-
Re: El Resplandor, de Stanley Kubrick
La pregunta es correcta y tiene sentido después de haber leído el artículo.
Pero no es un fallo de la película, porque no te la planteas cuando la ves.
-
Re: El Resplandor, de Stanley Kubrick
Es una intención. Errónea o complicada, pero no fallo, porque es deliberado. Está claro.
-
Re: El Resplandor, de Stanley Kubrick
Estamos de acuerdo. :)
Cambiando de tercio ... una cosa me llamó la atención con otra obra de S.K. (el escritor... vaya tiene las mismas iniciales que el director).
Mientras que en la novela Jack Torrance utiliza un mazo, en la película lleva un hacha.
En cambio en Misery, en la novela la protagonista en un momento dado utiliza un hacha y en la película un mazo.
-
Re: El Resplandor, de Stanley Kubrick
Cita:
Iniciado por
PedroJaime
Estamos de acuerdo. :)
En cambio en Misery, en la novela la protagonista en un momento dado utiliza un hacha y en la película un mazo.
Esto lo explica William Goldman, adaptador de la novela, en uno de sus libros de memorias:
no se atrevieron a rodar la escena con el hacha y la plancha porque les pareció muy fuerte. Además comenta algo así de que hubiera sido totalmente impactante porque en ese momento Kathy Bates era una actriz más o menos desconocida y sí te hubieras creído que usara el hacha. Creo que también comenta que si, por ejemplo, en el papel hubiera estado Meryl Streep, hubiera sido contraproducente, ya que indicaba que ya tenemos todos una imagen de Meryl y dicha escena hubiera roto muchos esquemas
-
Re: El Resplandor, de Stanley Kubrick
Me impresionaba cuando King decía del personaje que era "el hombre tigre": ¡Roqué! ¡Mazazo! Y te imaginabas al pobre niño machacado. ¡Menos mal que se acordó de lo que su padre se olvidó...! :cortina
-
Re: El Resplandor, de Stanley Kubrick
Cita:
Iniciado por
Diodati
Está claro. Pero a mí me salta la pregunta de por qué Hallorann no se da cuenta de que al salir de la despensa está en otro sitio. Imagínate tú en tu trabajo, que sales de tu despacho y en lugar de hacerlo al pasillo, te encontraras en la cafetería. ¿Cómo no darnos cuenta? Ahí es por donde yo iba. Por eso decía si no estaría todo el mundo encantado, o grillado, o...
Yo siempre entendí la historia del siguiente modo:
El hotel se apodera de todos los habitantes
De modo que quizá, como dices, cagian "encantados" y no se enteren de nada.
-
Re: El Resplandor, de Stanley Kubrick
En el original es eso.
Es una vivienda encantada de tipología A, o sea una casa no sólo encantada porque encierre fantasmas, sino porque ella está viva, ella es el fantasma.
Lo de la tipología A lo saco de mi libro, donde hago clasificaciones.
http://literfan.cyberdark.net/2007/CasasMalditas.jpg
http://2.bp.blogspot.com/_li5htZnf4X...s-malditas.jpg
-
Re: El Resplandor, de Stanley Kubrick
o:
Todo está en la cabeza de Jack, está loco y el hotel desata todo lo que lleva dentro, haciendo que a raíz de las historias contadas se vaya formando todo ese mal rollo en su cabeza.
Bueno vale, que los fantasmas le abren la puerta de la despensa, pero podría ser válido.
-
Re: El Resplandor, de Stanley Kubrick
No me vale, pues en lo de la despensa no está Jack. Lo viven sin él y para el espectador.
Nunca encontré una explicación coherente total para este argumento, partiendo de las propias fábulas sobrenaturales y de su permisividad como tales. Hay detalles que no se explican bien. Yo tengo unos cuantos. Como el caso del anterior vigilante y una hipotética reencarnación. En la novela todo encaja.
-
Re: El Resplandor, de Stanley Kubrick
Cita:
Iniciado por
Diodati
Pero esos detalles (hartamente interesantes por lo demás) abren un nuevo debate: ¿Qué pasa? ¿Hasta los habitantes mortales del hotel están encantados? ¿O no se enteran de que aparecen cambios substanciales en sus habitáculos? Porque si soy el director del hotel, ya habría picado billete si me aparece un paisaje imposible en mi ventana. :P
Don Diodati: recuerde usted que existen 3 montajes de la peli: la versión USA, la versión europea y la a veces olvidada versión del preestreno.
De la versión del preestreno eliminaron un epílogo con Wendy en el hospita e iba a visitarla el director del hotel... y se daba a entender en dicha escena que el director del hotel siempre había sido consciente de todo.
-
Re: El Resplandor, de Stanley Kubrick
Sí. Pero no queda definido. ¿Consciente de qué? De que temen de las leyendas del hotel. Ok. Pero de que la ventana te puede tragar es otro tema. Yo apunto a esos detalles concretos. Una cosa es trabajar en un edificio del que se habla que está encantado, y otra ver por tu ventana los fantasmas flotar. A eso voy, a las reacciones humanas. En todo momento, es Hallorann es único que esplende, y de ahí que sea el único en ver el peligro. La versión americana también la vi, pero no aclara estos pequeños detalles. Vuelvo a repetir, si Jack estuvo siempre allí, ¿por qué tiene otro rostro cuando le habla el anterior vigilante? Debería tener su misma cara, ¿no? ¿Debería haberse visto un reflejo en el espejo mostrando la propia cara de Jack? Al menos habría sido más coherente. Otra cosa es que Kubrick lo haya dejado todo en el aire a la manera de Lynch.
Parto de que el posicionamiento racional de los seres humanos es el de aceptar siempe y cuando existan leyendas y no hechos constatados. La casa de la colina está abandonada en The Haunting porque está maldita y los que la habitaban se largaron de allí, igual que la casa Belasco. Los que llegan a ellas es para investigar, sabiendo a lo que se exponen. ¡Pero vivir rodeados de fantasmas y de peligro no es de recibo para mentes racionales! Sería como irte a trabajar al castillo de un tal conde Drácula sabiendo cómo se las gasta.
El caso de Halloran es bien distinto, pues él esplende, y sabe que vaya donde vaya, va a captar la vida tras la vida, el odio almacenado ante sucesos violentos. Es su sino y lo acepta. Pero no todos los trabajadores de ese gran hotel, visitado además por muchos clientes. En la realidad, sabiéndose lo que vive en esas habitaciones, ¿habría clientes? ¿Habría trabajadores?
No me vale eso de "Como es fantástico todo vale". Porque entonces las idas de olla también valdrían. Y tú, Javi, eres de los míos. :ceja
-
Re: El Resplandor, de Stanley Kubrick
Si comparto tus apreciaciones, Diodati. Lo que quería mostrar es que hubo un montaje original que pretendía explicar más, y cada montaje explicó menos.
El montaje USA tiene, creo recordar, cerca de media hora más que el europeo. Se dice que realmente el europeo era el favorito de Kubrick, aunque tanto el americano como el europeo sean montajes del director, y sí, cada montaje va buscando que la trama se explique menos, que cada vez sea más absurda (o abstracta, según se mire). De alguna manera el montaje original dejaría entrever que el hotel tiene a todos a su merced, que el director sabe todo y es partícipe (le daría igual al director que la geografía es absurda, por ejemplo, el director ES el hotel, como todos sus trabajadores, es más, el director estaría encargado de intentar proporcionar gente al hotel en los períodos de invierno, preferiblemente si tienen resplandor), de alguna manera Halloran, debido a su resplandor, no está del todo poseído por el hotel pero el hotel "lo tiene cegado" (recordemos que Halloran tiene "el resplandor", pero a un nivel muy inferior que Danny, tal vez no sirve a los cometidos del hotel, pero el hotel tampoco tiene fácil deshacerse de él). La versión americana elimina el matiz que puede desvelar que el hotel tiene captado a todos y les hace creer lo que quiere, pero lo deja a nivel subliminal (Jack y Wendy no tienen el resplandor y pueden ver los fantasmas, Jack porque así lo quiere el hotel en su búsuqeda de captarlo (o recaptarlo), Wendy cuando las cosas ya se han ido muy de madre). La versión europea casi que se ventila todo el pasado oscuro de Jack en cuanto a la bebida, minimiza la presencia de Tony y parece más bien una escalada en la locura de Jack que una posesión del hotel. Cada vez Kubrick explica menos. Eso sí, siempre tenemos una foto al final, del 5 de Julio de 1921, que hace pensar, ¿y todo lo que he visto antes...qué? Entonces Jack, ¿existió siempre? ¿Jack es el hotel encarnado y reencarnado? ¿Existió una persona antes en ese hotel físicamente igual?
De todas formas hay una cosa que no entiendo que dices, dices que "¿por qué tiene otro rostro cuándo le habla el anterior vigilante?" Debo andar liado entre versiones, la última vez que he visto la peli versión americana (este domingo precisamente, ya que tengo el pack USA) y no recuerdo ninguna escena en la que a Jack le cambie el rostro, ¿en la versión europea le cambia a jack la cara en alguna escena-recuerdo?
-
Re: El Resplandor, de Stanley Kubrick
Ahí voy.
Muchos dijeron que Jack fue siempre el vigilante. ¿Cómo se explica si no que el actual vigilante tenga una foto de 1921? Y si fue el vigilante anterior, ¿quién era ese tipo del pelo blanco? ¿No debería ser él? Y si debería ser él, ¿por qué tiene otro rostro? ¿No debería verse reflejado alguna vez en algún espejo para verse que, en ralidad, Jack habla a Jack?
Muchos cabos sin atar en el argumento. Y sin embargo la novela es coherente con su historia sobrenatural de principio a fin.
-
Re: El Resplandor, de Stanley Kubrick
Jop, estoy con un movil que no me deja ver spoilers...intrigado me dejas :agradable
-
Re: El Resplandor, de Stanley Kubrick
Cita:
Iniciado por
Diodati
Ahí voy.
Muchos dijeron que Jack fue siempre el vigilante. ¿Cómo se explica si no que el actual vigilante tenga una foto de 1921? Y si fue el vigilante anterior, ¿quién era ese tipo del pelo blanco? ¿No debería ser él? Y si debería ser él, ¿por qué tiene otro rostro? ¿No debería verse reflejado alguna vez en algún espejo para verse que, en ralidad, Jack habla a Jack?
Muchos cabos sin atar en el argumento. Y sin embargo la novela es coherente con su historia sobrenatural de principio a fin.
Tienes razón, yo entendí que el vigilante anterior era OTRO vigilante, una entidad distinta, pero lo que dices tú tiene más sentido, y así no cuadra justo lo que comentas. Creo que el problema
es la foto, que más que cerrar incógnitas, las abre
-
Re: El Resplandor, de Stanley Kubrick
Exacto. Es como si la intención fuera: "Marea todo lo que puedas, confude al espectador, y así no sabrá qué pasa; sólo sentirá que cosas muy gordas suceden que están por encima de sus entendederas".
-
Re: El Resplandor, de Stanley Kubrick
Cita:
Iniciado por
Diodati
Jajaja, ese fue el libro que tuve en mis manos años antes de conocerte :ceja
Y creo que este año me lo voy a autoregalar para el día del libro :encanto Es que hace meses lo volví a encontrar :cortina
-
Re: El Resplandor, de Stanley Kubrick
Está claro, pues, que el destino te conduce hacia el libro, querida hada favorita. :ceja
Tengo una anécdota curiosa. Al ECI de mi comarca trajeron tropecientos ejemplares, ya que traían cajas y se agotaban. Según me contó el responsable de la librería. Pues bien, quedó con los meses un libro solitario, que tenía incluso la portada como algo doblada, o arrugada. Lo colocaron por allí encima, con otros libros. Estaba yo buscando dvd como un loco, cuando vi a una chica coger el ejemplar y mirarlo de arriba abajo. Lo soltó. Se fue a otro sitio. Volvió. Requetemiró en libro otra vez. Y yo decía: "Ahora, ahora, ahora...". Jajajaja. Al final lo soltó y se fue. Después quise pensar que fue porque estaba estropeado, y no por ser un pardillo de libro. Jajajajaja.
-
Re: El Resplandor, de Stanley Kubrick
Cita:
Iniciado por
Diodati
Sí. Pero no queda definido. ¿Consciente de qué? De que temen de las leyendas del hotel. Ok. Pero de que la ventana te puede tragar es otro tema. Yo apunto a esos detalles concretos. Una cosa es trabajar en un edificio del que se habla que está encantado, y otra ver por tu ventana los fantasmas flotar. A eso voy, a las reacciones humanas. En todo momento, es Hallorann es único que esplende, y de ahí que sea el único en ver el peligro. La versión americana también la vi, pero no aclara estos pequeños detalles. Vuelvo a repetir, si Jack estuvo siempre allí, ¿por qué tiene otro rostro cuando le habla el anterior vigilante? Debería tener su misma cara, ¿no? ¿Debería haberse visto un reflejo en el espejo mostrando la propia cara de Jack? Al menos habría sido más coherente. Otra cosa es que Kubrick lo haya dejado todo en el aire a la manera de Lynch.
Parto de que el posicionamiento racional de los seres humanos es el de aceptar siempe y cuando existan leyendas y no hechos constatados. La casa de la colina está abandonada en The Haunting porque está maldita y los que la habitaban se largaron de allí, igual que la casa Belasco. Los que llegan a ellas es para investigar, sabiendo a lo que se exponen. ¡Pero vivir rodeados de fantasmas y de peligro no es de recibo para mentes racionales! Sería como irte a trabajar al castillo de un tal conde Drácula sabiendo cómo se las gasta.
El caso de Halloran es bien distinto, pues él esplende, y sabe que vaya donde vaya, va a captar la vida tras la vida, el odio almacenado ante sucesos violentos. Es su sino y lo acepta. Pero no todos los trabajadores de ese gran hotel, visitado además por muchos clientes. En la realidad, sabiéndose lo que vive en esas habitaciones, ¿habría clientes? ¿Habría trabajadores?
No me vale eso de "Como es fantástico todo vale". Porque entonces las idas de olla también valdrían. Y tú, Javi, eres de los míos. :ceja
Lo de que las personas "normales" no se den cuenta (o si se la dan, es como si no se la dieran) de lo que pasa en el hotel, tal vez se deba a que cuando uno entra en él, es víctima del influjo del mismo.
-
Re: El Resplandor, de Stanley Kubrick
Es una interpretación, está claro. Pero, como suele decir un amigo mío, me suena a cuadratura del círculo. O sea, como la película nos gusta mucho (me incluyo), pues buscamos justificaciones que en otros autores no perdonamos. Cuesta pensar que todo el mundo esté apollardado y no se enteren de nada. ¡Porque la verdad es que es para salir por piernas de allí! :cuniao
-
Re: El Resplandor, de Stanley Kubrick
Cita:
Iniciado por
Diodati
Está claro, pues, que el destino te conduce hacia el libro, querida hada favorita. :ceja
Tengo una anécdota curiosa. Al ECI de mi comarca trajeron tropecientos ejemplares, ya que traían cajas y se agotaban. Según me contó el responsable de la librería. Pues bien, quedó con los meses un libro solitario, que tenía incluso la portada como algo doblada, o arrugada. Lo colocaron por allí encima, con otros libros. Estaba yo buscando dvd como un loco, cuando vi a una chica coger el ejemplar y mirarlo de arriba abajo. Lo soltó. Se fue a otro sitio. Volvió. Requetemiró en libro otra vez. Y yo decía: "Ahora, ahora, ahora...". Jajajaja. Al final lo soltó y se fue. Después quise pensar que fue porque estaba estropeado, y no por ser un pardillo de libro. Jajajajaja.
Jajaja, por supuesto que es el destino :D
Además, ya te conté como di con "Cuando llora el lobo", fue muy bonito. Entré en una librería pequeña de barrio el día del libro y mirando sobre una gran mesa de ofertas que tienen simpre... estaba ahí. Y lo más gracioso es que sólo había un ejemplar. Recuerdo que pensé "Está claro que es para mí, me estaba esparando" :cortina Y me lo agencié rápidamente :cuniao
Todavía no lo he leído entero :rubor Pero lo remediaré pronto :cortina
-
Re: El Resplandor, de Stanley Kubrick
El destino, querida, el destino. Hay que dajarse llevar por él, pues nos lleva y nos trae a los pobres mortales. ¿Por qué luchar y resistirse? :D
-
Re: El Resplandor, de Stanley Kubrick
-
Re: El Resplandor, de Stanley Kubrick
Jopé, qué foto más curiosa. ¿Deliberada? Convierten a Jack es un espectro, en algo indefinido. Igual Kubrick sólo quería salir con la rubia, pero...
-
Re: El Resplandor, de Stanley Kubrick
La rubia creo que es la hija de Kubrick, Vivian. Ella rodó el "como se hizo" de la peli.
Con respecto al enigma de la foto final. En mi opinión es una forma de decir que el Hotel habia absorbido el alma o la energia de Jack. El hotel se alimentaba de la locura de la gente, del miedo...y al final se quedaban con su espiritu....digo yo.
Es posible que esa explicación tuvieran mas sentido en el montaje extendido, ya que según deciís da a entender que el hotel es quien maneja el cotarro y tiene vida propia....como la nave de Horizonte Final.
Esta claro que en el montaje europeo la foto final apenas tiene sentido y lo que hace es confundir al espectador.