Regístrate gratis¡Bienvenido a mundodvd! Regístrate ahora y accede a todos los contenidos de la web. El registro es totalmente gratuito y obtendrás muchas ventajas.
Blu-ray, DVD y cine en casa
Regístrate gratis!
Registro en mundodvd
+ Responder tema
Resultados 1 al 25 de 2815

Tema: Elia Kazan: revisando sus películas

Vista híbrida

  1. #1
    Moderador Avatar de Campanilla
    Fecha de ingreso
    16 jul, 06
    Mensajes
    13,026
    Agradecido
    28080 veces

    Predeterminado Re: Elia Kazan: revisando sus películas

    Cita Iniciado por Alex Fletcher Ver mensaje
    Me esta empezando a picar el gusanillo de hacer primer visionado de la filmo de Bergman, pero sabiendo que estaré sólo y que algunas de las que me faltan estan a un precio desorbitado o sea descatalogados, me cuesta dar el paso, y ver films sueltos de directores que tengo bastante parte de su filmografía no me acaba de agradar, esto de las revisiones totales es un vicio!!!!!!!.
    Pues que sepas que hace unos años lo hicieron (yo también participaba , pero, as usual, me caí .). Ahora mismo no lo veo fácil, pero igual para más adelante podríamos reflotar el hilo y seguir comentando su obra allí. Podríamos hacer los visionados de Bergman más espaciados, de manera que se pudieran seguir ambos ciclos sin que suponga mucha complicación. Es decir, el ciclo que tocase y, por otro lado, los Bergman a menor ritmo.

    Bueno, ya pensaremos , yo me apuntaría .

    "El único modo de ser feliz es amando. Si no sabes amar, tu vida pasará como un destello" - The Tree of Life

  2. #2
    Senior Member Avatar de cinefilototal
    Fecha de ingreso
    12 ago, 06
    Mensajes
    9,808
    Agradecido
    19513 veces

    Predeterminado Re: Elia Kazan: revisando sus películas

    Cita Iniciado por Campanilla Ver mensaje
    Pues que sepas que hace unos años lo hicieron (yo también participaba , pero, as usual, me caí .). Ahora mismo no lo veo fácil, pero igual para más adelante podríamos reflotar el hilo y seguir comentando su obra allí. Podríamos hacer los visionados de Bergman más espaciados, de manera que se pudieran seguir ambos ciclos sin que suponga mucha complicación. Es decir, el ciclo que tocase y, por otro lado, los Bergman a menor ritmo.

    Bueno, ya pensaremos , yo me apuntaría .
    Creo que antes le toca el turno al gran director alemán Fritz Lang, a menos que ocurra algo o se cambie a última hora, todo puede pasar por aquí... no obstante Mr. Alcaudón tiene la última palabra.

  3. #3
    Senior Member Avatar de mad dog earle
    Fecha de ingreso
    04 may, 06
    Ubicación
    Mount Whitney
    Mensajes
    12,574
    Agradecido
    55947 veces

    Predeterminado Re: Elia Kazan: revisando sus películas

    Cita Iniciado por Campanilla Ver mensaje
    Pues que sepas que hace unos años lo hicieron (yo también participaba , pero, as usual, me caí .). Ahora mismo no lo veo fácil, pero igual para más adelante podríamos reflotar el hilo y seguir comentando su obra allí. Podríamos hacer los visionados de Bergman más espaciados, de manera que se pudieran seguir ambos ciclos sin que suponga mucha complicación. Es decir, el ciclo que tocase y, por otro lado, los Bergman a menor ritmo.
    Como se decía en un episodio de South Park, "Simpsons did it" , con lo que quiero decir que esa revisión ya la hicimos hace unos años, completa, incluidos los films de Bille August y de Liv Ullmann sobre guiones de Bergman, y de algunos documentales sobre el director sueco.
    Pero el hilo se puede reflotar siempre que se quiera. Como impulsor de aquella revisión, no creo que volviera a hacer otra vez una revisión por orden cronológico, pero si alguien se anima a comentar films de Bergman, seguiré las aportaciones y quizá me anime con algún título concreto.

  4. #4
    gurú Avatar de Otto+
    Fecha de ingreso
    05 mar, 14
    Mensajes
    6,352
    Agradecido
    24811 veces

    Predeterminado Re: Elia Kazan: revisando sus películas

    Haciendo un ejercicio vano de cine-ficción, ¿abéis que film me gustaría ver con al textura, el grano, la pasión, la actitud, la temática del mejor periodo de Kazan? Casa de arena y niebla (2003, Vadim Perelman), además con dos intérpretes que ya de por sí creo que serían del gusto del realizador: Jennifer Connelly, mujer fuerte con lado sensible, y un outsider Ben Kingsley. Otros intérprete que parecería muy kazaniano serían Chazz Palminteri, Danny Aiello o, por qué no, un Kevin Bacon, pero no el de Footloose, sino el que emerge con JFK.
    Y que conste que no me desagrada dicho film, pero lo veo demasiado limpio o pulido, algo artificioso. Kazan, que precisamente falleció en 2003, me parece un hombre que para ese tipo de relato viene como anillo al dedo.

  5. #5
    maestro
    Fecha de ingreso
    17 sep, 19
    Mensajes
    1,102
    Agradecido
    6093 veces

    Predeterminado Re: Elia Kazan: revisando sus películas

    Parece un telefilme esa de Ben Kingley.

    Otro telefilm de casas es ¨La casa de mi vida¨ con Kevin Kline y el que sería Anakin Skywalker.

    2 anecdotas sobre este telefilm:

    1. Oí que este papel fue el que convenció a George Lucas para contratar a Hayden Christensen.
    2. La banda sonora de Mark Isham después se utilizó para otro telefilm romanticón con Aaron Eckart y Zeta Jones. Una de chefs muy guapetes por las calles de Nueva York.

    https://www.youtube.com/watch?v=wWBQ5ra0jP0

  6. #6
    gurú Avatar de Otto+
    Fecha de ingreso
    05 mar, 14
    Mensajes
    6,352
    Agradecido
    24811 veces

    Predeterminado Re: Elia Kazan: revisando sus películas

    Cita Iniciado por Otto+ Ver mensaje
    Haciendo un ejercicio vano de cine-ficción, ¿abéis que film me gustaría ver con al textura, el grano, la pasión, la actitud, la temática del mejor periodo de Kazan? Casa de arena y niebla (2003, Vadim Perelman), además con dos intérpretes que ya de por sí creo que serían del gusto del realizador: Jennifer Connelly, mujer fuerte con lado sensible, y un outsider Ben Kingsley. Otros intérprete que parecería muy kazaniano serían Chazz Palminteri, Danny Aiello o, por qué no, un Kevin Bacon, pero no el de Footloose, sino el que emerge con JFK.
    Y que conste que no me desagrada dicho film, pero lo veo demasiado limpio o pulido, algo artificioso. Kazan, que precisamente falleció en 2003, me parece un hombre que para ese tipo de relato viene como anillo al dedo.
    La historia tiene su chicha dramática: mujer americana desempleada, divorciada y pelín inestable frente a emigrantes iraníes, militar él encima, con todas las consecuencias y contrastes que emulan a una bola de nieve que se va agrandando de forma amenazadora.. Pero emocionalmente y técnicamente es excesivamente monocorde, gris, sin sobresaltos. Posterior al éxito de American Beauty, aunque no tenga por qué seguir la senda de ésta, de hecho no lo hace, daba para más. Agrada pero no encandila ni entusiasma pese a que los actores cumplen.
    La de Kevin Kline sí que pasa por ser un telefilm en toda regla corriente y moliente.

  7. #7
    maestro
    Fecha de ingreso
    17 sep, 19
    Mensajes
    1,102
    Agradecido
    6093 veces

    Predeterminado Re: Elia Kazan: revisando sus películas

    Otra cosa es que hay telefilm superiores a otros films con supuesto más fuste.

    La confrontación TV vs Cine, cambió después de Los Sopranos¨.

    Twin Peaks, por ejemplo, no renuncia al aroma de telefilm más canónico en algunos puntos, potenciada por una banda sonora de Badalamenti que con algunas piezas, lo consigue.

    Hace poco revisé ¨Yo, Claudio¨. Es buena por su texto de Graves, pero pensar que en ese momento, en cine, se proponían imagenes como...yo qué sé...¨Apocalipsis now¨...Y no hablo de recursos económicos ni helicopteros, hablo de Storaro y Murch.

    Pero sí, ahora la TV está ganando terreno. Además, se atepone el modelo anterior de novela. De personajes con ´más recorrido que los 90-120 minutos del cine.

    Quizás la anomalía fue el Cine.,,

  8. #8
    Senior Member Avatar de Alcaudón
    Fecha de ingreso
    13 dic, 08
    Ubicación
    Bilbao
    Mensajes
    13,808
    Agradecido
    65027 veces

    Predeterminado Re: Elia Kazan: revisando sus películas

    Yo creo que son perfectamente compatibles el cine y la televisión y de hecho ya se emiten exclusivamente (en principio) películas a través de canales de pago en lugar de estrenarlas en las salas de cine como en el caso de ROMA o MANK, por cierto ambas rodadas en blanco y negro.


  9. #9
    Senior Member Avatar de tomaszapa
    Fecha de ingreso
    10 ene, 06
    Ubicación
    Torremolinos
    Mensajes
    24,547
    Agradecido
    96295 veces

    Predeterminado Re: Elia Kazan: revisando sus películas

    Esta noche acabo de poner en casa Boomerang, o El justiciero, como se llamó aquí. Aprovechando estos días de parón, estoy recuperando películas de Kazan que no visioné en su momento. Aunque a decir verdad, esta la vi hace años e hice una review entusiasta en el hilo de las últimas películas vistas en casa. Por ahí, en el fondo del hilo estará.

    En cualquier caso, decir que a mi hermana y a mi nos ha gustado mucho. Incluso esa parte final del juicio, donde el Fiscal, Dana Andrews, somete a consideración o más bien analiza todas las en apariencia pruebas evidentes, está muy bien llevada y al final, ves la realidad del caso, que va más allá de un simple asesino o inocente.
    La avidez de la prensa, dictando o queriendo dictar la actualidad, las presiones políticas cuando hay varios partidos con intereses encontrados, la misma verdad, en juego...

    No es redonda, pero creo, como con Fugitivos del terror rojo, que estamos ante películas de notable muy alto.

  10. #10
    maestro
    Fecha de ingreso
    17 sep, 19
    Mensajes
    1,102
    Agradecido
    6093 veces

    Predeterminado Re: Elia Kazan: revisando sus películas

    Fijate que no dices ¨El irlandés¨...


    Bueno, yo creo que eso es una inversión a muy largo plazo...Es hacer catálogo....Otro modelo de financiación.

    También el 2020 no ha ayudado.

    Revisando Ñ juego de tronos¨, es que es otro modelo, un modelo donde el creador es el Showrunner. Los directores, son los peor parados...Tienen poquisimo margen de libertad...Eso puede dar un aspecto, quizás más plano. Pero es evidente que se crean obras, muy compactas...Con este sistema.

    La misma ¨Breaking Bad¨, estupendo, colorido y entretenidisimo retrato de la frontera EEUU-MEXICANA...

    Mank no me gustó nada...Fijate, con lo buenísima que me pareció gone Girl´...(otro ¨telefilm¨ a priori)..Qué buena e ¨Gone Girl¨...Te quedas mirando las esquinas de esa casa, salen a la arboleda de esa urbanización...La banda sonora de ¨Spa¨(dicho por Fincher)...

+ Responder tema

Etiquetas para este tema

Permisos de publicación

  • No puedes crear nuevos temas
  • No puedes responder temas
  • No puedes subir archivos adjuntos
  • No puedes editar tus mensajes
  •  
Powered by vBulletin® Version 4.2.1
Copyright © 2025 vBulletin Solutions, Inc. All rights reserved.
SEO by vBSEO
Image resizer by SevenSkins