Regístrate gratis¡Bienvenido a mundodvd! Regístrate ahora y accede a todos los contenidos de la web. El registro es totalmente gratuito y obtendrás muchas ventajas.
Blu-ray, DVD y cine en casa
Regístrate gratis!
Registro en mundodvd
+ Responder tema
Resultados 1 al 25 de 465

Tema: El renacido (The Revenant, 2015, Alejandro G. Iñárritu)

Vista híbrida

  1. #1
    We don't care about Avatar de PrimeCallahan
    Fecha de ingreso
    04 jun, 13
    Mensajes
    16,953
    Agradecido
    30247 veces

    Predeterminado Re: El Renacido (The Revenant, Alejandro G. Iñárritu, 2015)

    Revisitada

    Visualmente APABULLANTE y el como coloca la camara Iñarritu es SUBLIME y sus actores, tanto Hardy como DiCaprio estan ENORMES.

    Lo que pasa es que tiende a intentar ser lista (mucho plano de cielo y tal.. pero no me estas CONTANDO nada, que si, el hombre en un entorno salvaje y hostil, pero poner la camara mirando al cielo no es METAFORA), intenta ser mas de lo que es, ojo, la pelicula es VISCERAL y BRUTA y eso es INNEGABLE: la historia de VENGANZA de Glass es COMPRENSIBLE y su VIAJE tambien, pero ir mas alla de eso (y extenderse a las dos horas y media es DEMASIADO, ya le pasaba en BIRDMAN, lo que pasa es que en esta SI tiene mas interes mas alla de la carta de amor a la profesion del actor, que era BIRDMAN).

    BUEN CINE, pero su autor intenta ser mas de lo que es REALMENTE, un buen director.
    Última edición por PrimeCallahan; 24/02/2017 a las 15:02

  2. #2
    Merodeador de Pripyat. Avatar de Caním
    Fecha de ingreso
    20 ago, 07
    Mensajes
    8,821
    Agradecido
    6628 veces

    Predeterminado Re: El Renacido (The Revenant, Alejandro G. Iñárritu, 2015)

    Cita Iniciado por PrimeCallahan Ver mensaje
    Revisitada

    Visualmente APABULLANTE y el como coloca la camara Iñarritu es SUBLIME y sus actores, tanto Hardy como DiCaprio estan ENORMES.

    Lo que pasa es que tiende a intentar ser lista (mucho plano de cielo y tal.. pero no me estas CONTANDO nada, que si, el hombre en un entorno salvaje y hostil, pero poner la camara mirando al cielo no es METAFORA), intenta ser mas de lo que es, ojo, la pelicula es VISCERAL y BRUTA y eso es INNEGABLE: la historia de VENGANZA de Glass es COMPRENSIBLE y su VIAJE tambien, pero ir mas alla de eso (y extenderse a las dos horas y media es DEMASIADO, ya le pasaba en BIRDMAN, lo que pasa es que en esta SI tiene mas interes mas alla de la carta de amor a la profesion del actor).

    BUEN CINE, pero su autor intenta ser mas de lo que es REALMENTE, un buen director.
    Yo no veo mal lo de enfocar al cielo, al contrario.

    No sé los demás, pero me gusta mirar al cielo, me gusta saber tomar conciencia de dónde me encuentro y todavía más cuando estoy en la naturaleza.

    A mi todos estos recursos no me parecen para nada fuera de contexto. A veces tendemos cuando vemos algo que está cuidado al detalle, querer poner peros y más si sabemos de quien viene.


    Si esta película hubiera sido de un director desconocido creo que habría gustado mucho más y no se escucharía eso de ser pretencioso.


    Creo que es el tiempo el que pondrá a esta película en su sitio. Para mi una obra maestra desde el momento en que la vi.
    50.000 thousand people used to live here, now it´s a ghost town.
    "Our so called leaders prostitution ush to the west, destroyed our culture, our economy, our honor"


  3. #3
    Man on fire Avatar de tyler durden
    Fecha de ingreso
    12 dic, 06
    Ubicación
    Madrid
    Mensajes
    6,919
    Agradecido
    12149 veces

    Predeterminado Re: El renacido (The Revenant, 2015, Alejandro G. Iñárritu)

    Hablando en el trabajo el otro día sobre El Renacido... Y sí, formalmente es una sacada de chorra en toda regla (y ahí, aplausos a Lubezki e Iñárritu) y DiCaprio y, sobre todo, Hardy, están muy bien, dándolo todo, peeeeeeeero a Iñárritu se le va de las manos el juguete.

    Sí, yo creo que se vino arriba y claro, secuencias como
    Spoiler Spoiler:
    son una demostración de poderío a la hora de rodar, pero narrativamente no tienen sentido y alargan el metraje sustancial e innecesariamente. Porque vamos a ver, ¿Qué sentido tiene, narrativamente, todo lo que ocurre en la
    Spoiler Spoiler:
    ? Nada.

    El inicio del drama es más adelante, con el
    Spoiler Spoiler:
    (y esta secuencia sostengo que es historia del cine, en cuanto a integración de VFX con un claro objetivo narrativo) a Glass.

    Y toda la historia de Glass, su venganza y sus motivos y justificaciones son lo suficientemente primarios como para que el espectador conecte con ellos sin necesidad de adornarse con piruetas metafórico-visuales.

    Es curioso. Esta peli con el tiempo se me ha ido cayendo más y más. Alabo su virtuosismo formal, pero toda la parafernalia que rodea a la historia la abruma, y encima va amigo Iñárritu y se complica aún más la vida con sus metáforas cuando una aproximación mucho más seca y directa, con una reescritura del guión para pulir la historia y eliminar detalles superfluos nos habría dado una cinta mucho más redonda.





  4. #4
    Cruzado Cinéfilo Avatar de Nomenclatus
    Fecha de ingreso
    07 ago, 07
    Mensajes
    9,848
    Agradecido
    10196 veces

    Predeterminado Re: El renacido (The Revenant, 2015, Alejandro G. Iñárritu)

    Lo que ya dije una vez, que el estilo de la de "El Hombre de una tierra salvaje" es el que le va a este tipo de pelis. Me gustó la de "El Renacido" y la tengo en mi colección, pero que vamos, con el estilo de la versión de los 70, hubiera quedado la peli redonda. Con todo resulta una peli notable.
    "Como te ves, yo me ví, como me ves te verás. Todo acaba en esto aquí. Piénsalo y no pecarás."

    Osario de Wamba

  5. #5
    Merodeador de Pripyat. Avatar de Caním
    Fecha de ingreso
    20 ago, 07
    Mensajes
    8,821
    Agradecido
    6628 veces

    Predeterminado Re: El renacido (The Revenant, 2015, Alejandro G. Iñárritu)

    Cita Iniciado por tyler durden Ver mensaje
    Hablando en el trabajo el otro día sobre El Renacido... Y sí, formalmente es una sacada de chorra en toda regla (y ahí, aplausos a Lubezki e Iñárritu) y DiCaprio y, sobre todo, Hardy, están muy bien, dándolo todo, peeeeeeeero a Iñárritu se le va de las manos el juguete.

    Sí, yo creo que se vino arriba y claro, secuencias como
    Spoiler Spoiler:
    son una demostración de poderío a la hora de rodar, pero narrativamente no tienen sentido y alargan el metraje sustancial e innecesariamente. Porque vamos a ver, ¿Qué sentido tiene, narrativamente, todo lo que ocurre en la
    Spoiler Spoiler:
    ? Nada.

    El inicio del drama es más adelante, con el
    Spoiler Spoiler:
    (y esta secuencia sostengo que es historia del cine, en cuanto a integración de VFX con un claro objetivo narrativo) a Glass.

    Y toda la historia de Glass, su venganza y sus motivos y justificaciones son lo suficientemente primarios como para que el espectador conecte con ellos sin necesidad de adornarse con piruetas metafórico-visuales.

    Es curioso. Esta peli con el tiempo se me ha ido cayendo más y más. Alabo su virtuosismo formal, pero toda la parafernalia que rodea a la historia la abruma, y encima va amigo Iñárritu y se complica aún más la vida con sus metáforas cuando una aproximación mucho más seca y directa, con una reescritura del guión para pulir la historia y eliminar detalles superfluos nos habría dado una cinta mucho más redonda.
    ¿Que sentido tiene enseñarte en una guerra tantas muertes, sabiendo que al final pierden?

    El sentido de la batalla inicial es muy sencillo, la inmersión. Meterte de lleno en ese tiempo, en esa hora del día, en ese ataque por parte de los indios. Después de este ataque tienes cosas muy claras, es un tiempo difícil, los indios no se andan con chiquitas y puedes morir en un abrir y cerrar de ojos...si esto no tiene sentido en una película así, pues no sé que lo puede tener.


    A mi el hombre de una tierra salvaje me gusta mucho también, pero no creo que a día de hoy tal y como se pueden filmar las cosas, se tenga que filmar todo igual.

    Muchos también tildaron a Spielberg de pretencioso en su secuencia inicia de Salvar a Soldado Ryan y de igual manera decía que todas las técnicas que se puedan usar para meterte de lleno en lo que estamos viendo, bienvenidas sean.
    Última edición por Caním; 24/02/2017 a las 17:24
    50.000 thousand people used to live here, now it´s a ghost town.
    "Our so called leaders prostitution ush to the west, destroyed our culture, our economy, our honor"


  6. #6
    Man on fire Avatar de tyler durden
    Fecha de ingreso
    12 dic, 06
    Ubicación
    Madrid
    Mensajes
    6,919
    Agradecido
    12149 veces

    Predeterminado Re: El renacido (The Revenant, 2015, Alejandro G. Iñárritu)

    Cita Iniciado por Caním Ver mensaje
    ¿Que sentido tiene enseñarte en una guerra tantas muertes, sabiendo que al final pierden?

    El sentido de la batalla inicial es muy sencillo, la inmersión. Meterte de lleno en ese tiempo, en esa hora del día, en ese ataque por parte de los indios. Después de este ataque tienes cosas muy claras, es un tiempo difícil, los indios no se andan con chiquitas y puedes morir en un abrir y cerrar de ojos...si esto no tiene sentido en una película así, pues no sé que lo puede tener.


    A mi el hombre de una tierra salvaje me gusta mucho también, pero no creo que a día de hoy tal y como se pueden filmar las cosas, se tenga que filmar todo igual.

    Muchos también tildaron a Spielberg de pretencioso en su secuencia inicia de Salvar a Soldado Ryan y de igual manera decía que todas las técnicas que se puedan usar para meterte de lleno en lo que estamos viendo, bienvenidas sean.
    No estoy de acuerdo. En una pelìcula, todo tiene que estar en base a la historia, a la acciòn que desencadena el dram y, lògicamente, todo ha de desarrollarse lògicamente a partir de ahì, hasta el desenlace.

    Yo lo que digo es que la secuencia inicial de El Renacido no aporta narrativamente nada a la pelìcula. Si no estuviera, si la cortaran a capòn en la sala de montaje, no pasarìa nada, puesto que la pelìcula la entenderìas igualmente, porque, repito, el drama, el conflicto que da sentido a la cinta ocurre màs tarde. De ahì que opine que es una secuencia que formalmente es la ostia, pero no aporta nada relevante a la historia... Y los datos que puede aportar se pueden ofrecer con una reescritura del guiòn. Y ahì radica el quid de la questiòn, y donde la.pretenciosidad puede a Iñàrritu: las secuencias tienen que tener un por què y servir a la historia, y no ser simplemente un "la hago, y encima de esta manera en concreto, simplemente porque puedo hacerlo".

    Y esto nos lleva a Spielberg, Savin private Ryan y la secuencia del desembarco en Normandìa. Esta secuencia, al igual que la inicial de El Renacido (que opino que es un nada disimulado "homenaje" al desembarco en Normandìa) es, formalmente hablando, de levantarse y aplaudir a Spielberg, Kaminski y Khan... Y encima sin storyboard (con dos cojones, Mr. Spielberg), pero a la vez sirve de desencadenante del drama de la pelìcula, y el horror que muestra Spielberg en esta secuencia tambièn sirve de desencadenante de las motivaciones y reacciones de los personajes del pelotòn de rescate.

    Vamos, lo mismito. Y eso que el guiòn es lo màs flojo de SPR.

    Pero vamos, que IMHO, Spielberg/Iñàrritu es Dios/gitano.

    Repito, IMHO.





  7. #7
    Merodeador de Pripyat. Avatar de Caním
    Fecha de ingreso
    20 ago, 07
    Mensajes
    8,821
    Agradecido
    6628 veces

    Predeterminado Re: El renacido (The Revenant, 2015, Alejandro G. Iñárritu)

    Cita Iniciado por tyler durden Ver mensaje
    No estoy de acuerdo. En una pelìcula, todo tiene que estar en base a la historia, a la acciòn que desencadena el dram y, lògicamente, todo ha de desarrollarse lògicamente a partir de ahì, hasta el desenlace.

    Yo lo que digo es que la secuencia inicial de El Renacido no aporta narrativamente nada a la pelìcula. Si no estuviera, si la cortaran a capòn en la sala de montaje, no pasarìa nada, puesto que la pelìcula la entenderìas igualmente, porque, repito, el drama, el conflicto que da sentido a la cinta ocurre màs tarde. De ahì que opine que es una secuencia que formalmente es la ostia, pero no aporta nada relevante a la historia... Y los datos que puede aportar se pueden ofrecer con una reescritura del guiòn. Y ahì radica el quid de la questiòn, y donde la.pretenciosidad puede a Iñàrritu: las secuencias tienen que tener un por què y servir a la historia, y no ser simplemente un "la hago, y encima de esta manera en concreto, simplemente porque puedo hacerlo".

    Y esto nos lleva a Spielberg, Savin private Ryan y la secuencia del desembarco en Normandìa. Esta secuencia, al igual que la inicial de El Renacido (que opino que es un nada disimulado "homenaje" al desembarco en Normandìa) es, formalmente hablando, de levantarse y aplaudir a Spielberg, Kaminski y Khan... Y encima sin storyboard (con dos cojones, Mr. Spielberg), pero a la vez sirve de desencadenante del drama de la pelìcula, y el horror que muestra Spielberg en esta secuencia tambièn sirve de desencadenante de las motivaciones y reacciones de los personajes del pelotòn de rescate.

    Vamos, lo mismito. Y eso que el guiòn es lo màs flojo de SPR.

    Pero vamos, que IMHO, Spielberg/Iñàrritu es Dios/gitano.

    Repito, IMHO.

    Al margen de esa inmersión que te comento que a ti no te importa demasiado y a mi me parece vital. Empezar viendo a Hardy nervioso, buscando pelea a la mínima, ese grupo temeroso y poco numeroso, con el tiempo corriendo en su contra y apoyándose en Di Caprio para avanzar lo más rápidamente posible, con la única introducción de que les persiguen los indios es grotesco y más viendo la escena que dices que se podría suprimir.


    Quitando esa escena la película empezaría coja, quitarías ese miedo a los indios que les atenaza para ir tan rápido que un percance como el ataque del oso, suponga dejar a gente detrás. Se sabe que son tiempos duros y que los indios son peligrosos. Con esa escena inicial queda perfectamente claro.


    A mi la escena de SPR me parece antológica y no cambiaría un segundo indistintamente de lo que dijeran en su momento, pero si analizamos las películas como tú comentas, argumentalmente, esa escena sirve para decir que un Ryan murió y ya, porque el horror de la guerra ya sabes que existe.

    En El Renacido sabes que el horror existe pero te lo cuentan de otra manera que para algunos nos parece muy novedosa y a otros parece que no tanto. Esa crudeza, ese meterte de lleno en lo que ves, es otra pieza más que camina paralela al argumento.

    Por eso no es decir Spielberg que cojones sin argumento y Iñarritu un gitano por hacer una película con un guión muy básico. Ambos directores aportan sus ideas para meter de lleno al espectador en una ambientación y dudo mucho que cambiara la percepción de SPR porque Spielberg enfocara al cielo.
    Última edición por Caním; 25/02/2017 a las 12:15
    50.000 thousand people used to live here, now it´s a ghost town.
    "Our so called leaders prostitution ush to the west, destroyed our culture, our economy, our honor"


  8. #8
    sabio Avatar de Akákievich
    Fecha de ingreso
    13 ago, 14
    Mensajes
    2,816
    Agradecido
    10927 veces

    Predeterminado Re: El renacido (The Revenant, 2015, Alejandro G. Iñárritu)

    Hombre, de todo el metraje de la película, que la batalla inicial sobre... Si hay una sacada de chorra justificada es esa secuencia, de hacerle la ola, ya no es que sea la leche formalmente, que lo es, es que te mete de lleno en el contexto de la historia, en la huida desesperada del grupo y la presentación de los personajes, perfectamente coherente con el conflicto posterior y la paranoia del personaje de Hardy contra el de Di Caprio. No sé, a mí me parece perfecta en todos los sentidos, pero para gustos los colores...

+ Responder tema

Etiquetas para este tema

Permisos de publicación

  • No puedes crear nuevos temas
  • No puedes responder temas
  • No puedes subir archivos adjuntos
  • No puedes editar tus mensajes
  •  
Powered by vBulletin® Version 4.2.1
Copyright © 2025 vBulletin Solutions, Inc. All rights reserved.
SEO by vBSEO
Image resizer by SevenSkins