Nuevo Clip
Nuevo Clip
Vídeos de la Premiere en Londres
Nuevos TV Spots en castellano:
Ya la he visto y me ha encantado. No tanto como la original que la gana sin despeinarse, pero esta tiene sus puntos interesantes.
Algunas referencias al mítico film adornan la narración. Pero los números no pueden compararse. El de las farolas o el de Meryl Streep no pueden compararse al baile de los tejados o al tío hilarante de la primera. Los actores están bien.No la considero una película conservadora de ningún modo.
"¡Eres tan feo que podrías estar en un museo de arte moderno!".
Es visionado seguro estas Navidades, y aunque me gustaría las canciones en v.o. tendre que esperar a la versión domestica para ello. Aquí no tengo cines que la proyecten asi.
Bueno pues ya la he visto... Me ha gustado. Aunque no llega a la original ni de coña. Vamos al turron.
Spoiler:
Me ha gustado, es una pelicula para las nuevas generaciones. Un 8.
Muy buena. “Viento del Este.... y niebla gris....anuncian que vuelve......Mary Poppiiiiinns....no es Julie pero....digna sucesooraa eeees”![]()
Hay un tema a tratar...
El problema se arregla cuando Mr. Dawes (Dick Van Dyke) le cuenta a Michael que su padre había ingresado sus dos peniques, de la anterior película en el banco y la inversión había crecido. Eso es darle la razón al padre Banks y a los banqueros ¿no?
"¡Eres tan feo que podrías estar en un museo de arte moderno!".
Sale el almirante Boom (David Warner) aunque no tan estruendoso como el de la primera película.
Aparece Karen Dotrice, la niña de "Mary Poppins", paseando por delante de la casa Banks.
http://blog.diariodecine.es/por-dos-peniques
Última edición por Doctor Fausto; 22/12/2018 a las 16:20
"¡Eres tan feo que podrías estar en un museo de arte moderno!".
vista esta tarde.
Sin mas digo que me ha parecido practicamente un calco de la cinta original, eso si, esta cuidadosamente rodada con mucho mimo y profesionalidad, tenia esperanzas de que la historia fuera diferente ( en si misma lo es), pero la estructura narrativa bebe demasiado de la 1º y genuina parte.
Todos los actos son practicamente identicos y eso le quita frescura y originalidad, el final esta un poco estirado y aburre ( y es cutrisimo el efecto de como salen volando con los globos).
Por cierto, me da en la nariz, que el papel de la mujer de los globos iba para Julie Andrews pero como lo rechazo recurrieron a otra cara disney clasica, a nuestra querida Bruja novata, Angela Lansbury
( tambien recurren a Dick Van Dyke en una suerte de homenaje haciendo el papel del hijo del banquero y salvando los muebles de la historia con un final rebuscado, no menciono la parte de Maryl Street por que sobra, te saca de la pelicula aun siendo un calco de la escena del Tío Albert en la original pero con mas recursos )
Para las nuevas generaciones, la cinta es una maravilla ( algo larga para unos crios), pero para los que somos ya mayores, en mi opinion, da un sabor agridulce con regusto remember que se queda enganchado en las muelas durante semanas.
Ha hecho mucho daño que trancurriesen mas de 50 años entre una parte y la otra, y eso deja huella.
PD: Emily Blunt ya se puede coronar como la nueva todoterreno cinematografico.
le doy a mi pesar, un 6
Meryl Streep está de más y su número es horrible. Es lo peor de la película. En la original en el número del tío Albert te cuentan el chiste de la pata de palo que al final cambia la historia. En esta no hace nada a recordar. Hasta la canción es mala.
El papel de la Señora de los Globos era para Julie Andrews que lo rechazó. Su número no está mal, la canción es bonita. La canción de Dick Van Dyke es demasiado corta para mi gusto.
Por cierto ¿alguien conoce a la primera Mary Poppins de 1949?
En la serie Studio One, Temporada 2, Episodio 15, tuvo lugar la primera aparición de Mary Poppins en imagen real protagonizada por la actriz Mary Wickes. Paul Nickell es el director y en el reparto E.G. Marshall fue George Banks, Valerie Cossart su esposa Winifred, Iris Mann fue Jane y Tommy Rettig encarnó a Michael. David Opatoshu fue Bert.
Mary Poppins (1949).
Última edición por Doctor Fausto; 23/12/2018 a las 15:06
"¡Eres tan feo que podrías estar en un museo de arte moderno!".
No me llama nada, la verdad, tampoco la original lo hacía. De niño yo era más de "La Bruja novata", que me parecía más divertida y menos moñas (igual solo era una impresión, no he vuelto a ver ambas desde hace muuuchos años).
Yo la voy a intentar ir a verla ahora al cine, ya veré lo que me parece, aunque tengo claro que las canciones van a tener el 95% de gancho que las de la anterior y que posiblemente critique la falta de detalle en el dibujo 2D. Pero lo de Julie se que es por que tuvo un problema que si fuerza para cantar, se queda como las películas en blanco y negro, o sea muda. Tal vez si le hubiesen ofrecido un papel de fondo que como mucho dijese una frase de 8 palabras, seguro que hubiese dicho si.
Julie Andrews hace tiempo que no puede cantar.
Según la Wikipedia inglesa:
Andrews was forced to quit the show towards the end of the Broadway run in 1997 when she developed hoarseness in her voice. She subsequently underwent surgery at New York's Mount Sinai Hospital to remove non-cancerous nodules from her throat. (However, Andrews has recently stated that it was due to "a certain kind of muscular striation [that] happens on the vocal cords" as a result of strain from Victor/Victoria, adding, "I didn't have cancer, I didn't have nodules, I didn't have anything.") She emerged from the surgery with permanent damage that destroyed the purity of her singing and gave a rasp to her speaking voice. In 1999, she filed a malpractice suit against the doctors at Mount Sinai Hospital, including Scott Kessler and Jeffrey Libin, who had operated on her throat. Originally, the doctors assured Andrews that she should regain her voice within six weeks, but Andrews' stepdaughter Jennifer Edwards said in 1999 "it's been two years, and it [her singing voice] still hasn't returned."The lawsuit was settled in September 2000 for an undisclosed amount.
Traducción:1073/5000
Andrews se vio forzado a abandonar el programa hacia el final de la carrera de Broadway en 1997, cuando desarrolló la ronquera en su voz. Posteriormente se sometió a una cirugía en el Hospital Mount Sinai de Nueva York para extirpar nódulos no cancerosos de su garganta. (Sin embargo, Andrews ha declarado recientemente que se debió a "un cierto tipo de estriación muscular [que] ocurre en las cuerdas vocales" como resultado de la tensión de Victor / Victoria, y agregó: "No tuve cáncer, no lo hice. "No tengo nódulos, no tenía nada". Salió de la cirugía con un daño permanente que destruyó la pureza de su canto y le dio un rasguño a su voz. En 1999, presentó una demanda por negligencia médica contra los médicos del hospital Mount Sinai, incluidos Scott Kessler y Jeffrey Libin, que habían operado su garganta. Originalmente, los médicos le aseguraron a Andrews que debía recuperar su voz en un plazo de seis semanas, pero la hijastra de Andrews, Jennifer Edwards, dijo en 1999 que "han pasado dos años, y [su voz de canto] aún no ha regresado". Septiembre 2000 por un monto no revelado.
"¡Eres tan feo que podrías estar en un museo de arte moderno!".
Acabo de verla y en mi opinión, la película no es tan "prácticamente perfecta en todo" como si lo es el personaje, o eso dice siempre. Si, es una gran película musical con escenas musicales hechas de forma tan majestuosa que casi parece a su manera la gran Ben Hur de 1959. Y se que estoy mezclando cosas, pero me refiero al concepto de a lo grande, comparándo los musicales con las tomas y el gran decorado de dicha película. Que por cierto me ha encantado ver las calles de Londres etc con ese nivel de realismo, pero hasta ahí, pues hay unas cosillas que no me gustaron.
Una de ellas es la falta de al menos otras 3 melodías en referencia a la primera, la de la canción del paseo de Mary y Bert, la de Supercalifragilisticoexpialidoso y la de Al compás. Lo otro es que aunque ya se que ciertas escenas de acción las metieron para dar un mensaje, creo que se cargan su propio futuro a la hora de hacer live actions, pues cierto villano 2D me recordó a cierta rata de cierta película Disney de detectives.
Pese a eso y el dibujo tan 2D y sin detalles en césped y árboles, el resto me ha encantado, he disfrutado como un niño, pero también ha sido más triste el final, aunque está vez por la propia niñera que da pena y no por el hecho de que con ella se va la magia. Por lo tanto le doy un buen 8.
Por cierto eso sobre Julie Andrews ya lo sabía y es lo que dije arriba, que Julie ya no podía cantar y por eso entiendo el por que no aceptó participar. Aunque sigo pensando que si le hubiesen asegurado la misma participación que a Karen Dotrice, tal vez hubiese aceptado, ya que con eso no habría ningún riesgo. Pero en fin, me temo que no sabremos como fueron las cosas.
Última edición por alexpotterweb; 23/12/2018 a las 23:00
Julie dijo que no queria participar, para no robarle protagonismo a Emily, o eso tengo entendido.
Lo que hace Wishaw y los tres chavales (gran casting infantil) en este momento del film me ha parecido lo más emotivo del mismo, esa manera que tienen de recordar.
Ayer vi el film y me gustó mucho más de lo que me esperaba. No soy muy fan del film original (no le he visto muchas veces y siempre se me ha hecho un poco largo) y éste con Marshall al frente no me daba muy buena espina, pero debo reconocer que me ha parecido una buena continuación (bueno, más bien es una reelaboración en cuanto a situaciones y personajes del original) y que el director se maneja muy bien en todo momento.
Para mí el film cumple, entretiene, es muy bonito y evocador, y creo que los toques de modernidad que tiene no desentonan (esos números musicales con algún toque moderno). Para mí el reparto cumple con creces, Blunt es prácticamente perfecta en todo y para mí con solamente, por ejemplo, la expresión que pone cuandoya me tiene ganado totalmente.Spoiler:
En definitiva, para mí una grata sorpresa muy adecuada para estas fechas y un bonito y sentido homenaje al film original.
Saludos
Última edición por Tripley; 31/05/2019 a las 23:13
Q: "I'm your new quartermaster"
007: "You must be joking"
_______________________
CLAUDIO: "Lady, as you are mine, I am yours"
_______________________
EISENSTEIN: "I'm a boxer for the freedom of the cinematic expression" -"I'm a scientific dilettante with encyclopedic interests"
Por cierto, las actrices de Marshall es entrar en un music hall y llevar el mismo corte de pelo
Spoiler:
Saludos
Última edición por Tripley; 12/01/2019 a las 23:06
Q: "I'm your new quartermaster"
007: "You must be joking"
_______________________
CLAUDIO: "Lady, as you are mine, I am yours"
_______________________
EISENSTEIN: "I'm a boxer for the freedom of the cinematic expression" -"I'm a scientific dilettante with encyclopedic interests"
lo del detalle del dibujo en 2D es por que estan metidos en un cuenco de ceramica y al estar pintado con pintura para ceramica no hay tanta definicion en los detalles de fondo y sobre los decorados, practicamente todo ha sido rodado en espacios reales localizados en londres de ahi que tengas esa sensacion de real ( por que lo es)
Am ok, entonces se merece un 7,8 ya que lo que realmente cuenta es que me hizo disfrutar al 110% en el momento y eso vale mucho, a pesar de que las canciones son olvidables y que no metieron más melodías y 2 frases más de la antigua. Si no, se lleva un 7. Y sobre el dibujo, sigo pensando que le falta 2 detallitos más, ya que puede ser un referente para las series animadas o eso me temo que será.
Última edición por alexpotterweb; 24/12/2018 a las 17:33