
Iniciado por
Roy Batty
El problema con el género de superhéroes es que el material "clásico" más potente, y lo hay y mucho, probablemente no te va a llegar si no lo has leído en su momento y con la edad adecuada. Para un lector nuevo que consuma más o menos de todo, ese tipo de material puede resultar demasiado simple o anticuado (ojo, que no lo es en absoluto, pero no es probable que un lector joven de hoy y sin mucho conocimiento histórico del medio pueda sintonizar con ello).
De la misma manera y paradójicamente, obras de corte superheroico más reciente que supusieron un punto de inflexión (DARK KNIGHT de Miller, MIRACLEMAN de Moore) o que van a la esencia del personaje (el SUPERMAN ALL STAR de Morrison y Quitely) no van a tener la resonancia necesaria si no se conoce antes ese material clásico, porque funcionan mucho por contraste, por la forma en que alteraron el status quo.
Si dices que de toda esa lista de lecturas lo que más te ha gustado es el FABLES de Willingham, probablemente lo que más te mole de lo que propones sea el LEAGUE OF EXTRAORDINARY GENTLEMEN de Moore, porque juega un juego parecido de referencias literarias y de entremezclar realidad histórica y ficción, aunque con un tono muy distinto, más literario y menos "moderno".
PREACHER es muy, MUY divertida y te mantiene cautivo durante casi toda su duración. Ahora bien, el tono de la serie, bastante bruto y pasado, puede que no la haga recomendable para todo el mundo. A mí me parece que hay que ser muy moñas para escandalizarse con ella, pero hay gente con la piel muy fina
Otra cosa que puede que te haga gracia pero no sé si se está publicando en España es MORNING GLORIES, un juego de misterios dentro de misterios que nunca acaban de resolverse (por cada uno que se resuelve surgen otros tres nuevos) y saltos en el tiempo un poco a la manera de LOST pero ambientado en un internado.
Y si quieres probar con más material superheroico que tenga un cierto regusto a FABLES, quizá el WONDER WOMAN de Azzarello y Chiang, con sus referencias mitológicas un poco en plan soap opera televisiva pueda ser lo tuyo.
El CLANDESTINE de Alan Davis también funciona muy bien de forma independiente aunque apelando a la vez a los mecanismos superheroicos de toda la vida, pero la pena es que Davis la dejó muy pronto por injerencias editoriales.
¡Ah! Y se me olvidaba el CAPTAIN AMERICA de Brubaker, que creo que tiene la mezcla justa para molarle a un lector "de siempre" del Capitán América pero al mismo tiempo servir de introducción para un nuevo lector. Brubaker plantea y desarrolla una trama relativamente compleja a largo plazo, con buenas dosis de tensión dramática y suspense de espionaje, y que funciona como una máquina bien engrasada durante los primeros 30 ó casi 40 números, aunque luego va perdiendo gas, probablemente porque la alargaron demasiado debido al éxito.
Todo esto sin salirnos de la producción mainstream USA.
Luego está todo lo europeo...