TITULOS SIN EDITORIAL (NO LOS RECUERDO, AYUDAD)
Calles de fuego: La caratula miente al indicar 1:85 anamorfico, cuando realmente esta en pan y scan en 4:3. Ademas, esta redoblada.
Roxette: All the videos ever made: La calidad de imagen es mala, y dado la cantidad de material, el bitrate es bajo y hay pixelaciones.
Jhonny cogio su fusil: No hay subtitulos.
Cuando el destino nos alcance: Audiocomentario sin subtitular.
La mujer y el mosntruo (Universal): Viene solo en VO, cuando por españa se ha visto en VHS con el doblaje sudamericano, que si trae la edición brasileña.
O'brother: NO hay subtitulos. En Z1 si los trae.
La pelota vasca, la piel contra la piedra: Sin subtitulos para sordos. Subtitulados automaticamente las personas que no hablan en castellano.
La pelota vasca, la piel contra la piedra edición especial: Sin subtitulos para sordos. Subtitulados automaticamente las personas que no hablan en castellano, ademas existen dos fallos de audio/vídeo en el segundo disco. El primero se encuentra localizado en el minuto 1:10 de la sección Pala y consiste en un corte del sonido y, por tanto, del comentario de uno de los entrevistados. El segundo, un poco más grave, se da en el minuto 11 de la sección Cesta y consiste en un corte del sonido acompañado de una pixelación de la imagen bastante molesto. Ambos son de duración instantánea.
El puente sobre el rio Kwai: En el cambio de capa el contador de tiempo y de capitulos empieza de cero. Lo que ocurre es que la segunda capa la han puesto en un Título diferente.
Lawrence de Arabia: Segun reproductores, las nuevas escenas aparecen sin subtitulos automaticos.
Alien Cuadrology: La pelicula Alien el regreso presenta sonido del doblaje es bajo y en algunas ocasiones inaudible debido a que la pista doblada está muy dañada, y ésa es la máxima calidad que han podido conseguir. Para obtener una calidad mejor, tendrían que hacer un doblaje completamente nuevo, con otras voces, etc etc
Sandokan serie TV: Aclaración, ha sido remasterizada y no se incluye la VO en ingles porque no se ha conseguido encontrar ninguna copia de esta, pese a buscar concienzudamente por almacenes de toda europa, los productores originales, alemanes e italianos, no disponen de ella..
Lejos del cielo: En la versión doblada al castellano de "Lejos del Cielo" (tanto en la DD 5.1 como en DTS) hay varios momentos en que la música tiene distorsiones parecidas a las de una cinta de audio cuando se atascaba. Se nota mucho y es particularmente molesto, al tratarse de una banda sonora orquestal con violines. No puedo decir minutos en concreto, pero una de tantas veces que ocurre es cuando la protagonista sale llorando al jardín de su casa y se encuentra al jardinero. En la versión original no pasa. Una de las veces que falla es en 48:34.
24 horas de LeMans: La pelicula no esta subtitulada en español.
Que verde era mi valle: Existe en Z1 una edición especial, con mejor calidad de imagen y con extras que aqui de momento no se edita.
La batalla de Midway: Pese a que en la caratula no estan indicados, trae todos los documentales de otras zonas. ¿Quien los entiende?
Anastasia: Muchos menos extras que en Z1 editada por las mismas fechas. Commentary by John Burlingame, Arthur Laurents, James MacArthus, and Sylvia Stoddard
Theatrical trailer(s)
"Anastasia: Her True Story" from A&E's Biography
Movietone newsreels (film premieres, award show clips, Romanov family footage)
Restoration comparison
Descongelate: Ha dado problemas de bloqueos sobre el capitulo 8 segun que lectores. Podria estar junto al cambio de capa.
Hulk: No se incluye DTS en VO siendo posible. Espacio utilizado 7,79 Gb. Pista DTS en Castellano 727 M. Espacio utilizado con una pista mas DTS 8,5 Gb. Capacidad DVD-9: 9,4 Gb.
55 dias en Pekin: No son anamórficas pero respetan el formato, y la calidad de imagen es bastante floja en los tres casos: a veces muy oscuras, poco definidas, colores un poco desvahidos... Además ocurre una cosa rarísima, y es que para verlas tienes que configurar el reproductor en 16:9, aunque vengan en 4:3 letterbox. El sonido de las versiones dobladas es bastante pobre, el de toda la vida, aunque el de la V.O. se oye bastante mejor. Los subtítulos andan un poco desincronizados y salen en la parte izquierda de la pantalla.
El Cid: No son anamórficas pero respetan el formato, y la calidad de imagen es bastante floja en los tres casos: a veces muy oscuras, poco definidas, colores un poco desvahidos... Además ocurre una cosa rarísima, y es que para verlas tienes que configurar el reproductor en 16:9, aunque vengan en 4:3 letterbox. El sonido de las versiones dobladas es bastante pobre, el de toda la vida, aunque el de la V.O. se oye bastante mejor. Los subtítulos andan un poco desincronizados y salen en la parte izquierda de la pantalla.
La caida del imperio romano: No son anamórficas pero respetan el formato, y la calidad de imagen es bastante floja en los tres casos: a veces muy oscuras, poco definidas, colores un poco desvahidos... Además ocurre una cosa rarísima, y es que para verlas tienes que configurar el reproductor en 16:9, aunque vengan en 4:3 letterbox. El sonido de las versiones dobladas es bastante pobre, el de toda la vida, aunque el de la V.O. se oye bastante mejor. Los subtítulos andan un poco desincronizados y salen en la parte izquierda de la pantalla.
Queen Great Hits 2: video de I Want To Break Free la imagen no es muy clara, saltos entre las mismas (sonido bueno), se notan algunos pixels en azul......... Aparentemete, solo ocurre en la edición española y no en otras de fuera.
Retroceder nunca, rendirse jamas: Mala calidad de imagen y de sonido, además de que a mitad de pelicula se escuchan voces de fondo en el DVD como si fuese audio de otra pelicula.
Muerte bajo el sol: Doblaje sudamericano.
Agarrame esos fantasmas: Mala calidad de imagen y no es anamorfica.
Animal house: Se redobla para meter una pista en 5.1 y no se incorpora el doblaje clasico.
Niebla en el alma: Sin subtitular las canciones, ni en VO ni en VDoblada.
Niágara: Sin subtitular las canciones, ni en VO ni en VDoblada.
Río sin retorno: Sin subtitular las canciones, ni en VO ni en VDoblada.
Bus stop: Sin subtitular las canciones, ni en VO ni en VDoblada.
El multimillonario: Sin subtitular las canciones, ni en VO ni en VDoblada.
Luces de candilejas: No hay subtitulos automaticos para las canciones en versión doblada. Si estan subtituladas en VO.
En el nombre del padre: Sin subtitulos en español. Si los incluye la edición brasileña.
La pianista de Michael Haneke: Menos extras que en francia, donde hay un segundo disco.
Spy Game: Tirada con fallo que solo trae la mitad de la pelicula por problema con una capa, se corrigio. Al parecer los reproductores domesticos no pueden, pero el PowerDvd es capaz de reproducir esta tirada de manera normal.
Victor o Victoria la pelicula: Sin subtitulos en español, ni en canciones ni en VO. Existe una versión teatral editada en españa que si esta completamente subtitulada y que no hay que confundir con esta.
Short Cuts : Vidas Cruzadas. Poca calidad de imagen, pero, sobre todo, una anarmofización pésima, se ve distorsionada tanto en panorámico como en 4/3.
Atrapado en el tiempo (1ª edición, no la EE): Anuncia un como se hizo que no esta.
House on Haunted Hill: Anuncia un como se hizo que no esta.
Dobermann: Sin subtitulos.
Excalibur: Hemos perdido el audiocomentario y ademas conviene tener en cuenta... Versión Original:En cuanto al sonido, esta película ha tenido problemas toda la vida. Boorman encargó una pista Dolby Stereo para el estreno original, pero cuando la escuchó le gustó tan poco que estrenó la película en mono. Ahora, para la pista 5.1, se han utilizado los elementos de aquella pista Dolby y se vé claramente por qué Boorman la deshechó; el balance general de sonido es extrañísimo y en muchas ocasiones tiende a irse en exceso hacia el altavoz frontal derecho, el posicionamiento de efectos en los canales frontales es pobre y los surround sólo se usan en un par de ocasiones, con poco acierto porque más que conseguir un sonido envolvente, distraen. Por lo menos las voces suenan bastante claras y la música no está mal del todo, pese a que la fidelidad y el rango dinámico general de la pista es pobre incluso para 1981.
Los hijos del capitan Grant: Formato no respetado.
Un cadaver en los postres: En esta espléndida película cuando el mayordomo ciego abre la puerta a la criada sordomuda, ella le da a él una nota donde pone que no puede ni ver ni oir, entonces sale un subtítulo traduciendo la nota pero el audio de la película salta automáticamente al inglés hasta que los subtítulos desaparecen y vuelve de nuevo al audio español. En la copia VHS no sucedia y estaba doblado.
Con faldas y a lo loco: No estan subtituladas las canciones.
Ally Mcbeal 2ª temporada: Las canciones no estan subtituladas y las canciones son fundamentales en esta serie.
The Wall: Las canciones no estan subtituladas en castellano estando las canciones subtituladas es ingles y francés. No están subtitulados los audiocomentarios, ni los extras (por lo menos, en castellano).
Hasta que llego su hora: Edge-enhancement en momentos puntuales. Cambios de brillo en momentos puntuales. Respecto al aliasing, segun otros más bien es flickering debido al entrelazado de la señal. Si se ve la película en progresivo, el artefacto desaparece casi totalmente En el instante 55:43 (final del capítulo 10) se produce un fallo en la pista doblada al castellano. La frase "Who's there?" ("¿Quién anda ahí?") pronunciada por Claudia Cardinale se escucha en inglés en lugar de castellano.
Gigante: Edge-enhancement pronunciado.
Señales: en uno de los extras, el que sale el director Shyamalan introduciendo una cutre grabación que hizo de joven, los subtítulos en la primera mitad aparecen mal y podemos leer los subtítulos de una de las escenas eliminadas en lugar de los que corresponden. Al rato se corrige
South Park primera temporada: Doblaje sudamericano.
Los Otros: No funciona en PS2, el disco de extras no funciona en casi ningún equipo, y la pelicula tartamudea a mitad de metraje... 7) LOS OTROS ED. ESPECIAL, DISCO DE EXTRAS, DVD-ROM: Muchos de los objetos HTM no los puede abrir el Explorer.
Dragon: la vida de Bruce Lee es una edicion muy buena pero no lleva subtitulos en castellano ni en la peli ni en todo el mogollon de extras que trae, lamentablea.
Uno de los nuestros: Dvd de doble cara.
El quinto elemento: No indica subtítulos en holandés pero sí los trae. No indica filmografías y carteleras que sí trae. El audio español, inglés y francés que indica como surround es mpeg y no DD, puede dar problemas con la configuración debido a esto.
Dirty dancing edición de lujo: sonido en 5.1 castellano desincronizado, incluye varias pistas de audio 2 en 5.1 castellano e ingles ,y dos 2.0 en ambos idiomas. Sin confirmar, pero la pista castellana 2.0 no debe estar desincronizada.
Spartaco: Edición de muy mala calidad. Se recomienda comprar la nueva Edición Especial.