¿Buscas el mejor subwoofer por €uro invertido? Aquí la respuesta:
http://www.forodvd.com/tema/159863-t...rs-comerciales/
El nivel de volumen de los modelos Ultra/Plus de SVS funciona un poco diferente del nivel de volumen analógico de otros subs del mercado. Generalmente y dicho por Ed Mullen (director de SVS), cuanto mas cerca esté de su máximo = 0db en el ampli, mas estarás sacando todo el potencia pico de su etapa de potencia. A su vez el nivel de volumen realmente funciona como un atenuador de tensión de la señal de entrada al subwoofer. Cuanto mas alto, mas fuerte entra la señal al amplificador.
¿Buscas el mejor subwoofer por €uro invertido? Aquí la respuesta:
http://www.forodvd.com/tema/159863-t...rs-comerciales/
Pues los umik-1 usb de cross-spectrum van de lujo(calibrados uno a uno 5hz-25khz) y como mucho te salen a unos 140€ en el mal caso de que te hicieran pagar aduanas. Encima al ser usb hasta se pueden usar en tablets con ciertos programas, un lujazo.
Efectivamente, creo que todos aquí hablamos en el sentido "cotidiano" del termino cuando nos referimos a la ganancia de la sala por lo que mas o menos vamos a obtener mas ganancia positiva en la mayoría de frecuencias que ganancias negativas al colocar un subwoofer en una, teniendo un mínimo de posibilidad de ubicación y un minimo de "suerte con ella".
En el ejemplo que colgué antes se ve claramente(para esa sala en concreto):
Fuente: http://www.data-bass.com/data?page=c...0#!prettyPhoto
Hombre pues si no siempre somos tan técnicos no veo razón a serlo en ciertas ocasiones cuando al final estamos diciendo lo mismo:
Fuente: https://www.mundodvd.com/subwoofer-b...1/#post2112925
Al final son ganas de buscar cosquillas injustificadas.
Por cierto, ¿por qué al doblar sub en unas frecuencias tenemos unos +3db y en otras(mas abajo) +5-6db?
Saludos.
Última edición por Taboadax; 27/11/2014 a las 20:39
Por eso no sería de extrañar que el Magnat o el Polk PSW125, a pesar de tener la mitad de potencia, pudieran ser capaces de bajar más y con más SPL que muchos subs de 10" con más potencia
Marcuse, es una pena que la web oficial de Polk te desmienta tus deseos personales. Baja a 34 hz a -3db. Algo normal y nada extraño con su falta de chicha en el amplificador.Cualquier sub de 10" (Polk, SVS, Klipsch, Jamo, JBL, Boston acoustics, etc etc) de 200 o 300W baja más. Cosa normal.
El que quiera un 12" de Polk que baje a 25 hz, ya sabe cual es su opcion. El DSW 660 de 400W. Y si no le gusta, pues otra marca.
Última edición por Subwoofer; 27/11/2014 a las 17:36
Eso no es del todo correcto ya que tendríamos que comprar SPL vs THD. Muchos de esos 10" que bajan mas es posible que lo hagan a costa de sacrificar mucho spl al estar limitados por el tamaño del cono.
Por aquí un compañero que tuvo un micropro 1000(8" 1200w rms/2400 pico) y al final...
fuente: http://www.forodvd.com/tema/108012-s...ml#post1364583
Luego resulta que según donde lo mires ves que baja entre 22hz y 27hz y ahí se ve perfectamente donde esta la F3
http://www.salonav.com/arch/2011/03/018-7raz.htm
Saludos
Última edición por Taboadax; 27/11/2014 a las 18:24
Eso es, porque ya puestos, nos ponemos la bata y hablamos de "ciencia para andar por casa". Las gráficas del "método científico inapelable" cuando nos convienen, pero si pregunto por las condiciones en que se han hecho las mediadas "tampoco hay que ponerse exquisito". Yo prefiero pasar del enfoque "ultracientífico", pero si me vienes con él, obviamente te voy a responder del mismo modo.
Y me pones una cita de 2011 para demostrar que soy capaz de aprender algo, muchas gracias, ya lo sabía. Otros quizá no lo necesitan, nacieron aprendidos.
Y en otras de la zona modal tendrás cancelaciones. Si la longitud de onda es (mucho) mayor que las dimensiones de la sala y/o la distancia entre subwoofers, la suma dará 6dB (ondas coherentes). Según vas a frecuencias más altas (longitud de onda más corta) entras en la zona modal y la suma ya no da 6dB, sino que se va reduciendo. En la zona modal tendrás picos y valles porque los modos harán interferencia constructiva o destructiva dependiendo de la frecuencia. Y más arriba la suma dará 3dB porque es la suma de dos ondas "no coherentes" (suma de promedios estadísticos, bla. Ahora no me acuerdo exactamente y paso de mirarlo).
Viendo el hilo abierto de Magnat si Magnat no,¿ estaría bién abrir un hilo
de Subwoofer comercial vs Hum ?.
Saludos...........
Yo ya te he respondido que la medida es en sala, que hay varias mas parecidas(aunque la que mostré no es ningún promediado) y que dudo de la fiabilidad del micro a baja freq. Vamos que cuando tenga el umik me lo llevo a casa y hago las cosas como dios manda.
No sé que enfoque "ultracientífico" ves tu ahí.
Que va hombre y te doy las gracias por la aclaración, pero reconoce que aun sabiendo a lo que me refería has preferido ir a cuchillo. Te lo hubiera agradecido igualmente si me lo dices de una forma mas cercana.
Y no, nadie nace sabiendo, por eso pululamos muchos por aquí.
¿Entonces por debajo del primer modo(como ya comentaba marcuse) la zona donde obtenemos 6db de promedia ganancia no está relacionada con "la mal llamada room gain"? Entiendo que no será la misma ganancia que en una sala completamente sellada pero que existe y se da en en las salas en las que nos movemos normalmente.
Y que resumiendo afecta de forma diferente tanto a la ganancia que se obtiene con un sub como al doblar estos según sean las medidas de esta.
In an absolutely solid concrete bunker, once your well below the lowest room mode, room pressure is proportional to driver displacement.
From the speaker point of view, this provides 12dB per octave gain as the frequency falls. In a perfect world like this, that slope EXACTLY compensates for a sealed box's roll off which also reaches 12 dB/oct.In a real room, not a 3 foot think concrete walled airtight bunker, the slope is always less than 12 dB per octave due to flexing and leakage.
Rooms I have measured (and this would be from a number of averages) tended to be in the 3 to 9dB per octave range, open plan houses having the least room gain.Yo creo que lo deja claro.You can hear room gain yourself in your car where the room gain corner F is usually around 50 - 60 Hz. Here, a small sealed box with a 50Hz corner will deliver deep bass in the car when the windows are up.
Hope this helps.
Tom Danley
Saludos
fuente: http://www.avsforum.com/forum/113-su...l#post15444175
Última edición por Taboadax; 27/11/2014 a las 21:24
Debe ser el estrés. Me pongo agresivo, quisquilloso y me lío la manta a la cabeza. Vale, bajo dos marchas ;-)
No, los 6dB al añadir un subwoofer no tienen nada que ver con la sala. Los tienes también si pones dos subwoofers en campo libre uno al lado del otro. Luego están los 6dB que ganas al añadir cada pared, que tampoco son "room gain" (es el mismo principio, suma coherente de ondas). Estos se suman en todas las frecuencias por igual hasta la zona modal de la sala y no mejoran el F3. El "room gain" son los 12dB/octava de ganancia que citas y sí mejoran el F3. Yo no he dicho que no exista en "salas normales", sino que Geddes dice que no existe. En mi opinión no se alcanzan los 12dB/octava, pero sí hay algo de ganancia en una "sala normal". Depende del tamaño. Me imagino que la sala de Geddes, tan tratada, no tiene ganancia. Pero con paredes sólidas seguro que algo sí se gana. En mi sala, con techo de escayola, no tengo ni medio Herzio, una pena.
Por otro lado, cuanto más pequeña es la sala, más grave se necesita para que sea percibido de igual forma que en una sala grande ("house curve"). No he visto ninguna gráfica cuantificando ambos efectos, sería interesante porque se suele afirmar que en salas pequeñas no se necesita tanto grave, pero quizá un efecto compense al otro (al menos en parte) y al final no sea tan alocado meter un ultra en 10m2 :-D
Arriba comentabas que a parte de la distancia de los subs(que no tiene nada que ver con la sala) influyen las medidas de esta(que si tiene que ver). Luego si tambien influye la sala volvemos a tener peso por parte de ella.
Si la suma de 6db se da por igual hasta la zona del primer modo de la sala y el f3 del sub está por debajo de ese primer modo, en este caso si afectaría al f3 del sub, ¿no?Luego están los 6dB que ganas al añadir cada pared, que tampoco son "room gain" (es el mismo principio, suma coherente de ondas). Estos se suman en todas las frecuencias por igual hasta la zona modal de la sala y no mejoran el F3.
Bueno a prior parecía que no existía con lo que comentabas de Geddes y me resultaba raro viendo los resultados que obtengo tanto en mi sala como en la de otros compañeros.El "room gain" son los 12dB/octava de ganancia que citas y sí mejoran el F3. Yo no he dicho que no exista en "salas normales", sino que Geddes dice que no existe. En mi opinión no se alcanzan los 12dB/octava, pero sí hay algo de ganancia en una "sala normal". Depende del tamaño. Me imagino que la sala de Geddes, tan tratada, no tiene ganancia. Pero con paredes sólidas seguro que algo sí se gana. En mi sala, con techo de escayola, no tengo ni medio Herzio, una pena.
En mi caso con falso techo de escayola y unos 50m2 la posición de los subs me da un terremoto cojonudo la verdad
Esto se referira a la "room gain" al subir la frecuencia del primer modo cuando reducimos mucho las medidas, porque entiendo(y por experiencia) que los modos suelen dar ganancias bestiales en estas salas.Por otro lado, cuanto más pequeña es la sala, más grave se necesita para que sea percibido de igual forma que en una sala grande ("house curve"). No he visto ninguna gráfica cuantificando ambos efectos, sería interesante porque se suele afirmar que en salas pequeñas no se necesita tanto grave, pero quizá un efecto compense al otro (al menos en parte) y al final no sea tan alocado meter un ultra en 10m2 :-D
Saludos
¿Eh? Que la sala influye no lo discute nadie, no sé a que viene. Repito: los 6dB al añadir un segundo subwoofer no tienen nada que ver con la sala. El comienzo de la zona modal sí viene determinado por la sala y sólo hasta aquí se dan los 6dB. Si pones dos subwoofers pegados y suspendidos en el aire a 1km del suelo, tendrás los 6dB hasta aproximadamente una longitud de onda equivalente al tamaño del subwoofer y luego irá bajando progresivamente a 3dB.
No, y tampoco conozco a nadie que defienda esa tesis. Poner un segundo subwoofer nunca aumenta la profundidad del grave. Ya quisiera yo, sería un argumento genial para vender packs de dos :-D
Tan sólo hice el comentario para resaltar que no todo lo que alguien dice "va a misa", por muy "vaca sagrada" que sea y por muy "científico" que te lo quiera vender.
No tengo ni idea de a qué te refieres.
Hola a todos.
Me ha gustado mucho eso de bajar dos marchas Alberto. Si todos hiciéramos esto, los foros serían una gozada para aprender en vez de un gallinero en el que se convierten no pocas veces.
Dicho esto, quería dejarte aquí las gráficas de mi PB13 ULTRA, las que comentamos por tel. hace unos días.
Indicar que:
.- Son previas a EQ. Simplemente buscando la mejor ubicación de las "pocas" disponibles que tengo en mi sala, ( y es que ubicar los sub. gordotes es en ocasiones un quebradero de cabeza).
.- No podemos hacer caso del SPL, pese a usar un micrófono calibrado, al estar simplemente buscando la mejor ubicación, no me paré a ajustar los dB medidos.
.- Están con un suavizado de 1/24.
Ah, por cierto sobre lo que hablamos del "pote" al que tenemos cada uno el ULTRA en casa, he encontrado la anotación en una gráfica, yo en mi caso son -14dB.
![]()
Buena respuesta t-well, ahora solo queda compensar ese realce entre 60 y 100hz para que quede de lujo.
¿Que tal las sensaciones?
T-Well ahí va mi FR en mi punto de escucha... El mio esta en modo 20hz (3 puertos abiertos) que me gusta la contundencia abrumadora que despide el modo BR.
En mi caso esta EQ con MultiEQ XT32, tengo una sala que es una delicia en cuanto a acústica, aunque tiene su trampa, porque esta cargada de elementos.
Creo que si tocas la EQ para subwoofer puedes terminar de aplanar la zona alta, prueba con el doble PEQ que tiene el sub con unas Q estrechas.
![]()
¿Buscas el mejor subwoofer por €uro invertido? Aquí la respuesta:
http://www.forodvd.com/tema/159863-t...rs-comerciales/
Las sensaciones, realmente buenas siempre hablando de mediciones en punto de escucha, porque si nos movemos a otras posiciones en la sala la cosa cambia mucho, de ahí que el siguiente paso vaya a ser un upgrade metiendo un segundo sub. Pero vamos poco a poco;
En esa posición, la última, la definitiva, tengo un grave fenomenal.
Mi EQ. tiene capacidad para 20 filtros paramétricos. +2 del propio sub (siento no tener en este ordenador toda la batería de gráficas), pero es que, simplemente bajando picos de señal en algunas frecuencias la cosa quedó de dulce.
En música perfecto, cada nota está, no se produce ese efecto mono-nota, como cuando tienes ( y yo tenía en su día ), realces muy grandes seguido de valles. Tampoco tengo ninguna frecuencia alargándose en el tiempo, lo que también puedría producir sensación de grave lento o fofo.
Para cine, pues imagínate el efecto terremoto, porque baja mucho más de lo que las especificaciones de fábrica, y/o mediciones en anecoica o semi-anecoica te dicen. Además lo hace con coj***s. (nota1)
Después lo que hice fue no dejar una respuesta plana, sino que le di un poco de realce a la zona de 50 a 90 Hz para mejorar la patada.
En esa posiciones en sala concretamente tengo una ganancia por abajo muy grande, lo que me permite dejar el ULTRA en sellado (caída de -12dB en vez de -24dB por octava), me " extienden " por abajo la respuesta una pasada, y además de forma lineal.
Entiendo que es por pura chiripa. En otras ocasiones lo he tenido en BR a 16Hz, porque era como mejor rendía para una determinada ubicación.
Alguno dirá "Blasfemia blasfemia, dejar un Bass Reflex en sellado !!, te dejas lo mejor ..." ))). En mi sala, por lo que sea, este sub. va sobrado de SPL, y aunque en spl max rinde mejor a 16Hz, me permite el dejarlo en sellado.
Nota1.- Me consta que el mismo sub, en determinadas salas no rinde igual, pero es cosa de la geometría y del tamaño de la misma principalmente, o, como en el caso de Alberto la estructura le come mucha señal ( enorme faena)
En otra casa donde lo tuve, ( recuerdas Alberto ? ) la respuesta era mucho peor. Sobre todo en la primera ubicación, hablo de cuando lo compré.
No, una pena porque cuando lo hice, tenía la versión de "Carma" que no permitía medir por debajo de 20hz.
Pero es posible volver a medir y poner una gráfica. Tengo mucha ganancia, en modo 20hz (18hz +-3 anecoica) en mi sala alcanzo 16hz.
En modo 16hz logro 13hz. En sellado la respuesta es similar a la tuya a excepción de los picos.
¿Buscas el mejor subwoofer por €uro invertido? Aquí la respuesta:
http://www.forodvd.com/tema/159863-t...rs-comerciales/
Jeje, el tema de la ganancia lo que decía en el post reciente, bestial (es una sala pequeña y es muchísimo subwoofer para tan pequeña sala).
El grave es prefecto en todos los aspectos, Alberto ha estado en mi casa de visita este verano y le hemos dado cera a nivel referencia en alguna escena de película y metiendo hasta +7dB al subwoofer (y seguía a punta de gas).
La gráfica es 1/24 oct, el corte es sin promediar, esta a 80hz el subwoofer (hasta 80hz es todo trabajo del subwoofer), de 80hz hacia arriaba esta promediada. Con suerte tengo respuesta de libro, no a todos le pasa lo mismo y XT32 hace un trabajo excelente en mi caso. No tengo ningún parámetro del sub activado, esta todo en disabled. Solo activo el doble PEQ si quiero personalizar algun rasgo en el grave, como mas patada, mas violencia en la zona baja... Pero es que suena tan "jodidamente" bien hablando mal, que no necesito ajustar nada la curva, pues me encanta como suena.
Tengo suerte hasta en la zona de corte, porque la fase es ideal, pero claro aquí si he tenido que tocar la fase, Audyssey aliena para 2,72m con la cajas y crea un pequeño valle, yo solo cambio a 180º en el subwoofer atrás y obtengo la respuesta hasta 100hz plana. Es lo único que corrijo de Audyssey.
El día que tenga que mudarme de sala, espero que dentro de poco cambie de piso, seguro que no tengo la misma suerte y me tendré que pelear con todo otra vez. De todos modos para mi próximo piso van dos SVS igualitos.
¿Buscas el mejor subwoofer por €uro invertido? Aquí la respuesta:
http://www.forodvd.com/tema/159863-t...rs-comerciales/
Jeje, te me has adelantado, estaba en proceso de post cuando has escrito. Ya he indicado que la sala es pequeña 10m 2 o 12 como mucho.
Estoy a 2,10m quizas 2,30m del subwoofer. La respuesta no es debido al campo cercano, para eso debería de estar pegado a mi sofá justo e al lado del punto de escucha.
¿Buscas el mejor subwoofer por €uro invertido? Aquí la respuesta:
http://www.forodvd.com/tema/159863-t...rs-comerciales/
Por cierto, hay post que me deja hacer <button onClick="">Me gusta</button> y en otros no... Parece que en la web hay un pequeño error de programación.
Edit:
Parece que sucede de forma aleatoria.
Última edición por Israel_PB12; 01/12/2014 a las 21:22
¿Buscas el mejor subwoofer por €uro invertido? Aquí la respuesta:
http://www.forodvd.com/tema/159863-t...rs-comerciales/
¡Madre mía, madre mía!.
Ya me gustaría saber sólo un poquito de lo que hablais para obtener el mejor rendimiento a mi equipo.
Muy profesional
Mañana voy a poder probar un JBL ES 250 de un cliente y espero poder hacer algunas medidas. El cliente de momento se ha llevado un SVS PB1000 para comparar y está alucinando con la diferencia y el terremoto del PB1000 (si prueba un ultra...). Hoy se ha llevado un SVS PB12-NSD para seguir probando, aún estoy esperando sus impresiones. Abriré otro hilo.
Abré un hilo que seguro que habrá debate.
Eso si,si puedes pon mediciones y explicas los pasos que has hecho
para tener datos objetivos.
Calidad-precio el JBL ES 250 posiblemente sea el mejor Sub a fecha de hoy.
Estamos hablando de un Subwoofer de 275 euros.
http://www.redcoon.es/B153754-JBL-ES...gro_Subwoofers
¿ Cuanto vale el SVS PB1000 y el SVS PB12-NSD ?.
Saludos.........
Última edición por hemiutut; 06/12/2014 a las 12:30