Os lo confirmo yo que no sale, ni la de la explosion, las unicas que dudo son las dos ultimas, porque la primera si sale pero sin el gorila.
Versión para imprimir
Os lo confirmo yo que no sale, ni la de la explosion, las unicas que dudo son las dos ultimas, porque la primera si sale pero sin el gorila.
sale mucha accion, o solo lo que se ve en el trailer y algo mas?
saludos
Simplemente genial, hacia tiempo que no veia una pelicula tan entretenida.
Apoyo cualquier moción para como minimo nominar al oscar a mejor actor al actor que interpreta a Cesar.
Pues seria para el sr Andy Serkis, quien ya interpreto a Gollum y King Kong, siempre con la tecnica del mo-cap de Weta Digital.
Synch
si, totalmente! Merece minimo una nominacion... :D
Esta pelicula esta muy por encima de lo que me esperaba de ella, grandisima sorpresa verniega la verdad.
Eso si en contra de darle ningun premio a Serkis, si el se merece un oscar Lightow se mereceria cien mil.
Quien es Cornelia??????????????????
Recordemos que Andy Serkis esta haciendo de gollum de nuevo en el Hobbit, e interpreto a dos personajes de 2 juegos de de ps3, aparte de King Kong... YO le daria el oscar sin dudarlo.
Aparte de todo eso, también interpreta al Capitán Haddock en Las aventuras de Tintín :aprende
No he leído el hilo ni he visto las anteriores películas. Ni las clásicas ni la de Tim Burton, que no me interesa nada como todo lo que hace este señor. Digo esto para que pongáis en perspectiva mi comentario, porque seguro que no son fieles a las originales y todo eso.
Bueno, ahí va:
Joder, QUÉ PASADA. Salgo del cine con esa sensación que te llevas cuando ves una película que te encanta y sobre la que no tenías ninguna esperanza. Gran sorpresa.
Las clásicas las he visto a trozos porque siempre me han aburrido hasta quedarme sopa, pero esta me ha clavado a la silla todo el tiempo. Grande. Por mi, que continúen la historia y sigan, llegando a los acontecimientos de las clásicas.
La vi ayer en el cine y repito lo que la mayoría decís por aquí: Me encantó. Me ha parecido una película sublime que estoy deseando volver a ver en Bluray.
Hubo un par de momentos de homenaje a la clásica (seguro que más, pero apenas la recuerdo):
Spoiler:
Parece que la mayoria no ibamos con muchas ganas a verla y al final hemos salido encantados! jaja :D
Excelente película,la vi ayer y me encantó una gratísima sorpresa el guión es muy bueno y la composición de César por Serkis es absolutamente impresionante,puntaje le doy un merecido 8,5/10.
Un abrazo.Alejandro.
Peliculón en toda regla, por lo que veo va a batir el récord de blu rays vendidos. :P
Coincido con la mayoría, buenísima película. La doy un 8/10
¿Hay alguien a quien no le haya gustado?
Más o menos, pero todo el mundo la valora(mos) positivamente.
No sé yo si es la primera vez que sucede en este foro. Ni con las obras maestras del cine había esa unanimidad...
:blink
Si que es sorprendente el consenso positivo
Dado que la mayoria nos quejamos de James Franco y algunos también del resto de actores y otros hasta de los monos habrá que atribuir el merito al guión y a la dirección digo.
Del director, Rupert Wyatt, hay otra película "The Escapist", que no he visto. ¿Alguién sabe algo?
De los guionistas Rick Jaffa y Amanda Silver , por IMDb descubro que son pareja y han colaborado en "The Relic" (1997), "Ojo por Ojo" (1996) y "La mano que mece la cuna" (1992).
Yo de James Franco no tengo nada que decir,me parece una actuación buena,sin ser nada excepcional,ahora la prota femenina,un florero,nula actuación.
Sangel,en la película de la Saga vieja,Escape del Planeta de los Simios,Cornelius un chimpancé de la civilización simia que llega a nuestra época,dice que lo primero que dijo un simio,que era un chimpancé y se llamaba César,fue "no",el origen de este chimpancé es diferente en la Saga vieja que en esta película,pero se puede interpretar como un homenaje a las películas originales.
Un abrazo.Alejandro.
Después de 2 semanas lejos de los multicines he podido empezar a ponerme al día con el visionado del Origen del planeta de los simios. Antes pude revisar el clásico de 1968 y el remake de 2001.
Como a todos en este hilo, me ha gustado, aunque no me parece redonda, si me parece superior, más acertada y con más criterio que el remake de 2001. La que he visto hoy, de ser un fracaso en taquilla (algo que dentro de pocos días ya no será, y era difícil que lo fuera) se quedaría en precuela, y de tener éxito, supondrá el reinicio de la saga.
Se agradece su correcto entretenimiento, que no se vaya por las ramas, su guión sencillo pero no simple pero me ha parecido poca cosa en cuanto a acontecimientos, de hecho con el primer trailer ya habíamos visto casi toda la película, y si sumamos el trailer enfocado a César y los personajes de Franco y su padre, pues toda entera.
Las referencias al clásico de 1968 son varias y seguro que me dejo algunas pero las más obvias son las que ya habéis citado: "ojos claros" (así llama Zira a Taylor), la mítica frase "quítame tus sucias manos de encima, mono asqueroso!" (Taylor a uno de los gorilas) y una que no sé si habéis citado y es que algún personaje se llama Landon, igual que uno de los astronautas que acompañaban a Taylor.
James Franco está bien, o dormido, pero por lo menos está, mientras que Freida Pinto poco podía hacer con el personaje que interpreta (cosas del cine, ambos tienen que ser atractivos) y como casi todos me quedo con la interpretación de John Lithgow y Andy Serkis como César.
El capítulo del CGI, pues como muchos de vosotros: el mo-cap facial es alucinante, pero el movimiento corporal no tanto, es más, supongo que cantará bastante más en unos años. El equipo que está detrás es el mismo de Gollum/King Kong '05/Na'vi-Avatar y Tintin, es decir, el enorme Joe Letteri y su equipo en Weta Digital. En este foro recuerdo haber leído que los dinosaurios de King Kong eran menos realistas que los de Jurassic Park.. Y los Na'vi se movían de forma poco realista. Weta debe mejorar eso y más en este tipo de películas con tanto movimiento de los simios.
Pero como digo el mo-cap facial es brutal, entre esto y Jeff Bridges en Tron Legacy, pronto veremos de nuevo a Cary Grant actuando :P (y no es broma, ya se piensa en ello). Los ojos gozan de expresividad y definición, pero no de vida, un "humano" sabe que esos ojos no son reales pero ya darán con la corrección necesaria de software de cara al futuro.
Ah! El director de fotografía es Andrew Lesnie (el mismo de la trilogía del Señor de los Anillos y King Kong) y los editores son los mismos de Terminator 2.
Por cierto, bien pensado, el ALZ-112/113Spoiler:
Synch
Vista antes de ayer con mi señora, y decir que nos ha gustado a ambos. Cinta súpernetretenida, que sabe de donde viene y parace que saben a dónde quieren llegar (y decir esto de una superproducción de la Fox era impensable en los últimos años). Tratan con respeto el original de 1968 y se sacan de la manga una intriga fácil y sencilla, pero muy bien llevada en cuanto a ritmo, que consigue que empaticemos, sobre todo, con el verdadero protagonista: César, que se merienda a todo el pantel actoral. Hay que joderse lo que ha avanzado la técnica de animación, sobre todo en la expresividad facial y en los ojos, auténtico talón de Aquiles de los personajes CGI.
Obviamente, además de la labor de Weta, el mérito de la composición hay que dárselo también a Andy Serkis.
Dirección sobria, sin grandes alardes (aunque hay algún plano que otro con una buena composición, sobre todo en el Refugio de los Simios... que recuerda y mucho a un manicomio... Y esto ayuda aún más a empatizar con César) y un montaje que permite que veamos lo que ocurre en las escenas de acción, lo cual es de agradecer.
No es el mejor blockbuster de la Historia, pero está muy por encima de la media, y no toma por idiota al espectador, lo cual es de agradecer.
Pues yo me lanzo en contra de la película. Me ha decepcionado levemente. Es obvio que sabía lo que iba a ver: el renacer de una saga exitosa de décadas anteriores en el Hollywood actual. Eso conlleva incluir a los personajes tópicos, las escenas convencionales y un despliegue infernal de efectos especiales que sirven de mera excusa para atraer a las masas y rellenar las arcas de los productores.
La saga de los simios es una de mis preferidas en uno de mis géneros fetiches. En dicha saga también se notaba un notable declive a medida que las secuelas avanzaban, empero, el carisma se mantenía airoso. Seamos sinceros, si sustituimos los simios de la cinta actual por otros animales, podría haber dado el pego como otro largometraje de nuestros días. Y eso no sólo le pesa a El origen del Planeta de los simios sino a gran parte del cine norteamericano de gran presupuesto.
Dicho esto, reconozco que el filme comienza siendo interesante, construyendo personajes que parecen trabajados, hasta que los guionistas despliegan el elenco de recursos fáciles para salir del paso y dejar la película en un mero producto de entretenimiento. ¿Lo calificamos entonces como un largometraje entretenido? Es pasable, pero a esta saga yo le exijo mucho más. Y al cine de hoy en día también.
Sí, el tema de los celos y las pulsiones sexuales reprimidas del mono está muy desaprovechado...
Pues veo una reacción exagerada por parte de la audiencia. No la veo tan peliculón como pueda parece por los comentarios. Sí es verdad que está por encima de la media de los estrenos veraniegos de los últimos años, pero... de haberse estrenado antes de los primeros '90, creo que esta película, no siendo mala, se hubiese quedado entre el montón.
No le quito méritos, que los tiene, pero sí creo que dentro de cinco años, cuando me siente un sábado por la tarde para ver "algo", la habré sepultado entre las ochentadas normalillas que antes se hacían a porrillo.