"There’s this misconception these days that a thematic score means a dated-sounding score. This, of course, is a cop out. There’s no reason to throw the baby out with the bathwater. The art of composing modern scores is the having the skill set to keep motifs alive while being relevant. But too many times, newer composers have no idea what fully developed themes are because they grew up on scores that are nothing more than ostinatos and “buahs.”
John Ottman.
Pues visto el 5º, por fin se aclaran varios puntos y motivaciones. La de los elfos es una adaptación un poco extrema y por la vía rápida de su problema, el mengüe de su alma en Arda, pero bueno, veo bien traida la necesidad que tienen de los enanos. Son conceptos espirituales difíciles de trasladar a la pantalla. Creo que el origen de Mithril es inventado, pero me ha molado que la luz de los silmarils siga teniendo influencia en la historia. Así el público estará familiarizado con ello cuando ocurra la inevitable compra de los derechos del Silmarillion. xD
Y ya era hora de abandonar Númenor, por muy bonito que sea esa trama estaba estancada.
La de los harfoots, aun sin saber a dónde demonios va, me tiene más enganchado. Tienen un punto entrañable que eché en falta la semana pasada. El misterio misterioso del barbudo es un plus, y el hombre se va soltando.
Las Tierras de Sur metidas con calzador, reiterando lo ya sabido. Me interesan Adar y sus planes, pero han dado solo migajas.
Sufro de un deplorable exceso de personalidad. :(
METAL GEAR LIQUID - A NOVEL BASED ON A HIDEO KOJIMA GAME---[Ver más]
La musica de McCreary por encima de todo.
Probablemente, la mejor banda sonora de este año, de momento.
La BSO es una maravilla.
Un mago nunca llega tarde, Frodo Bolsón. Ni pronto. Llega exactamente cuando se lo propone.
Sobre la banda sonora, me acuerdo que me dejó frío al escucharla antes de ver los primeros episodios, que me parecían descartes de la bso del juego God of War. Cambién totalmente de opinión al verla conectada a la serie, me parece una obra completamente distinta, como si hubiera escuchado otra cosa. Me evoca un montón de sensaciones, me parece muy hermosa y elegante, con un tema central, el de Galadriel, maravilloso. Y esto es solo el comienzo. Estoy seguro de que McCreary se marcará unos temas de acción épica de impresión.
PD: me jode un montón que no hayan sacado las bso de las siguientes temporadas de Black Sails.
Pues el 5° me ha parecido APOTEÓSICO , y eso que el siguiente promete ser de traca.
Me ha gustado este capi, creo que después de los dos primeros, este es el mejor
La banda sonora tiene momentos muy buenos (cada episodio va a mejor) que incluso recuerdan a ESDLA
Muy guapas las escenas de los pelosos, con ese "gandalf" recuperando sus poderes (o redescubriéndolos)
Muy guapas también las escenas de Adar (el villano) cada vez que sale, la serie sube de nivel
Y muy guapas también las escenas de Elrond y el enano, con el añadido de la mesa![]()
Me quedé algo de bajón con el capi anterior, pero con este la verdad que me he vuelto a enganchar
"Una leyenda no es más que un nombre sobreexplotado, uno la cuenta, un segundo la escucha, y un tercero la divulga"
Como digo desde el primer dia, la serie me esta gustando mucho.
Sabiendo que mucho es inventado.... me dejo llevar
Visto el 1x05 que me ha parecido un buen capi que deja cosas muy interesantes y revela también alguna que otra cosilla. Pero igual que la semana pasada, diálogos que a mucha gente le parecían relleno y estancarse y a mi me parecían riqueza para las tramas y para los tan denostados personajes...esta semana, especialmente en la trama de Galadriel y esa gente que no se acaba de decidir y ese barco que tanto le cuesta arrancar, he tenido un poco esa sensación y casi pego alguna cabezada.
Spoiler:
Completamente de acuerdo.
El album general, el que está disponible en todas las plataformas, de dos horas y media, está ensamblado un poco de aquella manera, las suites me parecen forzadas y algo toscas.
Recomiendo ir a la web de Amazon Music y escuchar (son de acceso gratuito para todo el mundo), los álbumes individuales con la musica de cada episodio. De momento hay 5, claro, porque 5 son los capítulos publicados hasta la fecha. Cada album dura entre 50 minutos y una hora, y están en orden cronológico respecto a lo que va ocurriendo en la serie.
Por ahora son exclusivos de Amazon Music, lo que me parece fatal, aunque lo entiendo desde un punto de vista comercial. Espero que cuando acabe la temporada los liberen y estén disponibles en el resto de plataformas (y se puedan comprar, que ahora mismo no se pueden comprar ni en Amazon, solo escucharlos en streaming).
"There’s this misconception these days that a thematic score means a dated-sounding score. This, of course, is a cop out. There’s no reason to throw the baby out with the bathwater. The art of composing modern scores is the having the skill set to keep motifs alive while being relevant. But too many times, newer composers have no idea what fully developed themes are because they grew up on scores that are nothing more than ostinatos and “buahs.”
John Ottman.
Comentario musical del episodio 5. Espectacular lo que está haciendo este hombre. Si se encarga de todos los episodios de las cinco temporadas, y mantiene el nivel, estaremos ante la mejor partitura, y la más compleja y elaborada, de la historia de la televisión.
SPOILERS:
Este es, hasta ahora, musicalmente el episodio más complejo, completo y elaborado. No hay grandes sorpresas narrativas o dramatúrgicas en los temas ya conocidos, aunque sí hay cosas muy interesantes así como avances en el desarrollo.
Pero por lo que destaca este capítulo respecto con los anteriores es la espectacular y milimétrica interactuación que se produce entre los temas, que se combinan, dialogan entre sí, se enfrentan o incluso se unen. Son prácticamente todos ellos: Galadriel, Halbrand, Elrond, Arondir, Durin, Nori, el extraño, Númenor, Isildur, Sauron, Adar... todos temas musicales que están porque se les espera, participando activamente en la explicación (no como mera referencia) y llenando de contenido lo que representan: la música de el extraño, por ejemplo, en su breve aparición le significa más a él que no al lugar de donde procede, o la intensa reciprocidad de los temas de Halbrand y Galadriend, siendo la música de ella la que aquí asume mayor liderazgo, particularmente en el espectacular final del episodio donde se produce una épica alianza musical con los temas de Númenor y Halbrand.
A Elrond y Durin sus músicas les definen y explican mejor que nunca. Sauron y Adar (y sus orcos) se presencian, sin grandes avances en lo ya presentado anteriormente pero sumando poder y fuerza. Y aparece un nuevo tema, el de los místicos, con susurrantes y misteriosas voces, que en este episodio simplemente muestran parte de un rostro (musical) que habrá de tomar cuerpo en próximos capítulos.
"There’s this misconception these days that a thematic score means a dated-sounding score. This, of course, is a cop out. There’s no reason to throw the baby out with the bathwater. The art of composing modern scores is the having the skill set to keep motifs alive while being relevant. But too many times, newer composers have no idea what fully developed themes are because they grew up on scores that are nothing more than ostinatos and “buahs.”
John Ottman.
"There’s this misconception these days that a thematic score means a dated-sounding score. This, of course, is a cop out. There’s no reason to throw the baby out with the bathwater. The art of composing modern scores is the having the skill set to keep motifs alive while being relevant. But too many times, newer composers have no idea what fully developed themes are because they grew up on scores that are nothing more than ostinatos and “buahs.”
John Ottman.
Editorial complementario de MundoBSO:
Ayer Bear McCreary publicó un artículo donde detalla sus intenciones con los temas centrales de The Rings of Power, corroborando la práctica totalidad de lo que hemos venido avanzando en nuestras reseñas y sobre todo vídeos. No podemos sentirnos más contentos y estimulados por haber acertado en nuestras intuiciones y de haber entendido la lógica dramatúrgica y narrativa de los temas: algunos de ellos, de obvio sentido pero otros no lo eran tanto.
Con este artículo -comenta Ignacio Marqués en el Club MundoBSO- se verifican muchísimas cosas que ya hemos explicado en los videos y las reseñas, como por ejemplo que hay un tema central para los anillos (que sería el que hemos explicado en su respectivo vídeo, si es que no acaba resultando ser el de Where the Shadows Lie, en cuyo caso serían dos temas relacionados con los anillos: uno para la creación -el que ya conocemos- y otro para los anillos ya creados). Se verifica también que el ostinato de Sauron funciona exactamente como lo hemos explicado: "a viewer could intuitively discern Galadriel’s Theme soaring in the French horns over low strings furiously chugging away at Sauron’s ostinato". McCreary verifica asimismo que el tema de Halbrand también es el de las Tierras del Sur y que la música de el extraño es de su lugar de origen: explica que posee un color diferente al del resto de temas porque no sabemos de dónde procede. Esto no solo no desmiente lo que hemos aportado sobre su tema sino que da pistas de que McCreary ha podido escribir su música pensando en su lugar de origen.
Ignacio y yo -y sumo a todo el equipo de MundoBSO y a los amigos que tanto apoyo nos dan aportando intuiciones y perspectivas- afrontamos el reto de ir desgranando la dramaturgia y narrativa musical sobre la marcha, viajando junto a la serie y no esperando a llegar al final para recorrerla con la seguridad de lo ya conocido. Podíamos errar (esa posibilidad sigue existiendo, aunque estamos preparadísimos para rectificar), pero sobre todas las cosas queríamos acertar para entender y sobre todo explicar a nuestros seguidores qué planes narrativos tenía McCreary en la serie. Y hemos acertado. A toro pasado es fácil explicar las cosas: habrá gente despistada, incluso malintencionada, que en un tiempo digan que nos hemos limitado a desarrollar lo que ha explicado el compositor. Pero nosotros nos hemos adelantado y lo hemos mostrado (y demostrado) antes. Hemos estado donde y sobre todo cuando debíamos haber estado. Y seguiremos avanzando, que queda mucha serie por delante.
Pero lo verdaderamente feliz y estimulante no es que en MundoBSO hayamos sabido interpretar las dinámicas de la música, porque nuestros aciertos son consecuencia lógica de nuestra pasión e interés por intentar dar con las claves. Lo verdaderamente feliz y estimulante es que estamos demostrando que esta banda sonora es una auténtica maravilla musical, arquitectónica, dramatúrgica y narrativa que se está situando, poco a poco, a la altura del listón dejado por Howard Shore. El capítulo cinco, del que hoy hemos dado cuenta, es magistral en lo que concierne al empleo de los temas musicales: metidos todos ellos dentro del mismo puchero y puestos a hervir juntos, dan como resultado un plato absolutamente extraordinario.
En los tiempos que corren, esto sí es lo verdaderamente estimulante.
"There’s this misconception these days that a thematic score means a dated-sounding score. This, of course, is a cop out. There’s no reason to throw the baby out with the bathwater. The art of composing modern scores is the having the skill set to keep motifs alive while being relevant. But too many times, newer composers have no idea what fully developed themes are because they grew up on scores that are nothing more than ostinatos and “buahs.”
John Ottman.
McCreary con Elmer Bernstein, su mentor/profesor:
"I met Elmer that spring, and he encouraged me to seek formal training in harmony, theory, counterpoint, orchestration, and conducting.
Under Elmer’s guidance, I attended the Thornton School of Music at the University of Southern California. Over my career there, I studied classical composition, scored dozens of student films, played in rock bands, and I became one of Elmer Bernstein’s protégés. I sat in on all his classes, and worked summers for him. I attended every film music industry event and recording session of his I could. (For a more detailed account of my years spent with Elmer Bernstein, I recommend my blog entry on the topic.)"
![]()
Última edición por Branagh/Doyle; 24/09/2022 a las 14:00
"There’s this misconception these days that a thematic score means a dated-sounding score. This, of course, is a cop out. There’s no reason to throw the baby out with the bathwater. The art of composing modern scores is the having the skill set to keep motifs alive while being relevant. But too many times, newer composers have no idea what fully developed themes are because they grew up on scores that are nothing more than ostinatos and “buahs.”
John Ottman.
A mi la serie me esta causando algo extraño que nunca he vivido, y es que por un lado me esta gustando, pero por otro soy consciente de que no es buena.
Cuando veo un capitulo, acabo diciendo que me mola mucho volver a ver la Tierra Media y sus personajes (humanos, elfos, enanos, orcos, wargos....), y lo disfruto muchisimo.
Pero luego veo algun video de reacciones o debates en youtube donde ponen el episodio a parir y dan sus opiniones y la verdas es que pienso que tienen razon..... pero aun asi me gusta que cada semana tengamos un nuevo capitulo y un nuevo viaje a la Tierra Media.
Prefiero tener esto a no tener nada, pero claro, preferiria que fuese mejor.
Me da pena que no fuera WARNER y HBO MAX quien se hiciera con todos estos derechos, pienso que estaria mejor llevada por ellos cualquier idea de hacer una serie o nuevas peliculas (como la que haran animada de "La guerra de los Rohirrim", que seguro que sera una pasada).
En fin, que sigo disfrutandola dentro de su bajo nivel en el guion y en otras decinsiones (elfos de pelo corto, pelosos...)
No hay que irse a los extremos, ni es una maravilla absoluta, ni tampco es lo peor. Para mi cumple bastante bien, con sus fallos y altibajos, pero por ahora le doy el aprobado, Me entretiene y los personajes molan
Lo de los elfos de pelo corto me parece una chorrada, de hecho, yo creo que los elfos precisamente deberían de tener toda clase de peinados peculiares y llamativos (por eso de que se aburren mucho) sobre todo los de alta cuna. Y luego los elfos más rasos me parece lógico que puedan ir incluso rapados
Última edición por heroedeleyenda; 25/09/2022 a las 02:37
"Una leyenda no es más que un nombre sobreexplotado, uno la cuenta, un segundo la escucha, y un tercero la divulga"
No se pueden tolerar opiniones mesuradas y sensatas como esta. Me da igual que seas moderador, te insto a que te retractes.
En fin, que estoy de acuerdo. Para mí a día de hoy la serie cumple. Lo que sí veo es un potencial tremendo en el futuro; la primera temporada siempre iba a ser rara, contaba con eso. A partir de la segunda la hoja de ruta está muchísimo más clara. Por supuesto el tiempo dirá, pero soy optimista.
Sufro de un deplorable exceso de personalidad. :(
METAL GEAR LIQUID - A NOVEL BASED ON A HIDEO KOJIMA GAME---[Ver más]
En mi círculo de influencia son legión los que la han abandonado. Los que aún resistimos, percibimos el evidente deterioro de algo que ya comenzó irremediablemente comprometido. El insulto a Tolkien es de los que no se recuerdan y lo que queda es fantasía genérica de chorrocientos millones con libretos mediocres trufados de subrayados, personajes deslavazados sobreexponiendo idiosincrasias e intencionalidades, tramas dilatadas y, justicia obliga, acabados portentosos ensalzados desde la OST. Y no espero que mejore a gran escala en absoluto, francamente. Se dice, se cuenta, se comenta, que han prescindido de los servicios de más de un inepto para encarar la segunda temporada con mejores garantías. Veremos...
RIP, Sir Pratchett.
«En la primera reunión con él sobre el futuro de Star Wars, George se sintió traicionado» B. Iger.
"Every record has been destroyed or falsified, every book rewritten, every picture has been repainted, every statue and street building has been renamed, every date has been altered. And the process is continuing day by day and minute by minute. History has stopped. Nothing exists except an endless present in which the Party is always right." «1984»
Se rumorea que esos 3 personajes que visten de blanco,Spoiler:
Última edición por Kikeomer1; 25/09/2022 a las 10:58
Kike, estas "presunciones" mejor en spoiler, por si acaso.
RIP, Sir Pratchett.
«En la primera reunión con él sobre el futuro de Star Wars, George se sintió traicionado» B. Iger.
"Every record has been destroyed or falsified, every book rewritten, every picture has been repainted, every statue and street building has been renamed, every date has been altered. And the process is continuing day by day and minute by minute. History has stopped. Nothing exists except an endless present in which the Party is always right." «1984»
Me gusta que sigas reivindicando la OST. Demuestra que eres justo. Pero si, esto es un fanfiction nada inspirado. Poco más. Eso si, si uno apaga el "chip Tolkien" se ve con agrado y entretiene (dentro del molde de fantasía genérica de la era woke y post me-too, se entiende).
Hay una cosa más, a mi juicio, que no has comentado. Los dos primeros episodios tenían una dirección y planificación bastante estimable de Bayona, que tiene oficio y talento tras la cámara. A partir del episodio tres, el bajón a este respecto es considerable. Mayor abundancia de primeros planos y un uso de ralentizados de post producción absolutamente espantoso.
"There’s this misconception these days that a thematic score means a dated-sounding score. This, of course, is a cop out. There’s no reason to throw the baby out with the bathwater. The art of composing modern scores is the having the skill set to keep motifs alive while being relevant. But too many times, newer composers have no idea what fully developed themes are because they grew up on scores that are nothing more than ostinatos and “buahs.”
John Ottman.
El quinto ha supuesto un cambio para bien. El canon yace en ruinas, Galadriel sigue siendo bastante petarda, hay trozos de trama y diálogos muy flojos, pero... algo se mueve. La producción brilla como nunca y la música no deja de mejorar. La set piece del viaje, grande.