Re: El puente de los espías, Tom Hanks y Steven Spielberg en la Guerra Fria
Esta película de Spielberg y la de "Los odiosos 8" de Tarantino son las dos únicas películas que he visto en un cine este mes de Enero. Cada vez voy menos y más a la Filmoteca donde casi siempre encuentro más público, y más educado, que en los cines comerciales.
Pero volviendo a "El puente de los espías" he de decir que me ha gustado mucho. Yo no sé si es la mejor que ha hecho Spielberg en lo que va de siglo como he leído por ahí, pero al menos yo hacía mucho tiempo que no disfrutava con una película suya como con ésta.
Para mi es una modélica película con un buen guión, una excelente puesta en escena, el poderío visual habitual de Spielberg y, sobre todo, un implacable sentido del ritmo. Con decir que, habitualmente, casi todas las películas de hoy en día que pasan de los 100 minutos se me hacen largas y ésta, que sobrepasa los 120, se me pasó en un santiamén.
También me ha parecido menos blanda de lo habitual (no sé si tendrá que ver en ello la aportación en el guión de los hermanos Cohen) aunque, eso sí, con ese toque "familiar" inevitable en los films de Spielberg.
En fin, una excelente película.
Saludos.
Re: El puente de los espías, Tom Hanks y Steven Spielberg en la Guerra Fria
Las últimas películas de Spielberg que he visto me parecen todas cortadas por el mismo patrón, pero es que esta me parece aun más floja porque la historia es todavía más endeble. Que si, que destila buen hacer, que es correcta y todo lo que queráis pero a mi personalmente este tipo de cintas no me dice absolutamente nada. Encima el tufo pro-americano del final me resultó incluso molesto.
Re: El puente de los espías, Tom Hanks y Steven Spielberg en la Guerra Fria
Pues a mí las 3 últimas que he visto de Spielberg, "Indiana Jones IV", "Lincoln" y "Caballo de Batalla" me decepcionó, e inlcuso aburrió, sobretodo en la de "Lincoln". Pero la última de "El puenta de los espías", sí me ha parecido bastante aceptable.
Re: El puente de los espías, Tom Hanks y Steven Spielberg en la Guerra Fria
A mi es que Lincoln por ejemplo me pareció algo más interesante por ahondar más en el personaje, dentro de que también me resultó cansina, pero es que esta película la veo quizás demasiado plana y sencilla...
Re: El puente de los espías, Tom Hanks y Steven Spielberg en la Guerra Fria
Pensaba que me iba a aburrir como una ostra. Primero porque no me gustan las películas de espías y segundo porque el tráiler y las imágenes y daban una sensación de respetabilidad que no presagiaba nada bueno. Al final me ha gustado bastante.
Para cualquiera que haya visto unas cuantas películas de Spielberg y de los hermanos Coen y que lo haya hecho con los ojos abiertos, la sensación de ver estas "dos" personalidades conviviendo en aparente armonía es curiosa. La película que filma Spielberg es sensible, emotiva, didáctica, clásica. A los Coen se les ve más en los muy leves apuntes de caos y humor absurdo. Es curioso lo que hace Spielberg con el guion. Seguramente, si la película la hubiesen dirigido los Coen, la familia de Abel y el fiscal general alemán serían personajes más grotescos y sus escenas estarían filmados con mayor excentricidad. Pero no sólo eso, sino que no serían un simple paréntesis en una película amable sobre el rol de los Estados Unidos en la historia. Todo sería menos sencillo y menos didáctico, menos autoconclusivo. Tal como lo presenta Spielberg, en cambio, los momentos que dejan entrever la personalidad de los Coen son más un ligero contrapunto cómico en una historia que nunca llega a tirar por esa vertiente de la confusión y del humor, aunque quizás estoy siendo demasiado generoso con los Coen porque ya varias de sus últimas películas se han rendido al clasicismo y han tirado por tierra gran parte de sus orígenes posmodernistas, de la ironía que siempre había debajo de las imágenes durante gran parte de su carrera.
En cualquier caso me ha gustado mucho la planificación, la minuciosidad con la que siempre se expresa la cámara de Spielberg. Es una película con detalles de interacción entre los personajes que parecen de John Ford, a falta de una mejor referencia porque tampoco conozco tanto el cine de hace sesenta años. Es una buena película, en definitiva. Sólo le quitaría esos insertos baratos desde el tren para mostrar torticeramente las diferencias entre Estados Unidos y el comunismo.
Re: El puente de los espías, Tom Hanks y Steven Spielberg en la Guerra Fria
Me pasa algo parecido a Voltaire y Nomenclatus, con las últimas de Spielberg, las que he visto: "Indy 4", "Lincoln" y "El puente de los espías" (Tintin y la del caballo no las he visto, y la verdad no me atraen nada). Aprecio la madurez serena en las formas que ha alcanzado el director (en las dos últimas) pero falla que las historias no me acaban de enganchar y son un tanto distantes y faltas de tensión para mi gusto, por muchos Coen en el guión de la del puente. Creo que Spielberg llegó a un nivel extraordinario con AI y Minority Report; y Atrápame si puedes es un film encantador que sube enteros en cada visionado. Tras eso, "Munich" y en parte "La guerra de los mundos", son bastante meritorios. Con todo, aprecio mucho esa madurez, y sin duda, solo por la realización, son más que dignas, a años luz above de sus peores títulos de otras épocas. En suma, Spielberg está en un interesante momento, a falta de rematar las intenciones con, otra vez, un par de peliculones seguidos.
Re: El puente de los espías, Tom Hanks y Steven Spielberg en la Guerra Fria
Cita:
Iniciado por
Frank Zito
Me pasa algo parecido a Voltaire y Nomenclatus, con las últimas de Spielberg, las que he visto: "Indy 4", "Lincoln" y "El puente de los espías" (Tintin y la del caballo no las he visto, y la verdad no me atraen nada). Aprecio la madurez serena en las formas que ha alcanzado el director (en las dos últimas) pero falla que las historias no me acaban de enganchar y son un tanto distantes y faltas de tensión para mi gusto, por muchos Coen en el guión de la del puente. Creo que Spielberg llegó a un nivel extraordinario con AI y Minority Report; y Atrápame si puedes es un film encantador que sube enteros en cada visionado. Tras eso, "Munich" y en parte "La guerra de los mundos", son bastante meritorios. Con todo, aprecio mucho esa madurez, y sin duda, solo por la realización, son más que dignas, a años luz above de sus peores títulos de otras épocas. En suma, Spielberg está en un interesante momento, a falta de rematar las intenciones con, otra vez, un par de peliculones seguidos.
Pues la verdad es que la pelícua de Tintín ofrece mucho más de lo que pueda parecer antes de verla. A mi es una película que me encantó, y no soy fan, de echo nunca he leido tintín.
Me recuerda a las mejores películas de Indiana Jones y comentan por ahí que en esta pelí hizo lo que no pudo hacer en la última de Indy, para demostrar como podría haber sido, y le quedó de lujo.
Re: El puente de los espías, Tom Hanks y Steven Spielberg en la Guerra Fria
Cita:
Iniciado por
pedralto
A mi es una película que me encantó, y no soy fan, de echo nunca he leido tintín
Probablemente por eso te gusta tanto.