Pequeño off-topic, se sabe este año en que fecha cae Sitges?
fechas encontradas del 2 al 12 de octubre![]()
Pequeño off-topic, se sabe este año en que fecha cae Sitges?
fechas encontradas del 2 al 12 de octubre![]()
Última edición por Severus Snape; 09/04/2008 a las 12:17
Chino, Teeth llegó a estrenarse en cines en enero en USA. Y en DVD creo que no iba a tardar mucho en lanzarse. En España ni la oleremos hasta el siguiente milenio, eso seguro.
Una curiosísima propuesta. Desconocida por estos lares, es un falso documental que indaga en la extraña psicología de un demente que intenta emular a los psycho-killers ficticios como Freddy Krueger o Jason Vorhees, a los que cree verídicos. Con algún que otro icono del horror contemporáneo como Robert Englund y Zelda Rubinstein.
![]()
¿Alguien que pueda comentar estas dos películas?
![]()
Fido es divertidisima, baja algo en algunos momentos, pero es estupenda. El remake de Hermanas es una puñetera basura. Y Behind the mask a mi me pareció muy muy curiosa, pero fallida.
Fido de cine de terror tiene muy poco, es una "pelicula con niño" y un zombie por ahi. Totalmente prescindible.
Será prescindible como cine de terror, pro como película esta muy lejos de serlo.
Yo también creo que "Fido" merece la pena. Es una película simpática que da una vuelta de tuerca más al subgénero zombi.
Copio la reseñita que hice en mi blog:
Entretenida revisión del cine de zombis desde una perspectiva cómica y desenfadada que arranca a partir de una situación realmente pintoresca: los muertos vivientes son (re)utilizados en beneficio de la comunidad, que es retratada a la manera idílica de los años 50, produciendo un curioso contraste entre el clásico American Way of Life y estas criaturas, las cuales son objeto de un control gubernamental para que resulten inofensivas y se transformen en domesticadas/esclavizadas mascotas con labor social.
Andrew Currie hace gala de la habilidad suficiente para que su película funcione bien como divertimento digno, simpático y sin pretensiones. Contiene varios gags afortunados, frescura en su idea inicial y un interesante reparto al servicio del delirio.
Tal vez se desinfla un tanto en su desarrollo y no alcanza las cotas de mala leche deseadas (a pesar de algún detalle de escabroso humor negro), pero este pequeño juguete vale la pena como variación cachonda sobre el subgénero.
Vista "Diary of the Dead".
Tal vez la película haya defraudado las expectativas. Está claro que "Diary of the Dead" no contiene la fuerza primaria de la trilogía clásica de Romero sobre los muertos vivientes: o sea, que la película no resulta tan sucia y enfermiza como en los mejores tiempos de su director. Y es que no falta el gore, claro, pero en términos de atmósfera y progresión dramática resulta demasiado pulcra, limpia...
En este caso, nos encontramos de nuevo con el estilo de la cámara subjetiva que registra lo que sucede de la mano de los personajes. Los muertos regresan, y un grupito de jóvenes, implicados de lleno en un rodaje estudiantil, deciden seguir grabando aunque a su alrededor les salpique la sangre continuamente. Rocambolesco.
Si algo redime a la película es su voluntad de cachondeo. Uno no se puede (ni se debe) plantear la veracidad de la situación (tampoco había que hacerlo en "Cloverfield"), puesto que la película ya se encarga de transmitirnos que el asunto de la cámara subjetiva no deja de ser un artificio.
Dejando aparte lo plano que son los personajes, la sensación de repetición o la brocha gorda que aplica Romero a la hora de reflexionar sobre los nuevos formatos y la tendencia actual a grabarlo todo y difundirlo, incluso arriesgando la propia vida por conseguir la exclusiva, la verdad es que la película tiene gracia, pues se ríe de los tópicos zombis, y entretiene (aunque algún recorte de metraje no le habría venido mal).
No será para tirar muchos cohetes, pero a mí me ha gustado y me parece superior a la floja "Land of the Dead".
Última edición por Max Renn; 02/05/2008 a las 00:43
Se estrena a finales de mes, y es una muy sugerente producción española. Nueva vuelta de tuerca sobre la comunidad cerrada y hostil de un pueblecito de la españa profunda. Menos mainstream que "El orfanato", sin las estridencias de "REC" y sin la pasividad de "Bosque de sombras". Es decir, mejor que todas ellas.
Si es mejor que "REC" no me la pierdo.Además, las pelis de pueblos de la ***** Profunda me encantan.Habrá que estar atento.
"Bosque de sombras" tambien la tengo pendiente...
Voy a por Diary, aunque a mí "Land of the dead" sí que me gusta, me da la impresión de que junto a mi primo somos los únicos defensores
Ah, y "Fido" no es de terror ni peli de zombies [Es una comedia/recreación de los 50, con Zombie de por medio], pero es bastante apreciable.Llegará algún día a nuestros cines?
UNA NOCHE PARA MORIR..................... 5
No he visto el original, pero este remake me parece correcto, para pasar el rato no está mal. Lo curioso de esta peli es,
Spoiler:
No recuerdo si la habéis comentado.
Alguien la ha visto?
Un saludo.
una noche para morir es una gilipoyez de mucho cuidado, un "malo" que parece el hermano pequeño de Sylar, unas tonterias de guión incorregibles y es que lo que por logica deberia de terminar a los 15 minutos, sólo da para un prologo mas o menos respetable.
Por favor, Una noche de muerte o una noche de morir o qué coño me importa, valorarla con un 5?¿? eso no es tener criterio, eso es como ponerse a escribir ebrio....
eso es una mierda de película, yo y cada uno de los que pagamos por verla nos sentimos avergonzados, con la mirada bajada de la vergüenza que sentimos de ver esa bazofia inmunda. Cualquiera con un poco de nociones en cine de terrror identificaría esta mierda como lo peor de la temporada.
Es pesada, aburrida, no le coges interés durante todo el desarrollo, todo recuerda a muchas otras pelis del género
la escena del asesinato en los plasticos, plasticos significa confusion, muerte, lo vimos en sé lo que hicisteis...la tonteria del botiquin del armario...que cuando se cierra aparece el asesino...en cuantas miles y cientos de pelis se ha visto??? luego juega entre realidad y sueño...los actores estan pésimos ni sacados de GH lo harian peor. Apesta demasiado a truño. Apesta a cine baratillo de terror de telefilm de sobremesa de serie Z de la más mala.
Un -10000000000000 porque me parece una estafa en toda regla.
Última edición por JP; 23/05/2008 a las 01:35
Bueno, aquí cada uno puntua como le da la gana.
He visto "Rogue".
En primer lugar, me ha parecido un paso atrás respecto a la excelente "Wolf Creek", ese survival horror tan fascinante que, tras una primera parte extraña y atmosférica, se dedica a jugar con los tópicos retorciéndolos e invirtiendo en el empeño una perversidad notable. Una película perturbadora a base de bien.
"Rogue", por su parte, es una monster movie tan correcta como "domesticada". Su mayor atisbo de mala leche, de subversión, es precisamente la canción de los créditos finales. Así, la película en sí transcurre por un camino mascado y bastante carente de la fuerza que se suponía en un director como McLean. Y es que tampoco saca el suficiente partido del escenario natural ni, desde luego, destaca por sus personajes e intérpretes.
Se puede ver, sí, y en cierto modo hasta puede causar la simpatía propia de las viejas películas monstruosas de serie B, pero, para mí, el resultado está lejos de entusiasmar (como bien decía Screepers).
Esperaba más. Láaaastima.
Última edición por Max Renn; 03/06/2008 a las 02:59
Otras cosilla más que se me olvidaba:
En este hilo alguien preguntaba por "Broken", una película pasada en alguna edición anterior de Sitges. Hace una semanas me aventuré con ella, de modo que por curiosidad (y completismo, qué leches) empecé a verla. Desde el principio me pareció increíblemente amateur, cutre y aburrida.![]()
Media hora después la quité.
Así que yo recomendaría huir de ella. Que conste en acta.
PD: Próximo visionado: "An American Crime".![]()
Pues "Broken" no me llama demasiado la atención, aunque llegue lejos en cuanto a violencia se refiere, si no hay una buena historia o un ambiente cuidado para reflejarlo, no merece la pena.
En cuanto a "Cold Prey", decir que naufraga en su intento de crear un slasher con guiños a la vieja escuela (Mario Bava, Sean S. Cunningham), por ser la enésima cacería de unos adolescentes aislados de la civilización. Por mucho cine europeo que sea no hay por donde cogerla (de hecho podría ser americana aunque no sea tan mala con "Una noche para morir").
![]()
que os pareció la francesa "Dead End"???
Ésa de Fritt Vilt tiene mala pinta ya desde el póster, que podría ser de un spin-off de Perdidos o algo. El tema del cartelismo hoy en día es mayormente penoso. Qué falta de imaginación. Y de talento. Y de feeling. Cartelismo basura.
Manda cojones que ahora a los creadores de "A L'interieur" les quieran hacer dirigir una secuela del remake de "Halloween"...
Alexandre Bustillo y Julien Maury podrían cambiar el remake de “Hellraiser” por la secuela de “Halloween: El origen”
Alexandre Bustillo y Julien Maury son una pareja de directores galos que llamaron la atención el año pasado con su ópera prima, “À l’intérieur”, todavía pendiente de estreno comercial en nuestro país. Como os comentamos tiempo atrás, ambos tenían que hacerse cargo del anunciado remake de “Hellraiser“, pero posteriormente supimos que habían abandonado el proyecto. Pues bien, ahora en Shock Till You Drop se hacen eco de un rumor que situaría a Bustillo y Maury como candidatos para realizar la secuela de otra franquicia de terror recientemente resucitada, “Halloween 2″.
Por lo visto, Bob Weinstein y Dimension Films se encontrarían en conversaciones con el dúo con la intención de que debuten en el cine americano con la continuación de “Halloween: El origen”, el remake-precuela que dirigió Rob Zombie, quien no desea seguir al frente de esta nueva saga. Además, también se sabía que Bustillo y Maury iban a sacar adelante otro thriller de producción francesa, “Neige”, que habían descrito como una propuesta más aventurera y fantástica que su anterior trabajo.
El de Hellraiser aún, y eso que no le veía tampoco mucho sentido, pero continuar con Halloween?
Bueno, al ver que ya estaba disponible "Rogue", me la ví hace 2 días.
Y para mí le pasa justo lo contrario que a "Wolf Creek".
Si la primera tenía una primera hora más flojas y una media hora final cojonuda, esta lo que tiene flojo es la última media hora.
Y ahora acabo de ver "Storm Warning", tambien de las que pasaron por Sitges, y es otra de terror rural que no es nada nuevo ni del otro mundo, pero está bien.Y yo que pensaba por el principio que iba a ser otra "Open Water" jajaja