Sí, yo no digo que una cosa legitime la otra, sino que me da la sensación de que Iñárritu pretende hacer eso, pero para mí no pasa de un esteticismo vacío. Sé que están hablando de que evoca el tema de "el hombre contra la naturaleza", pero a la segunda vez que lo hace ya se pilla, no puedes basar una película de casi 3 horas en hacer lo mismo una y otra vez.
Yo no llamaría exhibicionista al estilo de Miller en Fury Road, por muy llamativo que sea, porque al encajar con lo que se cuenta fondo y forma son un todo, y el estilo sirve para sumergirte totalmente en la historia. Para mí exhibicionismo es que el director quiera "marcar paquete", llamar la atención, situarse por encima de la historia y decirle al espectador: "¡Holaa! ¡Estoy aquí! Mira qué bueno soy". Esa es la sensación que me dio en muchos momentos de El renacido.Totalmente de acuerdo respecto a Miller y su Fury Road, se ve que tien claro lo qeu quiere contar y como ya he mencioando, tras esa aparente sencillez de la historia hay un sustrato lleno de ideas sociales muy sugerentes. Coincido también en que el estilo visual es muy bueno y se ajusta a la historia, pero yo sí lo veo exhibicionista ya que Miller exhibe lo que puede y sabe hacer y consigue escenas tan bellas como violentas y tan terepidantes como tranquilas. Yo uso el termino exhibicionista sin ningún matiz de crítica hacia la labor de dirección de Miller.
Sí, el montaje con el cielo y tal muy bonito, pero no añade nada, es esteticismo puro y duro. La idea del vaho no sólo no me ayuda a meterme en la historia, es que me sacó completamente.Respecto a Iñarritu, a mí me gustó ese plano del vaho, porque creo recordar que mediante montaje enlazaba con un cielo nuboso. Me pareció interesante esa unión. Efectivamente es usar un elemento ajeno al film (el objetivo de la cámara) pero lo dicho, si acepo las rotuas de cuarta pared de Deadpool también acepto ésta sin problemas.
Y no sé Tripley, no creo que Deadpool sea comparable cuando la ruptura de la cuarta pared es un elemento esencial de la película (y de los comics en los que se basa), y pasa continuamente en la película, es parte del estilo y de las reglas de juego que plantea Tim Miller. Lo de Iñárritu es una meada fuera de tiesto en medio de esta película, en la que la ruptura de la cuarta pared no forma parte de lo que la película plantea.