Yo tampoco pude verla, aunque ahora me voy a poner a buscar algún cine donde la echen... y que le den por culo a los compromisos. Como la encuentre voy de cabeza.
Versión para imprimir
Yo tampoco pude verla, aunque ahora me voy a poner a buscar algún cine donde la echen... y que le den por culo a los compromisos. Como la encuentre voy de cabeza.
Pues esta semana se estrena "El mundo alrededor" y ayer, supongo que por error, en lugar de mandarme esa película, me mandaron "El nuevo mundo", ganas me dan de montarla y verla otra vez antes de devolverla.
.Cita:
Pues esta semana se estrena "El mundo alrededor" y ayer, supongo que por error, en lugar de mandarme esa película, me mandaron "El nuevo mundo", ganas me dan de montarla y verla otra vez antes de devolverla
:!
ein?
Que trabaja en un cine hombre :holaCita:
Iniciado por davimo
Todos los que podais verla en cine, ¡HACEDLO!. Creo que sin duda es la experiencia más sensitiva (o sensorial) que he vivido nunca en un cine. :babas
Aquí comentan las diferencias entre el montaje largo y el recortado.
¿El montaje largo viene ya en la edición z1, lo guardan para más adelante o estamos ante el mismo caso que con The red thin line?
Ni viene en el dvd, ni es seguro que se vaya a volver a ver alguna vez.
muchas gracias por el link.
Muy interesante sobre todo (y si he entendido bien) que el autor dice preferir el segundo montaje, que es el que hemos visto aquí...
saludos
En realidad el que se ha estrenado en todo el mundo (porfa, que este en mi buzón hoy!!!!)Cita:
Muy interesante sobre todo (y si he entendido bien) que el autor dice preferir el segundo montaje, que es el que hemos visto aquí...
Edito: mehallegadomehallegadomehallegadomehallegadomehall egado!!!!
fin de semana me voy a pasar.
Ayer vi el trailer de esta peli en el dvd de "Una historia de violencia". No sé cuando sale el dvd, pero estoy deseando volver a verla en casa.
Me impresionó mucho la peli, especialmente el personaje de Pocahontas, alrededor del cual creo que rota todo. La peli parece funcionar en varias capas, lenta y lineal narrativamente pero profunda y hasta filosófica en el fondo (me recordó a 2001 también, incluyendo el desenlace).
Me encantó la parte que muestra el modo de vida de los nativos, para luego, en contraposición, encontrar tan poco natural el de los expedicionarios y por extensión nuestro propio modo de vida actual, una sensación que tuve a la salida del cine. La misma idea pero más desarrollada que se muestra en el primer acto de "La delgada línea roja", con los soldados conviviendo en la isla con los nativos.
Alucinante la chica que da vida a Pocahontas, sus movimientos, sus miradas, .... podrías jurar que no es una actriz sino una nativa de la época en carne y hueso. Y la historia de amor con Smith es para embriagarse con tanta sensibilidad, naturalidad y poesía visual y musical.
Estas situaciones son las que me hechizaron tanto de la peli, y me daba hasta un poco de rabia que no duraran mucho más y que fueran dando paso a la historia, mucho menos apasionante, de los nativos y colonos enfrentados, que de todos modos sigue siendo tremendamente disfrutable por la maravillosa fotografía y la música.
Una película muy especial.
Recupero este hilo, ya que hoy he visto The New World.
Vaya por delante que me gustaron mucho Badlands y Days of Heaven, y me aburrió soberanamente The Thin Red Line.
La película no es para todo el mundo, eso está claro. Es lentísima, lo cuál no es un defecto en sí, mientras la tensión de la historia mantenga tu atención. Me imagino que a un puñado de incondicionales les habrá entusiamado, y al resto... Estéticamente es perfecta, no hay ninguna sorpresa en ese apartado. El cuidado por el detalle se ve ya en la presentación y los créditos finales; los perfectos encuadres, las tomas de postal, la calidad de la fotografía, todo muy propia de la factoría Malick.
El guión. A diferencia de algunas críticas que he leído aquí, creo que lo que el director ha intentado enfrentar es al hombre (mujer en este caso) de sensaciones primarias, virgen por calificarlo de alguna manera, con el mismo ser después de pasar por la civilización; mucho más protagonista, desde mi punto de vista, que la naturaleza en sí. El que a los ingleses les cueste sobrevivir el primer invierno es natural: para ellos es un medio desconocido. Pero luego se habitúan. A Pocahontas, sin embargo, el trato con la nueva cultura no le cambia sus principios. Su inocencia, su generosidad, su misma falta de hipocresía desarma al capitán Smith y a los demás colonos.
Lo que ha centrado mi atención a lo largo de la película es la extraordinaria actuación de Q'Orianka Kilcher. Tan extraordinaria, que me ponía de mal humor el que me dijeran con voz en off lo que la actriz, brillantemente, me estaba explicando con su rostro. Esa naturalidad, esa riqueza de matices es prácticamente desconocida en una actriz profesional. Comparado con ella, Colin Farrell parecía una figura de escayola. Menos mal que Christopher Plummer bordaba su breve papel.
Nunca diría que es una obra maestra, tiene muchas lagunas para eso, pero sí una muy buena película que en algunos momentos me ha llegado a emocionar. Básicamente, más que por los paisajes, o la música, por la insólita historia de la protagonista. Habrá que verla de nuevo.
Yo también la he visto hace dos dias pero la he tenido que ver en la pésima edición de alquiler. Me pareció soberbia, irreprochable. Los que la vieron conmigo se aburrieron como ostras (y en parte les entiendo), a mi me la suda, yo estaba maravillado disfrutando como un enano. Tengo que comprar la edición de venta y verla en condiciones. Lastima que la caratula me guste tan poco.
Me pareció una película soberbia. Es posible, como parece ser la opinión de Malick, que la tijera le haya favorecido. Curiosamente hay muchos casos de películas (también medio y cortometrajes) que ganan al recortar ciertos momentos, aunque a priori pudiera parecer perjudicial, así que bien por Malick por reconocerlo si en este caso es así.
Pero hay una cosa que no me ha quedado clara: ¿Se puede entoces encontrar la película en la versión extendida o no?
Revisionada 15 años después en su versión extendida y lo que en su día supuso tedio hoy puedo decir que me ha maravillado. Apenas recuerdo nada del montaje cinematográfico pero quizás la peli respire mejor o la madurez juegue un papel fundamental. En fin, una delicia visual para contar la historia de un hombre perdido, rescatado y que no se cree merecedor de tal redención y una muchacha que alcanza su plena madurez al final de la película. Su mensaje político y ecológico no es híper complejo pero está expuesto con tal honestidad y con tan poco cinismo que me flipa.
En fin, que vaya puto redescubrimiento. Tal ha sido mi cuelgue que he ido raudo a por la edición Criterion en zavvi.
Por aquí qué montaje consideráis el mejor.
Pues mira que a mi esta película no me acabo de convencer y eso que considero obras maestras El Arbol de la Vida y La Delgada Línea Roja e incluso de notable To The Wonder, pero con esta no pude, la colocaria un peldaño mas arriba que The Knight of Cups..... Y sí, la fotografía del Chivo de diez y la música no utilizada de Horner también de diez