Precuela de La profecía que llegará a España el 5 de abril de 2024 por 20th Century Studios
Precuela de La profecía que llegará a España el 5 de abril de 2024 por 20th Century Studios
"¿Qué importa como me llame? Se nos conoce por nuestros actos."
"¿Qué importa como me llame? Se nos conoce por nuestros actos."
"¿Qué importa como me llame? Se nos conoce por nuestros actos."
No me fio un pelo, además (y por lo que denota el tráiler) parece ser que veremos más de lo mismo, por no decir, lo mismo, en algunas muertes.
A La Profecía (1976) le tengo un grandísimo cariño, y personalmente me da mucho más miedo, mucho más sugerente, malsana, y mejor película que otras más famosas de esas épocas.
No hablo de la banda sonora de Jerry Goldsmith, y los registros de Peck y Remick...
Espero equivocarme con esta película. XP
"¿Qué importa como me llame? Se nos conoce por nuestros actos."
"¿Qué importa como me llame? Se nos conoce por nuestros actos."
Totalmente de acuerdo, "La Profecia" es un autentico PELICULON asi con mayusculas, para mi de las mejores de la historia del genero y que nunca ha tenido el reconocimiento que para mi merece.
Sobre esta precuela se me hace cuesta arriba hasta ver el trailer con eso lo digo todo.
Pues al parecer Korven utiliza el tema de Goldsmith en la película.
Soundtrack mañana
Esto puede ser una locura en cuanto a uso de coros se refiere.1. It’s All for You (1:32)
2. Searching the Files (1:24)
3. Vow Ceremony (2:40)
4. Margaret’s Voice (1:56)
5. Carlita’s Rescue (2:36)
6. Tighten the Noose (3:19)
7. Cloister de St. Rita (0:59)
8. What’s Happening to Me (1:50)
9. The Claw (1:21)
10. The Antichrist (1:22)
11. Not My Area (1:31)
12. Riot (3:32)
13. Horrific Accident (1:45)
14. The Demon Face (1:26)
15. Skianna Files (3:28)
16. Defending Carlita (2:43)
17. Tableau of Hell (2:09)
18. Shaming (1:25)
19. Demon Dance (1:51)
20. Plan Revealed (2:33)
21. Gurney Journey (1:12)
22. Ambassador (1:14)
23. Ave Satani (1:11)
Última edición por PrimeCallahan; 04/04/2024 a las 11:39
Probando por encima, los samples, Mark Korven se casca un score de terror de los duros y de los que SI merecen la pena.
Si, el Ave Satani de Goldsmith aparece y joder, sigue dando mal rollo pasado por el filtro de Korven.
https://music.apple.com/nz/album/the...ack/1738389031
Si, es una partitura de terror de las que dan miedo (tiene orquesta, si, coros tambien, pero no es lo que tiene, sino como Korven hace uso de los mismos), con una construccion dura, pero dura, no apta para cardiacos (esos solos de violin son descomunales, terrorificos), Korven usa esos coros como algo tan malevolo y inquietante que es brutal, lejos del artificio, asi si.
El que diga que es una partitura brillante, por el hecho de usar voces y una orquesta real, es quedarse en la superficie, y no hablar de porque esto es una muy buena partitura de terror, cuanta razon tenia Young en aquello de no es lo que tienes, sino como lo usas en clara referencia a lo que hizo en Sinister.
Edito: Conrado dando en el clavo
El Ave Satani de Jerry Goldsmith llega cuando ha de llegar en esta muy notable creación que, como la propia película, funciona a modo de precuela (y en el caso musical, incluso como prólogo) de The Omen (76). Es una película muy estimable por varias razones: su factura, su estética, el que se toma su tiempo para la cocción, los estupendos intérpretes y también una música que no está para liderar ni evidenciar sino para preparar el camino a quien debe liderar y evidenciar: Jerry Goldsmith. No toda es música original: en las escenas iniciales en la bellísima y majestuosa Roma, por ejemplo, suena Il Malamondo (64), de Ennio Morricone, y La ragazza dalla pelle di luna (72), de Piero Umiliani, esta con la inconfundible voz de Edda Dell'Orso, voz que será (aunque no de Dell'Orso, sí similar) capital en lo sucesivo, pues es una voz femenina la protagonista en buena parte de la música original. Es una voz que se retuerce, angustia, sufre, pervierte y también suplica entre músicas diversas, sofisticadas y muy elaboradas, que van generando un ambiente tóxico, peligroso, amenazante, con momentos sutiles y otros de máxima agresividad. No es una música que pretenda ser narrativa ni tan solo que represente algo concreto y entendible, pues no es su objetivo explicar ni presenciar nada, sino generar ambientes y evidenciar la insanidad de lo que está sucediendo. Hay algunos momentos donde se perciben indicios del Ave Satani, pero Satanás hace acto de presencia de la mano de Goldsmith y Korven ha sido un magnífico telonero que lo ha preparado todo (y muy bien) para su apoteósica llegada.
Última edición por PrimeCallahan; 05/04/2024 a las 17:34
Pues si, parece que tanto la película (sorpresa), como la banda sonora son muy notables.
Agustín, considera darle una oportunidad.
Última edición por Branagh/Doyle; 06/04/2024 a las 17:00
"There’s this misconception these days that a thematic score means a dated-sounding score. This, of course, is a cop out. There’s no reason to throw the baby out with the bathwater. The art of composing modern scores is the having the skill set to keep motifs alive while being relevant. But too many times, newer composers have no idea what fully developed themes are because they grew up on scores that are nothing more than ostinatos and “buahs.”
John Ottman.
Peinabombillas
Del it. peinar, bombilla.
1. adj. Dícese de aquel hombre que realiza actividades absurdas o faltas de razonamiento.
2. adj. coloq. Dicho de una persona: Que se comporta de forma similar o que evoca al cineasta James Gunn.
Ya sé, ya sé. Ignora el titular clickbait completamente loco. El artículo está bastante bien. Espinof es un medio curioso: muy de vez en cuando publican algo a la altura del viejo blogdecine en lo que a calidad se refiere, pero lo titulan igual del mal que la purria de textos que suelen parir diariamente, con lo que mucha gente se indigna y no lee los artículos (con toda la razón del mundo).
"There’s this misconception these days that a thematic score means a dated-sounding score. This, of course, is a cop out. There’s no reason to throw the baby out with the bathwater. The art of composing modern scores is the having the skill set to keep motifs alive while being relevant. But too many times, newer composers have no idea what fully developed themes are because they grew up on scores that are nothing more than ostinatos and “buahs.”
John Ottman.
Peinabombillas
Del it. peinar, bombilla.
1. adj. Dícese de aquel hombre que realiza actividades absurdas o faltas de razonamiento.
2. adj. coloq. Dicho de una persona: Que se comporta de forma similar o que evoca al cineasta James Gunn.
Ah, pues muchas gracias.. La verdad es que ha pillado un poco por sorpresa, porque esta saga, a mi criterio, solo nos dio la entrega original (un clásico), y todo lo demás ha sido basura infecta de la peor especie. Y de repente nos llega esta entrega, que encima es el debut de su directora, donde parece ser que tenemos cocción a fuego lento, planos cuidados, imaginería potente y referencias cinefilas integradas con buen gusto y elegancia. No es perfecta (se dice que el guión peca de un ligero atropello en según que tramos, o de cierto esquematismo), pero es muy estimable, como decía Conrado Xalabarder en su reseña de la banda sonora.
Y como ferviente seguidor del terror religioso, recibo con los brazos abiertos cualquier propuesta que merezca la pena, ya que el porcentaje de bodrios en esta categoría es alarmantemente elevado.
![]()
Última edición por Branagh/Doyle; 06/04/2024 a las 17:31 Razón: Errata.
"There’s this misconception these days that a thematic score means a dated-sounding score. This, of course, is a cop out. There’s no reason to throw the baby out with the bathwater. The art of composing modern scores is the having the skill set to keep motifs alive while being relevant. But too many times, newer composers have no idea what fully developed themes are because they grew up on scores that are nothing more than ostinatos and “buahs.”
John Ottman.
La primera es un clasico, con varias secuelas nauseabundas... pero tienen a un Goldsmith inspiradisimo.
The Final Conflict, joder, una maravilla, de score, un Goldsmith que tan solo dos años despues de esa obra maestra que es Alien y se casca este pepino.
"There’s this misconception these days that a thematic score means a dated-sounding score. This, of course, is a cop out. There’s no reason to throw the baby out with the bathwater. The art of composing modern scores is the having the skill set to keep motifs alive while being relevant. But too many times, newer composers have no idea what fully developed themes are because they grew up on scores that are nothing more than ostinatos and “buahs.”
John Ottman.
Ese final de la 3 es pa matar a todo el que estuviera implicado en esa aberracion
Yo siempre he sido muy de sagas de terror, y me he comida todas las de Nightmare, Friday, Hellraiser, Halloween, Phantasm... incluso Tremors, pero con The Omen vi la segunda, y ahí me quedé. Nunca he visto la 3ª ni mucho menos el remake, del que vi el tráiler y el cartel y el aspecto del nuevo niño-anticristo solo me daba ganas de abofetearlo como si no hubiera un mañana...![]()
![]()
Peinabombillas
Del it. peinar, bombilla.
1. adj. Dícese de aquel hombre que realiza actividades absurdas o faltas de razonamiento.
2. adj. coloq. Dicho de una persona: Que se comporta de forma similar o que evoca al cineasta James Gunn.
Yo nunca habia visto la 3 hasta que la vi en Phenomena y casi me arranco los ojos
Pedazo de peliculón, esta La primera profecía. ¿Qué tarda en arrancar he leído por ahí? ¿Qué se hace lenta en algunos momentos? Realmente el cine de hace unos años hasta ahora, hizo mucho daño a mucho público que no es capaz de aguantar ni cinco minutos de escenas o diálogos.
La presentación del personaje principal es maravilloso. Ritmo que se cuece a fuego lento pero va cogiendo muchísimo interés. Igual de perturbadora (incluso más) que el film de 1976. Tiene un montón de imágenes y secuencias para el recuerdo, y ese tramo final ¡wow!
Tod@s están genial, pero en especial la actriz Nell Tiger Free. Que papelón y que cambios de registros y de rostro incluso.
De esas películas que merecen la pena ver en cine y que una vez acabas de verla, crecen con el paso del tiempo.
Y sí, sin desmerecer a El exorcista, yo siempre he preferido a La profecía en todos los aspectos, y personalmente me parece muchísimo mejor película.
Msr. Baylock, era mucho Mrs. Baylock. Y Peck y Remick, y Goldsmith...eso no lo puede superar nadie.
Recomendada, sin lugar a dudas, al que le guste el film original.