Esto es confuso, entonces.
Esto es confuso, entonces.
"There’s this misconception these days that a thematic score means a dated-sounding score. This, of course, is a cop out. There’s no reason to throw the baby out with the bathwater. The art of composing modern scores is the having the skill set to keep motifs alive while being relevant. But too many times, newer composers have no idea what fully developed themes are because they grew up on scores that are nothing more than ostinatos and “buahs.”
John Ottman.
"There’s this misconception these days that a thematic score means a dated-sounding score. This, of course, is a cop out. There’s no reason to throw the baby out with the bathwater. The art of composing modern scores is the having the skill set to keep motifs alive while being relevant. But too many times, newer composers have no idea what fully developed themes are because they grew up on scores that are nothing more than ostinatos and “buahs.”
John Ottman.
Pues me he hecho doblete y me he visto El Puente de los Espias y Lincoln.
Puesto que Lincoln es la que no habia visto desde hace mucho tiempo, empiezo por ella. Recuerdo que me gusto, sin mucho alarde, un buen Spielberg, lejos de otras de sus obras, pero bueno.
Ahora... creo que es una muy buena cinta, con un Spielberg muy sobrio, perfilando la figura de Lincoln (lejos de pintarle como un salvador de la democracia, hay muchos claros y oscuros) con un Daniel Day-Lewis que era la mejor (y unica) opcion para dar vida el presidente estadounidense, es un film muy centrado en sus momentos mas importantes, con la 13ª Enmienda y el final de la Guerra Civil, se construye con buena tension dramatica y de buen gusto visual (gran fotografia de Kaminski), ademas de la poco intrusiva partitura de John Williams (el film no exigia una banda sonora constante, asi que la presencia de la musica de Williams solo aparece cuando es necesario, muy en la linea de Schindler y Salvar al Soldado Ryan), pero que funciona cuando debe y como debe.
Ademas no recordada la enorme cantidad de actores secundarios potentes: Walton Goggins, James Spader, Jackie Earle Haley, Michael Stulhbarg, David Strathairn, Tim Blake Nelson..., todos ellos muy bien, eh.
Pero creo que es un film que no tiene el poderismo que suelen tener otras obras de Spielberg, es un film mucho mas pensado en lo sobrio, casi como una obra teatral en cierta medida, no en vano escribe Tony Kushner, aun asi, creo que es una de las notablemente construidas de Spielberg.
Ahora El Puente de los Espias.
Sip, creo que es el mejor Spielberg de la decada pasada, muy tradicional y muy clasico, ese aroma de cine americano que esta presente en toda la cinta, le viene de perlas, con mucho ritmo (grandes momentos como ese final en el puente), ademas el toquecillo cine de espias le viene muy al pelo con ese Tom Hanks que le viene como anillo al dedo el personaje que interpreta (el del buen hombre, sencillo y normal), pero Mark Rylance esta descomunal, capta muy bien a su personaje y su aura de misterio
'¿Usted nunca se preocupa?'
'¿Serviria de algo?'
Ademas, muy buena partitura de Thomas Newman, con algun momento muy Williams en su escritura de cuerdas, aunque la fotografia de Kaminski en esta ocasion, no me parece tan deslumbrante y brillante como en otras ocasiones con Spielberg.
"There’s this misconception these days that a thematic score means a dated-sounding score. This, of course, is a cop out. There’s no reason to throw the baby out with the bathwater. The art of composing modern scores is the having the skill set to keep motifs alive while being relevant. But too many times, newer composers have no idea what fully developed themes are because they grew up on scores that are nothing more than ostinatos and “buahs.”
John Ottman.
Hoy hemos revisado las dos colaboraciones de Spielberg con Tom Cruise.
Magníficas ambas.
Minority Report mezcla sin esfuerzo la ciencia ficción, el thriller y toques de noir, en un guión apasionante narrado por un Spielberg en estado de gracia; especialmente en lo que a su trabajo de composición respecta el filme es espectacular, dejando numerosos encuadres para el recuerdo, así como un manejo del tempo y la tensión absolutamente ejemplar.
Kaminski aporta una fotografía hiper manierista y extremadamente estilizada, pero dado el tipo de película que es visualmente hablando, donde su particular estilo encaja como un guante, puede dejarse llevar, y además en esta ocasión está ejecutado de manera soberbia y consistente a lo largo del metraje. Williams escribe una partitura estupenda, densa, compleja y sin concesiones comerciales.
La Guerra de los Mundos, por su parte, es extraordinaria. Si Minority Report destaca formalmente por su trabajo de composición, esta película lo hace por su labor de planificación. Si tuviese que destacar algún segmento en particular, todo el metraje que va desde la larga -y espectacular, porque que pedazo de escena, oigan- secuencia del ferry hasta que abandonan el hogar del personaje de Tim Robbins es absolutamente increíble, y demuestra el absoluto dominio del oficio por parte de un auténtico maestro, con un talento sobrehumano para la puesta en escena, pero siempre al servicio de la narración.
Pero toda la película es maravillosa, en su concisión narrativa y claridad expositiva, en su habilidad para ser capaz de resonar emocionalmente con los mínimos elementos, y en, de nuevo, su manejo del tempo y la tensión (pero esta vez, elevado a la máxima potencia). Kaminski y Williams, de nuevo, lo bordan.
Vaya entrada en el siglo XXI tuvo Spielberg, madre mía.
"There’s this misconception these days that a thematic score means a dated-sounding score. This, of course, is a cop out. There’s no reason to throw the baby out with the bathwater. The art of composing modern scores is the having the skill set to keep motifs alive while being relevant. But too many times, newer composers have no idea what fully developed themes are because they grew up on scores that are nothing more than ostinatos and “buahs.”
John Ottman.
Revisada El Color Púrpura.
No la recordaba tan buena ni de lejos. Me ha sorprendido el tono, fluido, que no resta ni un ápice de la dureza de los acontecimientos pero tampoco sobrecarga las tintas, y que se permite una ligereza deliciosa a la hora de retratar el patetismo de los responsables de las penurias de la protagonista, a quién Spielberg retrata en todo momento con dignidad y respeto.
Formalmente es una barbaridad, con múltiples planos para el recuerdo, y probablemente cuente con la mejor fotografía (que se dice pronto) que jamás firmo ese coloso de su oficio llamado Allen Daviau.
Esta es, creo yo, una cinta muy fordiana en sus formas y maneras. Y es también, bajo sus aparentes arquetipos, un estudio de la condición femenina, en la que profundiza siempre con tacto y humanidad. Sorprende mucho esto último teniendo en cuenta la juventud de su director por aquel entonces.
Por último, el film deja constancia de lo gran director de actores que Spielberg puede llegar a ser (¿cuando ha vuelto a estar Goldberg siquiera la mitad de bien que aquí?).
Que no ganase ningún es Oscar es una maldita vergüenza.
"There’s this misconception these days that a thematic score means a dated-sounding score. This, of course, is a cop out. There’s no reason to throw the baby out with the bathwater. The art of composing modern scores is the having the skill set to keep motifs alive while being relevant. But too many times, newer composers have no idea what fully developed themes are because they grew up on scores that are nothing more than ostinatos and “buahs.”
John Ottman.
Yo también la volví a ver hace poco y me pareció extraordinaria. Creo que se suele tender a recordarla como maniquea, azucarada y tediosa, y ninguna de la tres cosas. Un trabajo muy maduro y matizado, con momentos muy duros y con otros de una enorme emoción y belleza. Respecto a la puesta en escena no hace falta comentar nada, qué decir del director más visualmente dotado del planeta.
Me parece mejor que Memorias de África, la que le venció en los oscars. Una película muy funcional, académica, rutinaria y exenta de garra (sigo sin captar la supuesta fascinación que produce el personaje de Redford, que me parece la versión aburrida de cocodrilo Dundee).
Muy de acuerdo, compañero. Pollack (que me gusta mucho) era un buen artesano pero muy irregular y por supuesto a años luz de Spielberg.
"There’s this misconception these days that a thematic score means a dated-sounding score. This, of course, is a cop out. There’s no reason to throw the baby out with the bathwater. The art of composing modern scores is the having the skill set to keep motifs alive while being relevant. But too many times, newer composers have no idea what fully developed themes are because they grew up on scores that are nothing more than ostinatos and “buahs.”
John Ottman.
Y disculpadme si la pregunta es reiterativa, pero, ¿en qué anda metido ahora mismo el bueno de Steven? Aparte de esa serie de Napoleón -que me imagino solamente producirá-.
"There’s this misconception these days that a thematic score means a dated-sounding score. This, of course, is a cop out. There’s no reason to throw the baby out with the bathwater. The art of composing modern scores is the having the skill set to keep motifs alive while being relevant. But too many times, newer composers have no idea what fully developed themes are because they grew up on scores that are nothing more than ostinatos and “buahs.”
John Ottman.
Revisada la trilogía de Indiana Jones en 4K HDR. A mí me vais a perdonar, eh, pero disfrutando cual gorrino en charco con las tres entregas, es de justicia reconocer que Raiders está por encima, eh. Claramente además. Es como Jaws y ET, redonda del todo, una obra maestra absoluta, y depurada al milímetro (atrévete a quitar un minuto de metraje, a ver qué pasa).
El montaje, las transiciones, los maravillosos diálogos, la planificación, la integración y el uso de la música, la dirección de actores, el tono (un pequeño milagro a caballo entre Hawks y Huston). Pura aventura clásica. Las otras dos, aún siendo buenas películas, son claramente inferiores, y quedan lejos de esta entrega, que a día de hoy figura merecidamente como un clásico moderno y como una de las cumbres del género de aventuras de la historia del cine.
Y la escena previa a los créditos, historia del cine en si misma también.
En comparación, TOD es muy tontorrona en algunos tramos, los diálogos pegan un bajón importante de calidad y el tono fluctúa que da gusto, aunque se disfruta muchísimo y está llena de virtudes, como una labor de composición extraordinaria por parte de Spielberg.
Y Crusade opta por repetir, más o menos, el esquema de la primera reforzando mucho la comedia y los gags, pero con una dirección y fotografia mucho más funcionales, un guión un tanto esquemático y un montaje menos inspirado. Se ve con una sonrisa, eso si, por la química Ford/Connery, una verdadero hallazgo.
Última edición por Branagh/Doyle; 16/01/2024 a las 09:22 Razón: Erratas
"There’s this misconception these days that a thematic score means a dated-sounding score. This, of course, is a cop out. There’s no reason to throw the baby out with the bathwater. The art of composing modern scores is the having the skill set to keep motifs alive while being relevant. But too many times, newer composers have no idea what fully developed themes are because they grew up on scores that are nothing more than ostinatos and “buahs.”
John Ottman.
A mi esposa le encanta ese momento de Raiders donde Marion golpea a Indy en la barbilla con el espejo, y luego el se queda dormido cuando están a punto de hacer el amor. Y encima Williams te da un codazo y te guiña un ojo, porque el tema de Marion se eleva majestuoso conforme ella le va besando... hasta desvanecerse cuando Marion se da cuenta de que Indiana se ha quedado frito. Una delicia absoluta de secuencia, con un timing interno maravilloso.
PD: Esta mañana, mi hijo pequeño, durante el desayuno: El prólogo del Arca es como El Tesoro de Sierra Madre.
Moola.![]()
"There’s this misconception these days that a thematic score means a dated-sounding score. This, of course, is a cop out. There’s no reason to throw the baby out with the bathwater. The art of composing modern scores is the having the skill set to keep motifs alive while being relevant. But too many times, newer composers have no idea what fully developed themes are because they grew up on scores that are nothing more than ostinatos and “buahs.”
John Ottman.
¿Pero cuantos años tiene tu hijo?
Estoy de acuerdo con el compañero en que El Arca es la mejor de las tres. El Templo Maldito no es capaz de reponerse de su apoteósico arranque hasta su también magnífico final (vagonetas/puente), siendo toda la parte intermedia bastante irregular. Y La Última Cruzada no arriesga nada, se pasa de auto consciente y auto paródica, las escenas de acción son bastante inferiores a las de las anteriores, y en general se acusa cierta desgana y cansancio.
Última edición por Branagh/Doyle; 16/01/2024 a las 23:42 Razón: Errata
"There’s this misconception these days that a thematic score means a dated-sounding score. This, of course, is a cop out. There’s no reason to throw the baby out with the bathwater. The art of composing modern scores is the having the skill set to keep motifs alive while being relevant. But too many times, newer composers have no idea what fully developed themes are because they grew up on scores that are nothing more than ostinatos and “buahs.”
John Ottman.
Coincido en que el Arca es la mejor, con cierta diferencia. Pero la Última Cruzada me parece magnífica más allá de la química Connery-Ford. Y es que en la tercera entrega tenemos un personaje de Indy más cuajado, con arco de reconciliación paterna incluido. En la primera lo principal es la aventura, en la tercera es cómo la aventura afecta a los personajes.
I'd imagine the whole world was one big machine. Machines never come with any extra parts, you know. They always come with the exact amount they need. So I figured, if the entire world was one big machine, I couldn't be an extra part. I had to be here for some reason.(HUGO)
"There’s this misconception these days that a thematic score means a dated-sounding score. This, of course, is a cop out. There’s no reason to throw the baby out with the bathwater. The art of composing modern scores is the having the skill set to keep motifs alive while being relevant. But too many times, newer composers have no idea what fully developed themes are because they grew up on scores that are nothing more than ostinatos and “buahs.”
John Ottman.
Su próximo proyecto apunta a peli sobre ovnis escrita por David Koepp. Yessss.
https://www.google.com/amp/s/variety...235973769/amp/
Aunque me extraña estando la de Bullitt ahí también.
2 años para verla... Universal le ha puesto fecha de estreno para el 15 mayo 2026
https://variety.com/2024/film/news/s...te-1236014435/
Última edición por Brando; 23/05/2024 a las 20:00
Yo voy a ser más conciso.
Sus grandes films, de mejor a peor:
1- TIBURON
2- EN BUSCA DEL ARCA PERDIDA
3- MÚNICH
4- ENCUENTROS EN LA TERCERA FASE
5- INTELIGENCIA ARTIFICIAL
Sus muy buenas películas, de mejor a peor:
6- EL PUENTE DE LOS ESPÍAS
7- EL IMPERIO DEL SOL
8- EL TEMPLO MALDITO
9- EL DIABLO SOBRE RUEDAS
10- LA ÚLTIMA CRUZADA
11- ATRÁPAME SI PUEDES
12- SALVAR AL SOLDADO RYAN
13- E.T.
14- PARQUE JURÁSICO
15- WEST SIDE STORY
Sus buenas películas, de mejor a peor:
16- LOS FABELMAN
17- LA LISTA DE SCHINDLER
18- EL COLOR PURPURA
19- LINCOLN
20- MINORITY REPORT
Sus películas más regulares, de mejor a peor:
21- EL MUNDO PERDIDO
22- 1941
23- LAS AVENTURAS DE TINTÍN
24- LOS ARCHIVOS DEL PENTAGONO
25- WAR HORSE
26- READY PLAYER ONE
27- HOOK
Sus peores trabajos (los que no me han gustado) de mejor a peor:
28- LA GUERRA DE LOS MUNDOS
29- PARA SIEMPRE
30- MI AMIGO EL GIGANTE
31- LA TERMINAL
32- EL REINO DE LA CALAVERA DE CRISTAL
33- AMISTAD
*Que conste, que aún teniendo títulos “desde mi punto de vista” que no están a la altura, este señor los dirige como un ángel. Porque de esto sabe un rato. No se si falta algún título, o están todos.
Saludos
- Proyector EPSON EH-TW9300
- Receptor ARCAM AVR390
- Reproductor UHD PANASONIC DMP-UB9000
- Reproductor BD PANASONIC DMP-BDT700
- Altavoces delanteros MISSION 772
- Altavoces traseros MISSION 77DS
- Altavoz central EMOTIVA AIRMOTIV C1
- Subwoofer EMOTIVA BASX S8
- Altavoces Atmos SVS Prime Elevation