Es Eminem :ceja:lol
Versión para imprimir
Para el Sauron corpóreo que va enredando por ahí vendría bien un tío estilo Cristopher Lee, alguien de ese porte.
A Cumberbatch tenían que haber cogido. Ya lo medio interpretó en el Hobbit, de hecho.
El casting para ese papel ha tenido que ser un verdadero dolor de cabeza. Debe ser alguien a la vez guapete y que dé miedo.
Se rumorea por ahí que el elegido es un tal Anson Boon.
No hubiese sido mala opción, pero quizás tiene un perfil demasiado alto.
La gente detrás de esto tiene el mismo tipo de respeto reverencial que tenía Jackson;
Efectivamente. El mismo respeto hacia Tolkien que tenía Jackson. La misma cantidad. Ese es el problema.
Y ojo, a mi las pelis de Jackson me gustan mucho (MUCHO), pero adaptativamente son un dislate, lo reconozco.
Bueno, eso es cuestionable. Yo creo que las películas conservan todo lo importante a nivel temático. Tienen momentos que se le fue un poco la olla a Jackson, y hay omisiones grandes, pero me sigue pareciendo que se hicieron desde el respeto y el amor a la obra original.
Más quisieran estos lumbreras. Ni de lejos, así volvieran a nacer tres veces. Aquí no hay ínfimo respeto. Median declaraciones de según qué implicados que hieden a neófito de libro (nunca mejor dicho). Yo tengo mis evidentes reticencias con las adaptaciones de Jackson y así las he expuesto en incontables ocasiones (para la historia queda mi encendida controversia con miembros de la Sociedad Tolkien Uruguaya :mparto) ... pero atendiendo a lo que, apriorísticamente, se propone aquí, y a lo ya mostrado y/o confirmado (todo apunta inobviablemente a fabulaciones y reimaginaciones desnaturalizadas que "bastardizan" obra y autor -ultracatólico a más inri- al tiempo que lo vulgarizan insultantemente)... admito que voy desarrollando pulsiones afectivas hacia aquellas adaptaciones, y que Faramir me perdone...
BruceTimm:
Yo no soy purista de Tolkien. Ni siquiera conozco su obra demasiado, no soy fan. He leído la trilogía del anillo y el hobbit unas cuantas veces y pare usted de contar.
Mi mujer si es una "experta", Tolkeniana de pro. Cómo bien dices, abruman con su documentación, se parece a mí cuando me pongo a hablar de música a nivel técnico. No entiendo casi nada :lol
Ella es mucho más comprensiva que tú con las licencias adaptativas de Jackson en aras de la comercialidad y disfruta mucho con la trilogía (y con la del hobbit en sus versiones extendidas), aunque jamás se me olvidará, viendo Las Dos Torres en su día, como sus pupilas se dilataron y, con la voz entrecortada, me susurró: ¿P-por qué hay elfos en el abismo de Helm?. :lol
Sin embargo, ese nivel de comprensión no parece existir en lo que respecta a los avances de esta serie (lleva unos días de muy mal humor). Avances que si yo si estoy disfrutando, por cierto.
Mi hijo mayor, de quién tú eres fan declarado y cuyo cerebro funciona de manera diferente al resto del mundo, tiende a hablar poco, pero manifestó lo siguiente: esta Galadriel se parece al Solid Snake de Twin Snakes, el remake del MGS1 para la Game Cube. De repente Solid Snake se convirtió en Van Damme, con patadas voladoras, cámaras lentas, saltitos, y demás.
Retorcida comparación, pero empiezo a pensar que este niño no da puntada sin hilo. :lol. La analogía tiene más sentido cuanto más la dejo reposar.
Cuando los foreros se ponen a entablar diálogos tan interesantes, es cuando estar en foros así vale la pena.
Bruce y Branagh, que placer leeros.
Por mi parte, me he leído la trilogia un par de veces y he visto las películas bastantes veces (amen de tener los 4K y Bluray special edition y demás)
Ahí acaba mi 'sabiduría' respecto a Tolkien.
Decir que la estructura de los libros no se podia trasladar al medio audiovisual sin ser adaptado, así que lo que Jackson hizo fue correcto, a mi parecer.
Si que obvió y cambió y añadió cosas ya al tratarse de un medio completamente distinto y dirigido a una audiencia idem, así que aceptamos barco.
Tengo MUCHA curiosidad por ver lo que han creado, la verdad.
A mi no me gusta El señor de los anillos, tan solo la primera trilogía de películas para ver a veces en algún canal de tv, pero el trailer tiene buena pinta y pienso que la serie no debería excederse de 6 temporadas de 13 - 14 capítulos y tampoco avanzar mucho, si no aprovechar la 1ª temporada para asentar bases y ya empezar a tener avances tipo saltos temporales desde mitad de la t3 y creo que lo suyo sería que terminase en una nueva recreación de la llegada de Gandalf a la aldea Hobbit o más bien la fiesta anterior a esa.
Vi ayer el trailer, pq no paraba de ver videos de fans en redes con un hype desmesurada y decenas de explicaciones y teorias. Sin ser fan (aunque he visto todas y he leido la trilogia hobbit y poco mas), reconozco que tb me subo al tren del hype sin tener ni idea de lo que vamos a ver,ya que mi memoria no da para acordarme de nada
Se sabe que la primera temporada tendrá 8 episodios, y hay 5 temporadas planeadas.
Respecto a lo que comentas de saltos temporales, la serie transcurre miles de años antes de las películas así que yo no esperaría que recree nada de ellas (excepto la batalla contra Sauron que vemos en el prólogo, pero eso sería en la 5ª temporada).
Hace ya muchos años, desde fuentes no oficiales, aunque de primera mano, y en las cuales confiaba totalmente, ya me confesaron que el Silmarillion tenía muchísimo más de Christopher que de su padre. Realmente no es ningún secreto, muchos lo asumen ya. Partiendo de este hecho, el material "original" es muy estirable, interpretable, y modificable, dado su origen digamos incierto. Lo que me da miedo no son tanto las licencias, que estarán trufadas de convencionalismos por doquier, sino la falta incuestionable de talento para encontrar el espíritu que inflamó Tolkien. Ese Tolkien diferenciador que estaba en los riachuelos, en La Comarca, en los Hobbits, en Tom Bombadil, en Gandalf frente al porche, en Faramir, y, sobre todo, en esas maravillas intemporales e irrepetibles que son La Hoja de Niggle y el Herrero de Wootton Major.
La trilogía de Jackson, a mi entender, dentro de las múltiples licencias, destrozos y excesos de montaje, alternaba con joyitas y detalles tremendamente enriquecedores dentro de lo que yo estimo debería ser el espíritu.
Que este trailer está todo lleno de clichés y torbellinos visuales no me cabe ninguna duda. Es algo muy de nuestros días. Pero el talento artístico capaz de emocionar, ese sí que es muy caro de ver, a todos los niveles. Y eso me da respeto, terror. Pero, claro, como todo, estaremos a la expectativa. Intento no prejuzgar.
Mi perfil Tolkien es de alguien a quien le agrada la trilogía de Jackson y que ha intentado leer los libros y no he podido pasar del primero pese a entender el dicho espíritu Tolkien y del que Jackson con mil licencias aparte ha sabido captar. Dicho esto, esta serie que parece que le entra por los ojos a más de uno para babear, no me dice mucho más que la trilogía de El Hobbit, enésimo videojuego filmado que se hace llamar cine y que cada año que me hago más viejo me hace convulsionar en la butaca.
De MundoBSO:
Bear McCreary asume el reto más difícil y comprometido de su carrera: participar en una saga que es legendaria e intentar sobrevivir. Es mucho lo que se juega entrando en el mundo de Tolkien por la puerta de la serie televisiva The Lord of the Rings: The Rings of Power (Amazon Prime), porque inevitablemente se le comparará con Howard Shore, e inevitablemente será uno de los principales damnificados si la serie fracasa, por muy buena música que haya hecho.
A pesar de lo mucho y muy bien que trabaja en televisión y en videojuegos, McCreary no ha logrado encontrar su espacio en el cine. Ha hecho muchas películas, sí, pero en su mayor parte son dignas (o no tan dignas) series B o han sido fracasos comerciales, con puntuales excepciones. Es un compositor joven (43 años) con gran talento, que podría estar haciendo muchas de las películas que se le encargan a, por ejemplo, Brian Tyler, y seguramente de modo mejor y menos industral, pero en el cine no parece que le dejen volar muy alto. Si ahora no cumple con las expectativas, ¿afectaría también a su carrera televisiva?
Es razonable pensar que sí, de un modo o de otro, porque lamentablemente en Hollywood se vale lo que vale lo último que se ha hecho, y todo lo muy bueno que se haya podido hacer antes casi siempre se ve como algo del pasado. McCreary tiene una trayectoria envidiable en televisión, pero siempre en solitario, con su propia música y su propio oficio. Ahora tendrá que compartir y aún no se sabe si competir con Shore, que estará presente en la serie al menos con un tema musical. Razonablemente se le exigirá cumplir con las expectativas de los incondicionales de la saga y especialmente de quienes financian este nuevo producto.
La música del videojuego God of War (18) es una maravilla, y en noviembre de este año se lanza la segunda parte. Cito esta obra porque es de una calidad y personalidad que se ve muy raramente en la producción audiovisual norteamericana en estos tiempos, y porque es un tipo de música que podría ser trasladada a la Tierra Media. Pero es difícil imaginar otra impronta que la de Shore y eso será una losa para McCreary: si se parece mucho, se le cuestionará su personalidad (aunque no su oficio), si es demasiado genuino, entonces porque no respeta la tradición. Su lucha debería ser la de dar lo mejor de sí mismo a esta nueva serie (cuyo primer capítulo dirige J.A. Bayona), pero tendrá también que enfrentarse a la alargada sombra de Howard Shore. Una operación de alto riesgo pues si el resultado global es insatisfactorio, él será de los primeros en pagar las consecuencias, aunque nada malo haya hecho.
Beyond the choral aspect and the ample use of folk instruments, Shore has a very specific sound orchestration-wise: he tends to have a lot of different instruments in the same register doubling lines. That alone sets him apart from most film and TV composers: his way of thinking of the orchestra in "ranges" rather than in "colours", resulting a rather heavy, "rough" sound; which is to say nothing of his fondness for aleatorics and clusters and other modernist techniques. I actually think that was the thing that most readily hit audiences when they first heard it: that it wasn't yet another late-Romantic-styled score. It has its own unique soundscape.
Ontop of that - and this is absolutely where you should watch Monoverantus' channel - structurally his use of the leitmotif technique is much more thorough than what you see in other scores: its not a quilt of repeated musical reminiscences, which is what I expect of Bear's score, but rather a network of connected leitmotives that change their associations, their musical character, their connections to other motives and indeed their function within the piece and, in changing, relate to each other. By The Return of the King, it becomes difficult to tell individual themes apart anymore: they blur into each other completely, which is certainly not something I expect of any TV score.
La trilogía del señor de los anillos es una adaptación y como tal siguieron aquellas partes que querían de los libros, desecharon muchas y cambiaron otras, algunas con cierta coherencia y otras que para mí no tuvieron sentido alguno. Mi resumen es que no fue el peor de los males y gracias a ellos se recrearon muchas partes maravillosas del mundo Tolkien. Peor sacrilegio me pareció la trilogía de Hobbit al que ya se les fue la cosa de madre. Pero allí estuvimos, otras vez en el cine y en casa viendo las películas.
Ahora toca una serie y si alguien piensa que va a haber, a nivel adaptativo, de la historia original un respeto, se va a llevar una desilusión y de las gordas. Mejor en estos casos dejar los libros aparte, dejar el Silmarillion en la librería porque si se te pones a analizar la historia que te están contando con lo que aparecen en el Silmarillion es casi seguro que no disfrutaras la serie. Lo que parece destacable es que se ha realizado una poderosa inversión, después se podrá valorar si la misma se ha traducido en una buena serie de fantasía y por último, si la adaptación del mundo de Tolkien es buena, aceptable, regular o pésima. Seguro que habrá opiniones para todos los gustos.
Eso me lleva a mis contadas ocasiones en los que me he puesto a leer los libros del hijo de Tolkien, y debo reconocer que no he terminado ninguno de los que empece porque dejaron de ser libros (novela) para convertirse en una especie de Ensayo sobre hojas o textos de un tercero. Perdía toda la sensación que estaba leyendo una historia de Tolkien por una adaptación que buenamente hacia el hijo de ella. Me supongo que habrá en esos libros dos amores: el de la obra de su padre y del dinero que por la obra de su padre se podía seguir sacando. Es decir, seguir sacando leche de la vaca. Y así mientras existan fans que sigan con ella.
La rueda del tiempo también ha tenido su serie. Ésta es otra de mis series favoritas de fantasía, y la adaptación fue un churro, ya me lo esperaba y me preparé mentalmente para no tener en cuenta lo que hicieron con el primer libro. Era eso o no verla, preferí verla aunque era un cinco en toda regla. Esperemos que esta serie sea de más de un seis.
Perdón por poner esto aquí y va por puro cachondeo sin afán de ofender, lo he leído por las redes, comentarios del trailer y tal (que lo convirtieron en un meme jajja).
Están llamando a la serie "El señor de los anillos: Los anillos de empoderados" :lol
Ah vale, pero yo me refería a sin saber la historia de los libros ni nada, que lo suyo sería dejar a Sauron y Gollum para t6 - t7, aunque tuviesen que inventar un algo más diario tipo dar la trama inicial en hasta 2x02 o algo así. Así al menos tendría un recorrido algo largo lo que da para planear otra serie de otra cosa.
Pequeño clip que se mostró ayer en el programa de Stephen Colbert. No mucho que rascar, pero la forma de hablar es muy Tolkien, sin modernismos.
"Even stone can not hide the mark upon whose very hand is flame unquenched".
https://youtu.be/0YBxPmC7H5s?t=19
Peter Jackson desvela que Amazon le hizo el vacío para 'El señor de los anillos: Los anillos de poder': "Estuve esperando los guiones y nunca llegaron"
Hace unos cuatro o cinco años me preguntaron si me interesaba, así que les dije: '¿Tenéis ya los guiones?' Porque sé lo difícil que fue escribir los guiones de las películas y no conocía a la gente que los escribía. Me dijeron: 'Oh, no, todavía no tenemos los guiones, pero en cuanto los tengamos, te los enviaremos'. Así que estuve esperando a que llegaran los guiones y nunca llegaron.
Respuesta (oficial), de Amazon:
En nuestra búsqueda de los derechos para nuestra serie, nos vimos obligados a mantener la serie distinta y separada de las películas. Tenemos el máximo respeto por Peter Jackson y las películas de El Señor de los Anillos y estamos encantados de que esté deseando ver Los Anillos del Poder.
Al final va a tener razón mi BruceTimm, verás tú. Vamos a desear que Jackson hubiese estado implicado en esto.
Sources close to the project describe a complicated and delicate backstory to the situation. First, that the studio has high regard for Jackson, and that Rings of Power showrunners J.D. Payne and Patrick McKay have privately attempted to make overtures to the filmmaker. But as the statement suggests, there were also legal concerns about keeping the films (which are owned by Warner Bros.) and TV show separate.
There have been executive changes during the time period in question, as well, with former head of genre programming Sharon Tal Yguado — whom one source described as an advocate of luring Jackson to the project — departing the company in 2019. Perhaps even more crucially, sources say author J.R.R. Tolkien’s estate was against having Jackson on board. This shouldn’t be surprising, as the estate had no involvement with his films and Christopher Tolkien has previously slammed the trilogy in the press as “eviscerating” his father’s books, claiming they turned his novels into action movies for young people that lack “beauty and seriousness.” But the estate is involved with the series — Amazon paid the estate an astounding $250 million for the rights to make the show. All that said: One does not simply offer to send Peter Jackson a LOTR script and then leave the man hanging.
Nuevo poster. No sé si es intencional pero me recuerda a los de El Hobbit, con la puerta circular abierta y el mundo extendiéndose detrás.
https://i.imgur.com/E71M0zW.jpg