Pues yo de haberlo sabido hubiera comprado en El Corte la Catwoman. Todas las tiendas de por aquí que lo tienen por el precio que tu dices la tienen agotada, es más, de Rivendel me mandaron un mail para devolverme la pasta porque ya no me la podían traer y si lo hacían sería más cara. La he pedido por Amazon y se me van 126€.....si no me lo paran en aduanas claro...
Que rabia porque me la han enviado ayer....
Lo mejor cuando compras algo, no mirar mas, porque te coges unos cabreos cuando te enteras que esta mas barato al lado de tu casa.![]()
Yo sí pienso como Naruto. ¿Qué es el espíritu del coleccionismo?
Si prefiere un Batman de Burton y ahora sacan el de cómic no va a tener un hueco durante años esperando que saquen el de Burton. Cuando saquen otro que le guste más, si no tiene sitio o no quiere tener ambos pues vende el que menos le gusta. Y si vendes no vas a vender al precio que te costó; tienes que vender a precio de mercado.
Si hace años compraste algo por 300 y ahora vale 100 no lo puedes vender por 300 porque es lo que te costó; no te lo va a comprar nadie. Por reciprocidad es absurdo vender por 300 si lo que compraste ahora vale 600.
Vender a precio de mercado no es incompatible con que dentro del foro lo dejes un poco más barato porque aquí no hay comisiones ebayeras ni paypaleras y en atención a que se lo vendas a un compañero, pero no puedes ignorar el precio actual en el momento de la venta.
Claro que vas a vender a precio de mercado,no le vas a perder dinero,eso es lógico,
Lo que me refiero es que cuando yo he comprado NO LO HE HECHO CON LA IDEA DE ESPECULAR,yo he vendido piezas pero por que bien me hacia falta el dinero o por que había visto que iba por un mal camino abriendo demasiadas líneas
Pero que yo lo haga o sea lo cotidiano no quiere decir que este bien,el coleccionismo se basa en comprar lo que te gusta,cuando vendes estas traicionando una especie de tradición,ojo! Que vuelvo a repetir que yo lo he hecho pero eso no lo justifica,puedo equivocarme y decir que esta mal,como cuando un padre le dice a un hijo que no pruebe el tabaco,se lo dice por su bien,por su salud,aunque el padre siga fumando
El mercado es como es,pero lo que realmente esta mal es especular,cuando existe gente que compran varias piezas como se ha visto con el joker pf ex ,para ganar dinero con la segunda unidad,existe una persona que se queda sin ese joker pf a precio de mercado y ahí empieza la especulación y es el mayor atentado contra el coleccionismo:La especulación
Lo que mi amigo defiende y me hizo pensar que yo estaba equivocado,es que comprar lo que te gusta y si te gusta tanto como para comprarlo es porque te va a gustar toda la vida
Saludos
Jejeje y quien es el que compró dos Joker para ESPECULAR?
Yo no recuerdo haber leido a nadie nada más que a mi que reservo dos, ya me lapidaron por ello en su momento y tuve que salir a dar explicaciones (a una serie de....llamemosle señores....por ser cordial) cuando yo no tengo porque explicarle a nadie lo que compro. Y por si alguien no lo recuerda era para mi cuñado, quien no tenía perfil en Sides ni sabia manejarse en el tema y temía que se le escapara la EX.
A ti te gusta mucho meter puñaladas a lo cobarde macho. Mira como Guille se dirijio sin problemas a tu persona unos post mas atrás para hablarte claro, aprende un poco de él anda....
Que aprenda de quien?disculpa creo que te equivocas ,yo hablaba de un americano que compro varios joker pf y despues la gente lo siguió como si fuera el Mesías ,
Asi que tu tambien especulas? Bueno ese es tu problema,a mi no intentes convencerme de hacerlo,lo veo con malos ojos,en realidad me da igual para lo que la compres,me da igual lo que hagas o dejes de hacer,me da igual que estés en el foro como que no estés,paso de ti y de los que piensan como tu,Chao
Cambiando el chip....
SS grail
![]()
Última edición por electroshock; 11/08/2012 a las 10:11
Lo confundís todo, y está mal porque es un tema serio.
ESPECULAR (en el sentido negativo) es jugar con la NECESIDAD de la gente, con su pan y sus necesidades básicas.
No con un puñetero trozo de polystone. El que está mirando por ebay para comprar una figura (estamos locos???) no le hace ninguna falta tenerla aunque os parezca lo contrario, es un lujo innecesario.
La pantalla es muy sufrida con lo que se escribe pero esto no es más que un hobby de gente que maneja más o menos pasta y hay que tratar de no hacer demagogia de ello.
Vale draskort,entonces el que quiera conprar una pieza y este revalorizada por que hay gente que se dedica a esto....,como lo llamamos? Sacar dineros?
![]()
Última edición por electroshock; 11/08/2012 a las 10:29
Por eso digo en el mal sentido, porque es el que le aplicáis siempre. El término es correcto pero no creo que nadie deba ser señalado por ello.
Nunca leo a nadie criticar las subastas de arte o joyas, nunca..., que compré hace 10 años un picasso por 10.000.000€ y hoy viene un ruso y me da 15, ole mis huevos no?.
Pues lo de las figuras, con sus matices, es el mismo caso.
Record Guinnes de maestro liendre
os cobraron ayer el Joker EX?![]()
Rie y reireis todos
LLora y lloraras solo
Cobrada y enviada. Según el correo de Fedex me llega el jueves 16...... Ya puedo ir preparando el teto aduanero
No creo q comprar el Batman de ahora y cuando salga, si sale, el Batman de Burton te desprendas del primero se le pueda llamar especular. Yo creo q es asegurarse una figura de un personaje q te gusta hasta q salga otro q puede q te guste más.
Pero no es especular.
Joker piezón, todo lo que caga el maestro canale es oro. la base es todo un espectáculo.
EL debate de las ventas:
Para mí vender una pieza, es un error, no venderla sino comprar esa pieza porque luego ha tenido que salir (en mi único entender al salir de una pieza es que no encaje en la colección, sea por temática o por exposición), la venta la considero un error de planificación. todos la hemos sufrido en algún momento, ya sea porque no sabemos del espacio definitivo para exponer o porque nos acabamos decantando por una temática en particular, cerrando o abriendo líneas nuevas. Yo no contemplo la venta para subvencionar nuevas piezas por el simple hecho de ser novedad o necesidad económica para nuevas piezas, si compra algo lo más normal es que quieras mantenerlo porque te gusta y has meditado su compra y no es fruto de una moda o calentón. toda colección sufre modificaciones, pero si se vende al mismo ritmo que se compra es para hacérselo mirar.
Luego está el reciclar la colección con el mismo personaje mejorando la calidad de la pieza. pero eso son cosas puntuales.
luego el debate de la especulación:
El término especulación está bien empledo, realmente es esa la palabra para el que compra con el pensamiento de venderlo luego más caro, a nadie le hace gracia pagar más, pero el mercado pone el precio y a nadie se le exige que compre tal o cual pieza, si la compras es porque quieres, puedes y aceptas su precio. y claro que no hablamos de necesidades básica, faltaría más. la resina como cualquier otro hobby innecesario sería lo primero que se debe uno quitar cuando tiene necesidades de verdad.
como dice Draskt esto es un vicio para gente que se puede permitir gastare 300€ en un trozo de resina, aquí necesidad no hay ninguna.
Joker piezón!!! En mi caso no colecciono villanos y creo que voy a centrarme sólo en la trinidad 1/4 en la temática de DC. se comenta que WW puede retrasar su salida para 2013, sería todo un respito.
+1 al post, Klof.
Vender yo creo que todos vendemos en algún momento, es imposible que una colección no vaya evolucionando y que sufra un giro en algún momento, pero es lo que pasa, el que vende pone un precio, si luego tiene demanda incluso aunque sea un precio elevado pues ya está todo el pitote montado, pero por otro lado nadie compra obligado, si la gente que "necesita" tal pieza está dispuesto a pagar más por ella con tal de conseguirla y ambas partes quedan satisfechas pues la especulación "cobra sentido". A mi desde luego, y como he dicho muchas veces, me daría igual que todas las piezas fuesen sin limitar, y que con ello se acabase la especulación y las revalorizaciones, lo que tengo en la estantería lo tengo porque me gusta su diseño, y no por el numerito que lleva debajo de la base. Ojala se pudiese conseguir todo a un precio decente en todo momento ( ya, ya se que es utópico ).
No te pierdas mi libro sobre Star Wars: Star Wars. La creación de la Trilogía Original. Ya en las tiendas!.
En facebook: https://www.facebook.com/pages/Star-...1049275?ref=hl
No te pierdas mi podcast sobre el coleccionismo de Star Wars: Star Wars Edición Limitada.
En Ivoox: http://www.ivoox.com/podcast-star-wa...1311953_1.html
+1 a Klof y pakiti
Como bien decís nadie compra obligado pero comprar a sabiendas para revender y sacar tajada lo veo inmoral,aunque sea un lujo cuesta pagarlo y a todos nos gusta comprar a precio de salida,a nadie le gusta tirar el dinero,esto es lo que llevo subrayando desde el principio,que vender,vendemos la gran mayoría pero comprar para sacar tajada despues es echarnos la zancadilla nosotros mismos,aqui el termino correcto es especulador pero yo no he señalado personas,he remarcado el acto en si como algo negativo.
Además todo el mundo sabe que la forma más rápida de doblar el dinero es plegar los billetes y metértelos de nuevo en el bolsillo
Joker pf en canoga park y de camino a casa![]()
![]()
Y cuanto razón hay en esta frase jajaja, pero aún así a veces nos mata la curiosidad y es cuando nos damos el disgusto o la alegría.
Totalmente de acuerdo con el tema de la especulación, y tengo que reconocer que al principio cuando empece en este hobby lo veia con otros ojos.
Pero ahora estoy totalmente de acuerdo como lo expones en tu post.
Aqui nadie obliga a comprar a nadie, si al final esa pieza consigue ese valor de mercado es porque los compradores al final estan de acuerdo que llegue a esa revalorización. Esta claro que a todos nos gustaría pillarnolas a buenos precios, pero quien más quien menos hemos pillado alguna porque nos entusiama esa pieza aunque sea a precio revalorizado. Ahí esta también la gracia en estos casos de mirar de buscar la oferta que más te interese aunque te pegues meses o años en busqueda de tu pieza deseada.
Última edición por Gangrel; 11/08/2012 a las 12:26
La emoción más antigua y más intensa de la humanidad es el miedo, y el más antiguo y más intenso de los miedos es el miedo a lo desconocido
Es lo que dice drask y KloF, parece que fueran bienes de primera necesidad y que hubiese que comprarlo sí o sí y entonces la gente se aprovechara de eso y sacase tajada.
Hablamos de un trozo de resina que si se vende al doble o triple de lo que costó de inicio es porque alguien lo compra y si alguien lo compra es porque también está conforme con el precio. No hay más.
Lo que está claro es que si compro el batman y superman cómic y posteriormente hacen versión cine y clavan a los personajes, vendería las de cómic a precio de mercado, ya sea inferior al que lo compré perdiendo dinero o superior al que lo compré ganándolo. No veo ninguna inmoralidad en eso la verdad.
Por culpa de los especuladores el pais esta como esta... ami eso de comprar una pieza pensando en venderla por el doble me parece fatal o que no es coleccionista y solo piensa en:
Otra cosa diferente es vender porque quieres darle un aire nuevo a tu coleccion, para pillar otra pieza etc
pero comprar una pieza sin mayor animo que para venderla luego mas cara...
Última edición por Theoren; 11/08/2012 a las 12:49
oo cuanto debate de especulacion jaja. ami lo que no me gusta del tema esque la peña cuando vende dice que lo pone x dias sino lo lleva ebay o compara los precios con ebay. en ebay esta todo super caro hay que comparar con tiendas nacionales y (dejarlo mas barato por ser de 2da mano claro)nada de ebay,es un atraco a mano armada. yo compre un masterpiece de optimus prime y valen 200 o asi x ejm y he visto que lo venden por 500 600 estamos de coña que lo van a comparar con los de 500? un poco de cordura.
solo era eso jaj saludos
Última edición por rob69w; 11/08/2012 a las 13:00
en ebay esta como p.....s cabras
Creo que algunos, y no os lo toméis a mal, os estáis contradiciendo a vosotros mismo.
Partamos de un principio básico, la especulación infla los precios, por tanto perjudica a todos los que coleccionan figuras sin la intención de especular. Si mañana sale un Pinguino PF, con tirada de 500 y yo compro 490 figuras, las 10 que queden aunque salgan a 350$ van a pasar a costar 10 veces mas en el mercado, por tanto va a perjudicar a la gente que quiere la figura solo por colección, ademas infla los precios de Sideshow, si sacan una figura y todos comprásemos una extra para especular, haciendo que se agotara en horas tened por seguro que la siguiente que sacaran costaría mas.
Caso aparte es que tu compres una figura porque te gusta y porque te haga falta el dinero o porque quieres re enfocar tu colección la vendas, lógicamente la venderás al precio que se estén vendiendo. Especular es solamente, comprar una figura que no quieres con la perspectiva de tener un beneficio económico en el futuro.
Por tanto no entiendo que se vea la especulación como algo legitimo y defendedla diciendo que no son bienes de primera necesidad y luego si Sideshow sube los precios pongamos el grito en el cielo, pues del mismo modo podríamos decir que si han subido tal PF 100$, no te quejes no es un bien de primera necesidad no lo compres y punto.
Nada es verdad, todo esta permitido.