Regístrate gratis¡Bienvenido a mundodvd! Regístrate ahora y accede a todos los contenidos de la web. El registro es totalmente gratuito y obtendrás muchas ventajas.
Blu-ray, DVD y cine en casa
Regístrate gratis!
Registro en mundodvd
+ Responder tema
Resultados 1 al 25 de 229

Tema: El Post del Cine Histórico

Vista híbrida

  1. #1
    Batman - Burtoniano Avatar de jack napier
    Fecha de ingreso
    01 abr, 11
    Mensajes
    11,409
    Agradecido
    11980 veces

    Predeterminado Re: El Post del Cine Épico.

    ¿Androcles y el León? Ni sabía ni que existiera. Ya me ha picado la curiosidad.

    Según IMDB, Harpo Marx estaba considerado para el papel principal

    http://www.imdb.com/title/tt0044355/...ef_=tt_trv_trv

    Por cierto, pocas veces me he encontrado un villano con tanta crueldad y maldad manifiesta en una película de romanos como el de Jack Palance en Barrabás.
    Última edición por jack napier; 12/04/2015 a las 22:17
    Campanilla, Nomenclatus, MIK y 4 usuarios han agradecido esto.
    "The people who criticized lack of focus on Batman were missing the point of the character of Batman. This guy wants to remain as hidden as possible, and in the shadows as possible, and unrevealing about himself as possible, so all of those things - you know, he’s not gonna eat up screen time by these big speeches and doing dancing around the Batcave"

    Tim Burton

  2. #2
    A.K.A. Jane Austen Avatar de Jane Olsen
    Fecha de ingreso
    26 sep, 12
    Ubicación
    Catacumbas de París
    Mensajes
    13,638
    Agradecido
    37655 veces

    Predeterminado Re: El Post del Cine Épico.

    Si buscáramos la palabra malvado en el diccionario, seguro que vendría al lado la foto de Torvald (curioso nombre para un gladiador romano, por cierto) :



    Lo tiene todo: es feo, malo, arrogante, broncas, antipático...
    Campanilla, Nomenclatus, MIK y 3 usuarios han agradecido esto.
    "People believe my folderol because I wear a turban and a black tuxedo [...] We're in show biz! It's all about razzle-dazzle. Appearances. If you dress nice and talk well, people will swallow anything."

    "Waving the flag with one hand and picking pockets with the other: that's your patriotism. Well, you can have it." Alfred Hitchcock's Notorious.


    "Listen to them... Children of the night! What music they make..!"

  3. #3
    Batman - Burtoniano Avatar de jack napier
    Fecha de ingreso
    01 abr, 11
    Mensajes
    11,409
    Agradecido
    11980 veces

    Predeterminado Re: El Post del Cine Épico.

    La escena de la ejecución de Sahak se las trae. Además una escena un poco fuertecita.
    Nomenclatus, MIK, Jane Olsen y 1 usuarios han agradecido esto.
    "The people who criticized lack of focus on Batman were missing the point of the character of Batman. This guy wants to remain as hidden as possible, and in the shadows as possible, and unrevealing about himself as possible, so all of those things - you know, he’s not gonna eat up screen time by these big speeches and doing dancing around the Batcave"

    Tim Burton

  4. #4
    A.K.A. Jane Austen Avatar de Jane Olsen
    Fecha de ingreso
    26 sep, 12
    Ubicación
    Catacumbas de París
    Mensajes
    13,638
    Agradecido
    37655 veces

    Predeterminado Re: El Post del Cine Épico.

    Encima de todo lo dicho anteriormente, es un sádico.

    Es curioso, hemos mencionado en otras ocasiones que Barrabás es un péplum un poco especial y bastante atípico, y yo creo que esto empieza ya en los personajes. El propio Barrabás, que es un antihéroe, justo lo contrario de personajes como Judá Ben Hur o Marco Vinicio. Es rudo, grosero, ignorante, impulsivo, sensual, con mal carácter y encima lleva una vida muy poco edificante. No es un militar respetado como Vinicio ni un príncipe comerciante adinerado como Judá, sino un criminal, alguien que está en lo más bajo de la sociedad. Y es que este péplum nos muestra justamente lo que no nos suelen mostrar la mayoría de los péplum, el lumpenproletariado de la Antigüedad (salvando las distancias, yo la comparo un poco con El Satiricón de Fellini). Y además, Barrabás cae antipático casi todo el tiempo. Y no es el único, todos los personajes de la historia -quitando a Pedro, que aparece como alguien conciliador y sereno- caen en general bastante mal. Y sospecho que no se pretendía hacerlos simpáticos. Rachel, una mala mujer arrepentida convertida en una especie de aburrida virgen mística que está todo el tiempo en las nubes. Los crueles e intolerantes sacerdotes hebreos. Los no menos crueles magistrados romanos. Los gladiadores, que ya hemos mencionado. Los propios cristianos, empezando por Sahak, un moralista fanático y con mal genio y Lucio, que es de la misma cuerda. Los dos patricios romanos que ayudan a Barrabás y Sahak, dos nuevos ricos provincianos ansiosos de hacerse de notar. Fijaos en la escena en la que
    Spoiler Spoiler:
    . Ya digo, una película muy moderna y muy atípica.
    Última edición por Jane Olsen; 12/04/2015 a las 23:30
    Campanilla, Nomenclatus, MIK y 3 usuarios han agradecido esto.
    "People believe my folderol because I wear a turban and a black tuxedo [...] We're in show biz! It's all about razzle-dazzle. Appearances. If you dress nice and talk well, people will swallow anything."

    "Waving the flag with one hand and picking pockets with the other: that's your patriotism. Well, you can have it." Alfred Hitchcock's Notorious.


    "Listen to them... Children of the night! What music they make..!"

  5. #5
    Batman - Burtoniano Avatar de jack napier
    Fecha de ingreso
    01 abr, 11
    Mensajes
    11,409
    Agradecido
    11980 veces

    Predeterminado Re: El Post del Cine Épico.

    Además, ya que mencionas a Raquel (una preciosa Silvana Mangano), la escena de la lapidación es de otra violencia y crueldad inusual.

    Barrabás, como bien dices, es un péplum atípico, muy atípico. Aquí no hay héroes definidos. La película refleja la tortura mental del propio personaje, pero yo creo que funciona por la soberbia interpretación de Anthony Quinn. Otro actor a lo mejor no lo habría llevado tan bién. Se nota que se hace y entiende al personaje perfectamente. Extremadamente complicado de interpretar: un personaje ambivalente, con alucinaciones y que sufre remordimientos durante toda la película. Me encanta el momento en que ve pasar por la ventana a Cristo con la cruz y se revuelve encolerizado en la orgía que montan en su casa.

    No entiendo que no se valore tanto esa película. Si no llega a obra maestra, poco le falta.

    La banda sonora de Nascimbene es otra que se sale de fuera de lo normal. Aquí no hay temas bellos ni marchas épicas como en Ben- Hur. Muy melancólica, pero que no es más que el reflejo de la propia mente de Barrabás. Quizá te recuerde un poco a la de la Caida del Imperio Romano.
    Última edición por jack napier; 12/04/2015 a las 23:50
    Campanilla, Nomenclatus, MIK y 4 usuarios han agradecido esto.
    "The people who criticized lack of focus on Batman were missing the point of the character of Batman. This guy wants to remain as hidden as possible, and in the shadows as possible, and unrevealing about himself as possible, so all of those things - you know, he’s not gonna eat up screen time by these big speeches and doing dancing around the Batcave"

    Tim Burton

  6. #6
    maestro Avatar de fshtravis
    Fecha de ingreso
    04 jun, 13
    Ubicación
    Madrid
    Mensajes
    1,511
    Agradecido
    4269 veces

    Predeterminado Re: El Post del Cine Épico.

    Para mí, la película más épica que he visto en mi vida ha sido Lo que el viento se llevó. Me sigue dejando asombrado que esta obra maestra se hiciera en el año 39.
    Campanilla, Nomenclatus, Jane Olsen y 1 usuarios han agradecido esto.

  7. #7
    A.K.A. Jane Austen Avatar de Jane Olsen
    Fecha de ingreso
    26 sep, 12
    Ubicación
    Catacumbas de París
    Mensajes
    13,638
    Agradecido
    37655 veces

    Predeterminado Re: El Post del Cine Épico.

    Cita Iniciado por jack napier Ver mensaje
    Además, ya que mencionas a Raquel (una preciosa Silvana Mangano), la escena de la lapidación es de otra violencia y crueldad inusual.

    Barrabás, como bien dices, es un péplum atípico, muy atípico. Aquí no hay héroes definidos. La película refleja la tortura mental del propio personaje, pero yo creo que funciona por la soberbia interpretación de Anthony Quinn. Otro actor a lo mejor no lo habría llevado tan bién. Se nota que se hace y entiende al personaje perfectamente. Extremadamente complicado de interpretar: un personaje ambivalente, con alucinaciones y que sufre remordimientos durante toda la película. Me encanta el momento en que ve pasar por la ventana a Cristo con la cruz y se revuelve encolerizado en la orgía que montan en su casa.

    No entiendo que no se valore tanto esa película. Si no llega a obra maestra, poco le falta.

    La banda sonora de Nascimbene es otra que se sale de fuera de lo normal. Aquí no hay temas bellos ni marchas épicas como en Ben- Hur. Muy melancólica, pero que no es más que el reflejo de la propia mente de Barrabás. Quizá te recuerde un poco a la de la Caida del Imperio Romano.
    Veo una diferencia fundamental entre la BSO de Barrabas y la de La caída...(esto seguro que Branagh/Doyle lo explica mejor). La de Barrabás es muy meláncolica...hasta lóbrega, con un aire eclesial, a juego con la película, que hace pensar en los cristianos de las catacumbas. La de la caída (un inspiradísimo Dimitri Tiomkin, para mi gusto uno de los mejores compositores cinematográficos, y una de mis BSO del género favoritas, por cierto), tiene más variedad y es más épica y lírica, aunque también tiene un carácter marcadamente eclesial, con ese solo de órgano tan inusual en el género (si Barrabás son las catacumbas, La caída...es una catedral). Y tiene además una instrumentación muy poco común, y uso de temas populares (mandolinas, esa especie de tarantella que se oye en la escena del monologo interior final de Lucila ¿en cuántas películas de romanos, por cierto habéis oído mandolinas y tarantellas?). La de Barrabás, de Nascimbene, también es bastante buena y atípica, pero no me gusta tanto, la encuentro algo monótona a ratos, hasta triste. Y es que Barrabás es una película singularmente oscura y triste. La obra de su director, Richard Fleischer, tiene también unas cuantas películas inusuales, entre las que yo destacaría otra que ya habéis mencionado, Los vikingos, que tenía una cantidad inusual de sexo y violencia para la época, y además bastante explícitos. Con otra gran BSO de Nascimbene, por cierto.

    Cita Iniciado por jack napier Ver mensaje
    Totalmente. Claustrofóbica, y diría que hasta "agobiante". Además, tiene momentos totalmente sangrientos y violentos: el propio derrumbamiento en las minas, los latigazos a Jesucristo, la lapidación de Raquel, Barrabás degollando a sangre fría, la ejecución de Sahak, Torvald torturando a los exclavos hasta matarlos en la arena,...

    La película es muy oscura, tétrica y melancólica, que se sale de la norma de las películas de romanos, y no es que sea algo negativo, al revés. Precisamente esa diferencia es en lo que la convierte en una película única, con una calidad fuera de duda. La que más se acercaría en tono sería "Espartaco", y "Ben- Hur" en su parte final, pero tampoco lo pretenden, porque son películas muy diferentes.
    La escena de los latigazos a Jesús siempre me ha parecido estaba inspirada en este cuadro de Velázquez:





    Y por si a alguien le ha quedado duda alguna de lo malo que es Torvald :




    Cita Iniciado por Otto+ Ver mensaje
    ¿Hasta el año 1000 más o menos, lo que se conoce como la Alta Edad Media con el inicio de Las Cruzadas? Pocas películas encuentro ahora mismo que abarquen cronológicamente entre la Caída de Imperio Romano en el año 476 (quien dice este año, dice unos añitos después) y Las Cruzadas (El Guerrero Número 13 puede ser una) Una época oscura aún renqueante por la defunción de aquel imperio.

    Iba a decir Taras Bulba, exótica, aunque ya está ambientada en el siglo XVI, si no se supedita exclusivamente a civilizaciones antiguas (Roma como tope). Y mirando entre las BSO que tengo, he encontrado The Prodigal/El hijo pródigo (1955) con Lana Turner y Edmund Sinuhé Purdom (película que no he visto que yo recuerde, pero BSo que tengo pues me encanta el sonido de aquellas películas).
    La faldita, amigo Otto, la faldita .

    Hombre, en esa categoría que dices pueden entrar las de Atila (malona de Gerard Butler, aunque con el incentivo de ver sus famosos abdominales cuando aún no eran sus famosos michelines , algo mejor la de Anthony Quinn y creo que hay otra con Jack Palance que no he visto), Constantino el Grande, Genghis Khan (hilarantemente mala la de John Wayne, algo mejor la de Omar Sharif), y alguna italo-francesa más de cuando se les estaban acabando ya temas para hacer péplums, sobre el Imperio Bizantino y así por el estilo... También esas que han hecho hace poco del Rey Arturo que no he visto, y en que éste aparece caracterizado como el último gobernador militar romano de Britania (algo que tiene una cierta base histórica). Respecto a civilizaciones no occidentales...he citado Genghis Khan y Los reyes del sol, un curioso y entretenido péplum precolombino con un fantástico Yul Brynner. Y quizá podríamos meter películas japonesas o chinas como La batalla del acantilado rojo, pero, aunque sólo fuera a efectos prácticos, yo seguiría ciñéndome (nunca mejor dicho ) al criterio faldil .

    Cita Iniciado por jack napier Ver mensaje
    Es cierto que la palabra "épica" es un término abierto a muchas acepciones, pero en este caso yo no lo entiendo así. El post lo he enfocado a películas con cierta verosimilitud histórica con todas licencias que el cine permite, bien se basen en hechos reales ("Lawrence de Arabia", "Kartum"), en novelas ("Ben- Hur", "Sinuhé El Egipcio") o en hechos tomados de la Biblia, sin entrar en el terreno de la fantasía, que eso es otro género.

    La trilogía del Señor de los Anillos son películas procedentes de novelas fantásticas, igual que pueden ser las de Conan, Excalibur o Lady Halcón. Si queréis hablar de ellas podeís hacerlo, por supuesto, pero esa no era la finalidad inicial del post.

    Si queréis, cambio el título a "Cine Histórico" para que no haya dudas.
    Éso es, ésas películas yo las metería en cine fantástico.

    Cita Iniciado por jack napier Ver mensaje
    Es cierto que muchos Westerns se basan en hechos reales de la historia. La mayoría de las de Ford relatan la Guerra Civil Norteamericana, otras la batalla de "Little Big Horn", otras la independencia de Texas, otras la colonización... pero el Western es un género totalmente definido y que siempre ha tenido plena entidad propia. No hace falta incluirlo dentro de ningún otro.

    Yo no lo metería, pero si quieres hablar de ello, por supuesto
    Lo mismo digo. Ésas películas se adscriben al género al que pertenecen propiamente, el western, que tiene unas características claras y definidas. El western, es, de hecho, la épica de los Estados Unidos, que no tuvieron un César, un Alejandro, un Héctor, un Ulises, pero sí sus propios héroes y hazañas, que dieron para un género distinto con una entidad propia.

    Cita Iniciado por fshtravis Ver mensaje
    Para mí, la película más épica que he visto en mi vida ha sido Lo que el viento se llevó. Me sigue dejando asombrado que esta obra maestra se hiciera en el año 39.
    Éso es cine histórico, como lo serían Guerra y paz o Stalingrado, por más que tengan cierto aliento épico.
    Última edición por Jane Olsen; 13/04/2015 a las 20:51
    Campanilla, Nomenclatus, MIK y 4 usuarios han agradecido esto.
    "People believe my folderol because I wear a turban and a black tuxedo [...] We're in show biz! It's all about razzle-dazzle. Appearances. If you dress nice and talk well, people will swallow anything."

    "Waving the flag with one hand and picking pockets with the other: that's your patriotism. Well, you can have it." Alfred Hitchcock's Notorious.


    "Listen to them... Children of the night! What music they make..!"

  8. #8
    Vigilante Avatar de Branagh/Doyle
    Fecha de ingreso
    22 jun, 14
    Ubicación
    Agincourt
    Mensajes
    21,310
    Agradecido
    50268 veces

    Predeterminado Re: El Post del Cine Histórico

    Ocurre una cosa, Jane y es que aún pareciendome un competente compositor Nascimbene, se encuentra a años de Tiomkin, como bien dices, uno de los mejores de todos los tiempos. Sencillamente no hay color. La partitura de "Barrabás" es correcta, sin más. La de "La Caída... es una obra maestra total. Un poco como le pasa a las películas.

    Campanilla, Nomenclatus, MIK y 2 usuarios han agradecido esto.

  9. #9
    Batman - Burtoniano Avatar de jack napier
    Fecha de ingreso
    01 abr, 11
    Mensajes
    11,409
    Agradecido
    11980 veces

    Predeterminado Re: El Post del Cine Épico.

    Cita Iniciado por Jane Olsen Ver mensaje
    Veo una diferencia fundamental entre la BSO de Barrabas y la de La caída...(esto seguro que Branagh/Doyle lo explica mejor). La de Barrabás es muy meláncolica...hasta lóbrega, con un aire eclesial, a juego con la película, que hace pensar en los cristianos de las catacumbas. La de la caída (un inspiradísimo Dimitri Tiomkin, para mi gusto uno de los mejores compositores cinematográficos, y una de mis BSO del género favoritas, por cierto), tiene más variedad y es más épica y lírica, aunque también tiene un carácter marcadamente eclesial, con ese solo de órgano tan inusual en el género (si Barrabás son las catacumbas, La caída...es una catedral). Y tiene además una instrumentación muy poco común, y uso de temas populares (mandolinas, esa especie de tarantella que se oye en la escena del monologo interior final de Lucila ¿en cuántas películas de romanos, por cierto habéis oído mandolinas y tarantellas?). La de Barrabás, de Nascimbene, también es bastante buena y atípica, pero no me gusta tanto, la encuentro algo monótona a ratos, hasta triste. Y es que Barrabás es una película singularmente oscura y triste. La obra de su director, Richard Fleischer, tiene también unas cuantas películas inusuales, entre las que yo destacaría otra que ya habéis mencionado, Los vikingos, que tenía una cantidad inusual de sexo y violencia para la época, y además bastante explícitos. Con otra gran BSO de Nascimbene, por cierto.



    La escena de los latigazos a Jesús siempre me ha parecido estaba inspirada en este cuadro de Velázquez:



    [IMG]http://es.wahooart.com/Art.nsf/O/9H5TYF/$File/DiegoVelazquez-ChristandtheChristianSoul.JPG
    ¡QUE INTERESANTE, JANE! Me he quedado de piedra ¡ESO ES! Claro, es de Velazquez.

    Mira que la he visto veces, me la sé de memoria, pero no había caído en ese detalle.

    Me rindo ante tí
    Campanilla, Nomenclatus, MIK y 3 usuarios han agradecido esto.
    "The people who criticized lack of focus on Batman were missing the point of the character of Batman. This guy wants to remain as hidden as possible, and in the shadows as possible, and unrevealing about himself as possible, so all of those things - you know, he’s not gonna eat up screen time by these big speeches and doing dancing around the Batcave"

    Tim Burton

+ Responder tema

Permisos de publicación

  • No puedes crear nuevos temas
  • No puedes responder temas
  • No puedes subir archivos adjuntos
  • No puedes editar tus mensajes
  •  
Powered by vBulletin® Version 4.2.1
Copyright © 2025 vBulletin Solutions, Inc. All rights reserved.
SEO by vBSEO
Image resizer by SevenSkins