Últimas compras, y deseoso de releer Lobezno: Honor, que leí en el instituto y que tengo como uno de mis diez cómics de súper héroes favoritos. A ver que tal la revisión.
![]()
Una llegada que ha costado lo suyo por no pillarla en su momento...
Como curiosidad vintage voy a completar poniendo unas fotos de los típicos Ads que podíamos encontrar en un comic Marvel de 1980.
![]()
Última edición por LEMOR; 01/06/2019 a las 14:32
Menuda sinergiaEl cómic está en la pila (tengo que terminar antes el tercer tomo de Miracleman de Alan Moore) pero ya haré un comentario, ya que, como digo, lo tengo por los mejores cómics de súperhéroes que he leído, y no lo repaso desde que me lo prestaron en el instituto.
Por cierto, algún día podríamos animarnos (si no se ha hecho ya, que el hilo es bastante largo, va para 300 páginas) a citar nuestros cómics favoritos, o los que consideremos mejores. Sospecho que diríamos más o menos lo mismo en dos grupos, por edades (los viejos y los jóvenes, vaya, yo estoy en el primer grupo). De hecho creo que no he leído apenas media docena de cómics hechos en este siglo, mientras que en mi casa se arrejuntan, como pueden (el espacio y su ausencia es lo que tienen) Jack Kirby, John Byrne, Walter Simonson, Neal Adams, George Pérez, Marv Wolfman, Roy Thomas, Chris Claremont, Alan Moore, Steve Ditko, Len Wein, Bernie Wrighston, Gene Colan, John Buscema (y su hermano Sal), Richard Corben...
Que soy viejo, vamos![]()
Si añades a Romita, Eisner, Gulacy, Mignola, Aparo, Zeck, Miller y Sienkiewicz.
Personalmente los tienes a casi todos mis favoritos apuntados en la lista.
![]()
Yo añado a Gene Day![]()
Te compro para mi lista a Romita (de hecho, yo estaba seguro de haberlo mencionado) Miller (una alusión imperdonable) Mignola y Sienkiewicz, de quien volví a releer hace poco aquel arco de la Patrulla X en que Tormenta es vampirizada por Dracula. Zeck no está, en mi opinión, a la altura de algunos citados, si bien es uno de los culpables directos de mi pasión por los cómics, y autor del primer cómic de súperheroes que leí (con permiso del Doctor Extraño), y el cómic que más veces he leído y releído, de hecho: Secret Wars.
Por cierto, una de mis grandes asignaturas pendientes en el noveno arte es el señor Eisner, de quien confieso no haber leído nada todavía, salvo algo suelto de Spirit.
Le "vi" hace poco, ya que estoy releyendo los cómics de Star Wars de Marvel (deliciosos y anacrónicos, ya que se publicaron entre las películas y obviamente, hay omisiones bastante gordas, como gente diciéndole a Luke que conocieron a los dos discípulos de Obi Wan, Anakin Skywalker y Darth Vader, y cosas así) y él participó bastante en esa colección.
¡Ploog precisamente encabezando la lista! Ahora estoy empezando con los tomos de Panini que recopilan al hombre lobo marvelita y es Plogg el responsable. Tomo la mayor parte de tu lista, aunque habiéndome "especializado" en súperheroes y en cómics de terror (por cuestiones de espacio casi más que otra cosa), me temo que el manga no es muy conocido para mí, de hecho solo he leído Akira, y Hergé y su Tintín son otra de mis asignaturas pendientes junto con Eisner y su Spirit del cual he leído alguna cosa suelta.
Yo voy a añadir dos nombres de nuestra tierra. Pepe Gonzalez y Fernando Fernandez. El primero tenía un soberbio arte para dibujar figuras femeninas y fue muy imitado por otros autores españoles de su época. Él fue responsable de darle cuerpo a Vampirella de la Warren, editada por Toutain en España, y son unos dibujos que jamás me he sacado de la cabeza. Ahora están recopilando su obra para dicha cabecera de Warren, de hecho hace poco salió la segunda entrega de su Vampi.
Fernando Fernandez trabajó bastante para Toutain (1984 / Zona 84, Creepy, Vampirella...) y rubicó en las páginas de Creepy una versión cómic de Drácula serializada, que posteriormente se ha editado por separado y entera, y que a mi me parece una maldita delicia.
![]()
Por añadir alguna ausencia a la lista, Jean giraud- moebius, Charlier, breccia, altuna, trillo, prado, Daniel torres, jiro taniguchi y paco roca por ejemplo.
Si te refieres a la edición de Planeta, bajo mi punto de vista la edición no es demasiado buena. Los originales de Jose Gonzalez evidencian ciertos tonos grises hechos con aguada que no se ven reflejados en las paginas de la edición. En cualquier caso, manifiesto mi más profunda admiración por este dibujante que sin lugar a dudas era un genio.
Última edición por DrxStrangelove; 03/06/2019 a las 14:24
Y que no reediten el Drácula de Fernando Fernández...![]()
- Why didn’t you just kill me?
- Your punishment must be more severe
Ultimas compras :
![]()
No conocía yo ese dato, vaya. Una auténtica lástima, oportunidad perdida.
Pues no sabía que estaba descatalogado... yo tengo la edición de Glenat, comprada hace 4 o 5 años todo lo más. Supongo que la reeditarán tarde o temprano. Hay mucho material descatalogado. A día de hoy, el Integral de Alpha Flight de John Byrne de Panini, la mayoría de los números de Superman de John Byrne que editó ECC bajo el sello "Grandes autores de Superman", y cuando Planeta perdió los derechos de DC, me quedé con dos colecciones sin completar, Sandman (aquella de los tomos negros, como biblias, me faltan los dos últimos) y Starman, por no hablar de que me quedé sin los Nuevos titanes de Wolfman y Pérez, y muchas cosas más. Y sin tener ni idea de cuando o como, o quien, reeditará algunas de ellas todavía.
Lo de no volver a publicar los Nuevos Titanes es algo incomprensible y más viendo que la gente acaba tirando de la antigua colección Zinco, de los Clásicos DC de Planeta o directamente de ediciones extranjeras.
La pasta que están palmando.
Y justo el día que ya no aguante más y me tire por los tochos USA... lo reeditará ECC.
Aprovecho con fotos de llegadas.
![]()
Última edición por LEMOR; 04/06/2019 a las 21:55
A Mike le tengo un cariño muy especial, pues también de los primeros recuerdos que tengo de querer tener una colección completa y no poder fue exactamente con Secret Wars a mediados de los ochenta.
Y luego con su etapa en Punisher dibujando el impresionante Círculo de Sangre, me hizo fan suyo para siempre.
Para mi esta ilustración es...
Última edición por LEMOR; 04/06/2019 a las 22:31
Yo no tengo "prisa" ya que tengo una pila considerable de lectura de cómics aguardando en la estantería, el Rip Kirby de Alex Raymond, los dos primeros tomos del Planeta de los Simios, los tomos de Vampire Tales, Dracula Lives, Tales of zombie, EL hijo de Satán y Frankenstein de Marvel, Puño de hierro, el Namor de Byrne... amén de que me gusta intercalar relecturas. Pero sí es cierto que hay materiales que siempre merecerían estar disponibles en la librería, y considero que Nuevos titanes forma parte de esos materiales.
Por mi parte, me llegó ayer un retapado de los 4 números de "La sombra" de Howard Chaykin, publicado en su día por Zinco y releído en su día hasta la saciedad por un servidor, y perdido durante unas vacaciones de verano en la playa hace muchos años. Lo cual demuestra que a la playa NO se va a leer cómics
![]()
![]()
![]()
Yo soy un gran fan de los tomos, de tener etapas enteras de personas, de escritores o de dibujantes en un libraco, o en dos, o en tres, años enteros de trabajo, pasión y esfuerzo reunidos en una estantería. Desde luego, soy fan del tomo si se hace bien, no si se hace mal (ya sea una mala reproducción, una mala elección del papel o una mala encuadernación, la pesadilla de todo coleccionista y lector de cómics). Pero he de reconocer que esnifar un cómic de Zinco, de Brugera, de Vértice, de Forum... con ese olor característico a papel envejecido, es una de las experiencias más nostálgicas de este hobby para mi![]()
Efectivamente yo también pienso que nada de lo publicado tiene el nivel adecuado...
En el caso de Vampirella la edición USA de Dynamite tiene mejor definición de los trazos en general pero usa un papel tan fino que apaga mucho esos grises y la edición de Planeta (que viene también de Dynamite) tiene mayor tamaño y mejor papel, pero se nota que es copia de la USA y ha perdido bastante definición en los trazos y grises.
Vamos que ni juntando las dos sacas una edición buena.
Lo más parecido a poder apreciar bien el dibujo original de Gonzalez es esto, pero como todos lo de su clase, se sale de precio.
![]()
Última edición por LEMOR; 04/06/2019 a las 22:39
Bueno, y no solo eso, parece ser que también hay problemas con el tema de los derechos...
Este video que enlazo a continuación es una parte de un documental bastante largo dedicado a la figura de Pepe Gonzalez dividido en 4 partes, "LOVE STRIP".
Aunque recomendaría ver el documental entero para conocer un poco más al dibujante y toda la polémica que hay detrás, señalo estas partes para que saquéis vuestras propias conclusiones respecto a la edición.
Desde el 1:28:30 (empezando nada más y nada menos que con Luis García) hasta el 1:34:45 (si se sigue con el video hay una anécdota muy "curiosa" con el hijo de Toutain).
https://m.youtube.com/watch?v=ECFcK9...fauxfullscreen
El tema de derechos de autor me parece que es una batalla perdida de antemano, No creo que ningún autor pueda reclamar derechos de autor por el material realizado sobre un personaje que le es ajeno. Al menos en las condiciones en que se hacían los contratos en los 70.
Otra cosa es la devolución de los originales, que tal vez se tenía que haber reclamado cuando Warren se declaró en quiebra. Harris se quedó con todo los derechos (¿originales también?) tras una subasta y por una cantidad de dinero absolutamente ridícula. James Warren si que ganó un pleito a Harris Publications y logró hacerse de nuevo con los derechos de Creepy y Eerie. No así con los de Vampirella que me imagino que la tendrán atada y bien atada.