Y si Bruce, ese argumentario sobre el Hamlet de Branagh es originalmente tuyo. De hecho, fue parte de tu respuesta a mi pregunta acerca de qué hacia su versión de Hamlet algo especial para ti. Lo que pasa es que desde entonces la he revisado prestando atención a ese aspecto concreto y la verdad es que hay que tener valor (y talento) para hacer eso, ¡sin tocar una coma!, y encima conseguir que quede tan bien.
Si dices que solo ocurre en contadas ocasiones y en relación a Fortimbrás te tomo la palabra, aunque juraría que también lo hace con Ofelia y su relación con Hamlet, por ejemplo. Tendría que reeler la obra.
En cualquier caso, para poder hacer eso tienes que tener un conocimiento tremendo del autor, su temática y sus constantes.
Cosa que evidentemente no sucede en los anillos de poder, donde no hay ningún dialogo con lo planteado por Tolkien porque lo expuesto por él ni está ni se le espera. Pero es que cómo producto audiovisual "inspirado en", OST al margen, la cosa va justita también... empezando por los actores y acabando por la planificación visual, que empezó muy digna con Bayona y ha acabado... bueno, esas cabalgadas de caballo del último episodio son bastante cuestionables en su ejecución, por poner un ejemplo