Simplemente una obra maestra del cine de terror.
Como decía un crítico extranjero de cine "la primera película épica de terror de la historia del cine".
![]()
Simplemente una obra maestra del cine de terror.
Como decía un crítico extranjero de cine "la primera película épica de terror de la historia del cine".
![]()
"Hoy has perdido chico, pero no tiene por qué gustarte"
INDIANA JONES Y LA ULTIMA CRUZADA
La peor película de Kubrick. Me pareció mala cuando se estrenó, y un tremendo peñazo cuando la ví el año pasado en DVD.Iniciado por Rafalet
no me dio tanto miedo como esperaba... pero creo que fue por el doblaje embotellado, que me sacaba en parte de la película. Luego piensas en la peli y la recuerdo como mejor. La ambientación y cada uno de los elementos está tremendamente bien creados y combinados.
Desde el niño, pasando por el negro, por el correpasillos triciclo ese, por las niñas, la máquina de escribir, la nieve, el laberinto... está muy bien.
Tengo ganas de verla en V.O.
'No man is an island; every man is a piece of the main; never send to know for whom the bell tolls; it talls for thee.'
John Donne, 1.624
La volverás a descubrir....Iniciado por parrastaka
![]()
- "Yo disfrutaría destripandote chaval !!"...
yo cuando la ví en su estreno me decepcionó la adaptación tan libre que habia hecho de la novela de Stephen King,cambiando tanto el final como situaciones que no se daban en la novela.Pero bueno esto es muy típico de las adaptaciones literarias,cambiar cosas y simplificar otras mas que nada porque es casi imposible trasladar la extension de un libro a una pelicula
Obviando la novela la peli en si no me convence del todo.Hay buenos momentos como la vieja de la bañera o cuando la cabecita de nicholson se asoma a la puerta destrozada producto de sus hachazos pero en general no acaba de llenarme.Por ejemplo, el proceso de "locura" o "posesion" de nicholson no lo veo bien conseguido.Lo del doblaje,sin comentarios pero aquí solo hay un culpable,el sr kubric que impuso o supervisó esas voces.
Por el medio muchos planos simetricos típicos de kubrick que no aportan otra cosa que el preguntarme a cuento de qué le viene esa manía tan suya y si significan realmente algo.
De kubrick me quedo con su primera epoca como director donde realizó verdaderas obras maestras como "senderos de gloria" o "atraco perfecto"
Encima eso. Repite 1000 veces la toma del bote de la pelotita y luego se ve la sombra nada mas empezar la peli...salvo la sombra del helicoptero XD XD , creo que la dejo a proposito .![]()
Yo creo que podria haber cortado o evitado el plano, o joder , repetirlo que solo le hacia falta un helicoptero, el coche y incluso cualquier otro puerto de montaña.
Lo voy a ver despues , igual hasta os echo una captura ;)
Es que eso se ve sólo en la versión fullscreen que nos han endiñado vendiéndonos la moto de que así lo quería Kubrick, ¡ja!.Encima eso. Repite 1000 veces la toma del bote de la pelotita y luego se ve la sombra nada mas empezar la peli...
![]()
Hombre, la peor, la peor... Habiendo tantas para elegir...
Iniciado por jasjesb
La frase a la que haces referencia es un frase hecha muy común en el mundo anglosajón. Kubrick simplemente pretendía reflejar la pérdida de juicio del personaje y escogió un refrán en cada lengua para que se mostrara en la escena. No hay que buscarle un sentido especial ...Iniciado por coyote
Kubrick a principios de los 80 se sumerge en el género de moda por entonces que no era otro que el Terror, y encuentra su máximo exponente en el fabricante de Best Seller por excelencia; el polifacético Stephen King.
A partir de la novela homónima del "Spielberg Literario" (que por cierto, siempre criticó la versión que Kubrick había hecho de su novela), volvió a escribir el guión junto a Diane Johnson, y el resultado fue una película magistral, ojo, en su versión estadounidense, y una obra mutilada y extraña en su versión española.
A la falta de 25 minutos en la versión europea (que Kubrick eliminó para hacer más comercial su película, ya que en EEUU había sido un relativo fracaso), se une en España ese pésimo doblaje que dirigió un Carlos Saura con sobredosis de prepotencia y las voces ridículas, absurdas y desacompasadas de una Verónica Forqué más cerca de un anuncio de mayonesa que de una película de terror con un Joaquín Hinojosa que padecía la "gripe" del mal gusto.
Para mí la versión americana es muchísimo más sólida, precisa y redonda que la ya comentada y polémica película doblada al castellano.
Kubrick y su cine, siempre rodeado de contextos malditos y extraños que al final no vomitan su obra sino que la mitifican y engrandecen. El Resplandor es otro claro ejemplo de obra contextual mitificada
Salu2.
Una obra maestra absoluta, especialmente la versión americana con más metraje, que cubre algunas lagunas de los personajes y añade algunos momentos terroríficos sobresalientes. Técnicamente magistral, visualmente sobrecogedora y con la mejor selección musical hecha por Kubrick nunca (Pendereki, Ligety, tracks originales de Wendy Carlos y Rachel Elkind...) personalmente me parece uno de los diez mejores filkms del género de todos los tiempos
"PORQUE NO ESPERAMOS, AQUÍ UN RATO, A VER LO QUE OCURRE..."
En que ? Yo creo q añade metraje mas bien de relleno. Y para pasar de 2h a 2h30 hay q dar algo de peso.la versión americana es muchísimo más sólida, precisa y redonda
Creo que añade y mucho, en especial toda una secuencia con el niño, su madre y una doctora en la que se habla de como Nicholson golpeaba a su hijo cuando estaba bajo los efectos del alcohol...Eso hace totalmente creíble y justificable la reacción de Wendy más adelante. Por no citar otra memorable escena en la que Wendy descubra aterrorizada un hall repleto de cadáveres momificados
"PORQUE NO ESPERAMOS, AQUÍ UN RATO, A VER LO QUE OCURRE..."
Para mi eso es paja q no justifica estirar una peli a los 150 min. Tb recuerdo q se recrea mas en el viaje del viejo negro hacia el hotel...
Si desarrollar el carisma, caracter y sentimientos de los personajes, además de recrear ciertas situaciones que explicaran con mayor precisión escenas a posteriori es paja, te invito a que te revuelques en el cine sin paja de Michael "La isla" Bay.Iniciado por F_Elliott
Elliott ese metraje no es paja, es el relleno necesario para una digestión perfecta.
Salu2.
Precisamente no creo q el director de "2001" se caracterice por dejar todo atado y bien atado... Excesivas explicaciones (muchas veces innecesarias) o redundancias pueden cortar el ritmo de una peli. Y siendo de terror como esta, la atmosfera y el clima de paranoia creciente es algo vital.
Quizas el propio Kubrick se dio cuenta de ello y off-yanquilandia prescindio de dichos pasajes, a mi modo de ver acertadamente.
De Mr Bay -q no se a q viene- hablamos otro dia.
Está claro que no te voy a convencer (ni tengo interés), pero el dibujar a los personajes con más perfil, aquí es un acierto, a pesar del género, puede que en la odisea espacial no fuera tan acertado. El problema está en que no hablamos del estilo de un director sino de dos películas muy distintas, que valga la redundancia, es algo muy distinto.
Salu2.
Yo no he visto la versión larga pero sé de escenas que estaban rodadas de manera distinta a como se mostraron,esta que voy a comentar insisto que no sé si sale en la versión larga de la película o si se descartó por censura o por otros motivos,se trata del asesinato de Halloran(el negro),la escena en la mente de Kubrick era una escena mucho más larga que la que se enseña en la versión corta,duraba unos 70 segundos y en ella Nicholson se ensañaba mucho más con la víctima y era mucho más gore y así se rodó,pero la escena de la versión corta es muy rápida y no demasiado gore,sale algo de sangre pero algo normal para un asesinato a hachazos,quizá si se descartó fue para evitar posibles censuras porque fuera demasiado fuerte,lo ignoro.
Otra cosa curiosa de esta película,es que las escenas rodadas en estudio,se rodaron en los estudios EMI Elstree Studios de Londres,curiosamente Kubrick rodó casi puerta con puerta donde Spielberg rodaba escenas de estudio de "En busca del arca perdida",en los mismos estudios,y allí se conocieron e hicieron una buena amistad que duró hasta la muerte de Kubrick,es público y notorio que el proyecto para hacer "Inteligencia Artificial" fue de Kubrick durante mucho tiempo pero no le dió tiempo a hacerlo porque murió y finalmente la película dirigió Spielberg.
Casi comenzaron con mal pie su amistad porque la escena que rodaba Spielberg fue la del pozo con las serpientes, la hija de Kubrick
que visitó el rodaje de Spielberg vió las serpientes y consideró que estos animales no estaban siendo bien tratados y casi le denuncian por maltrato a los animales,pero finalmente esto no se produjo y se hicieron amigos.
yo si q hablo del estilo del director. Me parece curioso q Kubrick adapte el libro dandole una patada y luego busquemos escenas q justifiquen o expliquen mejor las cosas... Pues q explique la foto del final !!
Sobre ese montaje alargado de la escena de la muerte del negro, segun he leido en la ed USA es algo mas larga, pero tp como inicialmente estaba montada.
Spielberg siempre ha dicho que, salvo la parte central, todo el inicio y el final está tal y como lo quería Kubrick.el proyecto para hacer "Inteligencia Artificial" fue de Kubrick durante mucho tiempo pero no le dió tiempo a hacerlo porque murió y finalmente la película dirigió Spielberg.
Y es que salvo por la fotografía de Kaminski y la música de Williams, podrían pasar perfectamente por una obra de Kubrick. ¡Y qué obra!
Podría pasar como de las mejores de Kubrick y como la mejor de Spielberg. Y mira que es difícil que de una colaboración tan colosal salga algo, como mínimo, decente...
Y encima de directores tan distintos. Pero, extrañamente, el mundo frio de Kubrick compensa la calidez del de Spielberg y sale un gran film a medio camino de ambos.
Como su propio nombre indica, una adaptación es una adaptación y no creo que se deba criticar a Kubrick por haber adaptado la novela de King con mayor o menor fidelidad. Lo importante es el resultado cinematográfico, no si la película se ha ajustado más o menos al libro en el que se basa. Kubrick toma como base o inspiración la novela de King y, para mí, consigue una película perturbadora a la que beneficia mucho la frialdad expositiva de su director porque genera una gelidez que no te permite resguardarte. Te sientes tan aislado como sus personajes, y en manos, después, de un tipo completamente ido.Iniciado por F_Elliott
Y tampoco veo necesario o imprescindible que se explique la foto del final. Que cada uno interprete lo que quiera.
Ok! Te haré caso. Empezaré con el Motion.