Deleted
Deleted
Última edición por kaneko; 02/11/2010 a las 20:24
Está claro, al igual que Kubrick no lo tiene para plasmar en palabras lo que pueda tener dentro, cada uno con lo suyo.
Pero que el Redrum y todo lo que parec haber inventado Kubrick, es obra, mérito y reconocimiento para King, sin él, la peli no existiría y toma la mayoría de sus métodos del libro.
Deleted
Última edición por kaneko; 02/11/2010 a las 20:25
Deleted
Última edición por kaneko; 02/11/2010 a las 22:25
Refloto este hilo para comentar lo que me ha parecido la película. Me ha costado verla porque sabía de qué iba (incluso el final con ese capítulo de Los Simpsons)
Es increíble lo que puede hacer la Banda Sonora en una película. En ningún caso puedo decir que es una mala película, al contrario, en especial el papel de Jack Nicholson (realmente impresionante, y ahora me doy cuenta de lo que ha llegado a influir tanto en villanos como Joker de Heath Ledger como en las actuaciones cómicas de Jim Carrey XD) pero la Banda Sonora hace que una película de 8 se convierta en una película de 9,5-10 (depende del gusto) Son esos sonidos, a veces incluso molestos, los que nos mantienen con una tensión difícil de tener con otras películas del género. Realmente impresionante.
Algún fan me podría responder a estas preguntas?
1. Quizá no me he enterado bien, pero Jack ya era el que cuidaba la casa no? Es decir, como le dice el otro que mató a sus hijas "Tú has sido siempre el cuidador" Por eso sale en la fotografía final no?
2. La rallada ha sido esa escena que aparece casi al final cuando Wendy sube las escaleras y ve en un habitación a un "jabalí" (?) chupándosela a un tío (????) No llego a comprender qué es eso la verdad XD
3. Es cierto que hay una versión extendida con unos 20 minutos más? Es que las versiones españolas que hay a la venta llevan sólo la versión de 2 horas. Existe alguna versión?
Mimbrera, la cuestión de la identidad de Jack queda confusa en la película, en la novela no. Ese detalle ha sido motivo de muchos debates, y es un cabo sin atar, suelto.
Lo del jabalí es que en el hotel pululan los espectros de los que murieron allí. Se supone que lo que ves es una pequeña orgía sexual, que por otro lado queda espeluznante. Al menos para mí.
Hay una versión extendida, sí. En ella vemos cómo la mamá acude a una psicóloga y se explica lo que sucedió con el accidente y el brazo del niño, por culpa del papá beodo. Pero lo más significativo es una secuencia, cuando Wendy camina por los pasillos horrorizada, y encuentra que el salón principal está ocupado por esqueletos, telarañas y putrefacción. La edición en bd española no trae esa edición extendida; la americana sí.
Sí, para mí también es horrenda la escena, pero la verdad, voy a ver si puedo leer el libro porque me interesaría saber la identidad de Jack, me has dejado con la intriga XDDD
Lei en no se que pagina la explicacion de muchas cosas que aparecen en la pelicula,tales como la escena del jabali...tenia algo que ver con los masones...tambien las pinturas del Apolo en la sala principal y el jersey del niño...se comentaba que Kubrick grabo en un estudio de la Disney la llegada del hombre a la Luna,y en esa pelicula daba pinceladas de lo que no le dejaron contar...Saludos.
En la novela, Jack no es más que un borracho redimido. Todas las claves están en el hotel y su pasado. En la película se creó un vínculo más significativo, de ahí el retrato final con la fiesta perdida en la noche de los tiempos, donde hallamos ya al mismo personaje y su mirada de demente. Confieso que, a nivel de trama, porque cine y novela son para mí incomparables, me quedo con el argumento de King sin lugar a dudas. No en vano, fue una de las cinco novelas que más me aterrorizaron.
Amigo Diodati, ¿y cuales fueron las otras cuatro? Para tenerlas presentes para mi![]()
Hombre, mis novelas favoritas son los clásicos, encabezados por Drácula de Bram Stoker, que es mi santo y seña, además de aterrorizarme cuando la leí por primera vez. Luego he leído tanto... Pero te puedo citar algunas que me pusieron la piel de gallina más que el resto: Fantasmas, de Peter Straub, Fantasmas (curiosamente con igual título), de Dean R. Koontz, La hora del vampiro, de Stephen King... Y ya escribiré algunas más. También cuenta el momento, el estado de ánimos.
OJO PUEDE CONTENTER SPOILERS:
Para mi la mejor pelicula de terror de todos los tiempos, Kubrick demostro que tecnicamente es un puto genio, bien es verdad que argumentalmente tiene agujeros y puede ser discutible pero joder tiene unas secuencias fascinantes, una ambientacion que te deja acojonado, unas escenas de terror sublimes........aun con sus defectos UNA PUTA MARAVILLA! La secuencia del ascensor con la sangre me parece de las mejores secuencias de la historia del genero, la de las dos niñas, la vieja en la bañera, el climax final.....creo que si hubiera que elegir las 10 mejores escenas de terror de todos los tiempos 4 minimo serian de esta pelicula, ademas la banda sonora es tremenda y acompaña perfectamente a las imagenes, Redrum, Redrum, Redrum, Redrum......PELICULON, una de mis favoritas de todos los tiempos y mi favorita sin duda del genero de terror, UN CLASICAZO.
Por cierto le edicion en BD es realmente magnifica en cuanto a imagen, si seguro que lo sabeis ya de sobra pero por si hay algun despistado.
Última edición por Agustin.; 22/03/2012 a las 17:37
Una buenísima película, puedo decir que es la que más me gusta de su género. Inolvidable la escena de Nicholson con el hacha.
Si no lo consideráis spam, jejeje, os dejo la reseña que hice hace algo más de un año sobre este películón.
A mí la escena en la que Wendy va al salón con el bate y habla con Jack me pareció excelente. Creo que por esa escena le tenían que haber dado un óscar a Jack Nicholson...que fenómeno XD
Estrenada en Cannes el documental "Room 237" dirigido por Rodney Ascher sobre el mítico film de Stanley Kubrick "El Resplandor", en el se intenta desentrañar los distintos misterios, significados ocultos e interpretaciones que rodean la película, presentando algunas teorías bastante curiosas que la aparentan con el holocausto judío, los viajes espaciales o incluso el genocidio de los nativos americanos.
Ganitas le tengo.![]()
Lo cierto es que considerarla de terror me parece bastante arriesgado porque terror, lo que se dice terror, no. Crea una gran atmósfera y Jack Nicholson está genial en su papel aunque siempre pensé que su cambio, su click habría estado mejor con un paso más entre el cuerdo y el zumbado.
¿Pero qué decir de este peliculón y sus grandes escenas!? hace poco la vi y la de la cámara siguiendo al niño por detrás con el triciclo haciendo giros imposibles en el hotel es brutal. Me encantan estos planos largos desconcertantes en cierta manera como en 2001.
50.000 thousand people used to live here, now it´s a ghost town.
"Our so called leaders prostitution ush to the west, destroyed our culture, our economy, our honor"
Dé terror o no dé, es de terror, caramba. Como de terror es Nosferatu, o La novia de Frankenstein. El sentimiento es subjetivo, pero el género es objetivo. Puede ocurrir que una película te aterrorice y, años después, deje de hacerlo. Nuestros cambios interiores no cambian el paisaje. ¿Me sentiende?![]()
50.000 thousand people used to live here, now it´s a ghost town.
"Our so called leaders prostitution ush to the west, destroyed our culture, our economy, our honor"
Bueno, a ver de qué va el documental, me refiero a qué nos ofrece. Interesante![]()
El Resplandor no es una película de Terror, es la película de Terror.