Animaos, que han sacado a concurso nuevas licencia de TDT.
http://eltelescopiodigital.com/index...ministros.html
¿Significa eso que por ejemplo ,vamos a tener mas canales (nuevos) gratis? ¿O seguiremos con los mismos de ahora.?¿O seran canales de pago?Ya he leido por ahi que hay otra sentencia pendiente sobre otros 8 canales que quieren quitar.Vaya lio que hay en este pàis.
Si, habrá mas canales (aunque a esas nuevas licencias también optarán los canales que ahora tienen la señal alquilada (discovery max, paramount channel o 13tv)
Y se habla de que aljazeera o el realmadrid (para emitir realmadridtv en tdt) quieren participar en el concurso
UTECA carga contra el nuevo plan de TDT: "Anticipa nuevas adjudicaciones injustificadas"
"Inusitadamente oscuro", con esas palabras califica la Unión de Televisiones Comerciales Asociadas (UTECA) el proyecto de Real Decreto que regula el Plan Nacional de Ordenación de la TDT. El organismo critica que el Ministerio de Industria prevea nuevas adjudicaciones mediante concursos, pero que sin embargo no ofrezca "ningún dato sobre los términos y condiciones de dichos concursos ni calendarios ni plazos de las licitaciones".
Para UTECA, el proyecto "se limita a establecer instrumentos de actuaciones, sin que previamente exista un marco legal estable sobre el que llevarlas a cabo, ya que no está aclarada de forma definitiva la situación de los actuales 15 canales nacionales de TDT". En este sentido, recuerda el "error mayúsculo" que ha supuesto la pérdidas de canales y "anticipa nuevas adjudicaciones injustificadas sin precisar sus condiciones. Recordemos que existen varios recursos ante el Tribunal Supremo que cuestionan la existencia de 8 canales privados de TDT, adicionales a los 9 cerrados en mayo de 2014".
La Unión de Televisiones Comerciales Asociadas hace público este comunicado después de que el Ejecutivo remitiera el plan a los agentes implicados y convocara para este jueves al Consejo Asesor de Telecomunicaciones y para la Sociedad de la Información (CATSI).
El organismo carga contra este borrador "realizado de manera unilateral por la SETSI sin ninguna previa consulta o participación de UTECA o sus asociados, principales afectados por el proceso de liberación del dividendo digital, y asignando múltiples concretos sin conocerse el racional subyacente y sin haberse posibilitado que las televisiones hicieran una propuesta de consenso entre ellas a la búsqueda de reducir molestias a los ciudadanos en las labores de resintonización".
"Las privadas son las televisiones de referencia del público español desde hace años"
En su texto UTECA se queda del trato discriminatorio que sufren "las televisiones privadas frente a TVE, a la que [en el borrador se] destina un ancho de banda mucho mayor que a las privadas, cuando estas operan un número igual o superior de canales que, además, son las televisiones de referencia del público español desde hace años".
En otro de sus puntos, los miembros de este organismo hablan de "paradoja", ya que "el Ministerio de Industria, Energía y Turismo manifiesta su compromiso con la alta definición", pero en cambio "escatima la asignación de espectro a las televisiones privadas, condicionando la apuesta de estas por la alta definición al dejar limitado el número de los canales en alta definición que ya se pueden ofrecer. Todo ello mientras deja tanto espectro sin asignar".
"Esta transición no puede recaer ni en los operadores ni en los ciudadanos"
Las críticas incluyen un apartado dedicado a la financiación, ya que "la propuesta del Plan Técnico tampoco incluye ninguna mención expresa [...] a los costes de reubicación de los canales y, en definitiva, la reordenación del espectro digital". UTECA recuerda que el vigente artículo 51, párrafo segundo, de la Ley de Economía Sostenible recoge que: "Los costes derivados de la reorganización del espectro radioeléctrico que es necesario realizar para liberar la banda de frecuencias 790 a 862Mhz., serán sufragados por la Administración con los ingresos obtenidos en las licitaciones públicas que se convoquen para asignar espectro radioeléctrico". Esto significa que "legalmente el coste de esta transición no puede recaer ni en los operadores ni en los ciudadanos".
http://www.formulatv.com/noticias/39...njustificadas/
El Gobierno ofrece un plazo de tres meses para la resintonización de canales
Solo tres meses será el tiempo con el que cuente el sector audiovisual para adaptarse a los cambios que están por venir. Después de que el Gobierno decidiese sacar a concurso el 30% de las frecuencias TDT para el próximo año, ya se empiezan a descubrir los primeros flecos del plan que ha elaborado el Ejecutivo para llevar a cabo este complejo proceso.
Por el momento, tal y como recoge El Economista, a partir de octubre comienza el plazo para que los más de un millón de edificios afectados lleven a cabo las modificaciones pertinentes en sus instalaciones. Un proceso del que las cadenas de televisión, las compañías de telecomunicaciones y el propio Ministerio de Industria no quedarán al margen.
El coste de este nuevo ajuste se estima que será entre 160 y 184 millones de euros, lo que repercutirá en unos 20 euros por hogar. Una cifra que, en principio, iba a asumir el Estado, pero el anterior gobierno socialista decidió usar el presupuesto dedicado a este apartado a otros fines, como la reducción del déficit.
Las cadenas deberán afrontar el coste de la emisión en simulcast
El retraso que ha ido acumulando todo este proceso ha obligado a que el Real Decreto del Dividendo Digital no sea aprobado hasta septiembre, por lo que la resintonización de antenas y la expansión del 4G no tendrá lugar hasta el mes de octubre. Será entonces cuando se inicien los cambios.
Desde ese momento, según fuentes consultadas por el citado portal, las cadenas de televisión contarán únicamente con un mes para mover sus frecuencias a los nuevos múltiplex, asegurándose de que las emisiones alcancen el 96% de la población. No obstante, este plazo es diferente para los canales que aún no cuentan con asignación, ya que tendrán hasta cinco meses para su adaptación.
Durante todo el proceso, hasta el 31 de diciembre de 2014, las televisiones estarán obligadas a emitir en simulcast, asumiendo el coste que esto supone. Según señala el borrador del Real Decreto, estos operadores no podrán "realizar modificaciones en los múltiplex que supongan resintonizaciones una vez transcurrido ese mes". Una medida que, en cualquier caso, no afectará a RTVE porque obtendrá el dinero de las arcas públicas, ya que carece de fondos para asumir estos gastos.
http://www.formulatv.com/noticias/39...acion-canales/
Qué gran organización hay en este nuestro país.
Todo esto es de PENA.
Sinceramente, me es indiferente. Personalmente sigo sin ver televisión regularmente, la F1 y sufriendo, y cuando tengo un momento de debilidad salgo escaldado para una larga temporada viendo como tratan al espectador.
Ejemplo: enciendo la TV y hago un poco de zapping y lo único que veo interesante es Futurama. Me pongo a verlo y a los 3 minutos corte publicitario de 6min, vuelven a emitir un 1 min y otro corte de 7 min, vuelve a ¡¡¡emitir otro minuto y otro corte de publicidad de 10 min!!! y ahí lo deje y apague el aparato realmente irritado por semejante tomadura de pelo.
La UER advierte del peligro del apagón de canales en TDT para 2020
Las nuevas tecnologías y, en concreto, la expansión del 4G continúa dando dolores de cabeza a los operadores de televisión. La problemática existente en España, donde se ha efectuado recientemente el cierre de nueve canales y se espera un nuevo dividendo digital para el próximo año, se ha extendido a Europa.
Así lo ha alertado en un comunicado, difundido por Europa Press, la Unión Europea de Radiodifusión (UER). Según este organismo, podría tener lugar una posible "interrupción" de sus servicios en el año 2020 entre algunos de los países miembro. Exactamente, la UER advierte de las consecuencias que podrían desembocar de llevarse a cabo la propuesta que estudia el Parlamento Europeo sobre el futuro de la TDT.
Al parecer, Bruselas pretende asignar en dicha fecha el espectro de 700 megaherzios a la tecnología de cuarta generación. Además, se ha mostrado "preocupada" por el "peligro" que esto supondría para las compañías de televisión, especialmente los que operan a través de la Televisión Digital Terrestre.
Uno de los motivos que la UER ofrece al respecto, es la falta de tiempo para que las operadoras hagan los cambios oportunos para permitir las emisiones de televisión por debajo de esta banda para la llegada de un apagón generalizado. "Esta medida podría no dar tiempo suficiente a los operadores y a los espectadores para adaptarse a la nueva franja y lograr una actualización suficiente de las redes de TDT, especialmente para los países en los que este modelo de televisión es el mayoritario", señala la nota.
Por lo que, a su juicio, podría producirse una interrupción de los servicios de televisión ofrecidos por estas empresas, "especialmente donde, debido a la falta de capacidad, la transición reducirá el volumen y la cantidad de los contenidos".
La situación en España
En España, el Gobierno ha ofrecido tan solo tres meses al sector audiovisual para que se adapte a los cambios que están por venir. Después de que el Gobierno decidiese sacar a concurso el 30% de las frecuencias TDT para el próximo año, ya se empiezan a descubrir los primeros flecos del plan que ha elaborado el Ejecutivo para llevar a cabo este complejo proceso.
Por el momento, a partir de octubre comienza el plazo para que los más de un millón de edificios afectados lleven a cabo las modificaciones pertinentes en sus instalaciones. Un proceso del que las cadenas de televisión, las compañías de telecomunicaciones y el propio Ministerio de Industria no quedarán al margen.
El coste de este nuevo ajuste se estima que será entre 160 y 184 millones de euros, lo que repercutirá en unos 20 euros por hogar. Una cifra que, en principio, iba a asumir el Estado, pero el anterior gobierno socialista decidió usar el presupuesto dedicado a este apartado a otros fines, como la reducción del déficit.
http://www.formulatv.com/noticias/40...ales-tdt-2020/
El futuro de la TV pasa por internet. La fibra optica o lo que haya en el 2020.
Renovarse o morir. Lo que pasa es que no veo que España esté preparada de aquí a 5 años para eso.
Sigo con un ancho de banda de 10MB (que no se cumple casi nunca) y suerte que en mi pueblo, donde viven mis padres, tengo el "privilegio" de vivir en una zona de 30MB, que no llega ni a la mitad de la localidad.
Renovar estas líneas ahora, sabiendo lo mal que está la economía, no se va a hacer, así que nos quedaremos sin tele o volveremos a los orígenes, con la 1 y la 2![]()
"...I can't feel anything but gratitude for every single moment of my stupid little life. You have no idea what I'm talking about, I'm sure. But don't worry. You will someday." Lester Burham AMERICAN BEAUTY
La TDT tiene poco futuro para España, no quieren actualizarse a DVB-T2, por lo tanto solo la FIBRA OPTICA que llegaremos a 10 millones de hogares antes de acabar el año, será realmente la TV soñada por muchos.
- HD real
- Variedad de temáticas
- Buenos precios
El Gobierno aprueba el nuevo plan de la TDT que costará 286 millones de euros al Estado
El ministro de Industria, Turismo y Comercio, José Manuel Soria, ha anunciado que la reordenación de la TDT costará 286 millones de euros y que correrá a cargo del Estado, durante la rueda de prensa posterior al Consejo de Ministros, en el que se ha aprobado el Real Decreto por el que se aprueba el Plan Técnico Nacional de la Televisión Digital Terrestre (TDT) y se regulan determinados aspectos del dividendo digital, según ha informado Europa Press.
En total, este Real Decreto conllevará la adaptación de las instalaciones de 12,9 millones de viviendas. Por el contrario, no afectará a 21 millones de ciudadanos (el 45% de la población), distribuida en 9,2 millones de viviendas unifamiliares y 179.000 edificios colectivos.
Según han explicado fuentes del Ministerio, las comunidades de vecinos que necesiten antenizarse podrán empezar desde este mismo viernes a solicitar presupuestos para llevar a cabo esta medida. No obstante, el Ejecutivo únicamente pagará la factura enviada con un máximo autorizado por la Comisión Europea, establecido tras una consulta pública el año pasado.
El ministro ha recordado que el plan inicial preveía un coste de reantenización de 800 millones de euros, por lo que el objetivo del plan aprobado este viernes es tanto disminuir el coste total de la liberalización del dividendo digital, como garantizar toda la oferta televisiva nacional y autonómica que ahora mismo se está emitiendo y mantener e impulsar las actuales emisiones de HD.
Mientras que el plan anterior obligaba a adaptar 1,2 millones de edificios con un coste medio de 42 euros, el actual contempla únicamente la antenización de un millón de edificios y un coste de 22,6 euros por hogar de media. Tal y como han aclarado estas mismas fuentes, se trata de una estimación media que variará en función de las zonas y las actuaciones que requieran los edificios.
Fomentar la cuarta generación del 4G
En el acuerdo de Consejo de Ministros, también se ha aprobado un plan de actuaciones para planificar las nuevas frecuencias dentro de toda la geografía nacional, que consta de 75 zonas geográficas, un calendario de liberación del dividendo, que tiene que estar antes del 1 de enero de 2015 y la aprobación de un plan de comunicación para llegar a todos los televidentes afectados y que mantengan el 100 por cien de la cobertura.
En cuanto al impacto de este plan, ha apuntado que los licenciatarios deberán proceder a un cambio de frecuencias, para los ciudadanos habrá un plan "menos complicado" que el de 2010 y permitirá desarrollar la cuarta generación de 4G en la banda de los 800 mhz.
En concreto, la reordenación de los canales de las televisiones debe de producirse en el plazo de un mes, y ya no podrán moverlos en el plazo de cinco meses. Por su parte, los usuarios contarán también con ayudas 'extra' en cuanto a la resintonización: Industria estima que un tercio de los receptores de televisión se resintonizarán automáticamente, otro tercio avisará al usuario antes de la resintonización y en otro tercio deberá ser el propio telespectador el que proceda al ajuste.
Estas fuentes han insistido en que el plan garantizará la oferta básica de canales para el ciudadano incluso en el caso de que no hiciera la resintonización, puesto que serán los canales de menor audiencia los que pasen a diferentes frecuencias. No obstante, si a partir del 1 de enero de 2015 no ha resintonizado, dejará de ver esos canales que no entren en la nueva frecuencia.
De 10 a 8 múltiplex
Con el cambio, se pasará de los 10 actuales a 8 canales de múltiplex, cinco de los cuales serán para las privadas, uno y medio para TVE y el otro para las autonómicas. Asimismo, se prevé sacar a concurso público un múltiplex (tres o cuatro canales en función de si son en formato alta definición y estándar) y un tercio de otro múltiplex.
Según han señalado fuentes Ministerio a la agencia, desde este mismo viernes el Gobierno dispondrá de seis meses para convocar el concurso, con "cierta orientación" para fomentar la alta definición.
Asimismo, respecto a un posible nuevo cierre de ocho canales en previsión de una sentencia del Tribunal Supremo, han aseverado que el Real Decreto "no incluye hipótesis sobre posibles incidencias de demandas".
http://www.formulatv.com/noticias/40...llones-estado/
El 26 de octubre toca resintonizar el televisor para ver la nueva TDT
Tanto los edificios afectados por el dividendo digital como los que no, para localizar las nuevas frecuencias en las que se emitirán los programas.
http://www.vertele.com/noticias/el-2...-la-nueva-tdt/
Resintonización de la TDT desde este 26 de octubre: seis preguntas y respuestas
http://www.20minutos.es/noticia/2269...as-respuestas/
Mas información sobre la resintonización de los canales tdt (que es el domingo)
¿Qué canales pierdes si no resintonizas tu televisor este domingo?
http://laguiatv.abc.es/noticias/2014...ns_linkname=CM
para mi el futuro de la tdt no pasa por cambiar a dvb-t2 ya que el dvb-t permite un maximo de 30Mbps y con arreglar para que en cada mux haya 23,91Mbps en vez de 19,91Mbps sin perder cobertura y convertir todos en HD suficiente ya que serviria para aguantar hasta que economicamente se pueda cambiar a otro dvb-t y cuando eso ocurra seguro que habrá un dvb-t con capacidad para 4 canales uhd que seria dvb-tuhd o popularmente dvb-t3
por eso creo que el futuro de la tdt sea dvb-t2, ademas que eso no arregla todo, el gobierno tendria que hacer ya unos contratos que aseguren un poco mas de variedad de programacion que ahora algo como
- cada canal debera ofrecer una programación más variada y dinamica dentro de su tematica
ej clan tve y boing: añadir algunos animes infantiles como sakura cc, beyblade metal, pretty cure.. además de seguir emitiendo los 1-2 que actualmente emiten, así variarian un poco más
divinity: añadir a la programacion de sobremesa mujeres desesperadas y emitir pretty little liars y gossip girl en prime time
nova: añadir una hora de telenovelas infantiles
Uff menudo lío la resintonización. Bien por Mediapro (Antena 3, La Sexta) que indica en el nombre del canal cuál es la nueva frecuencia y cual la antigua, pero Mediaset (Telecinco, Cuatro) no indica nada, se duplican los canales. O sea que hasta el 1 de enero ¿no se pueden ordenar? Joer qué chapuzaaaa. Y encima la teledeporte ya no se ve en sd, sólo en HD. O sea que las personas que aún tengan tele de tubo con decodificador tdt sd se quedan sin el canal o ¿cómo va esto? Uff...
En mi caso distingue entre los dos canales.
En uno pone por ejemplo: ANT3DESAPARECE o LA6DESAPARECE y en los otros antena3 o laSexta
Curiosamente en los nuevos canales, los que se quedarán a partir de enero no se ven bien
Sí, pero con Tele5, Cuatro, energy y Boing no pone indicación alguna, ¿qué les cuesta poner la que es la válida y la que hay que borrar? Y respecto a lo que comentas, efectivamente a mí también pe parece que se ven peor las nuevas frecuencias, sobre todo en sd que se pixela la imagen en movimiento cosa mala. En fin, qué chapuza...
Ayer sintonicé la televisión de mis padres... y desaparecieron TODOS los canales. Antes habían desaparecido sólo unos pocos.
En mi tele han desparecido muchos que tenía en HD, pero otros siguen apareciendo. Al tener HD (aunque sea falsa) los normales los había borrado hace tiempo. Ahora me da miedo sintonizar no sea que pase lo mismo que a mis padres... Aunque de la tele, apenas veo nada que no sea la 2 (que se me sigue viendo) y la Sexta (que me ha desaparecido)
Vivo en una vivienda unifamiliar y me han desaparecido los canales HD de Antena3, La Sexta y Cuatro. Que tengo que llamar a un antenista? pero no habíamos quedado en que en viviendas unifamiliares solo hay que resintonizar? En fin.
yo he conseguido ponerlo cambiando el cable de la antena (me empezaron a fallar algunos de los canales antiguos)