Hemos hecho un especial repasando la filmo de Spielberg en 2 partes... os dejamos la primera.
Esperamos que os guste.
Hemos hecho un especial repasando la filmo de Spielberg en 2 partes... os dejamos la primera.
Esperamos que os guste.
"Es peligroso, Frodo, cruzar tu puerta. Pones tu pie en el camino, y si no cuidas tus pasos, nunca sabes a dónde te pueden llevar" -Bilbo Bolsón-
Dejamos la segunda parte del especial de Spielberg de 2002 hasta la actualidad...
"Es peligroso, Frodo, cruzar tu puerta. Pones tu pie en el camino, y si no cuidas tus pasos, nunca sabes a dónde te pueden llevar" -Bilbo Bolsón-
Los chistecillos de los pie de foto son terribles, por decir algo suave...Y es una lástima porque la iniciativa es bonita y está chula.
Ya tenemos nuevo proyecto. Una peli inspirada en su infancia con Michelle Williams en el papel de madre.
https://www.mundodvd.com/***************PJDfTgYKGs?amp=1
A partir del minuto 26:30
merece bastante la pena
https://www.cuatro.com/cuarto-mileni...131895045.html
Hoy se cumplen treinta años del estreno de Hook, El Capitan Garfio
…. y para celebrarlo, aquí tenemos un interesante reportaje en RogertEbert.com con algunos de los miembros del reparto:
https://www.rogerebert.com/interview...tch-marmo-hook
Un saludo.
Terrence Malick: “Nunca he sido capaz de trabajar con storyboards.
Es como meter un cubo por un agujero redondo”.
Dirigido por Steven Spielberg:
![]()
"There’s this misconception these days that a thematic score means a dated-sounding score. This, of course, is a cop out. There’s no reason to throw the baby out with the bathwater. The art of composing modern scores is the having the skill set to keep motifs alive while being relevant. But too many times, newer composers have no idea what fully developed themes are because they grew up on scores that are nothing more than ostinatos and “buahs.”
John Ottman.
"There’s this misconception these days that a thematic score means a dated-sounding score. This, of course, is a cop out. There’s no reason to throw the baby out with the bathwater. The art of composing modern scores is the having the skill set to keep motifs alive while being relevant. But too many times, newer composers have no idea what fully developed themes are because they grew up on scores that are nothing more than ostinatos and “buahs.”
John Ottman.
"The trick is not minding that it hurts"
Ya sé que para gusto, colores. Pero afirmar que la mejor película de la historia del cine es La Lista De Schindler….no se. antes pondría LA NOCHE DEL CAZADOR de Charles Laughton, 2001: UNA ODISEA ESPACIAL de Stanley Kubrick, QUE BELLO ES VIVIR!! de Frank Capra, APOCALYPSE NEW de Francis Ford Coppola, EL SUR de Víctor Erice, LAS UVAS DE LA IRÁ de John Ford, TAXI DRIVER de Martin Scorsese, LOS SIETE SAMURAIS de Akira Kurosawa……. etc etc. Pero entiendo y comprendo (aunque no lo comparta por diferentes criterios) que aquí cada uno podemos tener gustos opuestos muy respetables todos ellos.
Desde mi punto de vista, los tres mejores film de Spielberg son TIBURÓN, MUNICH y EN BUSCA DEL ARCA PERDIDA. Y otro trío con unos peldaños más abajo estarían EL IMPERIO DEL SOL, A.I y ENCUENTROS EN LA TERCERA FASE.
Última edición por Fredy Urbano; 19/09/2022 a las 22:51
- Proyector EPSON EH-TW9300
- Receptor ARCAM AVR390
- Reproductor UHD PANASONIC DMP-UB9000
- Reproductor BD PANASONIC DMP-BDT700
- Altavoces delanteros MISSION 772
- Altavoces traseros MISSION 77DS
- Altavoz central EMOTIVA AIRMOTIV C1
- Subwoofer EMOTIVA BASX S8
- Altavoces Atmos SVS Prime Elevation
Estoy de acuerdo, no es ni la mejor de Spielberg, como para ser la mejor de la historia.
Es más que una película, por lo que trata y cómo lo trata, y por eso es algo de un valor histórico, pero cinematográficamente no es perfecta.
Para mí las mejores son Tiburón, E.T. e Inteligencia Artificial.
"There’s this misconception these days that a thematic score means a dated-sounding score. This, of course, is a cop out. There’s no reason to throw the baby out with the bathwater. The art of composing modern scores is the having the skill set to keep motifs alive while being relevant. But too many times, newer composers have no idea what fully developed themes are because they grew up on scores that are nothing more than ostinatos and “buahs.”
John Ottman.
Borrado
- Proyector EPSON EH-TW9300
- Receptor ARCAM AVR390
- Reproductor UHD PANASONIC DMP-UB9000
- Reproductor BD PANASONIC DMP-BDT700
- Altavoces delanteros MISSION 772
- Altavoces traseros MISSION 77DS
- Altavoz central EMOTIVA AIRMOTIV C1
- Subwoofer EMOTIVA BASX S8
- Altavoces Atmos SVS Prime Elevation
Munich es un peliculón, que muestra la idiosincrasia judía moderna de una forma que ninguna otra obra mainstream ha hecho nunca. Además el ritmo de la historia es inmejorable, el tono es extrañamente melancólico y realista, para lo que se suele hacer en el género, no escatima en crudeza y dramatismo, cuando hace falta, y además la dirección de actores es estupenda.
Si es su mejor película, con diferencia, se dice y no pasa nada...![]()
![]()
Peinabombillas
Del it. peinar, bombilla.
1. adj. Dícese de aquel hombre que realiza actividades absurdas o faltas de razonamiento.
2. adj. coloq. Dicho de una persona: Que se comporta de forma similar o que evoca al cineasta James Gunn.
"There’s this misconception these days that a thematic score means a dated-sounding score. This, of course, is a cop out. There’s no reason to throw the baby out with the bathwater. The art of composing modern scores is the having the skill set to keep motifs alive while being relevant. But too many times, newer composers have no idea what fully developed themes are because they grew up on scores that are nothing more than ostinatos and “buahs.”
John Ottman.
Peinabombillas
Del it. peinar, bombilla.
1. adj. Dícese de aquel hombre que realiza actividades absurdas o faltas de razonamiento.
2. adj. coloq. Dicho de una persona: Que se comporta de forma similar o que evoca al cineasta James Gunn.
Munich es CINE.
He hablado.
Spielberg es cine.
Y sobre lo que decía Muthur, no sé si aquí o en el otro hilo, respecto a que realmente añorábamos la época, usos y costumbres de entonces y demás, en mi caso (y hablo exclusivamente por mí, obviamente) afirmo que no sería así en absoluto. Yo añoro a los autores, gracias. Lo peor que pueda rodar cualquiera de ellos me interesa bastante más que lo mejor que pueda rodar el Mangold de turno (sin desdeñarle, claro). Reitero, en mi caso. Para que conste, y respetando las inevitables discrepancias, por supuesto.
RIP, Sir Pratchett.
«En la primera reunión con él sobre el futuro de Star Wars, George se sintió traicionado» B. Iger.
"Every record has been destroyed or falsified, every book rewritten, every picture has been repainted, every statue and street building has been renamed, every date has been altered. And the process is continuing day by day and minute by minute. History has stopped. Nothing exists except an endless present in which the Party is always right." «1984»
Creo que en ese argumento, que es compartido por muchos, se obvia el contexto. Esos autores, buenos, malos o regulares, pertenecen a su época, y su cine, por "atemporal" que pueda parecer, depende mucho de su tiempo. Hay ejemplos como Carpenter, que es un director "clasicista" pero muy ochentero, que supo parar a tiempo, antes de que su cine fuera despreciado por los nuevos públicos. Otros, como Argento, han seguido empeñados en su forma de hacer cine, pero en los nuevos tiempos; creo que no es necesario avergonzarle comentado sus últimos proyectos...Otros directores, más mainstream formalmente, han seguido haciendo cine durante años, pero han padecido una lógica bajada en la calidad en sus películas: De Palma, Bogdanovich, Coppola, Allen, Schrader, Stone, Neil Jordan... El caso de Spielberg (y algún otro "bendecido") es más imperecedero, pero no sus temas o películas; lo que quiero decir es que Spielberg puede seguir rodando nuevas y originales obras maestros y peliculones, pero lo que ya no funciona tan bien, en mi opinión, es el "rescatar" motivos, temas o conceptos de su obra pasada, por exitosos que fuesen entonces. Recuperar Indiana Jones, pretendiendo mantener su mismo espíritu y tono, es muy complicado, porque el público ha cambiado y los gustos también (incluidos los nuestros, que podemos venerar una película "vieja", pero rechazar algo similar si fuese actual). En resumen, que esos creadores más grandes, pueden seguir estrenando proyectos NUEVOS que gusten a su público clásico, y al nuevo. Sin embargo, recuperar el espíritu, tono y demás de un obra anterior, ya no funciona igual... Para mí es un ejemplo de que los tiempos importan, y mucho, aunque no lo queramos aceptar.
Saludos!
Peinabombillas
Del it. peinar, bombilla.
1. adj. Dícese de aquel hombre que realiza actividades absurdas o faltas de razonamiento.
2. adj. coloq. Dicho de una persona: Que se comporta de forma similar o que evoca al cineasta James Gunn.
Y yo coincido a grandes rasgos con tu exposición (a Argento le ha perdido su declive formal) y precisamente por ello planteo que si de rescatar motivos, tropos o conceptos de su obra pasada se trata*, nadie mejor que los propios autores para hacerlo.
* Spielberg, Scorsese o Kaurismäki, por citar tres muy míos, siguen en muy buena forma y si nos remontamos a los clásicos, los últimos años en el oficio de Ford, Hawks, Fritz Lang, Dreyer o Walsh son modélicos, o a mí me lo parecen, que para el caso es lo mismo. Por obviar el tema de la edad, vaya, porque coincido plenamente contigo en que son otros tiempos. Nada que ver. Para mi desgracia, tienes razón.
Última edición por BruceTimm; 03/07/2023 a las 20:26
RIP, Sir Pratchett.
«En la primera reunión con él sobre el futuro de Star Wars, George se sintió traicionado» B. Iger.
"Every record has been destroyed or falsified, every book rewritten, every picture has been repainted, every statue and street building has been renamed, every date has been altered. And the process is continuing day by day and minute by minute. History has stopped. Nothing exists except an endless present in which the Party is always right." «1984»
Uno de los mejores directores de todos los tiempos: sus pelis pueden ser mejores o peores pero es difícil encontrar una que se haga pesada para el visionado. Si miras su filmografía, es un no parar desde hace más de cincuenta años.
Duel, Jaws, Encuentros del tercer tipo, E.T., la saga de Indiana Jones, Poltergeist, El color púrpura, Amistad, Jurassic Park, Salvando al soldado Ryan, I.A. Inteligencia Artificial, Munich, Lincoln, Ready Player One, la reciente West Side Story...
Un caso similar aunque a menor escala es el de Robert Zemeckis, otro que hace pelis entretenidas que se pasan volando (trilogía Regreso al futuro, Forrest Gump, Contact...). De hecho, no es extraño que haya personas que ven una peli de Zemeckis y piesan que la dirigió Spielberg.Al menos eso lo he visto en mi entorno unas pocas veces.
Y retomando a Steven, repitamos lo de cincuenta putísimos años rodando. Ya no es que lo haga normalmente bien sino que se mantenga arriba tanto tiempo.
Última edición por vittton; 03/07/2023 a las 20:55
Ya que estamos, a ver que hace Coppola con Megalopolis. Incluso teniendo en cuenta que lleva bastante tiempo sin dirigir, y la calidad de las ultimas peliculas que hizo, no puedo evitar sentir un cosquilleo en el estomago. ¡El regreso de Coppola!. ¡Con 100 millones de presupuesto autofinanciado y guión propio!. (¿autoría extrema?)
"There’s this misconception these days that a thematic score means a dated-sounding score. This, of course, is a cop out. There’s no reason to throw the baby out with the bathwater. The art of composing modern scores is the having the skill set to keep motifs alive while being relevant. But too many times, newer composers have no idea what fully developed themes are because they grew up on scores that are nothing more than ostinatos and “buahs.”
John Ottman.