La película tiene fecha indefinida en España (quizas la pasen a Octubre o para el festival de Sitges).
El score de McCreary sale el viernes
Sesión de maquillaje de Javier Botet para convertirse en Drácula
https://twitter.com/UniversalHorror/...644354054?s=20
Saludos
Q: "I'm your new quartermaster"
007: "You must be joking"
_______________________
CLAUDIO: "Lady, as you are mine, I am yours"
_______________________
EISENSTEIN: "I'm a boxer for the freedom of the cinematic expression" -"I'm a scientific dilettante with encyclopedic interests"
El score de McCreary es breve (35 minutos), pero delicioso.
"There’s this misconception these days that a thematic score means a dated-sounding score. This, of course, is a cop out. There’s no reason to throw the baby out with the bathwater. The art of composing modern scores is the having the skill set to keep motifs alive while being relevant. But too many times, newer composers have no idea what fully developed themes are because they grew up on scores that are nothing more than ostinatos and “buahs.”
John Ottman.
El trabajo de McCreary es sólido (me interesaría ver lo que compuso en su momento Newman), de buena construcción temática y orquestal, ademas de la voz de su mujer en varios de los momentos de la partitura.
No me esperaba que fuera un fracaso. ¿Tan mala es?
Un mago nunca llega tarde, Frodo Bolsón. Ni pronto. Llega exactamente cuando se lo propone.
Tengo curiosidad por verla, pero todo pinta a peli de bicho en barco al que le ponemos un nombre famoso dentro de un episodio igualmente famoso a ver si cuela...
En mi humilde experiencia, lo buena o mala que resulte una película tiene muy poco que ver con su éxito o fracaso.
Tan mala no creo que sea, teniendo comentarios positivos de gente como Guillermo del Toro, Stephen King o Joe Lansdale.
Hombre, es que siendo compañeros de profesión o casi compañeros (como Stephen King) no creo que hablen mal de la película y se apoyarán entre ellos.
Yo tengo ganas de ver la película por que todo lo referido a Drácula y vampiros, me encanta. Espero no salir decepcionado del cine, por que el trailer es brutal.
Este es el director de la, para mí, muy notable La autopsia de Jane Doe, así que tiene mi confianza inicial.
El dire dirigio la muy estimulante Troll Hunter y las muy decentes Autopsia y Scaries Stories to Tell in the Dark, aunque salio rana en Mortal, pero tiene mi total aprobación.
Yo le doy también mi voto de confianza. Muchas ganas de verla en cines, pena que aquí la estrenen con tanto retraso respecto a USA.
Yo tengo claro que le daré la oportunidad de verla.
"Como te ves, yo me ví, como me ves te verás. Todo acaba en esto aquí. Piénsalo y no pecarás."
Osario de Wamba
Vista.
Aquí la titularon "Drácula: Mar de sangre"
Bleh... Pues poquita cosa, la verdad.
La tripulación carece de desarrollo, por lo que no te pueden importar menos sus muertes. Solo el capitán (un muy desperdiciado Liam Cunningham) tiene un mínimo de trasfondo. Bueno, también lo llega a tener Clemens, el personaje sobre el que recae el peso protagónico, pero muy poco y muy tarde.
Anti-spoiler: llegué a estar seguro de que Clemens iba a resultar ser Van Helsing, pero solo porque había olvidado si alguna vez había dicho como se llamaba. Oportunidad desperdiciada para una secuela.
La película peca de jumpscares (y falsos jumpscares) tan terriblemente predecibles que aburren.
Hay demasiados elementos que no llevan a nada, pistolas de Chejov que nunca se disparan.
Dracula es solo un bichejo sin mayor motivación que chupar sangre, decepcionantemente alejado de la novela. A lo largo de la película se da a entender que está aprendiendo a hablar ingles, lo que pareciera apuntar a un discurso final de conde malvado... pero nada.
En lo positivo, pues la ambientación esta bien lograda y las actuaciones son todas competentes. Y se agradece que no intente extenderse más del tiempo necesario.
¿Mi recomendación? Mejor vean el segundo episodio de la miniserie de Netflix. Cuenta una versión mucho más interesante del viaje del Demeter.
Lamentablemente decepcionante. Se agradece el clasicismo de su puesta en escena (sin cámaras locas ni montajes videocliperos), pero el guión es demasiado plano, sin desarrollo de personajes y de situación única, por lo que, una vez planteada, la película se limita a la fórmula del body count sin mucho nuevo que aportar. Y es una pena porque desarrollar lo que en la novela está poco más que sugerido era muy estimulante, se contaba con un presupuesto suficiente, un director competente y actores que hubieran podido cumplir si tuvieran más papel que el servir de contenedores de sangre para el vampiro.
La decisión de que Drácula sea poco más que un simple monstruo hambriento que anda suelto por el barco ayuda poco a salvar los consabidos tópicos de este esquema argumental.
Vista.
Creature feature de manual, pero de buena forma narrativa (me parece un buen giro convertir a Dracula en un ser vicioso que disfruta con sus victimas), ademas de un nutrido grupo de actores que estan muy bien en sus roles, ese Liam Cunningham como capitan del barco esta tremendo.
A pesar de que se nota ciertas costuras en sus efectos visuales, el film contiene una buena atmosfera y una direccion competente de un Andre Ovreal que se encuentra en su salsa mas que en Mortal, ademas del solido score de Bear McCreary, apuntando a formas en el horror y en la tragedia de este relato (el film esta muy lejos a su vez de una pelicula de terror tradicional, hay un aura tragica que ronda la cinta de forma muy solida)
Mi mas gran aplauso a Botet que se lo ha pasado bomba con su personaje.
Va a ser condenada a una propuesta infravalorada cuando es muy solida en muchas de sus formas.
¿Qué pasa? ¿No confiáis en que la estrenen aquí?
Lo dije. En cuanto alguien de la profesión tiene que defender la película de otro compañero en prensa o redes sociales, mal asunto. Lo mismo que cuando anuncian a bombo y platillo lo de "la película más terrorífica del año",....
Yo iré a verla por que tengo ganas de verla y por que el maquillaje de Drácula me parece acojonante, pero habiendo leído las críticas... Y mira que me gusta todo lo relacionado con Drácula y vampiros desde siempre.
Disculpad mi ignorancia pero no llegó a estar Bardem en papeles sobre la mesa para hacer de Drácula y llegó a decirse que el tema iría sobre el viaje del Demeter?
Lo leería por ahí sin saber ni dónde ni cuándo ni si me lo estoy imaginando...
Olvidable. Creo que nunca antes me habían contado peor esta historia. No es ya que trivialice a libro (es Drácula como podría haber sido el Creeper) y autor (aunque aquí sí deja a lo que aferrarse, en el tratamiento de Drácula como una suerte de), es que apenas hay una mínima construcción atmosférica (un par de escenas con el crío al margen) o de la gran mayoría de personajes que devienen en carne de cañón prescindible a los que ni recuerdas mientras los destripan. El comentario social es cansino y tan innecesario como esperable, el desarrollo es previsible, el exceso hemoglobínico es agradecido, la OST es interesante y cierta elegancia formal puntual queda sepultada por lo insulso de todo el conjunto.Spoiler:
Última edición por BruceTimm; 05/09/2023 a las 12:13 Razón: Adicionar
RIP, Sir Pratchett.
«En la primera reunión con él sobre el futuro de Star Wars, George se sintió traicionado» B. Iger.
"Every record has been destroyed or falsified, every book rewritten, every picture has been repainted, every statue and street building has been renamed, every date has been altered. And the process is continuing day by day and minute by minute. History has stopped. Nothing exists except an endless present in which the Party is always right." «1984»
Lástima porque hay material para una pequeña buena película.
Siempre nos quedará Nosferatu.
https://assets.mubicdn.net/images/ar...png?1686641698
Supuestamente después del retraso se estrenaba aquí en España el 22 de Septiembre pero ha desaparecido misteriosamente,alguien sabe algo?
Un nuevo retraso o cancelado aquí el estreno en cines definitivamente?
Con la de porquerias que estrenan,no entiendo lo de esta peli,a pesar de su fracaso comercial.A mí me parece más que correcta, cómo está el panorama.
Saludos!
Es muy genérica, un batiburrillo que recuerda a otras mejor resueltas y encima es larga, para contar esto con 80 minutos habría bastado. Al menos Javier Botet se lo pasa en grande y la banda sonora acompaña bastante bien a las imágenes. No puedo con el fuego digital, destroza toda la estética y atmósfera del film. A todas luces fallida.