Durante el primer año de exhibición del CinemaScope (1953), debido a que no todos los cines disponían aún de las nuevas (y enormes pantallas que se requerían), muchas productoras RODABAN las películas en doble versión: CinemaScope (2.66 (nunca se llegaron a exhibir en dicho formato ninguna de las tres películas que lo usaron) o 2.55 (con el añadido de las pistas magnéticas en estéreo). Y digo RODABAN. No era un simple enmascaramiento. Se rodaban las dos versiones, una en formato estándar (1.37) o panorámico (1.75 o 2.00) y la otra en CinemaScope. En la edición especial en DVD de SIETE NOVIAS PARA SIETE HERMANOS (1954) tenemos la oportunidad de ver la doble versión, caso raro ya que la mayor parte se han perdido. Y resulta una comparativa altamente curiosa. Y por cierto, ¿para cúando su edición en
BD?
Lo más gracioso es que debido a lo rápido que se expandió el formato panorámico, películas que habían sido rodadas en 1.37 se exhibieron en 1.66, 1.75, 1.85 o 2.00.
Por ejemplo, THUNDER BAY (1953, BAHÍA NEGRA) del gran Anthony Mann, con el inolvidable James Stewart.
1.37
1.85
Y una de las películas más míticas de la historia del cine, SHANE (1953, RAÍCES PROFUNDAS) de George Stevens, se empezó a rodar en 1951 y no se estrenó hasta 1953 en 1.66. O sea que ORIGINALMENTE se rodó en 1.37, pero se EXHIBIÓ en 1.66.
