deshecho más notoria. Hasta los mejores actores, en momentos de su parlamento, se pasa al plano de la chica (o viceversa), un plano, que a veces no corresponde siquiera con ese momento...La magía del corte y la edición sonora como fundamentos del montaje.

    En Kazan no hay esa sensación de: me estás escamoteando puntos claves del parlamento o silencios (seguramente, de las tomas que tenías, no te convencia ninguna)...En Kazan, Los planos de actuación son los que tienen que ser. Y eso, si te pones muy tiquismiquis buscando en su filmografía, te das cuenta.

    Y eso potencia la actuación y la película muchísimo: Es muy sutil, pero se aprecia si se busca.
    Última edición por C.Bethencourt; 31/12/2020 a las 13:37
    tomaszapa, mad dog earle, Campanilla y 4 usuarios han agradecido esto.

  16. #1666
    Moderador Avatar de Campanilla
    Fecha de ingreso
    16 jul, 06
    Mensajes
    13,026
    Agradecido
    28080 veces

    Predeterminado Re: Elia Kazan: revisando sus películas

    "Fugitivos del terror rojo"



    Película que ha sido una grata sorpresa. Además de que suelen gustarme las películas ambientadas en el mundo del circo.

    Como decía, la historia me atrapó de principio a fin y me pareció un notable trabajo por parte de Kazan. Desconocía que se basaba en una historia real, cosa que hace crecer el interés más si cabe.

    Lo primero es alabar la interpretación de Fredic March, estupendo en todo momento. Logra componer una de esas interpretaciones en las que menos es más, en las que cada mirada o pequeño gesto lo dice todo. En todo momento sientes el peso que lleva sobre sus hombros y la preocupación constante por el bienestar de los suyos y por ser descubierto.


    El resto del reparto también está muy bien, incluso los no profesionales. Las mujeres, ambas bellísimas y seductoras, ofrecen el contrapunto ideal para aligerar la tensión de la trama, si bien, algunos momentos de ambas no terminan de estar todo lo bien resultos que a mí personalmente me habría gustado. Creo que hubiese estado bien trabajar un poquito más ambos personajes y sus escenas. Lo mismo pasa con los "idilios" de ambas, unos hombres bastante sosos y cuyos actos "heróicos" finales pierden credibilidad debido a lo que nos han mostrado (o no) de ellos anteriormente.


    Me gustó especialmente la ambientación "realista" (andando descalzos, alimentando a bebés, sentados en cajas...) de un circo ambulante de esas características que se nos dice que vivió tiempos mejores y ahora simplemente sobrevive bajo las órdenes del yugo opresor mientras busca una salida. La película tiene escenas muy emotivas como el final en el paso del puente, que si bien tiene algún momento poco creíble, hace que estés en tensión. O el momento tan triste en el que el protagonista admite que sabe que tendrá que dejar cosas y animales atrás y se los cede al circo rival (momento muy bonito de camaraderia y respeto mutuo pese a sus diferencias).


    Puede que el aspecto más negativo de la película sea que no consigue crear tramas secundarias realmente interesantes o que no profundiza en los personajes, pero ello no es obstáculo para que el grueso de la película resulte algo muy satisfactorio y disfrutable.

    "El único modo de ser feliz es amando. Si no sabes amar, tu vida pasará como un destello" - The Tree of Life

  17. #1667
    Senior Member Avatar de tomaszapa
    Fecha de ingreso
    10 ene, 06
    Ubicación
    Torremolinos
    Mensajes
    24,546
    Agradecido
    96295 veces

    Predeterminado Re: Elia Kazan: revisando sus películas

    Muy de acuerdo contigo, Campanilla, en lo que se refiere a Fugitivos del terror rojo. Fredric March está espectacular, pero como costumbre en él, sabiendo dosificarse interpretativamente hablando. Y resulta emotivo, que no lacrimógeno. Actorazo.
    Y sí, a mí también me gustó mucho cómo reflejó la realidad o lo más parecido a una realidad cercana del circo Elia Kazan.
    Hay mucha naturalidad en los secundarios y en los extras.
    Y sí, un pequeño pero es el poco desarrollo de los personajes femeninos, aunque ambas cumplen correctamente su cometido.

  18. #1668
    Senior Member Avatar de tomaszapa
    Fecha de ingreso
    10 ene, 06
    Ubicación
    Torremolinos
    Mensajes
    24,546
    Agradecido
    96295 veces

    Predeterminado Re: Elia Kazan: revisando sus películas

    Cita Iniciado por mad dog earle Ver mensaje
    Pero en este foro, tomaszapa, practicamos otro tipo de revisionismo, consistente en revisar las películas, no las vidas de los directores. En esa línea, lo de calificar a Kazan como "uno de los directores más honestos con su propuesta" (algo que se me hace difícil de valorar), como tú has hecho, comporta también un jucio moral, aunque en este caso en sentido "positivo". La verdad es que huyo de referirme al arte en general, y al cine en particular, como "honesto".

    En mi caso que Kazan me guste más o menos no tiene nada que ver con su historia de delación o con que en las entrevistas me parezca un tipo francamente antipático. Es algo que hay (o que no hay) en su cine lo que me mantiene, en general, a cierta distancia de sus propuestas, algo difícil de verbalizar. La emoción en el cine de Kazan me parece que siempre, o casi, no se genera desde dentro de la película sino desde fuera, como si se aplicará una plantilla a lo narrado. De ahí los excesivos subrayados, cierto esquematismo y la necesidad de recurrir a secuencias "fuertes" para mantener la tensión. No digo que sea algo único de Kazan, pero en Kazan se me hace más presente que en otros directores.

    Y respecto a Wilder, con sus películas, como he dicho otras veces, siempre tengo la impresión de estar leyendo el guion, lo cual no me impide disfrutar con la mayoría de sus films, pero algo parecido a Kazan le pasa.
    No me habré expresado bien. Era una afirmación sobre la realidad alrededor de este director polémico. Y sí, lo he calificado de director honesto con su propuesta de cine, porque no encuentro otra palabra. Seguramente sea una valoración subjetiva, pero es que yo no soy una roca (ya quisiera tener la planta de Rock Hudson ).
    Yo, cuando veo una película de Kazan, y en resumen, o me quedo echo polvo por las emociones vividas o me siento reconfortado, en el sentido de sentir que en cierto modo, se ha hecho justicia, y no tiene nada que ver con que un juez lo establezca así.
    En el fondo, creo que Kazan era un optimista, aunque realista.

  19. #1669
    maestro
    Fecha de ingreso
    17 sep, 19
    Mensajes
    1,102
    Agradecido
    6093 veces

    Predeterminado Re: Elia Kazan: revisando sus películas

    Es que esa de ¨Fugitivos..¨ no la he visto...A ver si va a ser como Baby Doll, que después es una de sus mejores películas (para mí, claro)...

    Optimista no sé...Vitalista, personajes con un proposito bien marcado...
    tomaszapa, mad dog earle, Campanilla y 4 usuarios han agradecido esto.

  20. #1670
    Senior Member Avatar de Alcaudón
    Fecha de ingreso
    13 dic, 08
    Ubicación
    Bilbao
    Mensajes
    13,810
    Agradecido
    65045 veces

    Predeterminado Re: Elia Kazan: revisando sus películas

    En mi caso las sorpresas han venido de las películas que o bien no había visto o bien no las tenía en alta estima, caso de PINKY, FUGITIVOS DEL TERROR ROJO o BABY DOLL.

    Tampoco hay que tirarse los trastos a la cabeza cuando estamos hablando de gustos.

    Yo, particularmente, deploro la aptitud que tomó Kazan de delatar a muchos de sus amigos y/o compañeros de profesión pero ello no repercute en mi consideración como uno de los mejores directores norteamericanos (aunque nacido en Turquía) de la segunda mitad del siglo XX.

    Por la misma razón, la vida privada de, pongamos, Sir Alfred Hitchcock no debería ser un hándicap para considerarlo, directamente, como uno de los maestros del 7º Arte de cualquier tiempo.

    tomaszapa, mad dog earle, Campanilla y 4 usuarios han agradecido esto.

  21. #1671
    gurú Avatar de Otto+
    Fecha de ingreso
    05 mar, 14
    Mensajes
    6,356
    Agradecido
    24826 veces

    Predeterminado Re: Elia Kazan: revisando sus películas

    Cita Iniciado por Campanilla Ver mensaje
    La herencia desata los intereses de Stanley, que tras ver frustrados sus deseos de prosperar, no puede soportar la falsa fachada de su cuñada y se dedica únicamente a torturarla cada vez más retorcidamente. De hecho, al final ya ni le interesa la pasta, lo único que quiere es llevarla al límite, y a fe que lo consigue. Son muy crueles todos los ataques que le propina, si bien, reconozco que con algunos de ellos mi vena sádica difrutó , porque la tipa mentía y mentía para quedar por encima de todos, sabiendo perfectamente cuál era su realidad. Y ahí hay otro punto interesante porque, cómo aguanta la tía esos ataques y cómo trata de engatusar a todos una y otra vez, muy especialmente a Stanley, aun sabiendo que no cuela. Y eso no hace más que incrementar los deseos de desenmascararla del otro. Justo lo contrario que su hermana, que cada vez va siendo más consciente del estado de su hermana y trata de protegerla y hasta defenderla de él. Esa escena en la mesa con el pastel es terrorífica . La escena con el jovencito también tiene lo suyo .
    Puntazo para Campanilla PD: Estaba bastante claro por qué no veías ( o no querías imaginarte) a Fassbender en el papel de Brando por muy bien que pudiera hacerlo.

    Veré Baby Doll, vuestras reflexiones fueron muy constructivas. Ya de por sí me parece que tiene un sentido como de propuesta paralela al discurrir en cine francés e italiano de la época además.
    tomaszapa, mad dog earle, Campanilla y 4 usuarios han agradecido esto.

  22. #1672
    Senior Member Avatar de tomaszapa
    Fecha de ingreso
    10 ene, 06
    Ubicación
    Torremolinos
    Mensajes
    24,546
    Agradecido
    96295 veces

    Predeterminado Re: Elia Kazan: revisando sus películas

    Como este es el hilo más vivo, en todos los sentidos y desde luego, en los mejores sentidos, , solo proponeros un final de año tranquilo, con buen cine o música, o jugando a las cartas, dirigidos por Billy Wilder, o lo que se tercie y os plazca, y sobre todo....

    FELIZ AÑO 2021, AMIGOS!!!!!!!!!



  23. #1673
    Senior Member Avatar de Alcaudón
    Fecha de ingreso
    13 dic, 08
    Ubicación
    Bilbao
    Mensajes
    13,810
    Agradecido
    65045 veces

    Predeterminado Re: Elia Kazan: revisando sus películas

    ¡FELIZ 2021!

    tomaszapa, mad dog earle, Campanilla y 4 usuarios han agradecido esto.

  24. #1674
    gurú Avatar de Otto+
    Fecha de ingreso
    05 mar, 14
    Mensajes
    6,356
    Agradecido
    24826 veces

    Predeterminado Re: Elia Kazan: revisando sus películas

    Cita Iniciado por tomaszapa Ver mensaje
    Como este es el hilo más vivo, en todos los sentidos y desde luego, en los mejores sentidos, , solo proponeros un final de año tranquilo, con buen cine o música, o jugando a las cartas, dirigidos por Billy Wilder, o lo que se tercie y os plazca, y sobre todo....

    FELIZ AÑO 2021, AMIGOS!!!!!!!!!


    ¡¡¡Igualmente, Tomás!!!, mantén Torremolinos en el mapa de MundoDVD y no renuncies a Samantha Fox (no en sentido literal, queda claro).

    Un dulce para ti

    Spoiler Spoiler:


    Marisa Allasio en "Poveri Ma Belli" (1956), enseñando ombligo, algo impensable en los films hollywoodienses por entonces, y del mismo año que "Y Dios creó a la mujer" de Roger Vadim. Coetáneas ambas de Baby Doll.
    tomaszapa, mad dog earle, Campanilla y 4 usuarios han agradecido esto.

  25. #1675
    gurú Avatar de Otto+
    Fecha de ingreso
    05 mar, 14
    Mensajes
    6,356
    Agradecido
    24826 veces

    Predeterminado Re: Elia Kazan: revisando sus películas

    Cita Iniciado por Alcaudón Ver mensaje
    ¡FELIZ 2021!

    ¡Feliz 2021, Alcaudón!, y que la salud te acompañe!!
    tomaszapa, mad dog earle, Campanilla y 4 usuarios han agradecido esto.

+ Responder tema
Página 67 de 113 PrimerPrimer ... 1757656667686977 ... ÚltimoÚltimo

Etiquetas para este tema

Permisos de publicación

  • No puedes crear nuevos temas
  • No puedes responder temas
  • No puedes subir archivos adjuntos
  • No puedes editar tus mensajes
  •  
Powered by vBulletin® Version 4.2.1
Copyright © 2025 vBulletin Solutions, Inc. All rights reserved.
SEO by vBSEO
Image resizer by SevenSkins