Veo una diferencia fundamental entre la BSO de Barrabas y la de La caída...(esto seguro que Branagh/Doyle lo explica mejor). La de Barrabás es muy meláncolica...hasta lóbrega, con un aire eclesial, a juego con la película, que hace pensar en los cristianos de las catacumbas. La de la caída (un inspiradísimo Dimitri Tiomkin, para mi gusto uno de los mejores compositores cinematográficos, y una de mis BSO del género favoritas, por cierto), tiene más variedad y es más épica y lírica, aunque también tiene un carácter marcadamente eclesial, con ese solo de órgano tan inusual en el género (si Barrabás son las catacumbas, La caída...es una catedral). Y tiene además una instrumentación muy poco común, y uso de temas populares (mandolinas, esa especie de tarantella que se oye en la escena del monologo interior final de Lucila ¿en cuántas películas
de romanos, por cierto habéis oído mandolinas y tarantellas?). La de Barrabás, de Nascimbene, también es bastante buena y atípica, pero no me gusta tanto, la encuentro algo monótona a ratos, hasta triste. Y es que Barrabás es una película singularmente oscura y triste. La obra de su director, Richard Fleischer, tiene también unas cuantas películas inusuales, entre las que yo destacaría otra que ya habéis mencionado, Los vikingos, que tenía una cantidad inusual de sexo y violencia para la época, y además bastante explícitos. Con otra gran BSO de Nascimbene, por cierto.
La escena de los latigazos a Jesús siempre me ha parecido estaba inspirada en este cuadro de Velázquez:
[IMG]http://es.wahooart.com/Art.nsf/O/9H5TYF/$File/DiegoVelazquez-ChristandtheChristianSoul.JPG