Regístrate gratis¡Bienvenido a mundodvd! Regístrate ahora y accede a todos los contenidos de la web. El registro es totalmente gratuito y obtendrás muchas ventajas.
Blu-ray, DVD y cine en casa
Regístrate gratis!
Registro en mundodvd
+ Responder tema
Resultados 1 al 25 de 2815

Tema: Elia Kazan: revisando sus películas

Vista híbrida

  1. #1
    Senior Member Avatar de mad dog earle
    Fecha de ingreso
    04 may, 06
    Ubicación
    Mount Whitney
    Mensajes
    12,574
    Agradecido
    55963 veces

    Predeterminado Elia Kazan: revisando sus películas



    Elia Kazan (reducción de su apellido Kazantzoglou) fue un director de cine peculiar, polifacético, con una biografía y una carrera profesional llena de luces y sombras. Su excepcionalidad empieza ya en su mismo origen: Elia nació en Constantinopla (la actual Estambul), en lo que todavía era Imperio turco, el año 1909, en el seno de una familia griega procedente de la Capadocia (recordemos que griegos y especialmente armenios sufrieron en aquella época la persecución por parte de los turcos, llegándose, sobre todo por lo que respecta a los armenios, a situaciones calificadas de genocidio, algo que Kazan reflejará en la que quizá es su obra maestra por excelencia, America America). Su familia emigró, previo paso por Berlín, a Estados Unidos en 1913, instalándose en Nueva York.

    Esa procedencia marcó claramente su obra: Kazan creció en un entorno cultural y lingüístico extraño a su familia, en la que se hablaba griego y turco, lo cual no impidió que el joven Elia se fuera haciendo paso en un ámbito donde la lengua es fundamental, como es el teatro. Kazan hizo un poco de todo: escenografía, iluminación, interpretación y finalmente dirección. Como actor, curiosamente, parece ser que se especializó en papeles de gánster. Decisiva para su futuro fue su participación durante los años 30 (y hasta 1941) en el Group Theatre, un colectivo teatral con inquietudes sociales que desarrolló su actividad durante la Gran Depresión y el New Deal, un hervidero de actores, escritores y directores (entre otros, Lee Strasberg, Clifford Odets, John Garfield, Franchot Tone, Frances Farmer, Howard da Silva, Sydney Lumet, Lee J. Cob y muchos más), de tendencia claramente izquierdista, cuando no directamente pertenecientes al Partido Comunista, como fue el caso de Kazan.

    Esa pertenencia le acabaría acarreando graves problemas en el futuro, durante las investigaciones llevadas por el Comité de Actividades Antiamericanas en la posguerra, hasta el punto de marcarlo para el resto de su vida, en especial debido a la conocida delación de camaradas que protagonizó ante el Comité, la cual intentó justificar más tarde de manera más o menos convincente. Kazan comenta a Michel Ciment, en libro entrevista “Elia Kazan por Elia Kazan”, que a pesar de abandonar el Partido ya en la misma década de los 30, descontento con la presión que quería ejercer el Partido sobre el trabajo creativo, sus intentos de manipulación, además de la represión stalinista contra intelectuales y finalmente el pacto Stalin-Hitler, mantuvo siempre una cierta admiración por la URSS, hasta punto de mostrarse incómodo a la hora de criticarla.

    A pesar de su dedicación al mundo del teatro (al Group Theatre tenemos que añadir su participación en el Actor’s Studio), Kazan confesó que siempre se sintió atraído por el cine, desde el momento en que descubrió a los grandes maestros soviéticos: Eisenstein, Dovzhenko y Pudokvin. Pero no fue hasta mediada la década de los 40 cuando pudo dar el salto a Hollywood, donde se le reclamó en vista de sus éxitos en Broadway. Así, en 1945, debuta de la mano de la Fox. Será con la Fox, y en particular con Darryl F. Zanuck, con la que mantendrá una colaboración más estrecha en sus primeros años como director, hasta que Zanuck cortó 20 minutos del montaje de Man on a Tightrope, momento en que el director decidió dejar Hollywood, y procurar a partir de entonces el control de los montajes de sus films, concentrando en la medida de lo posible los rodajes en la Costa Este.

    Kazan no fue un director demasiado prolífico: empezó tarde, con 35 años (A Tree Grows in Brooklyn), y acabó pronto, con solo 67 (The Last Tycoon), rodando 19 films en 31 años. Luego, un largo silencio cinematográfico hasta su muerte, en 2003, con 94 años, que lleno con la publicación de diversos libros, de marcado carácter autobiográfico.

    A esas 19 películas dedicaremos está revisión. A diferencia de otros directores, en el caso de Kazan no hay en su filmografía trabajos televisivos, solo cabe añadir su participación en dos cortos, de autoría colectiva, de carácter documental, fechados en 1937 y 1945. Así pues, el programa es el siguiente:

    Lazos humanos (A Tree Grows in Brooklyn, 1945)
    Mar de hierba (The Sea of Grass, 1947)
    El justiciero (Boomerang!, 1947)
    La barrera invisible (Gentleman’s Agreement, 1947)
    Pinky (Pinky, 1949)
    Pánico en las calles (Panic in the Streets, 1950)
    Un tranvía llamado deseo (A Streetcar Named Desire, 1951)
    ¡Viva Zapata! (Viva Zapata!, 1952)
    Fugitivos del terror rojo (Man on a Tightrope, 1953)
    La ley del silencio (On the Waterfront, 1954)
    Al este del Edén (East of Eden, 1955)
    Baby Doll (Baby Doll, 1956)
    Un rostro en la multitud (A Face in the Crowd, 1957)
    Río salvaje (Wild River, 1960)
    Esplendor en la yerba (Splendor in the Grass, 1961)
    América, América (America America, 1963)
    El compromiso (The Arrangement, 1969)
    Los visitantes (The Visitors, 1972)
    El último magnate (The Last Tycoon, 1976)

    De las 19 películas no he visto A Tree Grows in Brooklyn, Pinky, Man on a Tightrope y The Last Tycoon, o sea que, en esta ocasión, a diferencia de otras revisiones que hemos impulsado recientemente (como las de Fellini o Hitchcock), habrá en mi caso primeros visionados. 11 de ellas las tengo en DVD (ninguna en BD) en mi videoteca, pero todas se pueden encontrar publicadas y disponibles en bibliotecas. Advierto, ya de entrada, que no soy, a día de hoy, un entusiasta de Kazan. Incluso sus mejores películas (hay en su filmografía, sin duda, un ramillete de obras maestras) no suelen forma parte de mis visionados periódicos. Algo hay en el cine de Kazan que, incluso gustándome, no me acaba de atrapar. Veremos hasta qué punto cambiaré mi valoración del director al final de esta revisión.

    El método a seguir es el habitual: una película por semana. Empezaré con A Tree Grows in Brookyn, a finales de la semana que viene. Como el compañero Alcaudón (no sé si para irnos ambientando debería decir el camarada Alcaudón) parece que acepta el reto, y se une a la pareja habitual que formo con el iconoclasta Alex Fletcher, aviso que para los datos precisos sobre las películas estéis atentos a sus impagables fichas. Espero que el resto de “sospechosos habituales” os dejéis caer por aquí, ni que sea de vez en cuando. Kazan es un director bastante conocido y accesible, al que quizá, no obstante, haga falta dedicar una nueva mirada.

    En todo caso, para el que quiera documentarse, hay bastante bibliografía disponible, empezando por el reciente dosier que le dedicó “Dirigido Por” en sus números 502 y 503. Tenemos también la habitual monografía de Cátedra: “Elia Kazan”, de Efrén Cuevas, o la ya citada macroentrevista de Michel Ciment, “Elia Kazan por Elia Kazan”, editada por Fundamentos (libro muy interesante, pero, eso sí, pésimamente traducido). Disponemos también de las memorias del propio Kazan: “Mi vida” (ed. Temas de Hoy), u otro libro de entrevistas: “Mis películas: conversaciones con Jeff Young” (ed. Paidós).

    Empieza, pues, el recorrido. Os animo a que participéis activamente. Acabo con una cita directa del libro-entrevista con Ciment (redactado entre 1971 y 1972):

    “[…] no espero ni deseo la alabanza universal. Se dice que son nuestros enemigos los que mejor nos conocen. Doy importancia al hecho de que ahora mis películas y mis tres libros molestan al público. Suscitan rencor y desaprobación, me crean enemigos. Hace tiempo mis películas eran admiradas universalmente; yo era el niño mimado de todo el mundo. Ahora que revelo mis rabias y mis dudas, a la gente le molesta mucho mi contacto. […] Pueden no gustar mis películas después de Viva Zapata, pero a mis ojos son las únicas que existen, las únicas que de una forma u otra dicen: ‘Aquí estoy, tal y como soy’ […]”.
    tomaszapa, Campanilla, cinefilototal y 6 usuarios han agradecido esto.

  2. #2
    maestro Avatar de DrxStrangelove
    Fecha de ingreso
    20 mar, 15
    Ubicación
    War Room
    Mensajes
    1,594
    Agradecido
    6146 veces

    Predeterminado Re: Elia Kazan: revisando sus películas

    Interesante revisión la de Kazan y magnífico primer post, como siempre.

    A diferencia de Fellini, de quién no tengo muchas de sus películas y buscarlas requiere una dedicación complementaria que dificulta la revisión por falta de tiempo, en este caso sí que tengo la filmografía entera del director salvo las tres últimas películas. Así que, en principio, no me resultaría demasiado difícil ir siguiendo el hilo y estar atento a vuestro recorrido. Aunque también tenía la mayor parte de la filmografía de Hitchcock y seguí intermitentemente el hilo, así que no me comprometo a nada . Pero bueno, en cualquier caso, siempre es un placer ir leyéndoos aunque sea de vez en cuando sobre directores de este calibre, así que, esté más o menos participativo (intentaré aportar alguna cosita), os iré siguiendo cuando pueda desde las sombras

    tomaszapa, mad dog earle, Campanilla y 6 usuarios han agradecido esto.

  3. #3
    Senior Member Avatar de mad dog earle
    Fecha de ingreso
    04 may, 06
    Ubicación
    Mount Whitney
    Mensajes
    12,574
    Agradecido
    55963 veces

    Predeterminado Re: Elia Kazan: revisando sus películas

    Cita Iniciado por DrxStrangelove Ver mensaje
    A diferencia de Fellini, de quién no tengo muchas de sus películas y buscarlas requiere una dedicación complementaria que dificulta la revisión por falta de tiempo, en este caso sí que tengo la filmografía entera del director salvo las tres últimas películas. Así que, en principio, no me resultaría demasiado difícil ir siguiendo el hilo y estar atento a vuestro recorrido.
    Te esperamos, aunque solo sea para darnos, cuando te apetezca, tu opinión, sin necesidad de ajustarte a las revisiones al uso.
    tomaszapa, Campanilla, cinefilototal y 5 usuarios han agradecido esto.

  4. #4
    maestro
    Fecha de ingreso
    17 sep, 19
    Mensajes
    1,102
    Agradecido
    6093 veces

    Predeterminado Re: Elia Kazan: revisando sus películas

    Kazan, algunos apuntes.

    1. En los 50´s hasta su ¨America, America¨, nadie (salvo quizás Hitchcock, y no estoy seguro) ha tenido tal DENSIDAD DE EXCELENCIA en su obra en toda la Historia del Cine...Encadenó una racha de peliculas notables, excelentes y obras maestras casi a película por año.

    2. Gran diversidad en presupuestos de sus films, en peliculas pequeñas o super producciones, pero siempre con la brújula del cine para explorar el conflicto entre personajes (Un cine...ANTI METRO Goldwin Mayer, diría yo). A priori, no parece muy lógica una carrera donde a¨ El este del Eden¨le proceda una ¨Baby doll¨ y luego un ¨esplandor en la yerba¨. Ese tipo de cambios de proyecto, era extraño en ese momento.


    3. El tema de la cazabrujas, La enemistad Milller-Kazan...aburre por ser lo que es...todo un opinable, nada de sustancia.... Pero que en aquella época y hasta su polémico galardón, sí que muchísimos autores se dejaron llevar por las plácidas corrientes de moralidad socialdemócrata...Que fácil nos ponemos moralmente estupendos...Es tan fácil...Ahí estuvo Martin Scorsesse. Pues no es bueno dejar que a un pobre anciano solo lo silbe la muchedumbre(hubo quien aplaudió, hasta el muy socialdemócrata Warren Beatty...Vaya, los que trabajaron con él y le conocían de algo)....Y ese comportamiento, el del curita bueno de Martin Scorsesse, es lo más emocionante de toda esa historia que ha sido lo más comentado y que al final, estudiándolo un poco, repito no hay SUSTANCIA...Hasta Miller y Kazan entendieron sus posturas años después...¨Nadie sin pecado¨ es un documental que está por you tube.

    En mi contribución en videos hablo sobre ello. Termino ahí, con Scorsese...Y cierro con la banda sonora de ¨Gangs of New York¨ con las maravillosas fotografías de Lewis Hine..Y como esos emigrantes italianos, griegos de turquia, lo que fueran, llegan a la isla de Ellis y van progresando y creciendo al mismo ritmo de la ciudad. Hasta ser jóvenes fuertes y alegres, hasta que los niños se vestían de vaqueros e indios en los festivales....Como autorreferencia mitológica de eso que ellos y sus padres habían creado...


    Mi conclusión: Con respecto al Cine, veanlo, disfrutenlo y estudien minuciosamente la técnica en cada fotograma (si se quiere, claro)....Con respecto a las Ideas de cada uno....El hombre y su tecnología no puede aún salvarnos de todo. Hacer el Imbecil sigue siendo peligroso en este mundo...En épocas convulsas aún más....

    Y sí...Ser bueno al estilo Scorsese, eso está muy bien...
    Última edición por C.Bethencourt; 18/09/2020 a las 13:25
    tomaszapa, mad dog earle, Campanilla y 6 usuarios han agradecido esto.

  5. #5
    Senior Member Avatar de mad dog earle
    Fecha de ingreso
    04 may, 06
    Ubicación
    Mount Whitney
    Mensajes
    12,574
    Agradecido
    55963 veces

    Predeterminado Re: Elia Kazan: revisando sus películas

    Cita Iniciado por C.Bethencourt Ver mensaje
    3. El tema de la cazabrujas, La enemistad Milller-Kazan...aburre por ser lo que es...todo un opinable, nada de sustancia.... Pero que en aquella época y hasta su polémico galardón, sí que muchísimos autores se dejaron llevar por las plácidas corrientes de moralidad socialdemócrata...Que fácil nos ponemos moralmente estupendos...Es tan fácil...Ahí estuvo Martin Scorsesse. Pues no es bueno dejar que a un pobre anciano solo lo silbe la muchedumbre(hubo quien aplaudió, hasta el muy socialdemócrata Warren Beatty...Vaya, los que trabajaron con él y le conocían de algo)....Y ese comportamiento, el del curita bueno de Martin Scorsesse, es lo más emocionante de toda esa historia que ha sido lo más comentado y que al final, estudiándolo un poco, repito no hay SUSTANCIA...Hasta Miller y Kazan entendieron sus posturas años después...¨Nadie sin pecado¨ es un documental que está por you tube.
    Aunque he citado el tema, porque es inevitable a la hora de dibujar una semblanza general del personaje, no tengo ningún especial interés en entrar en esa polémica dentro de este hilo, no porque considere que no tiene sustancia (yo creo que la tiene, y mucha), sino porque lo que me interesa ahora es revisar sus películas, prescindiendo en la medida de lo posible (aunque seguro que acabaremos cayendo en ellos) de los tópicos que acompañan los comentarios sobre Kazan, lo de "apología de la delación", etc. Me interesa mucho más lo que hay de crónica social e histórica de la presencia de la inmigración en Estados Unidos, siendo él mismo un inmigrado, aspecto autobiográfico que fue cada vez más relevante en su obra.

    Ya recordaba tu especial interés por Kazan. A ver si nos aportas tus comentarios. Yo, ya lo he advertido, no me considero ni un buen conocedor de su cine ni siquiera un entusiasta de sus películas. O sea que abro este hilo con mente muy abierta.
    Última edición por mad dog earle; 18/09/2020 a las 14:01
    tomaszapa, Campanilla, cinefilototal y 7 usuarios han agradecido esto.

  6. #6
    Senior Member Avatar de tomaszapa
    Fecha de ingreso
    10 ene, 06
    Ubicación
    Torremolinos
    Mensajes
    24,547
    Agradecido
    96295 veces

    Predeterminado Re: Elia Kazan: revisando sus películas

    Excelente introducción, mad dog. Kazan es un director, que en lineas generales, me parece uno de los grandes. Tengo bastantes películas de él y, en la medida de lo posible (ponte a buscar dvds donde Cristo perdió las alpargatas), revisaré algunas de las películas. Como bien dices, tiene un ramillete de obras maestras, y eso no lo puede negar nadie, ni puede quedar eclipsado por cualquier asunto turbio, como el affair del Comité dichoso.

  7. #7
    maestro
    Fecha de ingreso
    17 sep, 19
    Mensajes
    1,102
    Agradecido
    6093 veces

    Predeterminado Re: Elia Kazan: revisando sus películas

    Cita Iniciado por mad dog earle Ver mensaje
    Aunque he citado el tema, porque es inevitable a la hora de dibujar una semblanza general del personaje, no tengo ningún especial interés en entrar en esa polémica dentro de este hilo, no porque considere que no tiene sustancia (yo creo que la tiene, y mucha), sino porque lo que me interesa ahora es revisar sus películas, prescindiendo en la medida de lo posible (aunque seguro que acabaremos cayendo en ellos) de los tópicos que acompañan los comentarios sobre Kazan, lo de "apología de la delación", etc. Me interesa mucho más lo que hay de crónica social e histórica de la presencia de la inmigración en Estados Unidos, siendo él mismo un inmigrado, aspecto autobiográfico que fue cada vez más relevante en su obra.

    Ya recordaba tu especial interés por Kazan. A ver si nos aportas tus comentarios. Yo, ya lo he advertido, no me considero ni un buen conocedor de su cine ni siquiera un entusiasta de sus películas. O sea que abro este hilo con mente muy abierta.
    Pues...poco que comentar además de las 4 partes de mi aportación en you tube...

    1. Me interesa sobre todo el Nueva York de mediados de siglo XIX..Cómo es posible ese crecimiento poblacional...el mayor de la Historia en terminos porcentuales?...Es posible entonces alberga a una población irlandesa (la crisis de la patata) y a la población germánica ( reforma economica de 1850´s)...Esto hace aumentar una población americana inglesa que era muy estable...Como el resto de otros estados americanos. Un estallido poblacional interesantisimo en terminos matematicos aplicados a parametros econocmicos y poblacionales...Esa inflamación poblacional, hace posible una expansión...mediante equilibrio, llamemoslo osmótico, hacia las deshabitadas praderas del oeste...Un campo extenso de propagación de gente explotando recursos....Es interesante ver los estados americanos en tiempos pasados, que se mantenían con cierto equilibrio en sus zonas...

    Eso hace dos cosas: primero como digo la conquista del oeste para bajar la presión de Nueva York...Una presión que no bajaría pues hubo un efecto llamada no solo de los alemanes e irlandeses, sino ya de toda parte del mundo. Por otra parte, al equilibrarse poco a poco el sistema...La explotación de ese vergel de recursos del oeste, el aumento del consumo interno (mas gente, más consumo)...Catapulto una economia....El plan de la inmigración fue posible, debido a que detrás de las ciudades del este había todo un continente completamente virgen...Eso es de secreto de todo este asunto.

    Si no hay territorio virgen (o nuevos nichos de recursos por explotar), la inmigración masiva no es posible. Pero esas condiciones fueron tomadas casi religiosamente, como América Tierra de las oportunidades...Ciertamente la filosofía politica y ecomica de los padres fundadores, APRECIABAN LA LIBERTAD POR ENCIMA DE TODO, buena parte de esto por querer desempolvarse el imperialismo británico...Ciertamente, está en su pensamiento LA suspicacia del ciudadano hacia el ESTADO...

    El americano piensa orteguianamente: En EEUU, si no lo hacen los americanos, no lo hace nadie.

    Eso está muy bien y fomenta que EEUU no haya eclosionado economicamente...

    Por ello la historia (la de Kazan, la de Scorsese, la de todos ellos) necesariamente tiene que empezar con....¿Cómo es posible que unos americanos-ingleses nativos, se decidieran a adentrarse finalmente en el continente, cuando estaban tan tranquilos tanto poblacionalmente, como en su afincamiento en sus fértiles tierras de Pensilvania, Nueva York, o Baltimore..?...

    Esa explosión migratoria primeramente irlandesa y alemana, también se probó en Argentina..modelo similar...Por qué Argentina fracasó?...Pienso primeramente por su alejamiento excesivo y por sus poco firmes ideales filosoficos como los de los americanos, que se filtraban coherentemente hacia una economía de libre mercado. La economia, al igual que portar armas es una consecuencia de la tremenda devoción que profesan los americanos a su libertad...Y como protegerla a toda costa...Luego, sí...Roza la religión todo esto.

    2. Estos videos de you tube, me costaron mucho tiempo...Son una esquematización y sintesis de 1 año de trabajo. Una odisea, donde algunos partes fueron sencillas (encontré Pinky en mi videoclub...Curiosiimo), y otras muy complicadas. Lo esencial de mi opinión sobre Kazan, está ahí...Valoro su cine, valoro la parte cinematográfica como Ted McCord en la cinematografía EXCELENTE de Al este del Eden, Su modernidad en propuestas como Baby Doll que influyeron tanto a la Nouvelle Vague...

    En fin, os leeré, pero mi aportación, muy sintetizada dado el medio, está ahí...para el que la quiera ver. Por supuesto derivo a torso documentales como el ¨NAdie sin pecado¨ que considero estupendísimos.

    Quería terminar con un documento sobre Visconti y cerrar esta trilogia de Lean, Kazan...como autores, a mi parecer TOP 5 que se habla poco de ellos...Finalmente lo deje en un sketch sobre la mirada del artista sobre un objeto y la mirada del espectador sobre el autor que mira el objeto....Esa era una parte del proyecto, que finalmente desestimé...Me da pena por ¨la Tierra tiembla¨ que iba a analizar con imágenes, y que la verdad es que ver al PCI viendo ese film ante un Visconti orgullo al mostrar su visión de que es la ¨izquierda¨...Eso sería simplemente maravilloso haber sido testigo.

    En fin...

    Ahora estoy en otras cosas, pero comentad, comentad que os leo...
    tomaszapa, mad dog earle, Campanilla y 6 usuarios han agradecido esto.

  8. #8
    sabio Avatar de hannaben
    Fecha de ingreso
    25 ene, 15
    Mensajes
    3,132
    Agradecido
    14467 veces

    Predeterminado Re: Elia Kazan: revisando sus películas

    A ver queridos mios y al compimad que lleva lo de FELLINI especialmente...si me puedo apuntar después de acabar con Federico aquí estoy,si no puede ser ok pero la vida no me da para más.
    tomaszapa, mad dog earle, Campanilla y 5 usuarios han agradecido esto.

  9. #9
    Senior Member Avatar de mad dog earle
    Fecha de ingreso
    04 may, 06
    Ubicación
    Mount Whitney
    Mensajes
    12,574
    Agradecido
    55963 veces

    Predeterminado Re: Elia Kazan: revisando sus películas

    Cita Iniciado por tomaszapa Ver mensaje
    Excelente introducción, mad dog. Kazan es un director, que en lineas generales, me parece uno de los grandes. Tengo bastantes películas de él y, en la medida de lo posible (ponte a buscar dvds donde Cristo perdió las alpargatas), revisaré algunas de las películas. Como bien dices, tiene un ramillete de obras maestras, y eso no lo puede negar nadie, ni puede quedar eclipsado por cualquier asunto turbio, como el affair del Comité dichoso.
    Espero tus comentarios, y a ver si nuestras opiniones coinciden a menudo en este hilo, algo que ya empieza a ser un hábito.
    tomaszapa, cinefilototal, Alcaudón y 4 usuarios han agradecido esto.

  10. #10
    Senior Member Avatar de tomaszapa
    Fecha de ingreso
    10 ene, 06
    Ubicación
    Torremolinos
    Mensajes
    24,547
    Agradecido
    96295 veces

    Predeterminado Re: Elia Kazan: revisando sus películas

    Cita Iniciado por mad dog earle Ver mensaje
    Espero tus comentarios, y a ver si nuestras opiniones coinciden a menudo en este hilo, algo que ya empieza a ser un hábito.
    En algunas coincidiremos y en otras, no. Lo interesante será ver cuáles son unas y otras.

  11. #11
    Senior Member Avatar de cinefilototal
    Fecha de ingreso
    12 ago, 06
    Mensajes
    9,808
    Agradecido
    19514 veces

    Predeterminado Re: Elia Kazan: revisando sus películas

    Cita Iniciado por tomaszapa Ver mensaje
    Excelente introducción, mad dog. Kazan es un director, que en lineas generales, me parece uno de los grandes. Tengo bastantes películas de él y, en la medida de lo posible (ponte a buscar dvds donde Cristo perdió las alpargatas), revisaré algunas de las películas. Como bien dices, tiene un ramillete de obras maestras, y eso no lo puede negar nadie, ni puede quedar eclipsado por cualquier asunto turbio, como el affair del Comité dichoso.
    ¡¡Cuanta razón tienes, amigo tomaszapa, eso es lo malo muchas veces... ¿donde "andará" tal o cual dvd que uno compró en los inicios de la prehistoria!!...

    En la medida de lo posible intentaré comentar algunas de las que tenga...

    Muchas gracias mad dog earle, por la magnífica apertura del ciclo.
    tomaszapa, mad dog earle, Campanilla y 5 usuarios han agradecido esto.

+ Responder tema

Etiquetas para este tema

Permisos de publicación

  • No puedes crear nuevos temas
  • No puedes responder temas
  • No puedes subir archivos adjuntos
  • No puedes editar tus mensajes
  •  
Powered by vBulletin® Version 4.2.1
Copyright © 2025 vBulletin Solutions, Inc. All rights reserved.
SEO by vBSEO
Image resizer by SevenSkins